Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

Un contrato del Cisen demuestra que Osorio Chong mintió sobre la compra de Pegasus

El 31 de mayo de 2016, Eugenio Imaz Gispert, entonces director del Cisen, y allegado de Osorio Chong, firmó un contrato de 203 millones de pesos con la empresa Proyectos y Diseños VME, que en ese entonces vendía Pegasus en México, según documentos que obtuvo la Red en Defensa de Derechos Digitales.

El senador Miguel Ángel Osorio Chong mintió en reiteradas ocasiones, frente a la prensa y durante una comparecencia ante la Cámara de Diputados cuando sostuvo que, durante su gestión en la Secretaría de Gobernación (Segob), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) no adquirió el spyware Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group.

El 31 de mayo de 2016, su allegado Eugenio Imaz Gispert, entonces director del Cisen, firmó un contrato de 203 millones de pesos con la empresa Proyectos y Diseños VME, que en ese entonces vendía Pegasus en México, según documentos que obtuvo la Red en Defensa de Derechos Digitales (R3D).

Osorio, exsúper Secretario, se deslinda: no supo ni de Pegasus ni de espionaje, dice

El extitular de Gobernación en el Gobierno de Enrique Peña que no sabía de la compra de Pegasus, software usado para el espionaje.

Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación, negó que durante la administración de Enrique Peña Nieto se utilizara el software Pegasus para espionaje.

El actual coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado aseguró que las labores del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) se enfocaban en el seguimiento a “criminales” y la dependencia solo intervenía conversaciones telefónicas con una orden judicial.

Vigente, investigación contra Osorio Chong por probable defraudación con contratos de seguridad nacional: Sánchez Cordero

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, señaló esta mañana que continúan las investigaciones contra quien fuera titular de la propia Segob durante el sexenio pasado, Miguel Ángel Osorio Chong. Lo anterior por la probable defraudación por más de 3 mil millones de pesos en contratos supuestamente de seguridad nacional.

Durante la conferencia de prensa matutina que encabezó en ausencia del presidente López Obrador, quien convalece de Covid-19, Sánchez Cordero dijo que las investigaciones las lleva la Secretaría de la Función Pública (SFP),cuya titular es Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.

MPF: ninguna anomalía en el patrimonio de Osorio Chong

El Ministerio Público Federal determinó que no existen elementos que acrediten enriquecimiento ilícito del senador Miguel Ángel Osorio Chong por un monto de 14 millones de pesos.

Funcionarios federales confirmaron que la Fiscalía General de la República (FGR) determinó el no ejercicio de la acción penal en contra del legislador priísta, y que esto le fue comunicado en días pasados al que fuera secretario de Gobernación durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El Ministerio Público Federal indagó la situación patrimonial de Osorio Chong, coordinador de la banca del PRI en el Senado, luego de que se difundió que existían irregularidades en sus ingresos, situación por la cual en la Secretaría de la Función Pública se abrió un expediente del cual no se han dado a conocer los resultados.

FGR no ejercerá acción penal contra él por investigación patrimonial, afirma Osorio Chong

Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, afirmó ayer lunes 14 de septiembre, que recibió de la Fiscalía General de la República (FGR), una comunicación del no ejercicio de la acción penal en su contra, derivada de la investigación sobre su situación patrimonial que también indaga la Secretaría de Función Pública (SFP) del Gobierno Federal.

Entrevistado por diversos representantes de medios en la sede del Senado, el ex titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), aseveró que está a la espera de que la SFP resuelva en un plazo no mayor a un mes y medio, sus propias indagatorias al respecto.

Los exjefes, prófugos; sigue la investigación: no hallan miles de millones de la policía de Osorio

Hasta el momento, unos 18 exjefes de la Policía Federal están prófugos. Entre ellos se encuentra Jesús Orta, un exservidor público ligado a dos Miguel Ángel: uno es Osorio y el otro es Mancera, exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, el último del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que tuvo que entregar la estafeta a Claudia Sheinbaum, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El diario mexicano Reforma habla hoy de 24 mil millones de pesos esfumados. El periódico español El País se refiere en su edición de este lunes a otros miles de millones de pesos “perdidos” en distintos rubros. La investigación la conduce la Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y apunta a la Secretaría de Gobernación (Segob) cuando Miguel Ángel Osorio Chong era el titular, esto, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El objeto investigado es la extinta Policía Federal (PF). Unos 18 exjefes de ese cuerpo hoy desaparecido están prófugos. Entre ellos se encuentra Jesús Orta, un exservidor público ligado a dos Miguel Ángel: uno es Osorio y el otro es Mancera, exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, el último del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que tuvo que entregar la estafeta a Claudia Sheinbaum, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).