Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Yunes Linares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Yunes Linares. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2021

Miguel Ángel Yunes: Una historia sucia

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (PGR) confirmaron que investigan a Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz y exsubsecretario de Seguridad Pública por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias durante su paso por la dirección del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE).

El político veracruzano –quien ha construido su feudo económico y político en Veracruz, principalmente en los municipios de Veracruz (puerto) y Boca del Río, fue director del ISSSTE durante el Gobierno de Felipe Calderón. Se le acusa de desvío de recursos, tráfico de influencias, compra fraudulenta de medicamentos y malversación de fondos públicos; además, la FGR también lo investiga por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

sábado, 28 de julio de 2018

Yunes Linares, candidato a la cárcel

Tras la derrota del PAN-PRD en las elecciones del pasado 1 de julio, en Veracruz se desató una guerra política. Y no es para menos. El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ahora tiene la urgencia de tapar las corruptelas de su Gobierno y por ello impuso a un fiscal anticorrupción que opere como tapadera y que sepulte el dispendio de recursos públicos que utilizó para promover a su hijo como candidato a Gobernador.

Se trata de Marcos Even Torres Zamudio, quien según sus antecedentes públicos, es abogado de la familia Yunes Márquez, fue mentor del actual fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz. Es una persona a modo, un fiscal totalmente manipulable y que estará a las órdenes del Gobernador y no de la sociedad. Así es la transparencia de Yunes Linares.

sábado, 13 de enero de 2018

Sicarios ejecutan a hombre frente a sede del Poder Judicial de Veracruz

Un hombre fue ejecutado a balazos la tarde de este sábado afuera del Poder Judicial de Veracruz, ubicado sobre la lateral de la avenida Lázaro Cárdenas, una de las arterias viales más transitadas de la capital del Estado.

Testigos indicaron que un grupo de sicarios, a bordo de una camioneta color negro, arrojaron al hombre, esposado y aún con vida, a la carpeta asfáltica que conduce al inmueble del Poder Judicial; ahí abrieron fuego en reiteradas ocasiones, para luego huir con dirección hacia el centro comercial Plaza Américas.

sábado, 6 de enero de 2018

Ashley abrazó y besó a su madre… fue su despedida: desapareció, y 5 días después la hallaron muerta

Ashley Malixi Miranda Pérez estudiaba derecho en Poza Rica. Anhelaba concluir su carrera, sin embargo alguien “le cortó las alas”. Apenas tenía 20 años el 14 de diciembre del 2017, fecha en la que, tras permanecer cinco días reportada como desaparecida, fue localizada sin vida y maniatada en un paraje veracruzano.

El 9 de diciembre, Silvia Adriana Pérez Sierra, madre de la víctima, tenía que dar un curso a una hora de distancia de Poza Rica. A las 09:30 horas emprendió el viaje, pero olvidó una parte del material y tuvo que volver a casa. Ashley la esperó y se lo entregó. Sería la última vez que hablarían.

viernes, 29 de diciembre de 2017

La prioridad de Yunes no es la seguridad, sino su hijo

Inmerso en la violencia, Veracruz se desangra, pero el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares tiene sus prioridades: preparar el terreno a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez para que lo suceda en 2018. Incluso ya puso en marcha un mecanismo político-electoral para posicionarlo. El diputado federal de Morena Cuitláhuac García Jiménez, aspirante a gobernar la entidad, sostiene que el mandatario estatal hizo un pacto con personajes presuntamente vinculados a la delincuencia organizada. Sólo así, afirma, se explica que no haga nada por atender la problemática que mantiene postrada a la entidad.

viernes, 18 de agosto de 2017

Yunes Linares califica de “corruptos” a Javier Duarte y a su apoderado legal

XALAPA, Ver. (apro).- Ante el anuncio de huelga de hambre del exgobernador priista Javier Duarte, y la defensa que ha emprendido en medios su abogado, Marco Antonio del Toro Carazzo, el mandatario Miguel Ángel Yunes fustigó a ambos al tildarlos de “corruptos” y de haber desfalcado el erario de los veracruzanos.
Yunes Linares retó a Del Toro a que si tan preocupado está por los expriistas y excolaboradores de Duarte, puede apersonarse en Veracruz para defenderlos a ellos también.

martes, 8 de agosto de 2017

La ONEA exige a Yunes que transparente información y recuperación de bienes en el caso Duarte

CIUDAD DE MÉXICO: La Organización Nacional Anticorrupción (ONEA) solicitó al gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, información detallada sobre la “recuperación” de mil 250 millones de pesos, ranchos, un helicóptero, un avión y otros bienes que según él “fueron robados a los veracruzanos”.

En la petición firmada por su fundador Carlos Gidi Blanchet y respaldada de manera unánime por el Consejo Directivo de ONEA, se solicita conocer punto por punto lo expuesto por el mandatario estatal, al tiempo que cuestiona que muchos personajes involucrados o ligados a las operaciones de corrupción del exgobernador Javier Duarte de Ochoa continúen en libertad, y algunos incluso gozando de protección o despachando en cargos públicos.

sábado, 15 de julio de 2017

Comando “levanta” a joven tras confundirla con la sobrina de “El Comandante H” en Veracruz

Lourdes Patricia Herrera Martínez, de 24 años, salió de su casa en Minatitlán la noche de ayer junto con cuatro amigas hacia el bar “La Tecolota”, al sur de Veracruz.

Alrededor de las 21:00 horas, unos sujetos descendieron de un coche Versa, color blanco y con vidrios polarizados, inmediatamente se dirigieron -relatan las amigas- a Patricia Herrera a quien le dijeron “eres sobrina de El H”.

Con la cara de estupor, Herrera no supo qué decir y fue llevada con rumbo desconocido por los supuestos secuestradores.

domingo, 25 de junio de 2017

Sábado rojo en Veracruz: 16 ejecutados, entre ellos dos miembros de la PF

Este sábado se tornó sangriento de norte a sur de Veracruz, apenas cuatro días después de que el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares le declarara la guerra a la delincuencia organizada.

En Coatzacoalcos, a 400 kilómetros de la capital, una pareja fue ejecutada y con ellos cuatro menores de edad, en la colonia Nuevas Calzadas.

En el sur de la entidad, lo macabro e impactante de las imágenes de los niños ejecutados, orilló a varios reporteros a tomar la decisión de no circular las imágenes.

domingo, 18 de junio de 2017

Historias negras de equipos rojos

Durante los últimos 17 años los sucesivos gobiernos de Veracruz han financiado a equipos profesionales de futbol, basquetbol y beisbol, a capricho de los gobernadores en turno y sin exigir que los dueños de esos clubes rindan cuentas sobre la forma en que gastaron los recursos públicos. Proceso y la maestría en periodismo sobre políticas públicas del CIDE presentan, con el apoyo de la Fundación Ford, un reporte especial sobre la manera en que distintas administraciones de ese estado, en complicidad con el Congreso local, entregaron ingentes cantidades a empresarios cercanos a la clase política de la entidad para financiarles sus proyectos en el deporte profesional.

En los últimos 11 años, de 2006 a 2016, el gobierno del estado de Veracruz financió con alrededor de 990 millones de pesos –provenientes del erario– a equipos profesionales de futbol, beisbol y basquetbol.

jueves, 15 de junio de 2017

PGR pide atraer denuncias penales contra Miguel Ángel Yunes y sus hijos

XALAPA, Ver: La Procuraduría General de la República (PGR) pidió a la Fiscalía General del estado (FG) la atracción de las denuncias penales por enriquecimiento ilícito contra el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, interpuestas en 2015 y 2016 por el exgobernador priista Javier Duarte -hoy preso en una cárcel de Guatemala-, diputados locales y federales del PRI y por la dirección jurídica del SNTE sección 32.

En varias querellas, a Yunes lo acusan de tener una veintena de propiedades en Veracruz, Ciudad de México y el extranjero, así como de constituir sociedades mercantiles para sus hijos, aprovechándose de su cargo en la dirección general del ISSSTE en el último tramo del sexenio del panista, Felipe Calderón.

viernes, 9 de junio de 2017

El colmo: millones de la Fiscalía para desaparecidos en tiempos de Duarte de Ochoa están perdidos

La Fiscalía de Veracruz de Luis Ángel Bravo Contreras manejó partidas millonarias que estaban destinadas, entre otras cosas, para la búsqueda de personas desaparecidas y para realizar exámenes y pruebas de ADN de sus familiares. Sin embargo, estos nunca se aplicaron, de acuerdo con información de la misma dependencia. En ese periodo se aplicaron 5 mil 800 pruebas a los familiares, por una suma de dinero aún no determinada. No obstante, solo existen expedientes de 266 casos de desaparecidos.

Luis Ángel Bravo Contreras llegó al cargo de Fiscal General del Estado (FGE) en enero de 2015. Apenas en febrero de 2014 había recibido del ex Gobernador, Javier Duarte, el cargo de Procurador General del Estado.

Dicha Secretaría desapareció al crearse la FGE como supuesto organismo autónomo del Poder Ejecutivo, siendo su primer titular.

sábado, 3 de junio de 2017

Yunes Linares “no cimbró” a Veracruz, ni a México… ni al PAN

Con los líderes locales del PAN, José de Jesús Mancha Alarcón, y del PRD, Jesús Velázquez Flores, el gobernador de Veracruz –quien recién cumplió seis meses al frente del estado-, Miguel Ángel Yunes Linares se destapó como precandidato de esta coalición a la Presidencia de la República, sumándose a la lista que encabezan Margarita Zavala –esposa del expresidente, Felipe Calderón-, el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y los senadores panistas, Ernesto Ruffo y Carlos Romero.

“Un veracruzano ocupando la silla presidencial” y “elegibilidad” del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, así como la rentabilidad política de que “fue Yunes” quien metió al priista Javier Duarte a la cárcel, fue la tesis que ocuparon tanto Mancha Alarcón, como Jesús Velázquez para pedir que sus dirigencias nacionales “tomaran en cuenta” al político veracruzano, de quien –presumieron-, tan solo en su estado podría aportar un millón 400 mil sufragios en la próxima elección del 2018.

viernes, 26 de mayo de 2017

Hallan cinco cadáveres en la zona sur de Veracruz

Los cadáveres de cinco personas –algunos decapitados– se localizaron esta mañana en el camino rural “Las Luisas” del municipio de Juan Rodríguez Clara, ubicado al sur de la entidad.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportaron que los cuerpos sin vida estaban apilados en ese camino rural de la Cuenca del Papaloapan, cercano a puntos limítrofes de Oaxaca.

Entre los cadáveres apilados fue colocado un mensaje, donde una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se atribuyó el multihomicidio:

domingo, 19 de marzo de 2017

Veracruz: El gran narcocementerio que horroriza a México

Ya no es una exageración sostener que el país se ha convertido en un inconmensurable tiradero de cadáveres, en un territorio plagado de fosas de la muerte donde igual se acumulan víctimas de la guerra entre narcos o de fuerzas policiacas, restos de gente secuestrada por motivos diversos… Pero es en el estado de Veracruz, junto al puerto jarocho, donde se encuentra el que probablemente sea el narcocementerio más grande de todos. Gracias a la labor de un colectivo civil, más que al trabajo de las autoridades, hasta ahora se han hallado ahí, en Colinas de Santa Fe, restos de casi 250 personas.

lunes, 6 de marzo de 2017

Veracruz, entre la “narcoguerra” y la incapacidad gubernamental

“Guerra quieren, guerra van a tener”, fue la advertencia que un grupo criminal escribió con letras negras en una cartulina naranja, colocada en el parabrisas de una camioneta blanca tipo Van robada sólo unas horas antes y en cuyo interior se localizaron 11 cadáveres (dos de mujeres, nueve de hombres), varios de ellos con heridas de arma blanca, otros con impactos de bala y todos atados de manos y pies.

El hallazgo, en la colonia Graciano Sánchez de Boca del Río, ocurrió un día después de que se anunciara el ingreso de la Gendarmería Nacional en la entidad. Policías ministeriales consultados por Proceso afirman que los asesinatos son producto de la lucha entre integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa, que durante gran parte del sexenio del priista Javier Duarte fueron aliados, pero se volvieron a enemistar y ahora desatan en el estado una serie de ataques similares a los que protagonizan en Sinaloa.

La mayoría de los 11 cuerpos, a los que se les tomaron fotografías en el Servicio Médico Forense de Boca del Río, presentan en distintas partes tatuajes de la Santa Muerte, igual que los de 20 sicarios abatidos el 5 de diciembre en el municipio de Jesús Carranza.

A decir del gobernador Miguel Ángel Yunes, estas 11 víctimas fueron identificadas “por familiares y amigos”, pero por la saña “estamos investigando si los ejecutados tienen vínculos con la delincuencia organizada”.

Estruendo de armas y silencio oficial

Aunque el gobierno de Yunes Linares se enfila hacia sus 100 días, nada cambia: Continúan el tiradero de cuerpos en las zonas centro y sur del estado, los secuestros, el hallazgo de narcofosas, los asaltos a negocios y el robo de autos. El propio Yunes admite que “la percepción ciudadana” está “insatisfecha” con la inseguridad y que “tiene toda la razón”.

El gobernador ha declarado a la prensa que los homicidios múltiples están relacionados con conflictos entre bandas delictivas. Sin embargo, no nombra a los cárteles mencionados y las escisiones de Los Zetas que aún quedan en el norte y el sur de la entidad, así como bandas independientes.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el pasado diciembre, primer mes del “gobierno que rescatará a Veracruz” –como dice el eslogan de Yunes Linares– se registraron 196 homicidios, 64 de ellos con arma de fuego, 11 con arma blanca y 121 en la categoría “otros”.

En enero se dio cuenta de 188 homicidios, 51 con arma de fuego, 14 con arma blanca y 123 en la categoría de “otros”; en esta última suelen incluirse los cuerpos abandonados en la orilla de la carretera o en vehículos.

La misma institución reporta que durante diciembre y enero se abrieron en Veracruz 4 mil 522 carpetas de investigación por delitos, incluidos cinco robos a bancos –establecimientos a los que Yunes les exigió que se hagan cargo de su propia seguridad–, 542 robos a negocios con violencia, 398 robos de vehículos con violencia y 944 hurtos de vehículos sin violencia.

También en enero el SESNSP registra 15 secuestros, es decir más de tres por semana, así como siete robos a camiones de carga y siete a autobuses foráneos.

En el fuero federal, la PGR abrió en diciembre y enero 49 carpetas de investigación tras detener en el estado a sospechosos con armas de uso exclusivo del Ejército, y presentó seis querellas por narcomenudeo y dos por delincuencia organizada.

En una entrevista con Radio Fórmula, el pasado jueves 2, Yunes Linares sostuvo que desde que entró al gobierno 60% de los homicidios en Veracruz son ejecuciones relacionadas con el crimen organizado.

“Es un hecho grave que asumimos y tratamos de resolver. Dejaron un mensaje de una guerra entre ellos y un mensaje de todos nos morimos por parte de un grupo delincuencial. En efecto tenemos un problema grave, de policía muy minada por el crimen organizado”, expuso.

Mientras tanto, su gabinete de seguridad pública y procuración de justicia estableció un cerco informativo para darle prioridad a las directrices políticas del gobernador, como la difusión del aseguramiento de bienes muebles e inmuebles al exgobernador Javier Duarte y familiares, caso del que ha buscado aprovecharse para fincar una imagen de gobernante eficaz.

Sólo el 5 de diciembre, tras un enfrentamiento de civiles armados contra policías estatales y fuerzas federales que duró dos días en el municipio de Jesús Carranza, con un saldo de 20 presuntos delincuentes abatidos, el gobierno de Yunes se vanaglorió de la acción (Proceso 2093).

En contraste, la Fiscalía General del Estado (FGE), que encabeza Jorge Winckler Ortiz, y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dirigida por Jaime Téllez Marié, guardaron silencio el 27 de enero, cuando tres policías municipales de Las Choapas fueron levantados por un comando armado. Un día después aparecieron decapitados y con huellas de tortura en el municipio de Huimanguillo, Tabasco.

El 1 de febrero, tres marinos fueron “levantados” por un comando armado en el Infonavit Buenavista, hecho que difundió la Secretaría de Marina al día siguiente. Ese 2 de febrero se localizó en el municipio de Nogales una camioneta con ocho ejecutados en su interior. La FGE y la SSP tampoco aludieron a esos hechos.

La madrugada del 28, dos presuntos sicarios fueron abatidos y un marino resulto herido tras un fuerte enfrentamiento en el fraccionamiento Villa Rica del Puerto de Veracruz. Extraoficialmente se dijo en el ámbito policiaco que el enfrentamiento ocurrió cuando los marinos buscaban a sus tres compañeros desaparecidos.

Fue hasta el 5 de febrero, con el hallazgo de restos humanos embolsados a la orilla de una carretera en Los Tuxtlas, cuando un centenar de periodistas le presentó una carta al fiscal general para que abriera el cerco informativo. A regañadientes, el equipo de prensa emitió una breve ficha.

El 26 de febrero la FGE detectó un cementerio clandestino en un predio rústico de la colonia Diana Laura Rojas, municipio de Minatitlán. Aún no comenzaban las exhumaciones cuando llegaron familiares de desaparecidos del sur de Veracruz a fin de presionar a las autoridades para que identificaran los cuerpos.

Fue la tarde del 28 cuando la FGE comunicó que en la fosa había tres cuerpos del sexo femenino, uno de ellos con reporte de secuestro 10 días antes. Los otros dos continúan en calidad de desconocidos.

Entre tanto, el gobierno de Yunes Linares ha optado por un esquema de “recompensas” para combatir e inhibir los delitos del fuero común. El 5 de enero, cuando las protestas contra el gasolinazo se desbordaron en saqueos y causaron pérdidas millonarias en más de 10 municipios, el secretario de Gobierno, Rogelio Franco, afirmó que a través de la SSP se darían recompensas de medio millón de pesos a los ciudadanos que “denunciaran” y “dieran pormenores de ubicación” para aprehender a los principales orquestadores de los actos vandálicos.

El 18 de febrero Yunes Linares, acompañado de su gabinete de seguridad, ofreció en una rueda de prensa las mismas recompensas.

El día 28, en Córdoba, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que continuarán los trabajos del Ejército, la Marina y la Gendarmería Nacional para combatir al crimen organizado en Veracruz.

En una entrevista que dio Yunes Linares a este semanario (Proceso 2067) pidió un plazo de seis meses para “resolver” los secuestros, las extorsiones y los llamados “delitos de alto impacto”. Y seis meses, “máximo un año”, para cercar a Duarte y meterlo en prisión.

Sólo han pasado tres meses. Y aunque ya se tomaron decisiones en Seguridad Pública, no se ha sentido en ese ámbito el “manotazo urgente” que prometió el gobernador.





Fuente: Proceso
Autor: Noé Zavaleta
http://www.proceso.com.mx/476867/veracruz-la-narcoguerra-la-incapacidad-gubernamental

martes, 28 de febrero de 2017

Yunes y la pederastia

Pregunta dirigida a las mamás y a los papás: ¿Dejaría usted a su hija menor de edad sola con Miguel Ángel Yunes?…

Es una pregunta sencilla, directa. Como padres tenemos una responsabilidad: velar por la seguridad y la integridad de nuestros hijos y particularmente de nuestras hijas, en un país como México, donde cada tres horas se agrede a una mujer, donde solo el uno por ciento de los violadores denunciados es encarcelado y donde hombres acusados de pederastia pueden convertirse en gobernadores.

No es una pregunta con intención política ni ideológica. Eso es lo de menos.  Hablamos de nuestras hijas, no de partidos políticos corruptos y corruptores. Ustedes, madres y padres, vean por un instante a sus hijas, obsérvenlas con el corazón lleno de amor. Son nuestro tesoro más grande. Piensen, imaginen que un hombre se atreve a tocarlas lascivamente y las lastima, que un hombre intenta atacarlas en su parte más intima y las agrede hasta consumar una violación.

Estoy consciente que resulta aterrador este ejercicio que les propongo, pero es necesario. Pongámonos en la piel de las madres y los padres que tienen hijas víctimas de abuso sexual. Imaginemos por un momento, el peso de la culpa que nos caería encima, el dolor inicial del ataque a nuestras pequeñas, el sufrimiento de la larga recuperación de esas niñas.

Llevo años trabajando historias de víctimas de abuso sexual. Y afirmo categóricamente que la mayoría de ellas dice la verdad. Comprendo que los delitos sexuales son en su mayoría crímenes de comisión oculta. Y que en definitiva se trata de la palabra de las víctimas contra la palabra de sus verdugos. Pero es muy difícil que un menor de edad denuncie falsamente a su atacante, es prácticamente imposible que mienta. Su alma, su yo interior está destrozado, su cuerpo tiene las huellas del horror; todo su ser quedo fracturado y resulta inimaginable que mienta, aunque reconozco que puede haber un mínimo porcentaje de embusteros.

Y pienso en las víctimas de la red de trata dirigida por Jean Succar Kuri y sus amigos políticos y empresarios. Y pienso en Edith Encalada y su testimonio aterrador, pienso en su sufrimiento y en las secuelas que tiene que vivir muchos años después de haber denunciado a su agresor, finalmente encarcelado gracias a su testimonio y al trabajo extraordinario de mi colega Lydia Cacho.

El caso lo conocemos de sobra, pero supongamos que el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes tiene razón, que todo es un complot y que las acusaciones que lo señalan dentro de esta red de trata junto a su compañero priista el senador Emilio Gamboa Patrón, son falsas, malintencionadas; y que las niñas que los identificaron tienen intereses políticos ocultos.

¿De verdad creen ustedes que esas menores de edad mintieron? ¿Se imaginan a sus propias hijas falseando la realidad para dañar políticamente a sus agresores?…. ¡Por favor, seamos serios!.

Pero vamos más allá. Volvamos al libro de Lydia publicado en 2005 en donde la periodista cita a “Emma” una de las víctimas de Jean Succar Kuri, quien en realidad es Edith Encalada, según lo ha desvelado la víctima en entrevistas periodísticas.

Según Edith, Miguel Ángel Yunes Linares llegó a Cancún acompañado de una niña y su madre, mientras Succar quiso tocar a la menor, pero no pudo porque le dijo que “seguramente” Yunes tenía sexo con ella:

A continuación la declaración textual de Edith:
“Yo estuve con el señor Miguel Ángel Yunes y con el señor Emilio Gamboa Patrón en una comida. Johny (Nombre con el que identificaba a Succar Kuri) me llevó con él al Distrito Federal, a un restaurante muy elegante en la avenida Insurgentes, donde fueron llegando varios señores. Me saludaron con mucha amabilidad. Cuando ya iban a hablar de negocios, Johny me mandó a que fuera a pasar un par de horas en un centro comercial. Nunca olvidaré que Yunes me miró muy sonriente y gentilmente me dio un billete, creo que eran cien dólares, me impresionó mucho. Me dijo que me comprara un vestido muy bonito. Yo me fui con uno de sus chóferes y ellos se quedaron hablando. A Miguel Ángel Yunes lo vi varias veces, es muy amigo de Johny. Tiene un yate que se llama Fedayin y viene mucho a Cancún. Una vez me acuerdo que vino con Sandra, su amante, quien traía a su hija Sofía, de ocho años y a su sobrina Tania, de nueve. Johny intentó tocar a Sofía, porque recuerdo que la novia se puso súper furiosa y amenazó a Johny. Yunes la calló y ella ya nunca dejó que su hija entrara a la casa. Pero creo que para Miguel Ángel era normal lo que Johny hacía porque nunca le oí preguntarle por mí o por qué me tenía si era una niña, o a las demás, que también lo eran. Johny me decía que él quería tocar a esa niñita, que estaba preciosa y que seguro su amigo Miguel Ángel se la estaba cogiendo porque la mamá estaba espantosa y que la usaba para tapar las apariencias. Me contó que una vez, cuando eran más chiquitas esas niñas, él le besó su parte íntima a una de ellas pero que Tania era una machorrita y la había defendido y nunca la dejaba sola con él.”
La niña Sofía en cuestión, ya salió el año pasado en plena campaña electoral veracruzana, a decir públicamente que nunca fue abusada por Yunes. Supongamos que todo fue un complot para manchar el buen nombre de Miguel Ángel Yunes, que en realidad se intenta dañar el prestigio y el honor de este político, pero vuelvo a hacer una pregunta clave: ¿Con qué intención las víctimas identificarían al actual Gobernador de Veracruz en una red de trata con fines de explotación sexual?

Hasta ahora, en los ríos de tinta que se han vertido sobre este asunto, nadie ha dado una respuesta coherente a la pregunta anterior. En ese entonces, Yunes no era candidato a un puesto de elección popular. Entonces, ¿por qué una menor de edad intentaría perjudicarlo?

Aquí como en todos los casos judiciales lo que cuenta son las declaraciones iniciales, los testimonios después del suceso en cuestión. La menor de edad cuenta como Yunes le dio 100 dólares y le dijo que se comprara un “vestido muy bonito”. ¿No les parece raro?

Pero sigo hablando como abogada del diablo o mejor dicho abogada del que fue identificado como un demonio del Edén. Vamos a suponer que el señor Yunes es muy generoso y anda repartiendo dinero, que a todas luces en los saqueos de Veracruz ya nos dimos cuenta que así es, el Gobernador de Veracruz desborda generosidad, pero ¿por qué decirle a la menor que se comprara un vestido “muy bonito” si no tenía ningún interés sobre ella?…

De acuerdo, panistas, priistas, perredistas y demás compañeros políticos de Yunes seguirán defendiéndolo en este punto. Es la palabra de la víctima contra la suya. De acuerdo, supongamos que el señor Yunes es un hombre honorable muy alejado del delito de pederastia. Dos penúltimas preguntas: ¿Por qué sostenía una amistad con el pederasta Jean Succar Kuri, afortunadamente aún encarcelado por sus crímenes? ¿Acaso no se dio cuenta de lo que era publico y notorio, es decir, de que tenía una red de trata infantil con fines de explotación sexual?

Los defensores del señor Yunes dirán que eso no tiene nada que ver, que la amistad con Succar era sincera y entrañable y que eso no lo convierte en pederasta. Una última pregunta: ¿Sabía Yunes que Succar era un pederasta?…. Difícil de creer que desconocía la actividad delictiva de ese sujeto. Supongamos que tienes un amigo, sales con él a fiestas, comes con él, lo invitas a tu yate, convives con él y no te das cuenta que es un pederasta. Extraño ¿no creen?. No olvidemos que las redes de trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual están constituidas por hombres de poder político que lamentablemente nunca son investigados precisamente por su poder.

En fin, el argumento de defensa de los ahora compañeros panistas, aliancistas y perredistas de Yunes y de sus ex compañeros priistas, es que el Gobernador de Veracruz es un hombre honorable y decente por encima de todo lo anteriormente descrito. Mienten. No lo es. Su pasado está lleno de denuncias por corrupción. Solo hay que checar su historial para comprobar que el señor Yunes vive y ha vivido del erario público durante los últimos 40 años y que sus ingresos no se corresponden con su millonario tren de vida ni con sus posesiones.

Miembro del PRI desde 1969 al 2005 ocupó cargos donde la sombra de la corrupción lo siguen persiguiendo. Y también las denuncias por violación de derechos humanos cuando ocupó cargos de seguridad pública. Allí están las 17 recomendaciones que se pasó por el arco del triunfo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitidas cuando fue Secretario General del Gobierno en la Administración de Patricio Chirinos Calero (1992-1997). En su pasado tan cuestionable, también figura Elba Esther Gordillo porque fue miembro de su honorable y decente grupo político.

Luego, en 2005, otra persona honorable, el señor Vicente Fox lo convirtió en Subsecretario de Seguridad Pública y después en Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y en 2006 un señor también muy decente, Felipe Calderón Hinojosa lo nombró director general del ISSSTE.

Y después, en junio de 2016, tres señores muy respetables y honestos: Jesús Ortega del PRD, Ricardo Anaya del PAN y Luis Méndez de Nueva alianza, se unieron a él para crear una coalición y convertirse en el Gobernador de Veracruz.

¡Por favor!… Con semejantes compinches, digo, compañeros de lucha política y destacada trayectoria humanística, como vamos a dudar de la honestidad, de la integridad, de la rectitud del señor Yunes.

Seguramente su compañero panista Manuel Espino que lo denunció por “enriquecimiento ilícito” por más de 3 mil millones de pesos, también mintió. Seguramente esas declaraciones patrimoniales que el panista presentó contra el actual Gobernador de Veracruz en el año 2013 y que demostraban que sus ingresos no se corresponden con sus adquisiciones, son puras falsedades. Seguramente también son mentiras las pruebas que ubican a su hijo menor Omar Yunes Márquez haciendo transacciones millonarias sin un origen claro del dinero.  Seguramente el director de la AFI, Juan Carlos Ventura Moussong, quien envió un oficio a la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delincuencia Organizada (SIEDO) en concreto al fiscal Eduardo Berdón Toledo, para someter a proceso a Yunes y su amigo el ex Gobernador Patricio Chirinos por “fomentar actividades del narcotráfico y recibir alrededor de quince millones de dólares”, son puras patrañas.

Con todo este pasado pulcro, que digo pulcro, limpio y decoroso, cubierto de honorabilidad y decencia, el señor Yunes puede ser elevado a los altares y convertirse en San Yunes, tal vez por eso, se siente con la calidad moral de denunciar al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador —-número uno en las encuestas rumbo al 2018—- y de afirmar que el corrupto y fugado Javier Duarte con permiso del Estado, le entregó dinero al partido Morena con conocimiento de su líder.

Si la anterior denuncia viniera de un hombre marcado por la honradez en su vida, pues sería digna de investigación, pero si viene de un hombre cuyo historial político esta marcado por la corrupción y la comisión de presuntos delitos deleznables y de un hombre que le da 100 dólares a una niña víctima de una red de trata con fines de explotación sexual frente a su verdugo, quien además, es su amigo, para que “se compre un vestido bonito”, pues no se si tenga algún ápice de credibilidad para alguno de ustedes.


Miguel Ángel Yunes es el símbolo de la impunidad endémica de México, el símbolo de la podredumbre del sistema político mexicano capaz de elegir a la peor escoria humana para puestos de elección popular a fin de perpetuar sus intereses, es el símbolo de una sociedad enferma dispuesta a otorgar su voto a cambio de unos cuantos pesos, es el símbolo de la decadencia social alimentada por el machismo y el patriarcado por encima del respeto y seguridad de las niñas y las mujeres, es el símbolo de la corrupción, el símbolo del gatopardismo ideológico, el símbolo de unas instituciones electorales simuladoras y sin independencia; es finalmente, el emblema de “todo se vale si tienes poder”, es la efigie de un engendro producto de las cloacas del sistema que nos gobierna.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SANJUANA MARTÍNEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/27-02-2017/3161057

domingo, 29 de enero de 2017

Una guerra se libra en Las Choapas, la región de Veracruz que se disputan Los Zetas y el CJNG

Los oficiales privados de su libertad ayer aparecieron decapitados en Huimanguillo, Tabasco; entre ellos una mujer policía. Otro elemento escapó, pero antes quitó un cuchillo a uno de los malosos y lo mordió y quedó con un pedazo de piel en la boca. En el lugar encontraron el cadáver de un civil que vestía de rojo, sin identificar al momento. La zona, es centro de discordia por los chupa-ductos, los migrantes y ladrones de ganado

Cuatro elementos de la Policía Municipal que habían sido privados de la libertad en la base El Manguito, tres hombres y una mujer, fueron encontrados decapitados la mañana del sábado en el municipio vecino de Huimanguillo, en los límites de Tabasco y Veracruz.

Las víctimas ya fueron identificadas como Anita Contreras López, Bejamín Montejo Ávalos y Álvaro Navarrete Alducín, los tres elementos de la Policía Municipal de Las Choapas, Veracruz, quienes fueron secuestrados con violencia por sujetos armados la tarde del viernes, en un puesto de revisión sobre la carretera a Las Compresoras.

Sus cuerpos mutilados aparecieron en el ejido Cinco de Mayo de Las Choapas y colonia Guadalupe Víctoria, que es jurisdicción de Huimanguilo, Tabasco, por lo que el levantamiento lo efectuaron autoridades de ese estado, trasladando los restos al SEMEFO de Huimanguillo.

Al punto se dio cita el director de la Policía de Las Choapas, Miguel Ángel Ocampo Madarez, quien de manera preliminar indentificó a su personal que estaba reportado como desaparecido.


El mando dijo a las autoridades de Tabasco, que a las 14:00 horas sujetos fuertemente armados interceptaron la patrulla en la que se encontraban los oficiales, haciendo vigilancia en la entrada a Las Choapas en el Manguito.

Los agresores, que se desplazaban en tres vehículos, los sorprendieron y desarmaron, comenzando a golpearlos y a insultarlos para subirlos a las camionetas. Cuando ya iban de salida, uno de los oficiales logró escapar del cautiverio logrando quitarle el cuchillo a uno de los sicarios, además, le dio una mordida que le desprendió incluso un pedazo de piel, por lo que aprovechó para lanzarse desde el vehículo y comenzar a correr para evadirse.

Este oficial se encuentra sumamente lesionado en un hospital de la zona, bajo vigilancia de la policía recuperándose de los golpes, pero sus compañeros ya no la pudieron librar.

En base al reporte de las autoridades, se tiene que los cuerpos fueron encontrados cerca de un camino de terracería que sirve como frontera física entre Veracruz y Tabasco, entre la colonia Guadalupe Víctoría de Huimanguillo y el ejido 5 de Mayo, en Las Choapas, donde esta semana encontraron los restos de otros dos ciudadanos de Las Choapas privados de la libertad de la misma forma.

En el sitio, se comenta, también encontraron el cadáver de un civil, que vestía de rojo con negro, y al parecer también fue levantado horas antes por el mismo grupo criminal, y que no portaba documentos para su identificación, por lo cual también terminó en la morgue de Huimanguillo, con los gendarmes.

Las cabezas de los polis, así como sus pertenencias, se localizaron cerca del sitio, dentro de bolsas de polietileno de las que son empleadas para embalar fertilizante.

Desde que arracó el 2017, la violencia en Las Choapas ha repuntado. Se presume un enfrentamiento entre el Cártel de Los Zetas con aliados del Cártel del Golfo y sus acérrimos enemigos, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que ya ha manifestado su presencia en el sur de Veracruz.

La zona en disputa está plagada de tomas clandestinas a los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), es zona natural del paso de migrantes procedente de Centroamérica y es una de las zonas más codiciadas por las bandas de ladrones de ganado.

En 2016, hubo más de 40 ejecutados en Las Choapas, entre ellos varios menores de edad, producto de esta guerra entre bandas de la delincuencia organizada que se extiende por todo el sureste mexicano.





Fuente: Sin Embargo
Autor: Redacción
http://www.sinembargo.mx/29-01-2017/3141896

sábado, 21 de enero de 2017

Denuncian a Duarte y Herrera por medicinas apócrifas en Veracruz

Los ex gobernadores del estado, Fidel Herrera Beltrán (2004 a 2010), actual cónsul de México en Barcelona, España, y Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), prófugo de la justicia, fueron denunciados por la compra de medicamentos apócrifos para el tratamiento de pacientes con cáncer.

En entrevista en el puerto de Veracruz, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que el secretario de Salud estatal, Arturo Irán Suárez Villa, interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a las 23:20 horas del pasado jueves contra los dos ex mandatarios.

La querella abarca a los secretarios de Salud de ambos gobiernos, así como a los directores administrativos de la dependencia en un periodo de 12 años, para que se investigue la adquisición de fármacos clonados, precisó.

Yunes Linares adelantó que el próximo lunes dará a conocer un nuevo lote de medicamentos que se planeaba suministrar a pacientes con cáncer, de lo cual ya tiene conocimiento el secretario de Salud federal, José Narro Robles, y con quien hay comunicación para atender este caso.

Desde hace tres días una brigada de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios analiza la compra de medicamentos apócrifos y las pruebas de VIH-Sida en Veracruz. La FGE debe ejercer su autonomía para que respondan ante la justicia los responsables de esos hechos, dijo.

A comienzos de esta semana el gobernador panista informó que su administración había iniciado una investigación por el probable suministro de agua destilada en lugar de medicina para quimioterapia a niños con cáncer, durante el gobierno encabezado por el priísta Duarte de Ochoa.

En esta indagatoria, se incluyó la revisión de inventarios de productos farmacéuticos, a fin de identificar si hay caducos o irregulares, y deslindar responsabilidades de servidores públicos e integrantes de la industria farmacéutica que pudieran estar involucrados en esos hechos.

Prisión preventiva a ex funcionario

Mientras, la juez de control del Poder Judicial del estado, Verónica Portillo Suazo, dictó la noche del jueves prisión preventiva contra Leonel Bustos Solís, ex director del Régimen Estatal de Protección en Salud durante los gobiernos de Herrera Beltrán y Duarte de Ochoa, por el presunto desvío de 2 mil 300 millones de pesos.

Bustos Solís es acusado de abuso de autoridad, tráfico de influencias, peculado e incumplimiento de un deber legal por transferir el monto citado del Seguro Popular a las cuentas del gobierno del estado. Estos delitos, en conjunto, acumulan una pena de 35 años de prisión.

La FGE solicitó el embargo precautorio de las propiedades de Bustos Solís: un departamento en Jardines de Xalapa; propiedades en Teocelo, Valle de Las Ánimas, Alto Lucero, y dos lotes en Monte Magno. Además pidió intervenir cuatro cuentas bancarias, que en conjunto suman 20 millones de pesos.

La juez dictó la prisión preventiva debido a que el ex funcionario no acreditó un domicilio en la entidad veracruzana, y por contar con la solvencia económica, que le permitiría darse a la fuga. El próximo martes 24 de enero, a las 17 horas, se continuará con la audiencia y se definirá su vinculación a proceso.





Fuente: La Jornada
Autora: Eirinet Gómez
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/21/estados/024n1est

domingo, 15 de enero de 2017

Detienen a cuatro en Coatzacoalcos por secuestro de un ama de casa; exigían $500 mil

La Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro del estado de Veracruz (UECS) lograron la liberación de una mujer que estaba privada de su libertad en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.

En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que elementos de dichas corporaciones dieron seguimiento al secuestro de un ama de casa por quien sus secuestradores exigían la cantidad de 500 mil pesos a cambio de su liberación.

Dicho operativo dio como resultado la liberación de la víctima y la detención de cuatro personas que participaron en los hechos, a quienes les fueron asegurados equipos telefónicos, un arma de fuego corta, dos vehículos y parte del dinero de rescate que se había efectuado horas antes.

Los detenidos quedaron a disposición de las autoridades en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del estado de Veracruz.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/470143/detienen-a-cuatro-en-coatzacoalcos-secuestro-ama-casa-exigian-500-mil