Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum anunció aumento de salario para los militares: “Son los guardianes de nuestra soberanía”

La presidenta aprovechó la ceremonia por el día del Ejército Mexicano para reiterar su mensaje en torno a la soberanía no negociable de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el aumento de percepciones para el Ejército mexicano: “Ustedes son los guardianes de nuestra soberanía y los defensores de la paz y la seguridad (…) los llevamos en la mente y en el corazón siempre”, consideró.  

En el día del Ejército Mexicano, en las instalaciones del 27 Regimiento de Caballería Motorizado, en Cerralvo, Nuevo León, la mandataria federal dijo que a este agrupamiento, además de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional se dirigía con “un profundo sentido de respeto y gratitud”.

Expuso que “son instituciones que sostienen al Estado Mexicano y son esencia de la soberanía nacional. La lealtad, entrega, disciplina, profesionalismo y amor por sus semejantes y por la patria son baluarte de la nación (…) en cada rincón de México desde las montañas hasta las llanuras, su valentía y dedicación se hacen presentes y es un honor par mí reconocer su sacrificio y su compromiso”.  

La jefa del Ejecutivo Mexicano dijo que los elementos de fuerzas armadas han estado en la lucha por la construcción de la paz, contra desastres naturales y han dado ayuda a los compatriotas en los momentos más difíciles.  

“Su labor humanitaria es un testimonio de su lealtad y amor por México que todos compartimos. Sabemos que ser parte de las fuerzas armadas no es solo es un trabajo, es una vocación que exige sacrificio personal y familiar (…) a nombre del pueblo de México les doy las gracias. Es un esfuerzo extraordinario”. 

Luego de ese mensaje informó sobre el aumento de las percepciones. “Sepan que con ello no solamente es el agradecimiento a su esfuerzo sino, sobre todo, que sepan que los llevamos en la mente y en el corazón siempre”. 

Aprovechó para reiterar su mensaje en torno a la soberanía no negociable de México.  

“Decimos con fuerza: México es un país libre, independiente y soberano (…) La patria no es solo un territorio, es el escenario de nuestra fecunda historia (…) Hoy en un aniversario más del ejército mexicano ante la bandera que hondea con dignidad, reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía, que es un derecho inalienable, un grito de libertad que resuena en nuestros corazones”.  

Tiene la certeza, aseguró, de que unidos como un solo pueblo pueden enfrentar cualquier adversidad, porque “cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”.  

Al final lanzó varios vivas, entre ellos: “Viva la soberanía e independencia nacional”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Militarización de la frontera va a tener repercusiones: Máynez

Como una imposición y no una negociación calificó Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional del partido Movimiento Ciudadano, el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto al envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de evitar el cruce de migrantes y fentanilo.

Durante su visita a Mexicali para respaldar a los candidatos de su partido, el ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano habló sobre diversos aspectos de la vida pública del estado y del país, donde aseguró que la militarización que se está propagando tendrá consecuencias severas.

Consideró que los tres principales retos del país actualmente son el abasto y la generación de energía, la disponibilidad de agua y la seguridad, ya que estos impactan en diversos ámbitos, entre ellos la inversión.

Comentó que es urgente un cambio en el modelo de política de seguridad, orientado hacia una visión civil, pues —consideró— la problemática no es exclusiva de Baja California, donde aún existen condiciones para hacer un cambio y mejorar la situación, a diferencia de otras entidades como Sinaloa. Al respecto, señaló que el gobernador Rubén Rocha Moya debería hacerse a un lado.

En relación con la supuesta desbandada de militantes de Movimiento Ciudadano en Tijuana y Ensenada, afines a David Saúl Guakil, Máynez aseguró que las puertas del partido están abiertas para quien desee entrar o salir. Sin embargo, si existiera alguna inconformidad —dijo— está dispuesto a dialogar y llegar a acuerdos.

De cara a las próximas elecciones, el ex diputado federal expresó su confianza en que los bajacalifornianos continuarán siendo vanguardistas, recordando que sepultaron al PRI; después, cuando el PAN traicionó a sus votantes, acabaron con el PRIAN, y más tarde hicieron lo propio con el exgobernador Jaime Bonilla Valdez. Por ello, espera que ocurra lo mismo y se le otorgue la confianza a su partido.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO VILLA.

CNDH presenta informe sobre Fuerzas Armadas; dice que bajaron las quejas y que no hay militarización

El organismo, encabezado por Rosario Piedra Ibarra, rechaza que en México haya militarización y destaca una disminución notable en el número de quejas interpuestas contra las Fuerzas Armadas respecto a administraciones pasadas.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó un informe especial sobre la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública en el que rechaza que haya militarización en México.

Además, el organismo destaca que hay una disminución notable en el número de quejas interpuestas ante el organismo contra las Fuerzas Armadas respecto a administraciones pasadas.

Acciones contra militarización y violencia, exigen más de 300 organizaciones al Estado mexicano

Más de 300 organizaciones y redes agrupadas en el Colectivo EPUMx urgieron al Estado mexicano a adoptar medidas “que coloquen los derechos humanos al centro de las políticas públicas, es decir, dejando de lado las políticas que promueven la profundización del poder militar sin controles o las políticas punitivistas violatorias de derechos”, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

El colectivo, que durante el cuarto Examen Periódico Universal (EPU) dio 318 recomendaciones a México, recordó que las medidas hechas por la comunidad internacional “fueron rechazadas por el Estado”, a pesar de que la violencia afecta “de manera desproporcionada a comunidades enteras y representa un desafío que requiere respuestas inmediatas y sostenibles que pongan al centro la dignidad humana”.

Militarización genera “ambiente propicio” para violaciones a derechos humanos: AI

La militarización de la seguridad pública en México de los últimos 20 años es una estrategia “fallida, ya que no sólo no ha ayudado a reducir el crimen y la violencia que afecta al país, sino que ha generado un ambiente propicio para que integrantes de las fuerzas armadas violen los derechos humanos cuando llevan a cabo sus actividades de seguridad pública”, aseguró Amnistía Internacional.

México ha tenido 20 años de "estrategia fallida" por la militarización: Amnistía Internacional

El informe hace un recuento de datos duros que evidencian la “estrategia fallida”, implementada de manera intensiva de 2007 a 2024, periodo en el que “al menos 101 mil 933 personas han desaparecido y 452 mil 254 han sido asesinadas, entre ellas 49 mil 100 mujeres y 140 periodistas.

Después de 20 años de recurrir a las Fuerzas Armadas al frente de la seguridad pública en México, la persistencia de la violencia en el país alerta que “esta estrategia ha sido fallida, ya que sólo no ha ayudado a reducir el crimen y la violencia que afecta al país, sino que ha generado un ambiente propicio para que integrantes de las Fuerzas Armadas violen los derechos humanos cuando llevan a cabo sus actividades de seguridad pública”.

Así lo considera Amnistía Internacional en su más reciente informe “Cambiando el paradigma. De la militarización de la seguridad pública a la seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos”.

“No hay garantía” de justicia para migrantes en Chiapas, advierten organizaciones

“No hay garantía de que las personas migrantes sobrevivientes y familias de los fallecidos reciban justicia y reparación del daño, así lo han demostrado las diferentes masacres contra dicha población y los casos donde elementos del ejército están involucrados”, denunciaron organizaciones de derechos humanos, tras el asesinato de seis migrantes a manos de militares en Villa Comaltitlán, Chiapas, el pasado 1 de octubre.

Sheinbaum niega 'militarización' en México

La presidenta tendrá en la seguridad su principal reto tras un récord de más de 190 mil homicidios durante el sexenio de López Obrador.

La presidenta Claudia Sheinbaum, prometió este martes al asumir el cargo que en su gobierno “garantizará todas las libertades”, y negó que ocurra una “militarización” de la seguridad pública y un retorno a la ‘guerra contra el narco’.

AMLO concluye su mandato con la entrega de la Guardia Nacional al control del Ejército

López Obrador aseguró que este “logro” significará “dar solidez y disciplina, y que no se vincule a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco".

Quien se consideró a sí mismo el presidente más humanista, Andrés Manuel López Obrador, concluye su mandato con la firma de la reforma constitucional que entrega el control, ahora, de la seguridad pública al Ejército, protagonista histórico de masacres en México.

El de izquierda, que durante su campaña afirmó que de llegar a la silla presidencia regresaría a los militares a los cuarteles y su movimiento clamaba el “no a la militarización”, al estar en el poder no sólo no los sacó de las calles, al contrario, les entregó el poder de acaparar obras y con ellas el presupuesto.

Reiteramos ofrecimiento de asistencia para que reforma sobre GN se alinee a estándares internacionales: Grupo ONU

Explicó que asistencia es caminar de la mano con las autoridades para hacer que la legislación pueda armonizarse con los estándares internacionales.

Gabriella Citroni, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o involuntarias de las Naciones Unidas, afirmó que la ONU reitera su ofrecimiento a México de asistencia técnica para que la reforma a la Guardia Nacional se alinee a los estándares internacionales.

Más poder al poder: las transferencias millonarias al Ejército

En los últimos cuatro años la SEDENA recibió 232 mil 406 millones 785 mil 832 pesos por fuera del presupuesto que le aprobó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Este dinero fue transferido a través de convenios de colaboración con otras dependencias y no se refleja en su Cuenta Pública. El monto representa casi el 40% de lo que se le aprobó a la dependencia militar durante esos años en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

El 4 de diciembre de 2020, Andrés Manuel López Obrador recién celebraba sus dos años como presidente y fue a Nayarit para supervisar el Canal Centenario, la llamada “obra hidroagrícola del siglo, la más importante del sexenio”.

“Estoy seguro que en este sexenio, antes de que concluya nuestra función, vamos a terminar esta obra con los 8 mil millones de pesos de inversión”, aseguró López Obrador.

La reforma a la Guardia Nacional pasa ahora al Senado; sólo una reserva aprobada

Diputados de Morena y partidos aliados aprueban en la madrugada del viernes en lo particular la iniciativa que establece el traslado de la corporación de seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Luego de 15 horas de sesión, los diputados de Morena y aliados aprobaron en lo general y lo particular la iniciativa de reforma para el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En lo general los partidos de la Cuarta Transformación avalaron el dictamen con 362 votos a favor y 133 en contra. En lo particular hubo 353 votos a favor y 126 en contra, emitidos éstos por la oposición.

Adiós policía civil: diputados de la 4T imponen el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena

Opositores denuncian que la iniciativa modifica artículos de la Constitución que representaban un límite para el Ejército; Morena y aliados vuelven a imponer su mayoría calificada para la aprobación en lo general.

Sin apoyo de la oposición, Morena y aliados aprobaron en lo general en la Cámara de Diputados el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La mayoría calificada de los partidos de la Cuarta Transformación logró 362 votos a favor de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por 133 en contra.

Reforma sobre la Guardia Nacional otorgará “poder absoluto” a Fuerzas Armadas: Seguridad sin Guerra

Organizaciones civiles recordaron a AMLO y a Morena que, cuando estaban en la oposición, abogaban por retirar a las Fuerzas Armadas de las labores de seguridad pública y encontrar un camino hacia la paz, pero que una vez en el poder dieron un “gran retroceso”.

En un llamado con escasas esperanzas, las organizaciones reunidas en el colectivo Seguridad Sin Guerra exhortaron hoy a los diputados federales a votar en contra de la reforma constitucional sobre la Guardia Nacional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues advirtieron sobre varios artículos que, de aprobarse, otorgarán un “poder absoluto” a las Fuerzas Armadas, con consecuencias “sumamente graves para los derechos humanos”.

Llama Amnistía a no entregar la Guardia Nacional a Sedena

AI se pronunció porque la seguridad debe ser gestionada por instituciones civiles, no militares.

Amnistía Internacional llamó al Congreso mexicano a no aprobar la reforma constitucional que da al Ejército mexicano el control de la Guardia Nacional.

Argumenta que se debe abandonar el enfoque militarizado de la seguridad pública.

ONU expresó su profunda preocupación por la militarización de la seguridad pública en México

El Grupo de Trabajo de la oficina del Alto Comisionado de la ONU lamenta que la detención arbitraria sigue siendo generalizada en el país.

El Grupo de Trabajo de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos sobre Detenciones Arbitrarias observó que la detención arbitraria sigue siendo una práctica generalizada en México y expresó su profunda preocupación sobre la militarización de la seguridad pública, la figura del arraigo, y el abuso del uso de la fuerza durante las detenciones en el país.

Más poder a las Fuerzas Armadas, opacidad e impunidad: los riesgos que alertan las OSC sobre reforma de la GN

La reforma para que la Sedena tome el control de la Guardia Nacional que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador implica la entrega de más poder a las Fuerzas Armadas y la legalización de la transferencia de funciones a los cuerpos castrenses.

El pasado domingo, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, volvió a insistir en  un punto al que ya se había referido en múltiples ocasiones durante su campaña: que la intención de su próximo gobierno es que se apruebe en el Congreso la reforma planteada por el hoy presidente López Obrador para que la Guardia Nacional se integre de manera definitiva a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). 

Claudia Sheinbaum confirma que la Guardia Nacional será de la Sedena

En el evento inaugural de un cuartel de la Guardia Nacional, Sheinbaum afirmó que en el próximo sexenio seguirá con el plan de militarización iniciado por AMLO en 2019.

Este domingo, en la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional (GN) en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en Oaxaca, Claudia Sheinbaum afirmó que seguirá fortaleciendo y consolidando a ese cuerpo de seguridad como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En el evento, donde también estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa aseguró que la venidera reforma constitucional permitirá robustecer a la Guardia Nacional, de la que dijo hay una plena aceptación en la población mexicana.

Si la Guardia Nacional se queda en la SSPC, “se va a echar a perder”, advierte AMLO

La próxima Presidenta de México se comprometió el domingo a fortalecer y consolidar a la Guardia Nacional (GN) como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con la reforma que está en puerta en el Congreso de la Unión.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, defendió la mañana de este lunes la propuesta para que la Guardia Nacional (GN) se adhiera a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); pues advirtió que si la nueva corporación se queda en manos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), “se va a echar a perder”.

Washington Post pide detener militarización y advierte que el Ejército infringe democracia de México

“Los militares se ha convertido en una herramienta invaluable para cumplir los deseos del presidente López Obrador en todo el territorio, centralizando el poder y haciendo a un lado a los gobiernos estatales y municipales democráticamente electos”, indica el rotativo.

El periódico estadunidense The Washington Post, advirtió que las fuerzas armadas por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, infringen a la democracia de México y pide al gobierno de Estados Unidos influir para detener la militarización.