Mostrando entradas con la etiqueta Mineras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mineras. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

Minera Grupo Fresnillo enfrenta demanda de ejidatarios por explotación ilegal de sus tierras

Desde 2013 unos 76 ejidatarios de el Bajío demandaron ante un Tribunal Agrario a la minera Grupo Fresnillo plc por la ocupación de sus tierras y ganaron el litigio. Ahora, queda pendiente determinar la reparación del daño que debe pagar la compañía minera a los campesinos por la extracción ilegal de oro, pero los abogados de la empresa pretenden evitar el pago que se calcula en cerca de 300 millones de dólares.

Grupo Fresnillo plc cumplirá  con la sentencia que ordene el Tribunal Agrario en el juicio  que disputa con la comunidad del Ejido el Bajío, como ya lo hizo devolviendo los terrenos cuando lo ordenaron las autoridades, informó su director ejecutivo, Octavio Alvídrez Ortega, en la asamblea anual de accionistas que se llevó a cabo en esta ciudad.

La asamblea se celebró el pasado 21 de mayo y fue presidida por Alejandro Bailléres, presidente del Consejo de Administración de Grupo Fresnillo plc, en la cual  se presentaron los estados financieros del año fiscal 2023 del corporativo minero, el  más grande de México en la extracción de oro y plata.

viernes, 25 de agosto de 2023

Procuraduría Agraria divide a las comunidades para favorecer mineras en Oaxaca, denuncian defensores

La Procuraduría Agraria detiene actas de asamblea de nombramiento de autoridades y genera documentación agraria «errónea» para retener los procesos de acreditación e inscripción de actas y así «favorecer a Fortuna Silver Mines» en las comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca, denunció el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos.

Los defensores precisaron que los ejidos mayormente afectados son Magdalena Ocotlán, Monte del Toro, San Martín de Los Cansecos, San Matías Chilazoa, Los Ocotes y el Vergel, pues se encuentran alrededor del proyecto minero San José, que desde hace dos años no cuenta con los permisos ambientales correspondientes.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Amenazas de minera y persecuciones, el transfondo en las desapariciones de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz

Durante más de una década, los comuneros de Aquila han exigido a Ternium México un pago justo de regalías por la extracción de hierro de la minera Las Encinas. Cuando aumentó la presión contra la empresa y algunas reivindicaciones de los pobladores iban camino de solucionarse, atentaron contra Antonio Díaz Valencia y Ricardo Lagunes Gasca.

Treinta y cuatro días antes de su desaparición, el líder comunal y maestro Antonio Díaz Valencia y el abogado Ricardo Lagunes Gasca fueron amenazados en el pueblo nahua de Aquila por directivos de Ternium México, concesionaria de la mina Las Encinas, tras un año en el que padecieron también la persecución de sujetos no identificados.  

jueves, 19 de enero de 2023

Familiares responsabilizan a minera Ternium de la desaparición de los defensores Ricardo Lagunes y Antonio Díaz

Familiares exigieron la aparición con vida de Ricardo y Antonio, además de la intervención de la Fiscalía General de la República ante la inacción y limitación de las fiscalías de Colima y Michoacán.

Familiares de Ricardo Lagunes, defensor de derechos humanos; y Antonio Díaz, líder comunitario de Aquila, Michoacán, exigen a la empresa minera Ternium que se responsabilice ante la desaparición de los activistas.

En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Lucía Lagunes, hermana de Ricardo, aseguró que la mienera podría tener relación con la desaparición de los defensores debido a que es el actor más poderoso de la zona.

jueves, 1 de diciembre de 2022

Acusan intromisión y división comunitaria por minera canadiense en Ixtacamaxtitlán

Pobladores de Ixtacamaxtitlán, Puebla, acusaron que la minera canadiense Almaden Minerals «se aprovecha de las carencias del pueblo trabajador» para dividir a las comunidades y generar confrontación, a través de métodos de cooptación como la repartición de dádivas monetarias, bultos de fertilizante y «flamantes paquetes tecnológicos».

viernes, 30 de abril de 2021

Minera suiza rechazada en Perú, Colombia y Bolivia se metió hasta a la cocina en México: vende a CFE

La empresa Glencore arrastra un historial de contaminación por operaciones mineras en países sudamericanos, pero en México tiene una red de gasolineras y una terminal de almacenamiento de combustibles, además de haber vendido carbón a la CFE.

La suiza Glencore acumula señalamientos por daños socioambientales por su operación minera de carbón en Colombia; la violación de derechos humanos en Perú; así como una demanda con el Gobierno de Bolivia, no obstante eso no ha impedido que en México incursione en el mercado de combustibles.

Aunque en el país no registra proyectos mineros, desde 2017 tiene una red de gasolineras con su socia mexicana G500; en 2018 invirtió para almacenamiento de combustibles en Dos Bocas, Tabasco, y en 2019 obtuvo contratos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 519 millones de dólares para abastecerla de carbón.

jueves, 29 de abril de 2021

Ni First Majestic ni otras se irán sin pagar lo que le deben al SAT, asegura el Procurador Fiscal

“Nosotros estamos trabajando al 100 por ciento para tratar de acabar con la defraudación fiscal, si tenemos que dar el 150 por ciento lo vamos a dar”, dijo en entrevista Carlos Romero Aranda, Procurador Fiscal de la Federación, quien destacó que tiene el mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que nadie, ni empresas ni personas físicas, queden impunes por este delito que fue pasado por alto en anteriores sexenios y que le ha costado al país miles de millones de pesos.

El caso de la minera canadiense First Majestic, que adeuda a México 500 millones de dólares en impuestos y que está envuelta en un proceso legal para cumplir con esa obligación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), no quedará impune, como tampoco lo serán los de todos aquellas empresas y personas físicas que traten de defraudar al fisco, dijo Carlos Romero Aranda, Procurador Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En entrevista en el programa “Los Periodistas” que conducen Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela por SinEmbargo al Aire, en YouTube, Romero Aranda planteó que, aun cuando no puede ofrecer detalles de casos que tienen en procesos legales, “sí puedo decir es que cualquier persona física o moral que defrauda al fisco federal podrá ser denunciada y en los casos relevantes no vamos a dejar pasar el tema”.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Americas Gold and Silver confía en que México no le quitará concesión; se reúne con autoridades

El director de la compañía se reunió con las Secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Economía, Tatiana Clouthier; y del Trabajo, Luisa María Alcalde; además de con el embajador de Canadá en México, Graeme Clark, de acuerdo con la agencia Reuters. El Presidente López Obrador pidió, hace una semana, al Canciller Ebrard contactar al Gobierno de Canadá y exponerle el caso de la empresa.

La minera canadiense Americas Gold and Silver reiteró su confianza en que el Gobierno mexicano no cancele su concesión en Cosalá, Sinaloa.  La agencia Reuters informó que en un comunicado la compañía dio a conocer que Darren Blasutti, director general de la empresa, se reunió con funcionarios del Gobierno mexicano para dar solución al conflicto sindical que afecta sus operaciones.

miércoles, 17 de marzo de 2021

AMLO, a mineras de Canadá: den buen salario, paguen impuestos. Como allá. O pierden concesión

El mandatario mexicano ha informado en sus conferencias de prensa que hay empresas mineras de Canadá que no respetan las normas del país, por lo que solicitó al Canciller Marcelo Ebrard que haya contacto con el Gobierno de aquél país para encontrar salida al conflicto.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esta mañana al Canciller Marcelo Ebrard Casaubón que haga contacto con el Gobierno de Canadá y le exponga el caso de dos de sus mineras. Una se niega a pagar impuestos. Otra no quiere respetar la Ley laboral.

En su conferencia de prensa, López Obrador les advirtió que les cancelará la concesión si pretenden mantenerse en esa posición. Les dijo que les pide respetar a México como lo hacen con su país.

martes, 9 de febrero de 2021

Enjambre de mineras de Canadá ya hasta especulan en bolsas con el litio mexicano, denuncia informe

El litio que sigue en la profundidad del territorio nacional ya se juega en las bolsas de valores para generar ganancias a costa del impacto socioambiental. Un informe de organizaciones detectó la especulación de empresas casi en quiebra sitiadas en México alrededor de este metal codiciado para la producción de autos eléctricos y proyectos de energías renovables. Venden humo a los inversionistas.

Como sucede en Sudamérica, empresas mineras están especulando en México con el litio, metal utilizado para la producción de baterías eléctricas para autos eléctricos y proyectos de energía renovables de cara a la transición energética. De los 36 proyectos de 10 compañías de capital extranjero en territorio nacional, solo los de tres empresas están en exploración, reveló un informe de las organizaciones GeoComunes, MiningWatch Canadá y la Red Mexicana de Afectadxs por la Minería (REMA). Las activas son las canadienses Organimax y One World Lithium, y la británica Bacanora Lithium. El resto está sin actividad y un proyecto, el de la canadiense ZEOX, abandonado.

Además de la especulación, agrega el documento, se oferta como lucha contra la crisis climática por sí solo a pesar de que esta “transición energética” da continuidad al extractivismo minero y a la utilización de nuevos insumos ante el eventual agotamiento de otros durante el modelo energético basado en los hidrocarburos.

lunes, 1 de febrero de 2021

Minera canadiense evadió pagar a los mexicanos por la plata que se lleva. El SAT va por ella: Reuters

Pese a su juventud, First Majestic Silver Corp se hizo en una década de siete minas que el Gobierno federal concesionó en varios rincones de México. Las autoridades mexicanas buscarán que pague los impuestos que debe.

El Gobierno de México buscará obtener más de 500 millones de dólares de la minera canadiense First Majestic Silver Corp “por los adeudos de los impuestos derivados de mantener artificialmente bajos los precios de la plata durante la última década”, de acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters.

La empresa debe, de acuerdo con auditorías citadas por Reuters, cerca de 11 mil millones de pesos, es decir, 534 millones de dólares.

viernes, 14 de agosto de 2020

AMLO asegura que su Gobierno no ha dado más concesiones mineras a cielo abierto por impacto ecológico

En el estado de Guerrero se han llegado a acuerdos con el sector minero y el Gobierno para lograr el beneficio del estado, dijo el Presidente. Reconoció, además, que su administración no ha dado más concesiones a mineras y menos a cielo abierto, que son las e mayor impacto ecológico.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno no ha dado más concesiones para la construcción de minas en el país, mucho menos las que son a cielo abierto por el impacto ecológico negativo que representan. Destacó tener buenas relaciones con los empresarios Germán Larrea, Alberto Ballères y Carlos Slim, principales inversionistas en el sector.

Desde el estado de Guerrero, el mandatario mexicano destacó su buena relación con la Minera México, así como con el Senador y lider sindicalista minero, Napoleón Gómez Urrutia.

martes, 21 de julio de 2020

85 trabajadores de la compañía minera Autlán dieron positivo a COVID-19; presumen contagio en fiesta

El presidente municipal de Tezuitlán, Puebla, localidad donde se localiza la minera, expresó que Autlán detectó una muerte entre sus empleados por “neumonía”. Los contagios se detectaron hace casi dos semanas y la empresa aseguró a Reuters que “avisó de manera inmediata a las autoridades y se retiraron todos estos colaboradores”.

Más de 80 trabajadores de la minera mexicana Autlán, ubicada en el estado de Puebla, dieron positivo a la prueba del nuevo coronavirus, además, la empresa registró un deceso por “neumonía” entre sus empleados. En la entidad se han registrado más de 2 mil 200 muertes por la COVID-19, de ellas, menos de 100 se dieron en la compañía que, aseguró, tomó medidas inmediatas.

La agencia de noticias Reuters dio a conocer la confirmación de los contagios, uno de los peores que se habría reportado en el país en una misma planta de trabajo por parte del alcalde del municipio Teziutlán en Puebla,  Carlos Peredo, quien aseguró que ejecutivos de la minera le informaron sobre los sucesos.

miércoles, 17 de junio de 2020

AMLO habló con Justin Trudeau sobre las mineras canadienses que se niegan a pagar impuestos

“Ahora que hablé con el Primer Ministro Trudeau, también le pedí, hay empresas mineras canadienses que no están pagando impuestos. Ya también están buscando acuerdo y nosotros estamos abiertos al diálogo”, detalló el mandatario sobre la llamada que sostuvo con el Primer Ministro de Canadá.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que alertó al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la llamada que sostuvieron antier, que hay empresas mineras de aquél país que se niegan a pagar impuestos y que amenazan con irse a tribunales.

Industrias Peñoles, de Alberto Ballières, pagó casi 5 mil millones de impuestos que debía

Minera Fresnillo, la productora de plata y oro, pagó esa cantidad en fecha reciente.

Minera Fresnillo, la productora de plata y oro perteneciente a Industrias Peñoles, ­pagó alrededor de 4 mil 900 millones de pesos al gobierno mexicano, de acuerdo con una información que proporcionó la empresa a la Bolsa de Valores de Londres, en cumplimiento de la legislación en el Reino Unido. 

La información fue reproducida en México por Infosel.

jueves, 3 de octubre de 2019

Aseguran que agua concesionada a la industria minera en Zacatecas abastecería a todo el estado

Tan sólo con el agua que se utiliza para la mina Peñasquito se podría garantizar el acceso al vital líquido de un millón 200 mil zacatecanos, y con toda el agua concesionada a la industria minera en Zacatecas se lograría abastecer a toda la población de la entidad, aseguró el investigador Federico Guzmán en el programa radiofónico Sound Politicón.

Guzmán explicó que las mineras en Zacatecas tienen concesionados al año 55.7 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 44 millones corresponden únicamente a la mina Peñasquito, en el municipio de Mazapil.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Comunidades en Morelos exigen no otorgar concesiones mineras a empresa canadiense

Comunidades integradas en el Movimiento Morelense en contra de las Concesiones de Minería a Tajo Abierto exigieron al gobierno federal no otorgar concesiones mineras a la empresa canadiense Álamos Gold, cuya intención de perforar dos pozos por cada nuevo tajo en su proyecto de explotación amenaza la zona arqueológica de Xochicalco, ubicada en los municipios de Temixco y Miacatlán.

“No sólo es la región poniente, en donde tiene 16 mil hectáreas concesionadas. También hay otras en el oriente de Morelos. No conviene a un estado pequeño y superpoblado que destruyan su medio ambiente y acaben con el agua y la salud”, aseguró Antonio Camacho Romero, integrante del Movimiento.

lunes, 12 de agosto de 2019

AMLO frena concesiones mineras y pide a empresarios aumentar salarios a trabajadores

Freno a la asignación de concesiones mineras, reordenamiento ambiental y nueva distribución de ingresos por impuestos mineros, forman parte del plan que el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró esta mañana para el sector minero.

Luego de que ayer, en Concepción del Oro, Zacatecas, abordara el proceso que pretende seguir su administración en el sector, López Obrador insistió hoy en los cuatro puntos que someterá a discusión en una serie de mesas de diálogo con empresarios, sindicatos y ambientalistas.

viernes, 31 de mayo de 2019

La poderosa minera de Canadá pierde otro amparo frente a los 14 viejitos que la demandan

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Octavo Circuito negó el amparo y confirmó la sentencia dictada el 13 de marzo de 2018 por el Juez Primero de Distrito del centro auxiliar de la Décima región con residencia en Saltillo. Minera La Encantada S.A de C.V de First Majestic, había promovido un recurso de revisión.

Un nuevo amparo le fue negado a la empresa minera canadiense First Majestic, por el caso del ejido Tenochtitlan de Ocampo, Coahuila, invadido desde hace más de 38 años y donde se mantiene un litigio entre los ejidatarios y la empresa.

Fue en esta ocasión el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Octavo Circuito quien negó el amparo y confirmó la sentencia dictada el 13 de marzo de 2018 por el Juez Primero de Distrito del centro auxiliar de la Décima región con residencia en Saltillo.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Minera Coeur Mexicana reprime a comunidades que denuncian irregularidades en Chihuahua

La minera Coeur Mexicana reprime “e incluso asesina” a los pobladores de las comunidades de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, que denuncian las irregularidades en el cumplimiento de los contratos y las concesiones cometidas por la empresa, acusó la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).