Mostrando entradas con la etiqueta Moreno Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moreno Valle. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2022

Caso Moreno Valle: Por el desplome, demanda millonaria en Estados Unidos

Familiares de la extinta gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, del copiloto Marco Antonio Tavera y de Héctor Baltazar Mendoza, asistente del exgobernador Rafael Moreno Valle, interpusieron diversas demandas en Estados Unidos por hasta 30 millones de dólares contra el fabricante y otras firmas relacionadas con la aeronave siniestrada el 24 de diciembre de 2018. Los deudos acusan a las compañías por responsabilidad objetiva, negligencia e incumplimiento de garantías.

En las mismas fechas en las cuales la Fiscalía General del Estado de Puebla detuvo a mecánicos y otros empleados del taller a cargo del helicóptero en el que murieron la gobernadora, Martha Érika Alonso, y su esposo, el senador y exgobernador Rafael Moreno Valle, en Estados Unidos familiares de tres de las víctimas presentaron demandas civiles para reclamar indemnizaciones por más de 30 millones de dólares.

Los deudos de la gobernadora, del copiloto Marco Antonio Tavera y de Héctor Baltazar Mendoza, asistente de Moreno Valle, mantienen juicios en distintas cortes estadunidenses contra las empresas Agusta Westland, Aero Technology y Honeywell International, a las que responsabilizan por el desplome del helicóptero Agusta A109S, ocurrido el 24 de diciembre de 2018.

lunes, 8 de enero de 2018

Moreno Valle da un paso atrás… pero para impulsar a su esposa como candidata a Gobernadora

Desde la campaña de Rafael Moreno Valle por la gubernatura de Puebla hace ocho años, Martha Erika Alonso tuvo una participación política muy importante con la conformación de una red de mujeres. Una vez que ganaron la elección, la ahora ex Primera Dama del estado recibió presupuestos históricos en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y algunos de sus operadores fueron colocados en diferentes espacios de la administración pública. Rafael Moreno Valle renunció ayer a contender por la candidatura de su partido a la presidencia. Eso lo ocupó durante años, pero no pudo despegar. Ahora, su proyecto es colocar a su esposa, después de una “minigubernatura” cedida a José Antonio Gali Fayad.


El 18 de diciembre de 2017 se escuchó por primera vez, públicamente, el grito “Martha Gobernadora” entre las huestes del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla. Pero se trata de un proyecto que se ha gestado desde hace ocho años. Martha Erika Alonso Hidalgo recibió de su esposo, el ex Gobernador Rafael Moreno Valle, el suficiente margen de operación para moverse por todo el estado.

viernes, 4 de agosto de 2017

Moreno Valle tendrá que probar quién pagó sus espectaculares: TEPJF

PUEBLA, Pue. (apro).- El exgobernador panista Rafael Moreno Valle y la Editorial Miguel Ángel Porrúa deberán presentar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pruebas que acrediten quién pagó la contratación de espectaculares para promocionar el libro autobiográfico “La fuerza del cambio”.
Aunque en repetidas entrevistas Moreno Valle ha insistido en que fue la editorial la que contrató la campaña publicitaria para su libro, la Sala Superior del TEPJF revela que, en el contrato que firmó con Miguel Ángel Porrúa, el exmandatario se reservó la posibilidad de pactar por su cuenta espacios publicitarios.

jueves, 27 de julio de 2017

Empresarios exigen a Antonio Gali que deje de pagar escoltas a Moreno Valle

PUEBLA, Pue. (apro).- El Consejo de Organismos Empresariales (COE) demandó al gobernador Antonio Gali que se deje de pagar con el erario estatal los escoltas de seguridad que tiene a su servicio Rafael Moreno Valle y los demás exmandatarios estatales.

El presidente del COE, Francisco Romero Serrano, consideró que es indigno que mientras que los habitantes de esta entidad padecen por la creciente inseguridad, el exmandatario panista recorra el país con ocho escoltas por turno que son pagados con recursos públicos.

lunes, 24 de julio de 2017

Narcoelecciones 2018 Plan K-Plan Perú

Estimada audiencia: De nueva cuenta regreso a esta sección para informarles este plan que viene con relación al arribo de más y más células delictivas,las cuales aumentaron su intensidad en lugares antes impensables,como la CDMX.

Este perro bastardo que ya se andaba promocionando,nos da a entender que es lo suficientemente más inteligente y siniestro que Meade y Nuño juntos. 

Este artífice del "divide y vencerás" entre los cárteles de la droga, el que administra bien las entregas y lleva el inventario de los productos (principalmente de amapola),se mueve con sigilo y bien puede destronar el plan F aún con la publicidad que hemos visto en los últimos meses respecto al "nuevo modelo educativo".

lunes, 3 de julio de 2017

Moreno Valle espió hasta a sus aliados y colaboradores

PUEBLA, Pue: De acuerdo con políticos, periodistas y exfuncionarios estatales, el control político que ejerció el gobierno de Rafael Moreno Valle durante su sexenio se basó en gran medida en el espionaje, que lo mismo puso en práctica contra adversarios y críticos que contra sus propios colaboradores y aliados.

Martín Hernández Alcántara, reportero de La Jornada de Oriente, hace referencia a este secreto a voces que le han confirmado varias de sus fuentes, en relación a que el ahora exmandatario poblano contaba con expedientes personales de empresarios, políticos, periodistas, académicos y de cualquier actor que pudiera tener algún tipo de liderazgo o tribuna social en la entidad.

domingo, 2 de julio de 2017

Muerte, votos y persecución: La historia de “Simitrio” y su familia está marcada por la tragedia

Desde prisión domiciliaria, Rubén Sarabia, asesor general y líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre”, exigió que el Gobierno del Estado de Puebla realice la investigación sobre el homicidio de su hija Meztli ocurrido el jueves 29 de junio pasado. Informó que a un costado del cuerpo de  fue encontrada una nota amenazándolo de muerte.

La familia Sarabia se niega a dejar la dirigencia de la “28 de Octubre”, la organización que representa al movimiento independiente más importante y añejo en la historia moderna de Puebla y que está conformada por un consejo popular donde todos los sectores de comerciantes mantienen una representación y han resistido las acciones de los gobiernos desde la década de los años ochenta precisamente por los múltiples liderazgos.

sábado, 1 de julio de 2017

Moreno Valle: el espía que quiere gobernarnos

A su llegada al gobierno poblano, Rafael Moreno Valle creó una instancia estatal de espionaje –con equipo comprado a Hacking Team– y se la encargó a Eukid Castañón, quien a su vez contrató a un exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) para la operación del sistema. Éste resultó tan efectivo que nadie escapó de ser fisgado… ni el mismo gobernador y su esposa. El mecanismo presuntamente sigue en uso, aunque no se sabe a quién se dirige la información que extrae de los dispositivos electrónicos intervenidos en forma ilícita. Estas son las prácticas de quien aspira a gobernar a los mexicanos en 2018.

Desde que arribó al gobierno de Puebla y comenzó a construir su proyecto presidencial, en febrero de 2011, Rafael Moreno Valle creó un sistema de espionaje contra adversarios políticos y sociales del que fueron víctimas inclusive él mismo y su esposa, Martha Erika Alonso, quien ambiciona ser también gobernadora.

jueves, 22 de junio de 2017

TEPJF halla pagos triangulados en la publicidad de Moreno Valle; a él lo perdona “porque no sabía”

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reveló la estrategia del ex Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, para promoverse con spots y publicaciones en todo el país y evitar ser sancionado por actos anticipados de campaña.

El mandatario estatal usa a una empresa para generar sus contenidos con el pretexto de que “son de interés periodístico”, y ésta a su vez contrata a otra para que los publicite en televisoras y revistas de gran circulación.

jueves, 15 de junio de 2017

Moreno Valle agravó la violencia en Puebla al ocultarla: Sicilia

PUEBLA, Pue: Movido por sus aspiraciones presidenciales, el ahora exgobernador Rafael Moreno Valle mantuvo oculta la realidad de Puebla, lo que agravó los problemas de criminalidad como huachicoleros, feminicidios y altos índices de inseguridad que ahora aquejan a la entidad, acusó el activista Javier Sicilia.

El también poeta y periodista dijo que es hasta ahora que Moreno Valle dejó la gubernatura que todo lo que trató de tapar durante su sexenio para cuidar su imagen está saliendo a flote.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Huachicoleros crecieron y crecieron en sexenio de Moreno Valle

Los huachicoleros crecieron como nunca en Puebla bajo el gobierno de Rafael Moreno Valle, quien dejó el poder en febrero último. Analistas y legisladores señalan que las omisiones y fracasos del panista en materia de seguridad fueron aprovechadas por los delincuentes, que ahora tienen presencia en 20 municipios de la entidad y la semana pasada demostraron su poder de fuego al causarle cuatro bajas al Ejército durante un tiroteo en Palmarito. Sin embargo, la estrategia federal de enviar más de 2 mil soldados a combatir a los ordeñadores de ductos, dicen las mismas fuentes, es totalmente equivocada.

PALMARITO TOCHAPAN, PUE.: El enfrentamiento de huachicoleros con tropas del Ejército la noche del 3 y la madrugada del jueves 4 en esta localidad puso en entredicho la actuación de la milicia en el combate al crimen organizado. Tras la refriega, en la que murieron cuatro militares y seis civiles, el presidente Enrique Peña Nieto envió más de 2 mil soldados a la zona conocida como Triángulo Rojo, la de mayor incidencia en el robo de combustibles en el país.

La guerra contra los llamados chupaductos apenas comienza y ya dio visos de que puede resultar fallida y violatoria de los derechos humanos, como ocurrió en el caso de Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014.

lunes, 15 de mayo de 2017

Moreno Valle “luchó” contra huachicoleros; con él la ordeña creció 18 veces

El fact checking o verificación de hechos ha sido retomado masivamente en el mundo. Sobre todo en la prensa de Estados Unidos, donde tienen un Presidente que acostumbra hablar –diríamos los mexicanos– sin los pelos de la burra en la mano. O con mentiras. 

La Unidad de Datos de SinEmbargo lanza este ejercicio, llamado simplemente “Dichos y Hechos”, para revisar frases, afirmaciones o documentos de figuras públicas para saber si están sustentados.

EL DICHO: “Es un tema de carácter federal, los estados no tenemos facultades para actuar en el robo de hidrocarburos […]. Hemos venido trabajando con el Ejército y la Procuraduría General de la República… Insisto, es un tema de carácter federal, pero todos los días el gobierno del estado está poniendo, a disposición del Ministerio Público federal, personas, vehículos que puedan estar relacionadas con este delito […]. Nosotros hemos actuado con toda firmeza y desgraciadamente vemos que no se ha podido resolver el tema en otros estados” (Rafael Moreno Valle, ex Gobernador de Puebla (2011-2017), durante una entrevista con Telediario, el 8 de diciembre de 2016).

jueves, 11 de mayo de 2017

La líder del PRD liga a personal de Pemex con huachicoleros de Puebla; “Moreno Valle fue omiso”

La dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla acusó que el ex Gobernador Rafael Moreno Valle fue “omiso o complaciente” con los grupos delincuenciales dedicados a la ordeña de combustible en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que es posible que trabajadores de la empresa estén coludidos. El Sol Azteca aseguró que durante la gestión del panista varios ediles solicitaron su apoyo para combatir a estas organizaciones pero, dijo, la ayuda no llegó. De acuerdo con los datos de Pemex en el 2010, (año previo a la entrada del aspirante a la Presidencia) en el estado se reportaron 38 tomas clandestinas, número que al finalizar el 2015 ascendió a 785.

El ex Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas fue complaciente con el aumento del robo de combustible, acusó la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla, que también asegura que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) está coludido con las bandas dedicadas a este delito en el estado.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Poblanos deberán pagar 30 mil 658 mdp que Moreno Valle contrató sin reportar que sería deuda

Las obras que contrató Moreno Valle fueron bajo el esquema Proyectos de Prestación de Servicios que, por ley, no son deuda pública; pero los poblanos pagarán hasta tres veces lo invertido.

Las obras que Rafael Moreno Valle contrató en Puebla bajo el concepto Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), le costarán a los poblanos 30 mil 658 millones de pesos que deberán pagar en los próximos 25 años, aun cuando el exgobernador de extracción panista nunca las catalogó como deuda pública.

Aunque bajo el concepto de PPS Moreno Valle contrató obra pública y argumentó legalmente que no se trataba de una deuda, datos de la Secretaría de Finanzas de la actual administración muestran que por tres obras (Plataforma Audi, el Museo Internacional Barroco y el Centro Integral de Servicios) las empresas contratadas con esta figura obtendrán ganancias que superan entre 242 y 348% su monto de inversión.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Moreno Valle gastó en Puebla 163 millones de pesos en hospitales que ahora están abandonados

El ex Secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, gastó durante su gestión en la administración de Rafael Moreno Valle más de 163 millones de pesos para supuestamente dar mantenimiento y rehabilitar clínicas y hospitales que fueron sustituidos por nuevos edificios o que hoy en día se encuentran completamente abandonados, tal es el caso de los clínicas de Acatlán, San Pedro Cholula, Amozoc, Izúcar de Matamoros, San Pedro Cholula, Tepeaca y Tochtepec.

PeriódicoCentral publicó el 13 de febrero que durante el sexenio morenovallista, Aguilar Chedraui y la red de corrupción —que montó al lado de Gabriel González Cossío y Eduardo Letayf Acar— crearon un modus operandi que consistió en rehabilitar, dar mantenimiento y ampliar unidades médicas en el estado que después fueron derribadas y sustituidas por los famosos Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), con lo que provocaron un quebranto por 165 millones 252 mil pesos.


Esto es parte de un serial que realiza este medio de comunicación para revelar la corrupción y el saqueo de las arcas estatales gestada en la Secretaría de Salud, en esta entrega se pone en evidencia que el dinero que aseguran haber gastado para mejorar las condiciones de hospitales no se usó, pues los edificios están abandonados.

Para corroborar en qué fue gastado el dinero, PeriódicoCentral realizó un recorrido por las clínicas más caras de acuerdo a la información del portal de Transparencia del Gobierno del estado y descubrió que muchos de los edificios están abandonados e incluso hay casos en los que conservan el logotipo del sexenio marinista.

A simple vista se podría decir que estas obras nunca recibieron la rehabilitación o mantenimiento que se reporta en los gastos y que suman 165 millones 252 mil pesos, así como por la sustitución de 25 CESSA por los que pagaron mil 139 millones de pesos —en 21 mil 756 pesos el metro cuadrado—, tres veces su costo original.


En el caso del Hospital Regional de Acatlán, Centro de Salud de Izúcar de Matamoros, San Pedro Cholula, jamás se podrá saber si se usó el dinero del mantenimiento, dado que fueron sustituidos por nuevos edificios como hospitales, CESSA o por Centros Integrales de Servicios (CIS).

Estos son los hospitales en los que se despilfarraron recursos a la basura y así lucen actualmente:

Hospital Regional de Acatlán y los 58 millones de pesos tirados a la basura

El caso más dramático es el Acatlán de Osorio, pues durante la gestión de Aguilar Chedraui se aprobó que al Hospital Regional se le diera mantenimiento en 2011 con un monto de un millón 990 mil 353 pesos. Un año después se amplió y le inyectaron recursos por 56 millones 951 mil 771 pesos. En total se invirtieron 58 millón 942 mil 124 pesos en trabajos que no se sabe si se llevaron a cabo.


Sin embargo, el Gobierno de Puebla decidió derribarlo para construir ahí un Centro Integral de Servicios (CIS) — de 20 millones 562 mil 355 pesos—, y gastar 142 millones 855 mil 351 pesos en un nosocomio nuevo que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto vino a inaugurar en 2014.

Centro de Salud en Amozoc en ruinas

La red de corrupción enlodó también el Centro de Salud de Amozoc, pues en 2011 se autorizó darle mantenimiento por 415 mil 691 pesos; en 2013 se rehabilitó con un millón 141 mil 734 pesos. Pero en 2013 se sustituyó por un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) que tuvo un costo de 22 millones 627 mil 40 pesos.


En las fotografías tomadas por este periódico digital se puede apreciar que el Centro de Salud de Amozoc está en ruinas, una malla lo rodea, pero está a punto de caerse por lo oxidada que se encuentra. Además en el interior del inmueble se puede apreciar que está completamente vacío. El edificio se encuentra en la calle 3 Poniente número 302 en dicho municipio, justo a un lado de la comandancia de la región.

En San Pedro Cholula de plano no se ve el Centro de Salud


Otro caso a destacar es el del Centro de Salud de San Pedro Cholula, pues de plano la reja que lo rodea está cubierta de hierbas y la obra esta completamente abandonada.

En el primer año como secretario de Salud de Aguilar Chedraui se le dio mantenimiento por un millón 48 mil 419 pesos, pero en 2013 se construyó un CESSA a un costado del inmueble por 25 millones 371 mil 687 pesos.

En el recorrido realizado se constató que el área de Urgencias del CESSA tampoco opera, ya que estaba cerrada la puerta e incluso hay una ambulancia varada y con el logo de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Derriban Centro de Salud en Izúcar de Matamoros para construir un CIS

La estrategia de la red de corrupción encabezada por Jorge Aguilar Chedraui, Gabriel González Cossío y Eduardo Letayf Acar les funcionó también en Izúcar de Matamoros; en 2011 a la unidad médica le dieron mantenimiento con 868 mil 93 pesos, un año más tarde le volvieron a dar mantenimiento, pero ahora por un millón 429 mil 916 pesos, dando un total de 2 millones 298 mil 009 pesos.


No obstante, se sustituyó en 2014 por un CESSA de19 millones 926 mil 19 pesos, mientras que el antiguo Centro de Salud fue derrumbado para construir un CIS.

El CESSA de Tepeaca inservible, Centro de Salud a reventar pero con poco personal

En la investigación, se corroboró que en Tepeaca la gente prefiere utilizar el Centro de Salud que el CESSA. Durante el recorrido en el primer inmueble se pudo ver que a pesar del mantenimiento de 549 mil 343 pesos, se aprecia que sigue igual como lo dejó el ex Gobernador Mario Marín, pues tiene los colores del priista y no de la administración de Rafael Moreno Valle.


En contraste, el CESSA no cuenta con personal necesario y opera a medias, por lo que los pobladores no acuden a esta unidad médica, pese a la inversión de 25 millones 354 mil 110 pesos.

En Chietla se gastaron dos millones de pesos en la rehabilitación del Centro de Salud ¡y ni sillas tiene!

A raíz del reportaje publicado por PeriódicoCentral del quebranto de Aguilar Chedraui por más de 163 millones de pesos, a esta redacción llegó una denuncia ciudadana que evidenció que el Centro de Salud de Chietla se rehabilitó con un monto de dos millones de pesos y ni sillas tiene.


En las fotos se puede apreciar que apenas le dan mantenimiento al inmueble pues la pintura de las paredes se ve deslavada.

FUENTE: SIN EMBARGO/PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: REDACCIÓN/ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ, OSVALDO MACUIL Y KAREN MEZA.
LINK: http://www.sinembargo.mx/15-02-2017/3151803

martes, 14 de febrero de 2017

Constructoras cotizan más bajo los centros de salud de Moreno Valle; oposición exige investigar

Jorge Aguilar Chedraui, el ex Secretario de Salud de Rafael Moreno Valle, creó una red de corrupción al lado de Gabriel González Cossío y Eduardo Letayf Acar. El modus operandi consistió en pagar por mantenimiento y rehabilitación de hospitales que después iban a ser sustituidos por los famosos Centros de Salud con Servicios Ampliados, por lo que el gasto no tenía justificación. Además, los nuevos centros tenían un sobre costo de 300 por ciento, que en total equivale a 804 millones de pesos. Los legisladores del PRI, MC, Morena y PRD llaman a investigar las presuntas irregularidades.

Durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, el ex Secretario de Salud de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui y la red de corrupción que montó al lado de Gabriel González Cossío y Eduardo Letayf Acar, crearon un modus operandi que consistió en rehabilitar, dar mantenimiento y ampliar unidades médicas en el estado que después fueron derribadas y sustituidas por los famosos Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), con lo que provocaron un quebranto por 165 millones 252 mil pesos.


El negocio millonario continuó en la construcción de los nuevos centros de salud, pues el ahora Presidente del Congreso de Puebla y sus operadores triplicaron los costos de 25 Centros de Salud por los que pagaron mil 139 millones de pesos —en 21 mil 756 pesos el metro cuadrado—, cuando de acuerdo con constructores consultados por PeriódicoCentral debieron haber costado 334 millones 894 mil pesos — siete mil pesos el metro cuadrado.

PeriódicoCentral revisó los contratos de obra entregados directamente por la Secretaría de Salud de 2011 a 2015. Con la creación de una base de datos se pudo corroborar que sin sentido se licitaron al por mayor obras para dar mantenimiento, ampliar o rehabilitar, centros de salud que, de antemano, sabían que serían derrumbados para construir nuevos edificios. Es decir, la dependencia pudo haber ahorrado los 165 millones de pesos que gastó en estas obras temporales y solo gastar en la construcción de nuevos edificios.

Este periódico digital logró documentar las irregularidades con base en un calendario de obras realizadas, uno de los casos más claros de este desperdicio de recursos es el Centro de Salud Urbano de Izúcar de Matamoros, para el que en 2011 se erogaron 868 mil 93 pesos para su mantenimiento; en 2012 se ejercieron un millón 429 mil 916 pesos en más obras nuevamente de mantenimiento, y al final la inversión se fue a la basura, pues en 2014 se sustituyó por un muevo CESSA de 19 millones 926 mil 19 pesos.


Las irregularidades encontradas se suman a los 400 millones de pesos que esta red de corrupción desvío en recursos a través de licitaciones a modo entregadas a empresas pantalla que controlaban Eduardo Letayf y el primo de Jorge Aguilar Chedraui, Eduardo Torres Chedraui y que documentó el diario local Cambio el pasado 23 de enero.

AMPLIACIONES, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIONES ¡A LA BASURA!

Durante el tiempo en que Jorge Aguilar Chedraui estuvo al frente de Salud, se realizaron ampliaciones, mantenimiento y rehabilitaciones de Centros de Salud que después fueron sustituidos por los CESSA. En algunos casos los primeros trabajos se llevaron a cabo en 2011 y 2012. Un año después se dio la segunda fase de mejoras y apenas 12 meses después se licitaron los nuevos inmuebles insignia del gobierno de Rafael Moreno Valle.

PeriódicoCentral detectó que a 32 unidades de salud se les inyectaron 165 millones 252 mil pesos por trabajos tirados a la basura, pues en algunos casos las obras fueron demolidas o abandonadas.


Entre las irregularidades más claras que se encontraron destacan el Hospital General de Acatlán, que en 2011 recibió mantenimiento por un millón 990 mil pesos pesos. Para 2012 su ampliación fue de 56 millones 951 mil y un año después lo sustituyeron por un nuevo nosocomio de 142 millones 855 mil pesos que fue inaugurado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Chignahuapan es otro caso. En 2011 el mantenimiento del Centro de Salud recibió un millón 416 mil pesos, un año después la rehabilitación fue de 353 mil 370 pesos; y en 2014 se sustituyó por un CESSA de casi 26 millones de pesos.

El tercero es el Hospital General de Teziutlán, pues en el primer año al frente de la SSEP, Jorge Aguilar autorizó un millón 182 mil pesos para mantenimiento. En 2012 se sustituyó por otro edificio y se desechó el que tenía 66 años; el costo fue de 378 millones 362 mil pesos. Si eso no fue suficiente, al siguiente año se les ocurrió que era necesario construir una cocina y se gastaron más de 800 mil pesos.


En el análisis se detectó que la base de datos de la Secretaría de Salud correspondiente a 2011, año que se dieron los mantenimientos, no se encuentra en el sitio web de transparencia del gobierno estatal todos los contratos ni el reporte de los avances de las obras, solamente hay 55 contratos en el registro.

SOBRECOSTO DE MÁS DE 800 MILLONES DE PESOS EN LOS CESSA; TRIPLICAN SU PRECIO

En el análisis se detectó que la red de corrupción encabezada por Jorge Aguilar Chedraui, destinó mil 139 millones 230 mil 949 pesos para la construcción de 25 inmuebles entre CESSA y nuevos hospitales.

Estos espacios representan un total de 47 mil 842 metros cuadrados, por lo que en promedio su costo por metro cuadrado es de 21 mil 769 pesos. Es importante aclarar que este precio es únicamente por la obra, pues el equipamiento tiene un costo aparte.


Sin embargo, especialistas en la construcción consultados por Central —quienes solicitaron la gracia del anonimato por temor a represalias— estimaron que el precio para una unidad médica u hospital no sobrepasa los 7 mil pesos por metro cuadrado. De este modo por los más de 47 mil metros cuadrados, la dependencia estatal pudo haber pagado 344 millones 894 mil 840 pesos.

Los constructores explicaron que los casi 22 mil pesos en metro cuadrado es el equivalente al precio en un predio en el exclusivo fraccionamiento La Vista Country Club con una construcción que incluya acabados de lujo.

Los casos de sobrecosto más caros se dieron en Hospital General Tlatlauquitepec en el que el metro cuadrado de construcción alcanzó los 28 mil 893 pesos, lo que representó que la obra se encareciera en 212 por ciento.

El Hospital Comunitario de Cuacnopalan tuvo un precio de 27 mil 600 pesos por metro cuadrado. El CESSA de Tochtepec alcanzó un precio promedio de 27 mil 118 pesos el metro cuadrado. En el CESSA Santiago Miahuatlán fue de 26 mil 376 pesos.


Este portal de noticias también detectó que en la sustitución de los Centros de Salud por CESSA y Hospitales Generales, hubo un sobre costo total por 804 millones 336 mil pesos.


LA RED DE CORRUPCIÓN

A la cabeza de la red de corrupción de la Secretaría de Salud, se encontró desde un inicio Jorge Aguilar Chedraui, quien la operó directamente con la ayuda de Eduardo Letayf, director de Operación e Infraestructura de la dependencia, de 2011 a 2013, años en los que el panista fungió como titular de los Servicios de Salud.

Una vez que Aguilar Chedraui tuvo que dejar la Secretaría Salud —a principios de 2013— para ocupar una curul en el Congreso de Puebla, quien quedó al frente de la red fue Gabriel González Cossío como Subsecretario, pero incluso cuando dejó este cargo siguió de facto al frente de la operación.

Cossío tenía como principal hombre de confianza a Javier Cruz Grajales, ex director de Operación e Infraestructura. La red de corrupción será detallada en las siguientes entregas de este especial.


PRI, PRD MORENA Y MC PIDEN INVESTIGAR

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) es la única que tiene facultades para abrir una investigación en contra del ex secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui por el quebranto de 165 millones de pesos en obras inútiles y el sobre costo de más de 800 millones en la construcción de los Centros de Salud y Servicios Ampliados, edificados durante el sexenio morenovallista.

Así lo consideraron los priistas Javier López Zavala y Víctor Giorgana; la perredista, Socorro Quezada; el legislador federal de Morena, Rodrigo Abdala y el diputado local de Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo; quienes se alarmaron por la malversación de recursos que pudo haber sucedido durante la administración morenovallista en la Secretaría de Salud.

El aspirante del PRI a la gubernatura de Puebla para 2018, Javier López Zavala, fue el más crítico y exigió que se presente una denuncia penal en contra de Jorge Aguilar Chedraui:

Tenemos que pedirle a la Auditoría Superior de la Federación que investigue el origen y aplicación de estos recursos que no ayudaron en nada al crecimiento del estado, sólo fueron a hacer negocios y a parar a las bolsas de los empresarios o del prestanombres que él tiene, porque ya vimos que sin licitación un amigo de él se dedicaba a construir estas obras de mala calidad y a la larga sin ninguna proyección porque no hubo planeación”.

Además, dijo que quedan 5 años para que se investigue la aplicación de los recursos que estuvieron a disposición de Aguilar Chedraui y calificó como una incongruencia su argumento de que ya fueron aprobadas sus cuentas públicas cuando el morenovallismo insiste en reabrir las del ex munícipe capitalino Eduardo Rivera.

Que se sancione conforme a derecho, no sólo es suficiente la sanción sino que se devuelvan esos recursos y apoyen a la gente, no a los amigos de Aguilar Chedraui (…) Es lamentable que haya desviado más de 160 millones de pesos, que no hayan servido para nada. Eso es no tener sensibilidad de ninguna formación responsable, porque ese dinero hubiera servido para algo más urgente como comprar medicamentos, como contratar más médicos, hay un problema enorme en el estado. En Zacapoaxtla y Cuetzalan la gente se queja de que la ambulancia no tiene gasolina”.

Por su parte, la Diputada del PRD y dirigente estatal de ese partido, Socorro Quezada Tiempo consideró que las notas en contra del líder del Congreso son parte de un fuego amigo de alguien a quien incomoda, e indicó que las cuentas públicas del actual legislador del PAN ya fueron aprobadas.

Además, precisó que sólo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) puede investigar el desvío de recursos del panista cuando fungió como secretario de Salud:

Parece más fuego amigo. Creo que es incómodo para alguien del nuevo gobierno. Que denuncien ante la ASF porque su cuenta pública ya fue aprobada”.
En entrevista por separado, el coordinador de los diputados del PRI en San Lázaro, Víctor Giorgana destacó que la ASF debe investigar a toda la administración morenovallista al igual que el gobierno entrante a través de las actas de entrega- recepción.

Sobre el caso, el Diputado federal de Morena, Rodrigo Abdala Dartigues también coincidió en que la única instancia que podría investigar el desfalco de Aguilar Chedraui a la Secretaría de Salud es la ASF. Sin embargo, aseguró que la dependencia federal ha mantenido una complacencia a todos los actos de corrupción de la administración morenovallista.

Es lo que nos está demostrando la ASF, hay un aval incluso a este tipo de conductas y desfalcos. Recordarás que para el tema de la deuda de Moreno Valle, es un asunto que yo pedí a la ASF que lo diera a conocer, que hiciera un informe sobre el mismo, eso fue en febrero del año pasado y no ha sucedido nada”.


Finalmente, el legislador de Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo coincidió con la perredista Socorro Quezada, en el sentido de que las cuentas públicas de su compañero ya fueron aprobadas y únicamente la ASF podría investigar la aplicación de recursos federales en el rubro de salud.

FUENTE: SIN EMBARGO/PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: REDACCIÓN/OSVALDO MACUIL, ESTEBAN DE JESÚS LÓPEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/14-02-2017/3150864

viernes, 10 de febrero de 2017

Moreno Valle quiere a su esposa de Gobernadora, y le acomoda las fichas a modo, desde 2010

Martha Erika Alonso, esposa de Rafael Moreno Valle y secretaría general del PAN en Puebla, construye su candidatura para convertirse en Gobernadora del estado desde 2010, cuando se encontraba al frente del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Tiene operadores al interior del Tribunal Superior de Justicia de Puebla, en el Instituto de Transparencia estatal, en el Congreso local y la Cámara de Diputados. El actual Gobierno, encabezado por José Antonio Gali Fayad, inició hace unos días y durará sólo un año ocho meses. Será en 2o18 cuando se elija al próximo mandatario de Puebla y Presidente de México, cargo al que aspira el panista.

La secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Martha Erika Alonso, esposa del ex Gobernador Rafael Moreno Valle, ha acelerado la construcción de su candidatura a la gubernatura rumbo a 2018, y para ello comenzó a colocar a sus alfiles y operadores dentro de la administración estatal.

Una de las posiciones más importantes fue el nombramiento de dos de sus principales operadores al interior del PAN: Israel Mancilla y Gabriel Marcos Moreno. Además de colocar a su ex particular y director del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Jorge David Rosas como titular del Organismo Público Descentralizado “Ciudad Modelo Audi”, uno de los cargos más codiciados de la nueva administración estatal.

Previamente, la ex presidenta estatal del DIF logró que los diputados locales eligieran a Gabriela Sierra Palacios como comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAI), organismo que inclusive preside.

Además, antes de que terminara el sexenio morenovallista, la esposa del mandatario —quien se perfila como candidata del PAN a la gubernatura de 2018— entregó notarías como premio a las mujeres que operaron su posicionamiento al interior del estado a través de delegaciones del DIF: Claudia Álvarez Acosta, Angélica Zacaula y Jenyffer Legnar.


En el Poder Legislativo también tiene posiciones importantes: a Evelia Rodríguez como Diputada local; y a Lilia Arminda como legisladora federal.

UNA CANDIDATURA CONSTRUIDA EN 2010

La operación de Martha Erika para trabajar en su posicionamiento al interior del estado no es nueva. Comenzó en 2010 en la campaña de su esposo al gobierno del estado de Puebla, cuando creó una importante y poderosa red de mujeres.

Como presidenta del Sistema estatal del DIF, convirtió a la dependencia como la nueva área de “desarrollo social” del gobierno y operó diversos programas, realizó giras en todo el estado y fortaleció la red de mujeres entre las esposas de los presidentes municipales.

En septiembre de 2015, CENTRAL publicó que la esposa del entonces Gobernador había contado de 2011 a 2015 con más recursos que los que en ese mismo periodo recibió la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Alonso devengó un presupuesto total de 3 mil 569 millones de pesos, cuando Sedesol trabajó con 3 mil 500 millones de pesos, pese a que Coneval colocó a la entidad como la cuarta más pobre del país.

En diciembre de 2015, Martha Erika salió de su cargo en la administración estatal para ocupar la Secretaría General del PAN. Aunque es Jesús Giles el dirigente del partido en el estado, ha sido evidente que es la esposa del ex mandatario quien lo opera de facto.

SUS OPERADORESM MAGISTRADOS DEL TSJ

El 31 de enero, el Congreso Local eligió a 2 de sus operadores como magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Puebla (TSJ).

Raymundo Israel Mancilla, quien sustituyó a León Dumit, en diciembre fue electo consejero nacional del PAN, y es el principal operador de Martha Erika Alonso en ese partido.


El segundo operador designado magistrado es Gabriel Marcos Moreno, quien tuvo cargos al interior del DIF cuando la esposa de Moreno Valle era presidenta.

TAMBIÉN TIENE DIPUTADOS LOCALES Y FEDERALES

En el Congreso Local, logró colocar en 2014 a Evelia Rodríguez, la Diputada de Compromiso por Puebla por Izúcar de Matamoros. Antes de desempeñó como delegada del Sistema Estatal DIF región XV.

En el caso de la Cámara de Diputados, en 2015 le dieron la candidatura de Lilia Arminda García. La ahora legisladora federal por Ciudad Serdán también fue delegada del DIF estatal.

La operación de este organismo que se encargará de administrar y prestar los servicios de Ciudad Audi que comprende polígonos de cinco municipios, le fue entregada a Martha Erika Alonso, al designar Jorge David Rosas Armijo, quien fungió como ex director del DIF Estatal.


El OPD Ciudad Modelo se creó en medio de la polémica, pues se acusó de facto los alcaldes de San José Chiapa, Soltepec, Mazapiltepec, Nopalucan y Lara Grajales perderán sus facultades en esta región, lo que desató el malestar de los pobladores.

FUENTE: SIN EMBARGO/PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/10-02-2017/3149079

miércoles, 8 de febrero de 2017

La deuda de Moreno Valle no es deuda, es sólo deuda que se paga con gasto corriente, dice Puebla

El pasado 30 de enero el gobierno del ex Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, hizo pública por primera vez que la deuda que le heredó a Tony Gali, la cual asciende a 23 mil 97 millones de pesos, de acuerdo con el informe de la deuda 2016 publicado en el portal de Transparencia que contiene el desglose de la deuda directa, indirecta y otros pasivos. Sin embargo, en el documento no se contemplan los Proyectos para la Prestación de Servicios del Museo Internacional Barroco  y del Centro Integral de Servicios, que ascienden a 11 mil 80 millones de pesos, es decir que la deuda total alcanzaría los 34 mil 177 millones de pesos.

En los 23 mil 97 millones de pesos considerados como deuda que dejó el ex Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, no se encuentran contabilizados los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) del Museo Internacional Barroco (MIB) y del Centro Integral de Servicios (CIS), que ascienden a 11 mil 80 millones de pesos, debido a que corresponden a “gasto corriente”, así lo informó el Secretario de Finanzas y Administración (SFA), Raúl Sánchez Kobashi.

En una reunión con medios de comunicación, el funcionario estatal continuó con la defensa de la administración pasada pues dijo que los 23 mil millones de pesos, no corresponde a una deuda sino a compromisos financieros y obligaciones a pagar.

Con una presentación explicó que la deuda reconocida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados y el Congreso del Estado, es de 8 mil 362 millones de pesos.

Sobre la cifra de 23 mil 97 millones de pesos que el Gobierno de Puebla transparentó el pasado 30 de enero, dijo que son obligaciones financieras correspondientes a 558.3 millones de pesos a Fondos Ajenos de Soapap y la Fiscalía, Aportaciones, Participaciones y Convenios (Municipios y Fondos Federales) que son de 6 mil 838 pesos; el proyecto de inversión AUDI a largo plazo —que es el total del pago— son de 8 mil 228 millones; el proyecto de inversión AUDI a Corto Plazo contemplado en la ley de Egresos 2017, que es el pago de 756.2 millones de pesos.

Además de “otros compromisos” en Inversión Pública por mil 194.4 millones de pesos, que da como total 17 mil 575 millones. A estos recursos hay que sumarle la deuda pública a largo plazo por 5 mil 414 millones de pesos y porción a corto plazo por 107 millones de pesos, que en total suman los 23 mil 97 millones de pesos.

A pesar de que al principio de la conferencia dijo que una obligación financiera representa deuda, después corrigió negando lo anterior en relación al pago de las plataformas de Audi.

Sánchez Kobashi insistió que la SHCP no considera deuda a las Asociaciones Público Privadas (APP’s), es decir, que ni las plataformas de Audi —que son Proyectos de Inversión— ni los PPS como el Centro Integral de Servicios y el Museo Internacional del Barroco (MIB) representan pasivos al estado.

El pasado 30 de enero Central publicó el gobierno de Rafael Moreno Valle hizo pública por primera vez que la deuda que le heredó a Tony Gali asciende a 23 mil 97 millones de pesos, de acuerdo con el informe de la deuda 2016 publicado en el portal de Transparencia que contiene el desglose de la deuda directa, indirecta y otros pasivos.

Sin embargo en el documento no se contemplan los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) del Museo Internacional Barroco (MIB) y del Centro Integral de Servicios (CIS), que ascienden a 11 mil 80 millones de pesos, es decir que la deuda total alcanzaría los 34 mil 177 millones de pesos.


El diario Reforma, por su parte, publicó que Moreno Valle heredó una deuda de 35 mil millones de pesos, parte de la cual está oculta en un fideicomiso operado por Evercore, empresa de Pedro Aspe, ex Secretario de Hacienda de Carlos Salinas de Gortari.

Nahle afirmó que Aspe ha colaborado tanto con ex Mandatarios del PAN como del PRI, como Miguel Alonso, en Zacatecas; César Duarte, en Chihuahua; Javier Duarte, en Veracruz, y ahora Moreno Valle, en Puebla, para reestructurar deudas millonarias.

De acuerdo con Reforma, la Administración de Rafael Moreno Valle en Puebla terminó con decenas de revisiones y recursos por aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Tan sólo por la cuenta pública de 2014, la última con resultados, se ubicaron 666.6 millones de pesos con observaciones y requerimientos de comprobación.

De ese monto, 126.3 millones de pesos fueron reportados como posible daño patrimonial, y por otros 32.6 millones de pesos se requirió acreditar el destino y uso para programas financiados con el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal.

Sin citar algún monto, la ASF requirió al Gobierno poblano aclarar y proporcionar la documentación necesaria por seis contratos con cargo al programa Apazu, 44 de Fonregión y 17 de Protar, en los que hubo excepciones de licitación pública.


CIS Y MIB NO SE CONTEMPLAN EN DEUDA CORRIENTE

Raúl Sánchez Kobashi explicó que estos proyectos no están en el documento del Gobierno de Puebla debido a que corresponden al gasto corriente, es decir que son compromisos plurianuales pero no representan créditos.

En febrero de 2015, el exsecretario de Finanzas y Administración, Roberto Moya Clemente informó que los PPS contratados por el gobierno de Moreno Valle, alcanzan los 22 mil 554 millones de pesos a pagar en plazos de hasta 25 años. Moya Clemente explicó que los proyectos contratados bajo este esquema son: el Centro Integral de Servicios, las plataformas de AUDI y el Museo Internacional Barroco.

Desglosó los montos, para el CIS será de 4 mil 500 millones de pesos; las plataformas AUDI, de 10 mil 800 millones de pesos; y el MIB de 7 mil 280 millones de pesos.

Plataformas de Audi pasan de 5 mil a 8 mil millones de pesos
Para el pago de las plataformas de Audi, el gobierno del estado no ha sabido explicar con exactitud cuánto es el monto, pues en 2015 se reveló que el saldo final sería de 10 mil 800 millones de pesos.

Sin embargo, durante la comparecencia del sector económico de la pasada administración, el extitular de la dependencia, Guillermo Bernal Miranda reveló que son 5 mil 445 millones de pesos.


Pero de acuerdo con el reporte de la deuda, las plataformas tiene un costo de 8 mil 228 millones de pesos que serán pagados en 15 años a través de los ingresos del Impuesto Sobre la Nómina (ISN).

FUENTE: SIN EMBARGO/PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/08-02-2017/3147436

jueves, 2 de febrero de 2017

Gali acepta a medias la deuda de Moreno Valle; exigen rectores y diputados una investigación

Luego de conocerse que Rafael Moreno Valle dejó Puebla con una deuda de 23 mil 97 millones de pesos, casi 200 por ciento más que su predecesor Mario Marín, diputados federales del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, y los rectores de la IBERO y la Universidad de las Américas exigieron una investigación en contra del ex Gobernador. Los legisladores locales aseguraron que dicha deuda no se encontraba en la cuenta pública 2016 aprobada por el Congreso estatal recientemente.

Diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano (MC), y los rectores de la IBERO y la Universidad de las Américas (UDLA) piden una explicación al ex Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle por dejar al estado con una deuda a cuestas de 23 mil 97 millones de pesos.

Ayer se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Gobernador, Tony Gali Fayad, en la mesa principal estuvo sentado su antecesor, quien antes de dejar el recinto fue increpado sobre el endeudamiento. El panista no dio explicaciones. Solo dijo que “están equivocados” y prometió mandar una carta aclaratoria a los medios que han publicado notas sobre la deuda millonaria.


Pero este jueves, Gali Fayad aceptó a medias los 23 mil 97 millones de Moreno Valle.
“Hoy, de acuerdo a la página de la SHCP, la deuda se redujo a 8 mil 400 millones de pesos. Esa es la deuda reconocida. Ahora bien, en cuestiones de PPS, con servicios incluidos y me refiero al Museo Internacional Barroco, a las plataformas de Audi, al CIS, la deuda no se catalogaba como tal, todo eso que equivale a esos 23 mil millones. Todos esos recursos están en el gasto corriente de la federación, vienen implícitos en el PEF, es decir, están contabilizados para que se realice el pago de los mismos. Por eso se catalogan como deuda por decirlo de alguna manera y está el presupuesto para ser pagados […]. Sin embargo esta deuda es manejable y ya viene en el presupuesto, garantizó.

En la Cámara de Diputados federal, los legisladores de los partidos de oposición Francisco Martínez Neri, coordinador del sol azteca; Rocío Nahle, de Morena, y Clemente Castañeda, de MC, insistieron que la Procuraduría General de la República debe intervenir en caso de que existan anomalías.

Si hay elementos como los hubo en Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua, que permitan la intervención directa de las autoridades que procuran justicia, particularmente la PGR, yo creo que habría que intervenir”, señaló en entrevista con Reforma Martínez Neri.

En tanto Rocío Nahle aseguró que con respecto al fideicomiso operado por Evercore, empresa de Pedro Aspe, ex Secretario de Hacienda de Carlos Salinas de Gortari, este busca reestructurar deudas con panistas y priistas,


“(Esta) asociación PRIAN desde hace tiempo maneja el País como si fuera una mala empresa. Vemos a Aspe y en todos el denominador común es más deuda y corrupción”, mencionó.

Clemente Castañeda, de MC, urgió a la Cámara de Diputados a revisar las cuentas de Moreno Valle en lo referente al gasto federal y denunciar penalmente las anomalías.

Se está volviendo una costumbre en este país que, una vez que se van los gobernadores, o incluso algunos antes de irse, nos damos cuenta del grave manejo que tuvieron en términos de las finanzas públicas”.

En tanto, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, quien estuvo en Puebla para asistir al acto protocolario dijo que él había estado en el último informe morenovallista y que ahí informó que la deuda era mucho mejor.

–¿El PAN defenderá a Moreno Valle por el tema de la deuda pública?, se le preguntó.

–Pero defenderlo de quién o de qué— cuestionó el dirigente partidista.

–Hay señalamientos de que de que se heredó una deuda multimillonaria, inclusive hay documentos oficiales donde se refleja— insistió este medio de comunicación.

–Yo puedo hablar por la información que tengo. Acudí al último informe del Gobernador y lo que ahí se expuso es que no aumento la deuda. No cuento con información distinta a eso.

–¿Pedirá información para tener más claro el tema o no le interesa al PAN?


–Es un tema de interés público que debe revisarse, yo puedo hablar por la información que yo tengo, insistió el queretano.

Los académicos también se subieron al tema.

El rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font destacó que ha habido incongruencia en el discurso de Moreno Valle, pues primero dijo que no había dejado deuda, luego que no pidió ni un solo peso prestado y poco a poco han surgido los documentos que demuestran que la deuda pública de Puebla va de los 25 mil millones de pesos y podría llegar hasta los 75 mil millones.

El problema de ahí es que había dicho primero que no había dejado ninguna deuda, el segundo es que no había pedido ni un centavo prestado, ahora están saliendo muchos documentos de personas científicas por ejemplo del CIDE, en donde dicen que la deuda va de 25 mil millones hasta 75 mil, como afirma el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (…) Entonces no sabemos, ese es el problema de la transparencia, cuando no hay transparencia, las especulaciones surgen en todos lados, pero creo que sí habría que revisar eso, si no van a dejar endeudado al estado por varios años.

Por su parte, el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez, precisó que Tony Gali tendrá que transparentar la deuda pública que deja Moreno Valle:

Está documentado, definido, y está cubierto de manera que él pueda simplemente decir aquí están las cuentas, aquí están claras, aquí está lo que se ha hecho, y lo que tenemos que hacer en el futuro. Sí, yo creo que sí”.

Es importante y espero que el señor Gobernador lo haga, es simplemente sacar las cuentas y decir aquí está, aquí están los contratos, cómo se ha hecho, lo que costó y la manera en que se va a pagar, eso dejaría a todos los poblanos tranquilos.

El único que ha defendido a Moreno Valle por su endeudamiento es Javier Lozano Alarcón, ahora jefe de oficina del gobierno galista, quien dijo que se trata de un golpeteo mediático y rechazó que el ex Gobernador de Puebla haya heredado tal deuda, pese a que existen documentos.

Es golpeteo político natural de la temporada por decir que quiere ser candidato del PAN y de alguna manera buscan disminuir su popularidad que va en aumento”, señaló el senador con licencia (…) No solamente no dejó endeudado por esa cantidad al estado, sino que hubo una disminución de 700 millones de pesos, no lo digo yo, lo dice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que es la fuente de fuentes en finanzas públicas”.


Periódico Central documentó con informes publicados por la administración de Moreno Valle que la deuda heredada asciende a 23 mil 97 millones de pesos, cifra 174 por ciento mayor a lo que dejó el priista Mario Marín Torres al cierre de 2010.

FUENTE: SIN EMBARGO/PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: REDACCIÓN/OSVALDO MACUIL, YONADAB CABRERA.
LINK: http://www.sinembargo.mx/02-02-2017/3143269

miércoles, 1 de febrero de 2017

Moreno Valle ocultó incluso al Congreso de Puebla que adquiría 200% más deuda que Mario Marín

Mientras que en 2010 el priista Mario Marín Torres se fue con una deuda de 8 mil 400 millones de pesos, el panista Rafael Moreno Valle dejó Puebla con deuda y pasivos por 23 mil millones de pesos, es decir, al final de su sexenio creció 174 por ciento con respecto al sexenio anterior, al pasar de 8 mil 400 millones de pesos a 23 mil 97 millones, de acuerdo a los reportes emitidos por la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) publicados en la página de Transparencia. Los legisladores locales aseguraron dicha deuda no se encontraba en la cuenta pública 2016 aprobada por el Congreso estatal recientemente.

La deuda que dejó el ex Gobernador Rafael Moreno Valle al final de su sexenio creció 174 por ciento con respecto al último año del priista Mario Marín Torres, al pasar de 8 mil 400 millones de pesos a 23 mil 97 millones, de acuerdo a los reportes emitidos por la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) publicados en la página de Transparencia.

Periódico Central revisó los informes trimestrales del comportamiento de la deuda poblana de 2010 a 2016. A partir de 2014 comenzaron a publicarse los niveles de deuda exponenciales. En ese año se contabilizaron 24 mil 378 millones de pesos.

El tema de la deuda pública del estado ha desatado polémica en la entidad. Diferentes organizaciones denunciaron pasivos multimillonarios, y el gobierno estatal aceptó en publicaciones oficiales que el monto es de 23 mil 97 millones de pesos, saldo con corte al 31 de diciembre de 2016.

Los reportes de la SFA establecen que la deuda heredada por Mario Marín Torres fue de 8 mil 400 millones de pesos.

En su desglose 5 mil 850 millones de pesos correspondían a la deuda directa del estado contenida en dos líneas de crédito con instituciones bancarias.

Tehuacán tenía una deuda por 446 mil pesos. Sistemas Operadores de diferentes municipios registraron un pasivo por más de 2 mil millones. Por ultimo Carreteras de Cuota y el Fideicomiso de la Reserva Territorial


Atlixcáyotl tenían 521 millones de pesos.

LOS PRIMEROS TRES AÑOS DE RMV

En la primera mitad del sexenio, cuando no era obligatorio transparentar Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) como deuda pública, el gobierno de Rafael Moreno Valle reportó disminuciones en los compromisos.

En 2011 se tuvo un descenso de 0.26% respecto a 2010 y se reportó un pasivo por 8 mil 422 millones de pesos.


Un año después bajó a 8 mil 299 millones de pesos y en 2013 el monto fue de 8 mil 125 millones de pesos.

En 2014 inicia el desglose de macro-deuda:

En el reporte de ese año inició el reporte de deudas y otros pasivos millonarios. Al inicio del ejercicio fiscal se registraba un monto por 18 mil 634 millones de pesos y al cierre fue de 24 mil 378 millones de pesos

De la cifra final, 81.6 millones de pesos corresponde a deuda de corto plazo; 5 mil 616 millones a deuda de largo plazo; y 18 mil 680 a otros pasivos.

Como Central explicó en su edición de ayer, el morenovallismo en este total incluye las Plataformas de Audi, la deuda directa del gobierno, la de los organismos, así como transferencias de participaciones federales.


Los documentos oficiales refieren que en 2015 el monto ascendió a 24 mil 655 millones de pesos y para el cierre del año pasado fue de 23 mil 97 millones de pesos. El descenso se relaciona principalmente con el pago de las plataformas Audi, de las cuales se han realizado tres pagos anuales.

DEUDA NO FUE REPORTADA AL CONGRESO

Diputados locales reconocieron que la deuda de 23 mil millones de pesos que por primera vez reportó el gobierno de Rafael Moreno Valle, no se encontraba en la cuenta pública 2016 que recientemente aprobaron en el Congreso Local y afirmaron que este tema impactará en las aspiraciones presidenciales del panista poblano rumbo a 2018.

En entrevista con Central, los diputados de Movimiento Ciudadano, Julián Peña; Juan Carlos Natale del Verde Ecologista y Silvia Tanús del PRI detallaron que en la cuenta se tenía otra información. Inclusive la coordinadora de la fracción tricolor expuso que su partido analizará si ocupan este tema en próximas campañas electorales.

“No sé cuál sea la estrategia que implementará mi partido, si consideran que es algo que los beneficie seguro lo harán, en virtud de que corrobora algo que en campaña se manejo y que no aparece en registros oficiales”, dijeron.

Ayer, Central publicó que en la página de Transparencia del gobierno estatal se encuentra un documento que refiere que la deuda de Puebla asciende a 23 mil 97 millones de pesos, sin tomar en cuenta los pagos por el Museo Internacional Barroco y el Centro Integral de Servicios, con lo cual la suma subiría a 34 mil millones de pesos.

La priista Silvia Tanús refirió que aunque se quiera llamar “obligaciones de pago” a este monto, al final es una deuda que se tiene que solventar por parte del gobierno estatal.

Aunque los economistas son muy buenos para poner nombres a las cosas, no es deuda, supuestamente es una obligación de pago, pero de todos modos es deuda, es una situación que tarde o temprano terminarán pagando nuestros hijos“.

El legislador de Movimiento Ciudadano, Julián Peña expuso que este tema afecta las aspiraciones presidenciables de Moreno Valle.

En el dictamen (de la cuenta pública) vienen pocas cifras, viene en términos generales que se realiza una auditora, que se hacen observaciones que son solventadas por el gobierno del estado. Traía oculta esta deuda. En mi caso no voté a favor, es necesario revisarlo”.

Juan Carlos Natalé, diputado del Verde, consideró que es necesario que la federación analice la deuda poblana y especifique qué monto corresponde la deuda directa del gobierno estado y los que se refieren a PPS y APP contratados este sexenio.

El presidente del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui y el diputado del PRD, Ignacio Mier Bañuelos coincidieron que la cifra reportada contiene obligaciones que deben ser pagadas a corto plazo, y de los 23 mil millones, solamente 7 mil corresponden a la deuda directa del estado.


El tema de la deuda pública lo hemos discutido hasta el cansancio, se ha tenido una explicación por parte del PRI, se revisó a detalle con la Comisión Inspectora, fue producto de una petición del PRI y una respuesta de la Auditoria Superior de la Federación (ASF)”, dijo Aguilar Chedraui tras referir que las obligaciones de pago están en proceso de finiquitarse.


FUENTE: SIN EMBARGO/PERIÓDICO CENTRAL.
AUTOR: REDACCIÓN/OSVALDO MACUIL.
LINK: http://www.sinembargo.mx/01-02-2017/3142909