Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Elementos de la FGR son hallados sin vida en Michoacán; presentaban signos de tortura

Los cuerpos de dos agentes de la FGR fueron localizados en la carretera Apatzingán-Buenavista. Ambos presentaban heridas de bala y signos de tortura.

Dos elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) fueron hallados sin vida en distintos puntos de la carretera Apatzingán-Buenavista, en Michoacán.

Las víctimas, identificadas como Sergio Esquivel Zavala, comandante, y Omar Maldonado Susunaga, policía investigador, fueron privados de la libertad antes de ser asesinados.

El primer hallazgo ocurrió la noche del domingo, en las inmediaciones de la comunidad de Zirapetiro, municipio de Buenavista. El cuerpo presentaba huellas de violencia y heridas por arma de fuego.

Horas después, en la madrugada del lunes, se localizó el segundo cadáver cerca de la desviación a la localidad de El Recreo, en Apatzingán. También mostraba signos de tortura e impactos de bala.

Los agentes estaban adscritos a la subdelegación de la FGR en Apatzingán y realizaban labores de investigación en la región.

Según reportes, ambos viajaban en una camioneta cuando fueron interceptados por un grupo armado. Se desconoce el paradero del vehículo.

Las autoridades trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense para la necropsia de Ley y confirmaron su identidad.

Buenavista y Apatzingán forman parte de la región de Tierra Caliente, caracterizada por enfrentamientos constantes entre organizaciones delictivas.

En esta zona operan facciones del Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Viagras, Blancos de Troya y el Cártel de Acahuato, en disputa con los cárteles de Tepalcatepec y Los Caballeros Templarios.

Aún no hay información oficial sobre los responsables, pero la FGR inició una investigación para esclarecer los hechos.

La FGR no ha emitido un pronunciamiento público sobre el caso. Este hecho se suma a una serie de asesinatos de funcionarios y agentes de seguridad en Michoacán en los últimos meses.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ataque armado en canchas de futbol de Morelia, Michoacán, deja cinco heridos

Este domingo, en las populares canchas de futbol de la Policía y Tránsito en Morelia, se registró un ataque a disparos contra los asistentes.

Un ataque armado en las canchas de futbol de la Policía y Tránsito de Morelia, Michoacán, dejó como saldo cinco heridos, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.

Los hechos se registraron alrededor de las 9:00 horas de este domingo 16 de febrero en la cancha número 15, cuando se disputaba un partido entre Estudiantes de Morelos y Mariscos El Chak, de la Liga Municipal de Fútbol Amateur Morelia A.C.

Aunque medios locales como Quadratín señalan que fueron varios sujetos armados los que dispararon desde una camioneta, la SSP menciona que únicamente busca a un “implicado en los hechos”.

Los heridos fueron llevados a un hospital para su atención médica y al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, Guardia Civil y Fiscalía para iniciar las investigaciones correspondientes.

“Mantenemos una movilización interinstitucional en las inmediaciones de las canchas ubicadas (…) A través del C5 Michoacán, se revisan las cámaras de videovigilancia y se desarrollan acciones operativas”, informó la SSP.

En redes sociales, usuarios y páfinas informativas locales dieron a conocer que, pese al ataque armado, los partidos de futbol de la Liga Amateur continuaron con normalidad.

En 2024, en Michoacán se registraron mil 490 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


En enero de este año, la entidad se ubicó en el sexto lugar de las siete más violentas, con 134 asesinatos. Junto con Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa y Jalisco, concentra el 53.1 % de los casos en el país.

La violencia en Michoacán sigue creciendo, pues familias han tenido que salir de sus hogares para alejarse de los crímenes y extorsiones que ya son una constante. Más de 550 personas de las regiones de la costa y Tierra Caliente han sufrido desplazamiento forzado en las últimas semanas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Muere niño jornalero tras estallido de mina en Michoacán

Un hombre de nombre José, de 43 años, también fue víctima del explosivo y falleció en el Hospital Regional de Apatzingán.

Un niño y otra persona adulta murieron luego de que activaran un artefacto explosivo improvisado tipo mina en el municipio de Buenavista Tomatlán, Michoacán.

El medio local La Voz de Michoacán informó sobre este hecho que ocurrió mientras los jornaleros realizaban sus labores en una parcela de limón en la población de Santa Ana Amatlán.

Primeramente las autoridades informaron sobre un hombre de nombre José, de 43 años, que falleció en el Hospital Regional de Apatzingán a causa de las heridas provocadas por el artefacto explosivo.

Sin embargo, durante la recolección de testimonios el personal de la Fiscalía Regional de Justicia obtuvo datos de que en la parcela donde ocurrió la tragedia, un menor de edad habría muerto, informó La Voz de Michoacán.

Por lo anterior, luego de realizar el levantamiento del cuerpo sin vida de José, un grupo multidisciplinario de agentes y peritos se trasladó a la huerta limonera donde observaron indicios del estallido y los restos de Pablo R., de 15 años de edad.

El cadáver del menor fue trasladado al Servicio Médico Forense de Apatzingán para realizar los estudios correspondientes.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Caen dos jefes policiacos por el homicidio de un albañil en Tuxpan, Michoacán

Tras la muerte de Alejandro R., el activista Raúl Ocelotl, fundador del movimiento “El respeto al derecho ajeno es la paz” había denunciado que el asesinato del trabajador había ocurrido porque le compartió unos videos donde se exhibe un abuso de autoridad cometido por policías.

Dos jefes policiacos del municipio de Tuxpan fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el asesinato de un trabajador de la construcción, ocurrido el pasado 30 de diciembre. 

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que los detenidos son Juan Manuel “N”, director de Seguridad Pública, y Marcos “N”, comandante de la Policía Municipal de Tuxpan, contra quienes había sido dictada una orden de aprehensión.

En el operativo de captura, realizado la noche del martes 28, participaron elementos de la FGE con el apoyo de personal de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y de la Secretaría de la Defensa Nacional.  

Los servidores públicos sujetos a investigación fueron trasladados a la ciudad de Morelia y puestos a disposición del órgano jurisdiccional que resolverá su situación jurídica. 

Conforme a la investigación realizada por la Fiscalía, la víctima, Alejandro R., el día de los hechos salió de su domicilio y se dirigió a la comunidad de Milpillas para realizar una entrega de material para construcción, pero en el camino fue interceptado por varias personas que lo trasladaron al lugar conocido como El Salto, sitio donde fue golpeado con unas tablas.  

Hasta el lugar llegaron el director de Seguridad Pública y el comandante de la Policía Municipal de Tuxpan, quienes, tras hacerle unos reclamos a la víctima por la difusión de unos videos también lo golpearon. 

Posteriormente, refirió la FGE, Alejandro R. fue subido a un vehículo particular y llevado hasta su domicilio, lugar donde varias personas que intervinieron en la agresión exigieron a su esposa la entrega de una cantidad de dinero, ya que, de lo contrario lo privarían de la vida. 

Tras recibir la cantidad económica exigida, los agresores bajaron a la víctima y se retiraron, mientras que Alejandro R. fue trasladado por su familia a un hospital de Ciudad Hidalgo, donde a las 22:00 horas de esa noche murió a consecuencia de traumatismo cerrado en abdomen, lo que le ocasionó estallamiento del bazo. 

Luego de las primeras indagatorias y al advertirse la posible implicación de los servidores públicos, el fiscal general determinó que la carpeta de investigación fuese atraída por la Unidad Especializada en Homicidio Doloso. 

Tras la muerte de Alejandro R., el activista Raúl Ocelotl, fundador del movimiento “El respeto al derecho ajeno es la paz” había denunciado a través de las redes sociales que el asesinato del trabajador había ocurrido porque le compartió unos videos donde se exhibe un abuso de autoridad cometido por policías y otros servidores públicos del Ayuntamiento de Tuxpan.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISÑO.

Denuncian amenazas, ataques y desplazamientos forzados en Coahuayula

Organizaciones de derechos humanos denunciaron los desplazamientos forzados, los bloqueos de caminos y accesos a las comunidades, disparos contra la población civil y amenazas directas perpetradas por grupos de la delincuencia organizada contra los habitantes de Coahuayula, en la Sierra Costa de Michoacán.

«La población manifiesta un temor fundado de que estas agresiones continúen afectando gravemente la vida de los habitantes, además de agravar la situación de desplazamiento forzado en la región», señalaron en una acción urgente la Red Solidaria de Derechos Humanos y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT).

Indicaron que entre las agresiones documentadas se encuentran daños materiales a viviendas, escuelas, el centro de salud y otros espacios comunitarios, así como disparos contra los pobladores que intentan transitar por los caminos y accesos bloqueados de las comunidades en la región.

Las organizaciones exigieron a las autoridades que garanticen la integridad física y la seguridad de la población civil, especialmente de grupos en situación de vulnerabilidad como mujeres, niñas, niños y personas mayores, y que provean ayuda humanitaria inmediata a las personas desplazadas y a las comunidades aisladas.

«Asimismo, solicitamos la intervención de organismos internacionales de derechos humanos para monitorear y visibilizar la crisis de derechos humanos generada por la falta de paz, seguridad y justicia en Michoacán. Instamos a todas las instancias internacionales a emitir pronunciamientos urgentes y exigir al Estado mexicano una respuesta inmediata y efectiva», subrayaron la Red Solidaria y la Red TDT.

COMUNICADO:

La Red Solidaria de Derechos Humanos A.C. ha recabado testimonios de habitantes de la localidad de Coahuayula que señalan las siguientes acciones perpetradas por grupos de la delincuencia organizada:
  • El bloqueo de caminos y accesos a las comunidades, así como disparos contra población civil que intenta transitar por ellos, además de ataques con armas de fuego dirigidos hacia las zonas habitadas de la comunidad.
  • Daños materiales significativos, que incluyen la afectación a viviendas, escuelas, el centro de salud y otros espacios comunitarios.
  • Amenazas directas a la vida de las personas residentes, incluyendo niñas, niños y personas adultas mayores, tanto en Coahuayula como en otras localidades.
La población manifiesta un temor fundado de que estas agresiones continúen afectando gravemente la vida de los habitantes, además de agravar la situación de desplazamiento forzado en la región.

Ante la grave crisis de derechos humanos en la región Sierra Costa de Michoacán, urgimos a las autoridades competentes a implementar las siguientes acciones:

Protección inmediata a la población civil
  • Desplegar fuerzas de seguridad, especialmente elementos del ejército y de la Guardia Nacional, en puntos estratégicos de acceso y salida de las comunidades afectadas con el posterior retiro gradual, de la mano con una estrategia de prevención, protección y seguridad que garantice la paz en la región.
  • Garantizar la integridad física y la seguridad de la población civil, especialmente de grupos en situación de vulnerabilidad como mujeres, niñas, niños y personas mayores.
Acceso a la justicia y la reparación del daño
  • Localizar y garantizar el regreso con vida del maestro José Gabriel Pelayo Zalgado, defensor comunitario del pueblo Nahua, desaparecido el 19 de marzo de 2024.
  • Investigar los ataques y procesar a los responsables conforme a derecho.
  • Investigar el asesinato de Eustacio Alcalá Diaz defensor comunitario del pueblo Nahua de Michoacán.
Condiciones para la vida digna
  • Implementar medidas para garantizar el acceso a servicios básicos, como salud y educación, actualmente interrumpidos por la violencia.
  • Proveer ayuda humanitaria inmediata a las personas desplazadas y a las comunidades aisladas.
Participación comunitaria para construir políticas de protección y reconstrucción social en la región
  • Convocar a mesas de diálogo con autoridades estatales, federales y comunidades afectadas para diseñar e implementar estrategias integrales de seguridad y reconstrucción social en la región.
Asimismo, solicitamos la intervención de organismos internacionales de derechos humanos para monitorear y visibilizar la crisis de derechos humanos generada por la falta de paz, seguridad y justicia en Michoacán. Instamos a todas las instancias internacionales a emitir pronunciamientos urgentes y exigir al Estado mexicano una respuesta inmediata y efectiva. OACNUDH, CIDH.

Autoridades:

Presidencia de la República: Lic. Claudia Sheinbaum Pardo

atencionciudadana@presidencia.org.mx

Subsecretaría de Derechos Humanos y Migración: Felipe Arturo Medina Padilla
subsedhpm@segob.gob.mx

Titular de la Unidad de de Derechos Humanos: Dr. Froylan Enciso

fenciso@segob.gob.mx

Comisión Nacional de Derechos Humanos: Lic. Rosario Ibarra Pieda

presidencia.cndh@cndh.org.mx

Gobierno del Estado de Michoacán: Alfredo Ramírez Bedolla

spg.michoacan.gob.mx

Secretaría de Gobierno de Michoacán: Carlos Torres Piña

segobcomsoc@michoacan.gob.mx

Secretaría de Seguridad Pública del estado de Michoacán: Juan Carlos Oseguera Cortés

oficialia.ssp@michoacan.gob.mx

Secretaría de Bienestar Michoacán: Andrea Janet Serna Hernández

bienestar.mic.cs@gmail.com

Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas: Tobyanne Ledesma Rivera

mecanismo@segob.gob.mx

Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI): Adelfo Regino Montes

aregino@inpi.gob.mx

INPI Michoacán: Celerino Felipe Cruz

cfelipec@inpi.gob.mx

Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas: Jorge Gómez Ramírez

direccion.cedpi@michoacan.gob.mx

Fiscalía General de la República: Alejandro Gertz Manero

alejandro.gertz@fgr.org.mx

Fiscalía General del estado de Michoacán: Adrián López Solís

secretariatecnica@fiscaliamichoacan.gob.mx

Comisión Estatal de Derechos Humanos: Marco Antonio Tinoco Álvarez

presidencia@cedhmichoacan.org

Firmantes

Red Solidaria de Derechos Humanos A.C.

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)

Antecedentes

Desde 2023, los territorios Nahua de la Sierra Costa de Michoacán han sido blanco de violentos ataques perpetrados por grupos armados vinculados al crimen organizado. La situación se ha agravado con el uso de armas de alto calibre y explosivos, lo que ha resultado en asesinatos, desplazamientos forzados y el asedio constante a comunidades enteras.

Estos ataques han afectado gravemente a la población civil, incluidas niñas, niños, mujeres y personas adultas, provocando la destrucción de viviendas, la pérdida de vidas humanas y el aislamiento total de algunas comunidades.

Entre 2023 y 2025, organizaciones de la sociedad civil locales, nacionales e internacionales, así como diversos medios de comunicación han visibilizado la situación de peligro que enfrentan estas comunidades. La documentación de estos hechos permite identificar causas profundas, como la ausencia sostenida de paz y seguridad, así como la falta de garantías en el acceso a la justicia. Estas condiciones agravan el impacto de los delitos que afectan a la población.

Referencias de esta problemática son la falta de verdad, memoria y justicia en el caso del asesinato de Eustacio Alcalá, ocurrido en 2023, que sigue impune; así como la ausencia de avances en la investigación sobre la desaparición forzada de José Gabriel Pelayo.

Contacto

Claudia Ignacio Alvarez. Red Solidaria de Derechos Humanos A.C.

Cel. 4432369320

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Potente explosión en complejo de departamentos en Michoacán; hay dos muertos y 19 heridos

El siniestro ocurrió alrededor de las 5:00 horas en un edificio ubicado en el fraccionamiento Nuevo Infonavit, de la colonia 11 de Julio, por presunta acumulación de gas LP.

Dos mujeres murieron y 19 personas más resultaron lesionadas como consecuencia de una explosión ocurrida la madrugada de este miércoles en un edificio de departamentos de la ciudad de Lázaro Cárdenas.  

El siniestro ocurrió alrededor de las 5:00 horas en un edificio ubicado en el fraccionamiento Nuevo Infonavit, de la colonia 11 de Julio, por presunta acumulación de gas LP, aunque las autoridades no han determinado la causa exacta. 

Minutos después del suceso acudieron elementos de los cuerpos de rescate, paramédicos de la Cruz Roja, soldados y policías, quienes encontraron los cuerpos sin vida de dos mujeres de 53 y 43 años, mientras que 19 personas heridas fueron trasladadas para su atención médica a diversos hospitales, algunas de ellas con quemaduras de gravedad. 

Además de las afectaciones personales, la explosión provocó daños en ocho viviendas y en diez vehículos que se encontraban estacionados en los alrededores. 

Las corporaciones de seguridad establecieron un perímetro en torno al lugar del desastre y la zona fue evacuada para prevenir riesgos a los pobladores, en tanto que personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán realizó los primeros peritajes y diligencias para esclarecer los hechos y efectuó el levantamiento de los cuerpos de las dos víctimas, para su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). 

Por la mañana, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas habilitó dos centros de acopio para recibir ayuda para las familias afectadas, uno de ellos en las instalaciones del DIF municipal, en la zona centro de la ciudad, y el otro en la Casa de la Cultura José Vasconcelos. 

Este último sitio también será utilizado como albergue para las personas cuyas viviendas resultaron afectadas. 

De acuerdo con las autoridades municipales, en los centros de acopio se necesitan alimentos no perecederos, productos de higiene personal, agua embotellada y cobijas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Matan a tres personas e incendian tiendas de autoservicio en Zitácuaro

Ante estos hechos, se desplazaron equipos multidisciplinarios a los diversos puntos para realizar las diligencias correspondientes.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó que se encuentra investigando los hechos registrados la noche del pasado 17 de enero, en los que tres personas fueron asesinadas y tres tiendas de autoservicio fueron incendiadas en diferentes puntos del municipio de Zitácuaro.

“La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) lleva a cabo de investigación con relación a hechos registrados esta noche, al reportarse el incendio de tres tiendas de autoservicio y el homicidio de tres personas, ocurridos en diferentes puntos de este municipio”, difundió en un comunicado de prensa.

Explicó que poco después de las 20:00 horas se reportaron detonaciones de arma de fuego, así como los incendios de los tres establecimientos comerciales; el primero ubicado en la salida a Toluca, a la altura de una agencia automotriz; el segundo, en la calle Moctezuma y una más, en San Felipe de los Alzati, a la altura de la desviación a Ocampo.

Explicó que posteriormente se reportó el fallecimiento de Mercedes M., de 48 años de edad, y de la sobrina de ésta, Jolet R., de 15 años, a consecuencia de heridas por disparo de arma de fuego que les fueron ocasionadas cuando caminaban por las inmediaciones de la Secundaria número 2.

“En el mismo nosocomio, reciben atención médica cuatro personas más -una mujer y tres hombres-, quienes resultaron heridas por proyectil de arma de fuego, en distintos puntos de la ciudad”, informó la institución.

Asimismo, en la salida a Tuzantla, cerca de un centro comercial, se registró el homicidio de un hombre, hasta el momento no identificado, que viajaba en un automóvil. La víctima presentaba heridas por disparo.

“Ante estos hechos, se desplazaron equipos multidisciplinarios a los diversos puntos para realizar las diligencias respectivas, además de llevar a cabo la ubicación, fijación y recolección de indicios que fueron embalados para su análisis”, agregó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Enfrentamientos en Michoacán dejan seis muertos, seis detenidos y dos heridos

En los choques armados se enfrentaron civiles armados contra elementos de las fuerzas federales y estatales en diversas comunidades de los municipios de Apatzingán y Maravatío.

Seis presuntos integrantes del crimen organizado murieron y seis más detenidos, así como dos policías municipales resultaron heridos, tras una serie de enfrentamientos entre civiles armados y elementos de las fuerzas federales y estatales en diversas comunidades de los municipios de Apatzingán y Maravatío.  

Según informes extraoficiales, pobladores de las localidades Presa del Rosario, Las Tinajas y San Fernando, localizadas en la periferia de Apatzingán, reportaron balaceras de grupos armados en la región, por lo que acudieron miembros del Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil. Como resultado de los choques armados, cinco presuntos delincuentes fueron abatidos en ese lugar y se registró la detención de otros cinco.

El ingreso por tierra de los elementos de las corporaciones de seguridad, a la zona de conflicto, fue respaldado por unidades aéreas.  

Por otra parte, un enfrentamiento armado registrado horas antes, en el municipio de Maravatío, dejó como saldo un presunto delincuente muerto, uno detenido y dos agentes de la Policía Municipal heridos. 

De acuerdo con versiones preliminares, un ciudadano pidió auxilio al número de emergencias porque era perseguido por hombres armados, por lo que acudieron varios elementos de la Policía Municipal a bordo de una patrulla, pero fueron recibidos a balazos y dos de ellos resultaron heridos, mientras que sus compañeros lograron abatir a uno de los agresores y detuvieron a otro. 

Posteriormente llegaron al lugar refuerzos y paramédicos que atendieron a los oficiales heridos, quienes fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica. 

Mientras tanto, personal de la Fiscalía Regional recogió indicios de la escena del enfrentamiento y el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los exámenes correspondientes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Ataques simultáneos en tres bares de Morelia dejan tres personas asesinadas

Los ataques fueron en el bar Punta Cometa, Kandy’s y Excesso; a los tres sitios acudieron elementos de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC).

Tres personas murieron y una resultó herida como consecuencia de ataques armados simultáneos en tres bares de esta ciudad, ocurridos entre la medianoche y los primeros minutos de este viernes, informó a través de un comunicado la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).

El organismo de procuración de justicia manifestó que en las afueras del bar Punta Cometa, ubicado en el Boulevard García de León, de la colonia Chapultepec Sur, fueron asesinados dos hombres por disparos de arma de fuego.

A la vez, en el bar Kandy’s, que se encuentra sobre la avenida Madero, en la colonia La Quemada, fue asesinado a balazos un hombre cuyo cuerpo quedó tirado sobre la acera del establecimiento.

Una agresión más ocurrió en el bar Excesso, en la avenida Periférico República, donde una persona identificada como Leonardo O., de 39 años de edad, fue herida por disparo de arma de fuego y en el lugar también fueron dañados dos vehículos.

La FGE señaló que a los tres sitios acudieron elementos de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC), quienes tras una inspección ubicaron, fijaron y recolectaron indicios balísticos calibre 9 mm., que fueron embalados para su análisis.

Después de las diligencias, los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para que se practique la necropsia y demás exámenes para continuar con las actuaciones protocolarias de identificación.

Así también, fueron abiertas las respectivas carpetas de investigación para el esclarecimiento de los hechos.

Aunque la FGE reportó la comisión de tres asesinatos durante los ataques a los bares, durante la conferencia matutina de este viernes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, manifestó que únicamente tiene el reporte de dos personas fallecidas.

Tras indicar que ya se coordinaron autoridades estatales y federales para las investigaciones de esos sucesos, el funcionario dijo no tener información sobre la participación de algún grupo delictivo en los ataques.

FUENTE: PROCESO.
AUTO-R: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Hacen fiesta en honor a “El Mencho” y al CJNG, en Tanhuato, Michoacán

Pobladores de la comunidad de Tinaja de Vargas, en Tanhuato, Michoacán, supuestamente realizaron una fiesta, la noche del 15 de enero de 2025, en honor a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como a Javier Guerrero Martínez, “El Guerrero”, ex líder del grupo delictivo de Los Guerreros.

Diversos medios locales y nacionales difundieron videos y fotografías, tomadas de las distintas redes sociales, donde se observan mantas con las fotografías de ‘El Mencho’ y ‘El Guerrero’, en un predio donde también se instaló un escenario para que tocara la Charanda Band.

Las imágenes captadas por los asistentes al evento mostraron al grupo musical tocando, mientras que al fondo se observó una gran estructura de fuegos artificiales, a la izquierda del escenario, que una vez encendida quemaría figuras brillantes de gallos y de San Judas Tadeo, mientras dos pancartas caían desde arriba con imágenes de “El Mencho” y “El Guerrero”.

Además, se encendieron estructuras de fuegos artificiales adicionales, mostrando una figura de Oseguera Cervantes, con su nombre debajo y otra quemando las siglas del CJNG, mientras los espectadores vitoreaban y bailaban.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó, el 30 de diciembre de 2024, que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Anabel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán, Michoacán -y militante de Movimiento Ciudadano (MC)-, quien se deslindó, el día 28 del mismo mes y año, del video donde se observa que en un evento público, un grupo de niños agradecieron, en una manta, a “El Mencho”, por los regalos navideños que el capo michoacano les envió.

“Se está haciendo una investigación de la presidenta municipal, si tiene nexos o no con este grupo delictivo o por qué se presentó esta lona […] Siempre hay que hacer investigaciones, no se puede, no puede uno juzgar de inmediato, uno no es juez, entonces debe haber una investigación de la Fiscalía y en todo caso, si se encuentra algún vínculo pues que se presente ante un juez la carpeta de investigación”, indicó la mandataria nacional.

“Se está haciendo la investigación, evidentemente condenamos estas lonas, no puede un grupo delictivo en un acto público pues, digo, hacerse apología de la violencia, eso es lo que nosotros estamos en contra, que se haga apología de estos grupos delictivos”, agregó la ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Pero si hay un nexo o no de un funcionario público tiene que ser investigado y también el solo hecho de haberse presentado esta lona para el regalo de juguetes que se presentó en esta nota periodística”, señaló la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería, del Palacio Nacional.

“En el caso de la alcaldesa, ¿sabe usted si tenía otras investigaciones?”, le preguntó un reportero. “Hay algunas investigaciones relacionadas con el municipio, pero ya yo prefiero que sea la propia Fiscalía quien informe de esto, porque en estos casos no hay que especular, es irresponsable especular y más bien que sea la información de las fiscalías y en todo caso la acción de la justicia, lo que procede”, enfatizó la presidenta.

“¿Le preocupa a su Gobierno que cárteles creen esta especie de base social en diversas zonas del país?”, le cuestionó el periodista. “Es justamente el objetivo que tenemos con la atención a las causas, evitar que haya base social en estos grupos delictivos y que haya alternativas muy distintas al acercamiento a la violencia, entonces más que preocuparnos es ocuparnos permanentemente en atención a las causas y al mismo tiempo a la cero impunidad”, insistió Sheinbaum Pardo, quien también lanzó un llamado a no hacer apología de la violencia.

La FGR anunció, el 28 de diciembre de 2024, que la investigación a la alcaldesa incluía, además, a los síndicos Caín Salvador Sánchez Mendoza y Mauricio Godínez Madrigal, así como al director de la Policía Municipal, Rafael Vargas Reyna, quien custodió el evento, en conjunto con agentes de la Guardia Civil.

Así como a los regidores Jairo Ávila Cervantes, Vicente González Barahona, Urania Velen Ramos Casares, Arely López Figueroa, Uriel Orozco Arredondo, Francisco Javier Andrade Barajas, Saraí Mora Guízar, Patricia Chávez Mendoza, José Rafael López Ixtas, Jesús Blanco Barajas, Jessica Sánchez Abarca y Paola Nereyda Guízar Zepeda.

Además, la FGR expresó que indagaba a tres operadores de ‘El Mencho’, narcotraficante de origen michoacano y por quien el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.

En un breve comunicado, el 28 de diciembre de 2024, la alcaldesa michoacana se dijo “vigilante de que se actúe bajo lo que marca la ley” y por ende, “bajo ninguna circunstancia participaría en alguna situación de apología del delito”.

Ávila Castrejón sostuvo su compromiso con el pueblo de Coalcomán y se dijo estar “tranquila”, porque aseguró que su labor “ha sido en la búsqueda del progreso del lugar, apegada con la normatividad establecida”.

Con respecto a la solicitud del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a la Fiscalía General de la República, de investigar los hechos, la alcaldesa manifestó su disposición de colaborar con cualquier investigación que llevaran a cabo las autoridades correspondientes.

Por su parte, la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano se manifestó en ese mismo sentido y, en caso de encontrarse culpable alguna autoridad, según dijo, se debería actuar en consecuencia, “ya que todo ciudadano debe responder por sus actos”.

“Bajo ninguna circunstancia, Movimiento Ciudadano apoyaría la apología de delitos o grupos”, indicó la dirigencia estatal de MC, en un comunicado.

“Los niños de Coalcomán agradecemos al Sr. Nemesio Oseguera, a sus hijos 2 y 3, Delta 1 por su noble gesto. Gracias por sus juguetes”, decía una manta colgada en una estructura, durante un evento público, llevado a cabo el 10 de diciembre de 2024.

“Muchas gracias al señor Nemesio Oseguera Cervantes, a su hijo El 2, a su hijo El 3 y al Comandante Delta 1 por colocar de nuevo una sonrisa y (les) damos las gracias por estos regalos: ¡Muchas gracias, Mencho!”, señaló un orador, en voz alta, ante una plaza llena de personas, la mayoría niños.

El mismo día, durante el desfile oficial por el 193 aniversario de la constitución de Coalcomán en un municipio michoacano, y ante la presencia de autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), fue entonado el corrido “El del Palenque”, honor a “El Mencho”, además de que se escenificó una pelea de gallos.

“Soy el dueño del palenque/ Cuatro letras van al frente/ Soy del mero Michoacán/ Donde es la Tierra Caliente/ Soy el señor de los gallos/ El del cártel jalisciense”, cantaba el vocalista de la banda, ubicado en una terraza arriba del presídium, según se puede ver en la grabación que está disponible en la página oficial de Facebook del Ayuntamiento.

“Brazos armados que tengo/ Los Elite y los Guerreros/ A los amos del terror/ Los Delta y del Jardinero/ También del 85/ A las órdenes de Mencho”, seguía la canción a ritmo de tambora, mientras un grupo de niños que cargaban gallos, simulaban una pelea entre las aves.

Tras darse a conocer estos hechos, el Gobierno de Michoacán condenó la “probable vinculación de las autoridades municipales de Coalcomán con un grupo delictivo” y advirtió que la presidenta municipal debería separarse del cargo para ser investigada.

“En Michoacán condenamos la apología de quienes promueven la violencia. Por ello pedimos a la @FGR investigar a fondo a las autoridades municipales de Coalcomán por su probable vinculación con un grupo delictivo”, señaló el gobernador en su cuenta de la red social X, a las 20:30 horas, del 27 de diciembre de 2024.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.
LINK: https://zetatijuana.com/2025/01/hacen-fiesta-en-honor-a-el-mencho-y-al-cjng-en-tanhuato-michoacan/

Ante estallido de minas antipersonas en Michoacán, la SSP refuerza su grupo antibombas

Aunque desde 2022 se han registrado víctimas de la explosión de minas cuya colocación es atribuida a grupos del crimen organizado que se disputan el territorio, en los últimos meses aumentó el número de incidentes en los municipios de Apatzingán, Buenavista Tumbiscatío y Cotija.

Tras el estallido de minas terrestres antipersonas que han cobrado varias vidas de civiles y militares en la región de Tierra Caliente y otros puntos de la entidad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Carlos Oseguera Cortés, informó que esa corporación está trabajando en el reforzamiento de su cuerpo antibombas. 

Aunque desde 2022 se han registrado víctimas de la explosión de minas cuya colocación es atribuida a grupos del crimen organizado que se disputan el territorio, en los últimos meses aumentó el número de incidentes en los municipios de Apatzingán, Buenavista Tumbiscatío y Cotija, en los que han perdido la vida campesinos, soldados y recientemente un maestro rural de telesecundaria.

Cuestionado al respecto durante una rueda de prensa, Oseguera Cortés reconoció que “hay muchos artefactos” explosivos en esa zona e indicó que personal de la SSP está participando junto con autoridades federales para su desactivación. 

El pasado 30 de diciembre, la SSP informó que durante 2024 decomisó 3 mil 171 granadas y explosivos, así como 291 kilogramos de explosivos, aunque no especificó cuáles corresponden a minas terrestres. 

“Con el impulso del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de la Guardia Civil, se colaboró estrechamente con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en la localización y desactivación de estos artefactos operados por células delincuenciales”, señaló. 

Después de la muerte del profesor Ramón Paz Salinas como consecuencia del estallido de una mina en una brecha del municipio de Apatzingán, la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandó a las autoridades atender la situación de inseguridad y violencia que generan casos como el del maestro fallecido. 

“El magisterio acusa que este tipo de situaciones no debería ocurrir y tendría que haber condiciones para que la población en general transite por el territorio sin riesgo de ser víctima de hechos fatídicos como el del docente que acudía como todos los días a impartir clases”, refirió la CNTE en un comunicado. 

La organización hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Alfredo Ramírez “para que se esclarezca este hecho lamentable y que no quede en la impunidad como sucede con miles de casos en la entidad”. 

Asimismo, demandó a la titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar, buscar los medios para garantizar la seguridad de todos los trabajadores de la educación en Michoacán al momento de trasladarse a sus centros de trabajo, y en especial a quienes trabajan en zonas rurales consideradas de alto riesgo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Falta de resultados e impunidad, denuncian familiares a dos años de la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz

“Queremos expresar nuestra frustración por la falta de resultados concretos en las investigaciones. Las promesas de las autoridades han quedado vacías, y el tiempo transcurrido sólo evidencia la impunidad que persiste en nuestro país”, denunciaron los familiares de Ricardo Lagunes Gasca, a dos años de que el abogado fuera desaparecido junto con el defensor Antonio Díaz en Colima, cuando viajaban hacia la comunidad nahua de Aquila, Michoacán.

En el segundo aniversario de su desaparición, la familia de Lagunes señaló que aún enfrentan “el silencio y la indiferencia de quienes tienen el deber de esclarecer los hechos”, pues hasta el momento no hay avances en las investigaciones sobre el paradero de los defensores, quienes formaban parte de la lucha comunitaria y jurídica de la comunidad de Aquila contra la empresa minera Ternium, que explota la mina Las Encinas.


Los defensores fueron desaparecidos después de ganar juicios que les permitirían defender a la comunidad indígena local y establecer la agenda para el desarrollo minero de Ternium en la mina Aquila, recordaron los familiares y sus representantes, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y activistas en otro pronunciamiento conjunto.

“Las irregularidades de la investigación y en la búsqueda, la obstaculización de la participación de los familiares y la falta de una estrategia integral para resolver el caso generan gran preocupación y fomentan el olvido”, denunciaron las organizaciones, que incluyeron entre las irregularidades la violencia que rodea el caso, pues varios testigos o perpetradores fueron ejecutados “después de ser inexplicablemente liberados de la custodia del Estado”.

A dos años de la desaparición, los familiares, colectivos y organizaciones exigieron que se consolide un mecanismo humanitario para garantizar la colaboración de todos los actores, incluida la empresa minera Ternium, así como de expertos independientes que trabajen para las familias en el Mecanismo Independiente para la Recuperación Humanitaria de Antonio y Ricardo (MIRHAR) y de otros países e instituciones.

Entre sus demandas incluyeron nombrar un Fiscal Especial, conformar un equipo de búsqueda humanitario para el caso y elaborar un plan estratégico para la búsqueda, además de exigir a la minera Ternium la debida diligencia empresarial para casos de graves violaciones a derechos humanos.

Finalmente, convocaron a la sociedad en general a participar en el Mes de Acción Global Contra la Impunidad a través del envío de muestras de arte o actos de solidaridad, como la firma de su petición y el envío de postales a las autoridades “para exigir que cumplan con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y que garanticen la búsqueda efectiva de Ricardo y Antonio, así como el esclarecimiento de los hechos y la sanción a los responsables”.

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO

Mes de Acción Global por la Desaparición Forzada de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia

En el marco del segundo aniversario de la desaparición forzada de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia el 15 de enero, sus familiares y representantes, organizaciones de sociedad civil, amigos, colectivos y académicos hacemos un llamado a la acción global para exigir su aparición con vida, verdad y justicia.

Ricardo- abogado de derechos humanos- y Antonio- líder indígena- fueron desaparecidos forzosamente el 15 de enero de 2023, después de ganar juicios que les permitirían defender a la comunidad indígena local y establecer la agenda para el desarrollo minero de Ternium en la mina Aquila en Michoacán, México.  Desde entonces, no se sabe nada de ellos y sus seres queridos continúan exigiendo su búsqueda y presentación con vida.

La desaparición de Ricardo y Antonio es un símbolo de la violencia contra personas defensoras de derechos humanos en México. Global Witness ha documentado en su informe anual la grave situación de desaparición forzada de defensores ambientales en el país, dedicando el capítulo En el limbo a este caso. Según dicha organización entre 2012-2023, 203 defensores ambientales fueron asesinados en México, 26 de ellos fueron víctimas de desaparición forzada, 21 en Michoacán. El 70% de los ataques letales de 2023 fueron en contra de indígenas defendiendo sus territorios de la industria minera, con la mayor concentración de casos en la Costa del Pacífico de los Estados de Michoacán-Colima-Jalisco. 

En México, desde que los defensores desaparecieron, se encontraron numerosas fosas clandestinas con cientos de cuerpos y restos que permanecen sin identificar, con análisis forenses incompletos. Así se suman a los más de 72 mil cuerpos sin identificar.  El caso por la desaparición de Ricardo y Antonio permanece sin avances significativos que permitan investigar, juzgar y sancionar a todos los responsables intelectuales y materiales de este grave crimen. Las irregularidades de la investigación y en la búsqueda, la obstaculización de la participación de los familiares y la falta de una estrategia integral para resolver el caso generan gran preocupación y fomentan el olvido. La violencia que rodea el caso, con varios testigos o perpetradores ejecutados después de ser inexplicablemente liberados de la custodia del Estado, exigen salidas humanitarias para la búsqueda de verdad y justicia. Las familias siguen exigiendo al Estado que les escuche, que reconozca el crimen como una desaparición forzada, desarrolle todas las líneas razonables de investigación, incluyendo el rol de agentes del Estado y actores privados, y trabaje con expertos independientes y sus recomendaciones. En el 2024 han recorrido el mundo con el rostro de los defensores y sus demandas de verdad y justicia, sin que las recomendaciones internacionales de la ONU, de la CIDH, de Luxemburgo o Estados Unidos sean escuchadas.  

En el segundo aniversario, conscientes de las crisis humanitarias, forenses y de justicia que azota el país en materia de desapariciones y de violencia contra defensores ambientales, pedimos que te unas al mes de acción global contra la impunidad, aportando tu arte, compartiendo tu acto de solidaridad, firmando nuestra petición, enviando nuestras postales a las autoridades para exigir que cumplan con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, y que garanticen la búsqueda efectiva de Ricardo y Antonio, así como el esclarecimiento de los hechos y la sanción a los responsables.

La desaparición de Ricardo y Antonio es un duro recordatorio de los profundos peligros que enfrentan quienes defienden el ambiente y los derechos indígenas en México. Nos solidarizamos con las familias de Ricardo y Antonio. Juntos exigimos:
  1. Consolidar un mecanismo humanitario que garantice la colaboración de todos los actores, incluida la empresa minera Ternium, para descubrir la verdad, encontrar a los defensores y regresarlos de inmediato a sus familias.
  2. Nombrar un Fiscal Especial y conformar un equipo de búsqueda humanitario para el caso, con los recursos y la experiencia necesarios para llevar a cabo una revisión exhaustiva, independiente e imparcial de la investigación de las desapariciones de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia y elaborar un plan estratégico para la búsqueda.
  3. Colaborar con los expertos independientes que trabajan para las familias en el Mecanismo Independiente para la Recuperación Humanitaria de Antonio y Ricardo (MIRHAR).
  4. Colaborar con otros países e instituciones que estén en condiciones de ofrecer la asistencia técnica más avanzada en la búsqueda.
  5. Exigir a Ternium debida diligencia empresarial para casos de graves violaciones a derechos humanos,  utilizando su influencia para ayudar en la búsqueda, entablar un diálogo constructivo con las familias de los desaparecidos y sus representantes, e implementar tolerancia cero a la violencia contra los defensores.
¡Ricardo y Antonio, vivos los queremos!

#AcciónGlobalPorRicardoYAntonio

#MesDeAcciónGlobal

#2AñosSinRicardoYAntonio

#TodosPorRicardoYAntonio

PUBLICACIÓN INMEDIATA

Contacto:
Alejandra Gonza, Global Rights Advocacy – agonza@globalrightsadvocacy.org
Thomas Antkowiak, Seattle University International Human Rights Clinic – antkowiak@seattleu.edu

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Michoacán: Dejan cabezas humanas afuera del Teatro Constitución en Apatzingán

Hasta momento la Fiscalía General del Estado no ha dado a conocer información oficial respecto al hallazgo de tres extremidades este miércoles y una más el lunes pasado, todas en el centro de Apatzingán.

Este miércoles, afuera de las instalaciones del Teatro Constitución en Apatzingán, Michoacán, fueron localizadas tres cabezas humanas.

Estas permanecían junto a cartulinas con mensajes de amenazas a grupos criminales.

Primeros reportes refieren que a partir de una denuncia al 911 que alertaba a las autoridades sobre este hallazgo, ocurrido en la avenida Constitución de 1814, en el centro de la ciudad.

Atendieron la situación elementos de la Policía Municipal y Guardia Civil estatal, quienes al llegar al lugar encontraron las tres extremidades de personas masculinas, y los mensajes amenazadores.

Además, acudió personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen de la Fiscalía General del Estado  (FGE) de Michoacán para iniciar las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento las autoridades no han oficializado el hallazgo y se desconoce la identidad de las personas así como la ubicación del resto de los cuerpos.

El lunes pasado también fue hallada una cabeza humana y un mensaje frente al edificio del ayuntamiento de Apatzingán, como parte de la disputa territorial que sostienen Los Caballeros Templarios y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Maestro de telesecundaria muere por explosión de mina antipersonas

El docente viajaba a bordo de su vehículode la comunidad Las Bateas a El Tepetate, en el municipio de Apatzingán, Michoacán, cuando es dispositivo explotó.

Un maestro de telesecundaria murió como consecuencia del estallido de una mina terrestre antipersonas, ocurrido este lunes, cuando se trasladaba a bordo de su vehículo por la brecha que conduce de la comunidad Las Bateas a El Tepetate, en el municipio de Apatzingán. 

El docente, quien en el momento del suceso conducía una camioneta Nissan NP-300 de doble cabina, fue identificado como Ramón Paz Salinas y laboraba en el plantel educativo de la localidad La Huerta

En la última semana murieron también dos tripulantes de un vehículo y un jornalero resultó herido a causa de la detonación de otros artefactos explosivos en otros caminos del mismo municipio, en tanto que en diciembre perdieron la vida cuatro soldados y cinco más sufrieron lesiones debido también a la activación de minas en los municipios de Buenavista Tomatlán y Cotija de la Paz.  

La muerte del profesor de 68 años provocó conmoción en la región de Tierra Caliente, mediante comentarios expresados a través de las redes sociales, donde además de lamentar el suceso hubo cuestionamientos por la inacción de las autoridades frente a la problemática de las minas terrestres antipersonas. 

El perfil de Facebook Impacto Michoacán publicó: “La Tierra Caliente michoacana está de luto. Los habitantes de Las Bateas, municipio de Apatzingán, lloran la pérdida de Ramón Paz Salinas, un profesor muy querido y respetado por su incansable labor altruista en la región”.


A su vez, el sitio Otra visión, en la misma red social, indicó que la región se encuentra indignada y consternada por la trágica muerte del maestro Ramón Paz, quien “era un educador ejemplar, conocido por su altruismo y compromiso con la enseñanza en los rincones más olvidados de Michoacán”. 

Añadió: “Este lamentable hecho evidencia la falta de seguridad que persiste en la región y la indiferencia del gobierno para proteger a quienes diariamente enfrentan el peligro en busca de un mejor futuro para sus comunidades”.  

En un comentario en el que fue etiquetada la presidenta Claudia Sheinbaum; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y la Secretaría de Gobernación, Otra Visión manifestó que la muerte del profesor “no sólo enluta a la región, sino que también deja al descubierto la urgente necesidad de que las autoridades actúen con firmeza ante la violencia que azota al estado”.


Al referirse al suceso, el usuario José Hernández escribió: “Lo que pasa en Michoacán y nadie hace nada, colegas maestros con cuidado los que trabajamos en las comunidades”.  

En tanto, Yulián Torres describió así a la víctima: “Un gran ser humano, excelente maestro, nos enseñó humildad, solidaridad, empatía, desde su conocimiento; tantas aventuras y anécdotas con usted, profe”. 

Y a través de su perfil en Facebook “Memo Valencia”, el presidente estatal del PRI, Guillermo Valencia Reyes, participó también en el tema: 

“En Paz descanse el maestro Ramón Paz Salinas, no merecía morir así alguien que con mucha vocación se trasladaba a diario a uno de los rincones más alejados de la zona rural de #Apatzingán para educar a niños y jóvenes con la esperanza de que algún día fueran personas de bien. 

“Era de esos maestros que aliviaban el futuro de generaciones enteras, que enderezaba rumbos y cambiaba destinos, pero el suyo fue súbitamente cambiado por una mina terrestre sembrada por #NarcoTerroristas. #SeLosDije era cuestión de tiempo para que los muertos fueran las personas de bien. #Peligro en #Michoacan hay una #ZonaMinada”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Se dispara el uso de minas antipersonas ante el desdén de las autoridades

En Michoacán se extiende el uso de estos artefactos explosivos entre cárteles, pese a estar catalogados como armas de lesa humanidad. Campesinos y niños, entre las víctimas. Sus detonaciones causan desplazamientos humanos e inutilizan la tierra de cultivo.

Prohibidas su uso en conflictos bélicos del mundo, por ser consideradas armas de lesa humanidad, la minas terrestres antipersonal se convirtieron en los últimos tres años en uno de los principales instrumentos de guerra de los cárteles en la región Tierra Caliente, aunque su manejo ya se extendió a otras zonas de Michoacán.

Durante ese periodo la denotación de estos artefactos ha matado y lesionado a decenas de civiles –sobre todo campesinos en el desarrollo de sus labores agrícolas–, así como a policías y elementos de las Fuerzas Armadas que realizaban patrullajes de vigilancia; no obstante, el uso de estos artefactos de guerra ha sido minimizado por las autoridades.

De acuerdo con informes del Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán (OSHRA), las primeras víctimas civiles de minas antipersonal que se tienen registradas son un campesino que murió y su hijo que resultó herido de gravedad tras pisar un artefacto en un área rural del municipio de Aguililla, el 12 de febrero de 2022.

Dos semanas antes un vehículo militar pasó sobre una mina en las inmediaciones de la localidad El Casangüe, en el municipio de Tepalcatepec, lo que causó una explosión con un saldo de cinco soldados heridos.

A principios de marzo de 2024 tres jornaleros murieron y dos más resultaron heridos como consecuencia del estallido de una mina que se encontraba en una brecha que detonó cuando las víctimas transitaban en una camioneta para llegar a su lugar de trabajo en las cercanías del poblado de Las Cruces, municipio de Tumbiscatío.

El Comité Internacional de la Cruz Roja advierte que “las minas antipersonal dejan un perdurable legado de muertes, heridas y sufrimientos. Pisar una mina muchas veces significa que una o más personas –por lo general, niños– sufrirán heridas o la muerte, y que las consecuencias afectarán por siempre tanto a las víctimas como a sus familiares”.

Asimismo “la contaminación causada por las minas impide el uso de amplias porciones de tierra, lo que afecta la producción de alimentos y destruye los medios de vida. El impacto de las minas en las comunidades suele prolongarse durante décadas”.

Frente a lo anterior, la comunidad internacional aprobó en 1997 la Convención sobre la prohibición de las minas antipersonal, suscrita por el Estado mexicano en diciembre de ese mismo año, que prohíbe el uso, la producción, el almacenamiento y la transferencia de esas armas y requiere que se adopten medidas para prevenir y atender sus efectos de largo plazo.

Uso expandido

En el caso de Michoacán desde 2022 a la fecha han ocurrido diversos incidentes con este tipo de explosivos, que han ocasionado al menos diez militares muertos y 29 heridos, cuatro civiles fallecidos y tres lesionados, así como cuatro policías comunitarios heridos.

Seis de los soldados murieron en el sexenio anterior, de acuerdo con lo que dio a conocer en una conferencia matutina el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, cifra a la que se suman los cuatro elementos caídos en los eventos explosivos de Buenavista y Cotija a mediados de diciembre último.

De acuerdo con el OSHRA, la colocación de minas terrestres se inició en Michoacán en el contexto de la disputa por el territorio de parte de diversos grupos del crimen organizado y es un armamento utilizado actualmente por varios de los actores involucrados en esta pugna.


Y aunque esta práctica se inició en Tierra Caliente, ya se expandió hacia otros municipios del estado, entre ellos Coahuayana, en la región Costa, y Cotija de la Paz, en los límites con Jalisco.

Respecto de la mina que explotó recientemente en Cotija, donde murieron dos soldados, el general Ricardo Trevilla consideró que en ese caso específico el explosivo pudo haber sido colocado por un grupo local de Michoacán “para que no ingresara el Cártel Jalisco Nueva Generación”.

A juicio del Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán, existe en las autoridades resistencia a reconocer la gravedad de la situación en lo relativo a las minas terrestres, con una actitud generalizada de minimizar el fenómeno.

“Al parecer esto tiene que ver con la intención fallida de proyectar una imagen de gobernabilidad que no existe; pero, al no reconocer la gravedad de los eventos que estamos viviendo, no se toman las medidas en la dimensión adecuada”, advierte el organismo.

Así también, abunda, “parece que concentran sus esfuerzos en los centros de población más numerosos: las cabeceras municipales, los asentamientos urbanos, y están dejando a su suerte a las comunidades rurales por considerárseles poco importantes”.

Al respecto, Proceso buscó conocer la posición del gobierno estatal, pero hasta el cierre de este texto no hubo respuesta.

Alerta y prevención

El OSHRA ubica las minas terrestres entre las armas más letales del crimen organizado, que de manera indiscriminada pueden afectar tanto a grupos rivales, a elementos de las corporaciones de seguridad y a la población civil.

“En el derecho humanitario internacional están clasificadas como armas de lesa humanidad; están prohibidas, precisamente, porque tienen la característica de que es imposible garantizar la desactivación completa de estos instrumentos y después de décadas, incluso, pueden ocurrir explosiones de artefactos que hayan quedado ahí sepultados u olvidados”.

Además, añade la organización, “afectan las actividades productivas porque,0 por ejemplo, en el caso del sureste de Apatzingán hay cultivos plataneros que dejaron de ser trabajados por el riesgo de que existieran minas explosivas; hay un impacto en la economía de la población y esto forma parte de la disputa territorial que también causa el desplazamiento forzado”.

Sobre este último fenómeno, cita el caso de más de 70 personas de la región de Paredes del Ahogado, municipio de Buenavista, que todavía hasta noviembre último permanecían refugiadas en el curato de la iglesia de Pareo, Tancítaro, por el temor de retornar a sus comunidades ante la amenaza de minas, y “lamentablemente con la muerte de dos soldados en diciembre se confirmaron sus temores”.

Otra zona minada se encuentra identificada entre las comunidades La Zalatera y Acatlán, en el municipio de Apatzingán, “en una franja de terreno donde hubo un desplazamiento forzado a mediados del año pasado, aunque es un menor número de personas, pero no tenemos confirmación efectiva de que hayan retornado a sus comunidades después de la amenaza de campo minado”.


El Observatorio de Seguridad Humana alerta sobre la potencia de los artefactos explosivos utilizados porque “siempre dice la autoridad que son de fabricación artesanal, pero si vemos el efecto que tienen, nos damos cuenta de que no sólo son antipersonas, sino también antivehículos; esto nos hace pensar que, como en otros apartados de esta carrera armamentista, hay grupos del crimen organizado especializados en la manufactura de estos instrumentos”.

Con el propósito de orientar a la población civil, el OSHRA elaboró dos infografías que denominó ‘Pasos seguros’, con recomendaciones sobre medidas preventivas ante los riesgos de minas terrestres y artefactos lanzados por drones, acciones basadas en materiales de la Cruz Roja de Colombia, país que en su momento enfrentó situaciones similares.
Lamentablemente –expone el Observatorio– no tendríamos por qué estarnos preocupando por desarrollar habilidades para prevenir este tipo de situaciones, pero la realidad nos rebasa y es así mientras el gobierno no neutralice por completo esto.
Uno de los casos más recientes del uso de minas antipersonal en Michoacán es el ocurrido el domingo último, cuando dos personas que viajaban en una camioneta blindada murieron calcinadas como consecuencia del estallido del artefacto en Apatzingán.

De acuerdo con reportes extraoficiales, en el lugar los elementos de las corporaciones de seguridad encontraron una camioneta tipo Suburban carbonizada, con los restos de dos personas en su interior, mientras que en los alrededores fueron hallados fragmentos de un artefacto explosivo.

En el vehículo siniestrado fueron localizadas también cuatro armas largas, varios cargadores y cartuchos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

Acusan a alcaldesa de Salvador Escalante, Michoacán, de amenazar y ejercer violencia contra periodista

El colectivo "Ni uno Más" en Michoacán denunció que la presidenta municipal de Morena, María Dayana Pérez Mendoza, ha dirigido agresiones verbales contra el periodista Jazael Zaragoza.

El Colectivo “Ni Uno Más” en Michoacán emitió una alerta sobre la situación de riesgo que enfrentan el periodista Jazael Zaragoza García y los integrantes de Radio Comunitaria Fragua, en el municipio de Salvador Escalante, Michoacán.

En un comunicado, el colectivo denunció que la presidenta municipal de Morena, María Dayana Pérez Mendoza, ha dirigido agresiones legales y verbales en contra de Zaragoza García y el resto de los trabajadores de la estación comunitaria.

El colectivo detalló que la alcaldesa presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Michoacán por el presunto delito de “ataques a la propia imagen“.

Según el colectivo, esta acción tiene como objetivo silenciar a Zaragoza y a Radio Fragua, quienes realizan su trabajo periodístico en la región.
Le recordamos que como servidora pública todas sus acciones están sujetas a escrutinio público y que el ejercicio periodístico no tiene por natura la complacencia de los gobernantes en turno.
El Colectivo Ni Uno Más también alertó sobre las amenazas que ha recibido Zaragoza, quien “ha sido advertido sobre riesgos a su integridad y se encuentra señalado como en la mira“.

El colectivo subrayó que Michoacán es uno de los estados más peligrosos para el ejercicio del periodismo en México, donde al menos 14 periodistas han sido asesinados y cuatro han desaparecido.

En octubre de 2024, el estado fue escenario del asesinato de Mauricio Cruz Solís, el primer periodista asesinado durante la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo.

A partir de a esta situación, el colectivo exigió a varias instituciones que intervengan para garantizar la seguridad de Zaragoza y su equipo.

También solicitaron al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación que actúe de manera inmediata para proteger a los periodistas de Radio Fragua.

En tanto, a la Fiscalía General del Estado le hicieron un llamado a que no participe en la persecución legal de los periodistas y que garantice el derecho a ejercer el periodismo sin represalias.

Además, el colectivo solicitó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos iniciar una queja de oficio por las agresiones sufridas por Zaragoza y los miembros de Radio Fragua.

Asimismo, exigieron a Pérez Mendoza que cese la violencia verbal, legal y el discurso de odio contra los periodistas y destacando que la labor de los medios  “no está dirigida a complacer a los gobernantes en turno” .

El Colectivo Ni Uno Más concluyó su mensaje reafirmando su total apoyo y solidaridad con Zaragoza y los integrantes de Radio Fragua, quienes enfrentan una grave amenaza debido a su trabajo periodístico.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Movimiento Ciudadano se deslinda de alcaldesa de Coalcomán y pide la investiguen

En tanto, la Fiscalía General de la República de México (FGR) investiga ya a la alcaldesa de MC, Anabel Ávila Castrejón, y a autoridades municipales de Coalcomán, Michoacán, por presuntos nexos con el narco.

Antonio Carreño Sosa, dirigente de Movimiento Ciudadano en Michoacán, pidió que se investigue a la alcaldesa de Coalcomán, Anabel Ávila Castrejón, luego que agradeció a “El Mencho”, líder del CJNG, por dar juguetes a menores de la localidad.

FGR investiga a la alcaldesa de Coalcomán por presuntos nexos con 'El Mencho'

La indagatoria de la FGR señala que la alcaldesa navel Ávila (MC) permitió la colocación de una manta a unos metros de la presidencia municipal, con la leyenda: 'Los niños de Coalcomán agradecen al señor Nemesio Oseguera... por sus regalos'.

La Fiscalía General de la República de México (FGR) investiga a la alcaldesa, Anavel Ávila Castrejón, y a autoridades municipales de Coalcomán, Michoacán, tras viralizarse un video donde agradecen a Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por los regalos y juguetes que dio a menores de la comunidad.

Hombres armados incendian gasolinera y balean tienda en Michoacán

La Fiscalía General de Michoacán investiga el altercado para esclarecer los hechos; la gasolinera fue consumida por las llamas del incendio.

Una gasolinera fue incendiada y una tienda de auto servicio baleada por hombres armados en el municipio de Cuitzeo, Michoacán.

De acuerdo con medios nacionales y locales el altercado fue realizado por el crimen organizado, al relacionarlo con un taxi calcinado encontrado el pasado jueves en la comunidad de San Juan Benito Juárez.

Despliegan operativo en Michoacán para desactivar explosivos tras muerte de militares

El operativo se lleva a cabo en varios municipios del estado, entre ellos Buenavista y Cotija, donde en esta semana se registraron detonaciones que dejaron a cuatro militares sin vida.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán desplegaron un operativo para localizar y desactivar artefactos explosivos en el municipio de Buenavista, donde el miércoles dos militares perdieron la vida mientras trataban de desactivar una mina.

Los trabajos se llevan a cabo a través del Agrupamiento Especial en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos en colaboración con el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado.