Mostrando entradas con la etiqueta Minería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minería. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2024

Capulálpam, en alerta por minería ilegal y omisión de las autoridades

La comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez, en Oaxaca, se encuentra en alerta por la actividad ilegal de la empresa minera La Natividad, filial de la canadiense Continuum Resources LTD, y ante “la negligencia e inoperancia de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)” para proteger sus derechos como pueblo originario, denunciaron organizaciones y activistas.

En los últimos años, explicaron, la comunidad ha denunciado reiteradamente que La Natividad trabaja de manera ilegal en su territorio, pero “las autoridades han sido omisas ante dichas denuncias, por el contrario, han permitido la extracción de minerales sin ninguna autorización ambiental”.

jueves, 23 de noviembre de 2023

Denuncian omisión de autoridades y hostigamiento del ejército contra opositores a mina en Zacatecas

La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (Rema) denunció «la omisión del estado de Zacatecas» para detener las afectaciones por la operación de la mina Capstone Gold, así como «el hostigamiento por parte del ejército a las personas que están alzando la voz y se manifiestan en contra de la minera».

viernes, 1 de septiembre de 2023

En 3 meses suman 17 hombres desaparecidos en Guerrero por control de zona minera

La semana pasada pobladores de esa región bloquearon la carretera federal Chilpancingo-México, para exigir la atención de las autoridades.

Pobladores de la comunidad San Nicolás, perteneciente al municipio Cocula, Guerrero, denunciaron este viernes la desaparición de tres hombres, con lo que suman 17 en tres meses.

Atribuyen las desapariciones al grupo delictivo La Familia Michoacana que busca tener el control de la mina Media Luna.

martes, 29 de agosto de 2023

Deslave en Jiutepec: minera sepulta hogares y desplaza familias

La empresa Triturados No Metálicos de Morelos fracturó el cerro de la colonia Vista Hermosa en Jiutepec, Morelos, arrastrando consigo 25 viviendas. El gobierno local no ha cumplido su compromiso de reubicar a los afectados y la minera sigue fracturando el cerro.

Desde la cumbre desgajada del cerro de la colonia Vista Hermosa, se vislumbra una mina a cielo abierto que devora sin piedad la piel de la tierra. Una fisura expuesta que exhibe las entrañas del suelo. Sus niveles escalonados caen como mandíbulas hambrientas en la excavación. Los montículos de material, como desechos excretados por una máquina, son transportados por camiones de volteo que entran y salen de la mina.

martes, 18 de julio de 2023

Un accidente dentro de una mina de carbón en Coahuila deja dos trabajadores muertos

Hasta el momento, las autoridades de la zona no han confirmado si iniciaron una investigación sobre este caso.

La Subsecretaría de Protección Civil de Coahuila informó que este martes fallecieron dos trabajadores de una mina ubicada en el ejido de El Mezquite.

De acuerdo con la información de las autoridades, los empleados eran Juan Jesús “N”, de 29 años, y José Guadalupe “N”, de 48 años de edad.

viernes, 16 de junio de 2023

Por sexta ocasión en 2023, EU pide a México usar mecanismo laboral de T-MEC por mineros en Zacatecas

Katherine Tai, representante Especial de Comercio de la Casa Blanca, dijo que por segunda ocasión en una misma semana se pide usar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) para garantizar los derechos de los trabajadores mexicanos.

Por sexta ocasión en lo que va de este año y la segunda en menos de una semana, el gobierno de Estados Unidos solicitó al de México usar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC e investigar la denuncia de violación a los derechos de los trabajadores de la mina San Martín, en el estado de Zacatecas.

Katherine Tai, representante Especial de Comercio (USTR) de la Casa Blanca, hizo el pedido al gobierno mexicano tras recibir las denuncias de los trabajadores de la mina extractora de cobre y zinc.

jueves, 8 de junio de 2023

Industria minera: Incumplimiento ambiental y opacidad

La industria minera en el país opera en las sombras, sin supervisión e incluso esquivando la legislación ambiental, lo que le posibilita extraer sin controles adecuados los recursos mineros y en diversas ocasiones generando impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades aledañas. Las instituciones encargadas de la supervisión ambiental y de la gestión de los recursos naturales son incapaces de evitar esas prácticas, ya sea por falta de recursos o de personal, factores que limitan su capacidad de vigilar las operaciones mineras.

Las imágenes satelitales revelan el impacto de la actividad minera sobre el paisaje natural. Las minas a cielo abierto, como enormes cicatrices sobre la tierra, se extienden por hectáreas. Los caminos alrededor de las zonas de extracción son venas que conducen a montículos de una cosecha descomunal de minerales. Las presas de jales, como enormes espejos tóxicos en medio del desierto, reflejan la huella dejada por la codicia en, al menos, 874 operaciones mineras a escala nacional.

jueves, 25 de mayo de 2023

Declaran improcedentes nuevos permisos a minas en territorio masewal

Un Juzgado en Puebla en Materia de Amparo Civil y de Juicios Federales ordenó a la Secretaría de Economía emitir una resolución que determine la improcedencia de una nueva expedición de concesiones mineras en territorio del pueblo masewal, en virtud de haberle otorgado un amparo al pueblo originario.

Esto ocurre cuando la Secretaría de Economía ha insistido en realizar un proceso de consulta a través de los ayuntamientos en la región. De llevarse a cabo dicha consulta sería revictimizante para el pueblo masewal, ha señalado la Jueza Quinta de Distrito en Puebla.

jueves, 11 de mayo de 2023

En Coahuila, Manolo y Guadiana se aferran al carbón y olvidan sus daños a la gente

En Coahuila, donde en la región carbonífera hay plantas tratadoras de agua en abandono, los candidatos con mayor preferencia en las encuestas, Manolo Jiménez, de Va por México, y Armando Guadiana de Morena, ofrecen más carbón, una fuente de enfermedades, violaciones de derechos laborales y negocios de políticos en el estado.

Los aspirantes punteros en las encuestas para gobernar Coahuila, los empresarios Manolo Jiménez (Va por México) y Armando Guadiana (Morena), proponen seguir impulsando a las plantas acereras y coquizadoras para la producción de carbón, mineral que ha provocado precarización laboral, enfermedades y muertes por su escasa regulación.

martes, 25 de abril de 2023

Michoacán es una muestra de la violencia y muerte que llevan mineras a comunidades

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina posiciona a México como el primer lugar en conflictos mineros de la región, con 58 casos documentados en el país de los 284 totales; mientras que Global Witness calificó a México como el país más letal para activistas ambientales y defensores de la tierra en el 2021, según su último reporte, con 54 homicidios.

En los últimos cuatro meses, un total de siete activistas y comuneros de la costa de Michoacán, específicamente de Santa María Ostula y Aquila, han sido asesinados o desaparecidos. Las agresiones en la zona de la Sierra-Costa de este estado se producen en el marco de una ola de violencia contra defensores del territorio y activistas contra la minería a nivel nacional en lo que va del 2023, como han denunciado defensores, académicos y organizaciones civiles.

“Lo que pasa en Michoacán es sólo una muestra de lo que ocurre en el resto del país“, expuso Nataniel Hernández, integrante de la Secretaria Ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT). “Hay proyectos mineros en marcha, y otros que fueron suspendidos por la oposición o la resistencia organizada de las comunidades (…) y también hay cierto incremento de agresiones a defensores que han convocado a la resistencia organizada, pacífica y civil, y denunciado las irregularidades de estas empresas mineras”.

viernes, 21 de abril de 2023

Tres décadas de opacidad en gestión ambiental de minería en México

En México no existen datos precisos sobre las operaciones de la minería en el territorio nacional. Por ello, una iniciativa que conjuntó a investigadores, organizaciones sociales y ambientales se dio a la tarea de compilar más de 100 mil registros geográficos para conocer la manera en que se realiza la gestión ambiental de la industria extractiva.

Los resultados de la investigación revelan un panorama crítico respecto al cumplimiento administrativo de las regulaciones ambientales y la disponibilidad de información pública sobre la gestión ambiental.

jueves, 20 de abril de 2023

Tras ocho años de proceso legal, Ixtacamaxtitlán logra ser territorio libre de minería

No es factible otorgar nuevas concesiones ni es necesaria la consulta, establece Juzgado.

Un Juzgado de ejecución en Puebla declaró cumplida la sentencia emitida en febrero de 2022 por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso Tecoltemi. Con ello se establece que no es factible volver a otorgar concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán, no es necesaria realizar una consulta y se cierra un proceso legal de ocho años.

El Juzgado, al revisar que desde el 9 de febrero la Secretaría de Economía había declarado no factible otorgar títulos de concesión minera Cerro Grande y Cerro Grande 2 por no ajustarse a la Ley Minera y su reglamento, concluyó cumplida la sentencia de la SCJN.

miércoles, 12 de abril de 2023

Mineras esconden daño que hacen a comunidades: estudio; ONGs piden aprobar reforma

Más de la mitad de las operaciones mineras metálicas en el país operan sin que exista ni un sólo reporte en los últimos 17 años de las emisiones de contaminantes en agua, aire, suelo o por manejo o disposición final, por lo que colectivos pidieron al Congreso de la Unión que aprueben el paquete de reformas en materia minera.

El 55 por ciento de las 249 operaciones mineras metálicas en el país se realizan sin que existan reportes públicos de emisiones y contaminantes en agua, aire, manejo o suelo en un periodo de 17 años; además de que el 38 por ciento de las operaciones carecían de información sobre una Evaluación de Impacto Ambiental o bien había sido negado el trámite, expuso una investigación de Cartocrítica que fue presentada este día junto con el colectivo Cambiémosla Ya.

Situaciones como ésta han llevado a estas organizaciones y a expertos en la materia a pedir al Congreso de la Unión aprobar el paquete de reformas en materia minera enviado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de marzo, pues consideran que la Ley Minera actual ha sido una de las más neoliberales y carece de regulaciones estrictas en materia de impacto ambiental y en deterioro de las comunidades mexicanas, como lo exponen las cifras del análisis presentado este día.

jueves, 23 de febrero de 2023

Clausuran mina clandestina en Oaxaca que operaba a favor de Cementera Cruz Azul

La ONG Código DH afirmó que durante una visita el año pasado, constató el uso de explosivos sin autorización, por lo que presentaron una denuncia.

Como un triunfo y tras una lucha de dos años, celebraron defensores binnizá -zapotecas- y organizaciones sociales como Código DH, la clausura definitiva de la mina clandestina ubicada en el cerro La Llovizna -sitio sagrado- que operaba a favor de la Cementera Cruz Azul.

Código DH explicó que en mayo de 2022 realizaron una visita al sitio y constataron el uso de explosivos sin autorización, por lo que presentaron una denuncia.

viernes, 13 de enero de 2023

México es el país «más laxo» en materia de minería: #CambiémoslaYa

México es el país «más laxo» en materia de legislación y regularización de la minería, pues la Ley Minera de 1992 «dio enormes facilidades y privilegios» a las empresas mineras, con concesiones de hasta cien años para la explotación y «sin dejar beneficios para el pueblo mexicano», denunció el colectivo #CambiémoslaYa.

En un comunicado, el colectivo señaló que la minería en México actualmente se caracteriza por la preponderancia de la extracción del oro y la plata, llevada a cabo en 70 por ciento de las minas del país, de las cuales 68 por ciento son propiedad de corporaciones canadienses.

martes, 10 de enero de 2023

Grupos piden a AMLO confrontar a Trudeau con saqueo metales (oro y playa) en México

Bajo el título “Minería canadiense en México: ¿Quién se ha beneficiado de la relación bilateral?”, el conglomerado de comunidades, organizaciones, personas académicas y ciudadanas exhortaron a las autoridades mexicanas a insistir en la necesidad de cambiar las condiciones mineras durante la reunión que sostendrá López Obrador con Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, y Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá.

La colectiva ¡Cambiémosla Ya!, que busca reformas profundas a la Ley Minera, pidió al Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechar la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) que se realiza esta semana para “frenar el saqueo de empresas mineras, en particular las canadienses“, así como para modificar las condiciones en las que llevan a cabo sus actividades en el país, las cuales han provocado graves daños.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Otorgan suspensión definitiva a cuatro concesiones mineras en Veracruz

Un juez federal otorgó la suspensión definitiva a cuatro de las 24 concesiones mineras que la Secretaría de Economía entregó en los municipios de Actopan y Alto Lucero en Veracruz, como resultado del amparo que las comunidades interpusieron el pasado 25 de agosto, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

De acuerdo con el Centro, las 20 concesiones restantes que también forman parte de este distrito minero están aún sujetas al pronunciamiento de las autoridades judiciales, pero se espera que en las próximas semanas se suspendan también sus efectos, «permitiendo salvaguardar los derechos de las comunidades al evitar que se produzcan daños irreparables en esta región».

viernes, 4 de noviembre de 2022

Habitantes de Chicomuselo acusan amenazas y persecución por reactivación minera

La comunidad de Chicomuselo, en Chiapas, ya se había manifestado en contra de la actividad minera en la región, razón por la cual fue asesinado el defensor Mariano Abarca Roblero en 2009, pero ha vuelto a observar una reactivación minera, sin tener la certeza de quién está detrás. A la par, han denunciado hostigamiento, persecución y amenazas por sus labores en defensa del territorio.

Habitantes del Pueblo Creyente de Chicomuselo, en Chiapas, han denunciado persecución, amenazas y hostigamiento a raíz de la reactivación minera en la región –a la cual se oponen los pobladores por tratarse del despojo de sus tierras–, aunque desconocen con exactitud si quienes están detrás de la actividad son empresas o miembros del crimen organizado.

martes, 11 de octubre de 2022

«Ninguna minera entrará a nuestro territorio comunitario», aseguran pueblos de Guerrero

«A pesar de seguir invadidos por concesiones mineras que el gobierno federal actual se negó a cancelar, no ha logrado entrar ni entrará una sola empresa minera a nuestro territorio comunitario», aseguraron los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero que integran el Concejo de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET).

En el marco del décimo aniversario del Concejo, las autoridades agrarias denunciaron que ni el gobierno federal ni el estatal han cancelado las concesiones mineras en la entidad ni han detenido las reuniones con los empresarios del sector que facilitan las inversiones y promueven «el falso desarrollo que deja la minería».

jueves, 29 de septiembre de 2022

Mina gambusina se derrumba en Indé, Durango; autoridades envían brigadas de rescate

El gobernador de la entidad, Esteban Villegas, informó que "he instruido atención inmediata al lamentable accidente en una mina del municipio de Indé".

Autoridades de Durango informaron de un derrumbe en la mina Gambusina en el municipio de Indé.

A través de redes sociales, Protección Civil del estado de Durango informó que tras el reporte del derrumbe, el coordinador, así como personal de la dependencia, se trasladaron al lugar de los hechos.