Nuevo Balsas, Guerrero, sitiado por el narco
By: Unknown on martes, junio 07, 2016 / comment : 0 Autodefensas, Chilpancingo, estados, Guerrero, Narco comunitarios
CHILPANCINGO, Gro.(Proceso).- Desde la semana pasada la comunidad Nuevo Balsas, del municipio de Cocula, se halla prácticamente en un estado de sitio impuesto por el grupo delictivo Guerreros Unidos.
Aunque integrantes de la organización criminal levantaron la medida que impusieron desde el 24 de mayo, la población de ese lugar en la ribera del río Balsas, en el norte del estado, sigue sin salir. Tampoco está recibiendo servicios básicos de salud y educación.
La gente tiene miedo de ser atacada por negarse a pagar al menos 40 mil pesos al mes por la explotación pesquera de la zona a Guerreros Unidos, banda afincada en Iguala, donde se perpetró la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El año pasado esa comunidad se vio obligada a crear un grupo de autodefensa para enfrentar a otro grupo delictivo, La Familia, tras el secuestro masivo de algunos vecinos a quienes pretendían extorsionar porque –señalaron los delincuentes– se beneficiaban de la explotación de la mina de oro Media Luna, propiedad de la empresa canadiense Torex Gold.
Los sujetos armados que los pobladores identifican como integrantes de Guerreros Unidos se contactaron el miércoles 1 con líderes comunitarios para decirles que ya pueden vender su producción de mojarra en el centro del país porque, indicaron, “ya estaba todo arreglado”, presuntamente con el gobierno.
No obstante, los pobladores denuncian que el sistema de transporte público sigue suspendido y ellos no pueden salir por temor a ser atacados por los criminales. Tal situación provoca escasez de alimentos. Además, ni los maestros ni los médicos van a la comunidad, porque nadie puede garantizar su seguridad.
En contraste, reprochan algunos vecinos entrevistados, los tres niveles de gobierno y el Ejército mantienen una vigilancia extrema en las instalaciones de Torex Gold y escoltan a los directivos de la empresa, así como los cargamentos de oro, para evitar que caigan en manos de los delincuentes.
Algunas personas consultadas, que pidieron el anonimato, denunciaron que el gobernador priista Héctor Astudillo no hace caso del problema y que sospechosamente las autoridades se niegan a restablecer el orden en la franja de la entidad donde Guerreros Unidos opera impunemente, aunque después de los ataques a los normalistas de Ayotzinapa se incrementó la presencia de las policías de los tres niveles y el Ejército.
El 21 de mayo, policías comunitarios de Nuevo Balsas detuvieron a cinco personas, tres mujeres y dos hombres, cuando libreta en mano les cobraban una cuota a pescadores y comerciantes.
Los pobladores golpearon a los presuntos delincuentes que iban de Iguala, los rociaron con gasolina y trataron de lincharlos, pero después de ocho horas los entregaron a la Policía Federal y al Ejército, que intercedieron por los inculpados…
Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2066 de la revista Proceso, actualmente en circulación.
FUENTE: PROCESO
AUTOR: EZEQUIEL FLORES CONTRERAS
LINK: http://www.proceso.com.mx/443235/nuevo-balsas-guerrero-sitiado-narco
Anuncia la Familia Michoacana su regreso y alianza con los Templarios
By: Unknown on domingo, febrero 07, 2016 / comment : 0 "Mover a México", estados, Michoacán, Narco comunitarios, NarcoPRD, Narcoviolencia, Paramilitares, Silvano Aureoles
Autora: Sarahí Díaz
http://michoacantrespuntocero.com/anuncia-la-familia-michoacana-su-regreso-y-su-alianza-con-los-templarios/
Michoacán, el fracaso de Calderón y Peña
By: Unknown on miércoles, julio 08, 2015 / comment : 0 "guerra anti-narco", Apatzingán, Caballeros Templarios, Calderón, EPN, Felipe Calderón, Michoacán, Nacional, Narco comunitarios, Narco Estado, Narcogobierno, Ucareo
MÉXICO, D.F. (apro).- Cuando Alfredo Castillo dejó de ser comisionado para el conflicto de Michoacán dijo que dejaba un estado tranquilo, alejado de la violencia del crimen organizado y sólo con algunos conflictos sociales.
Pero más tardó en hablar que la realidad sacó a la luz sus falsedades, pues la violencia reapareció, los nuevos grupos criminales emergieron sustituyendo a los Caballeros Templarios y las autodefensas en la costa se expresaron dispuestas a defender con las armas los poblados amenazados por el narcotráfico.
El gobierno de Enrique Peña Nieto, como el de Felipe Calderón, hizo de Michoacán el laboratorio para probar sus estrategias de combate al narcotráfico enviando más de 10 mil soldados y policías federales.
Ambos fracasaron, la entidad sigue siendo presa del crimen organizado que la utiliza no sólo como tierra de siembra, sino como trampolín para enviar toneladas de drogas sintéticas a Estados Unidos y hacer negocios con empresarios chinos dedicados a la industria del acero.
Michoacán es tierra de cárteles desde hace más de 20 años y los gobiernos del PRI, PAN y PRD se han topado con un galimatías que no han podido resolver porque han aplicado únicamente medidas de fuerza contra la población, dejando en total impunidad a la clase política y empresarios coludidos con las diferentes bandas criminales. El caso más claro es el exgobernador priista Fausto Vallejo que recibió dinero de los Caballeros
Templarios sin que lo investigaran.
Hace poco, el gobierno de Enrique Peña Nieto quiso abrogarse un triunfo en Michoacán cuando apresó al líder de los templarios, Servando Gómez La Tuta, asegurando que ya no habría más violencia ni presencia del crimen organizado en la entidad.
Con el paso de los días estas afirmaciones se fueron derrumbando, como lo fueron en su momento las acciones de Felipe Calderón con el famoso “michoacanazo” por el que detuvieron a presidentes municipales y funcionarios quienes, al cabo de los meses, salieron libres.
Entre nuevos nubarrones de violencia, con hombres ejecutados y colgados de puentes, de denuncias de extorsiones y cobros de piso a comerciantes y pobladores, está emergiendo una vez más en Michoacán la descomposición social y política que dejó el enviado del gobierno federal, Alfredo Castillo; el responsable de haber empoderado a miembros del crimen organizado a quienes convirtió en representantes de la policía rural.
Ante esta descomposición, en días pasados surgieron en dos puntos distintos del territorio michoacano dos expresiones sociales que preludian nuevos conflictos en el estado que será gobernado por el perredista Silvano Aureoles, quien anunció que no permitirá la existencia de autodefensas.
En el pueblo de Ucareo, municipio de Zinapécuaro, un grupo de campesinos y pobladores decidieron formar su autodefensa como una expresión de hartazgo ante los grupos de secuestradores que los tienen azolados. Dos de estos delincuentes fueron muertos y colgados de un puente de la autopista Siglo XXI.
Del otro lado, en el municipio de Apatzingán, se dieron a conocer Los Blancos de Troya como presuntos autodefensas, aunque por las armas que exhibieron –lanzacohetes RPG y fusiles “mata policías”– y el rostro cubierto podrían parecer más un nuevo grupo del crimen organizado.
Así, mientras los gobiernos federal y estatal siguen experimentando con estrategias militares superficiales, los michoacanos continuarán sufriendo los embates del crimen organizado que sólo cambiará de nombre y de nuevos socios en el gobierno.
Fuente: Proceso
Autor: José Gil Olmos
Investiga Inteligencia Militar la supuesta existencia de “Los Blancos de Troya”
By: Unknown on miércoles, julio 08, 2015 / comment : 0 Apatzingán, Autodefensas, estados, Michoacán, Narco comunitarios, Narco Estado, Narcogobierno, Paramilitares
Entrevistado al término de la Séptima Reunión de Trabajo de la Mesa de Seguridad y Justicia que se llevó a cabo en esta capital, el encargado de la política interna expreso: “Ni podemos afirmar ni podemos negar la existencia de dicho grupo, debido al origen de la publicación”.
Esparza Cortina llamó a la población a no caer en la incertidumbre con la información que se genera en las redes sociales, en clara alusión al surgimiento de dicho grupo de autodefensa que subió a Facebook una foto y un mensaje repleto de faltas de ortografía en el que dan fe de su existencia y el objeto de su lucha: liberar a Apatzingán de delincuentes y narcotraficantes.
En la fotografía aparecen cinco hombres que se cubren el rostro con sombrero y portan fusiles de asalto. Frente a ellos se aprecian dos lanzacohetes RPG de origen soviético.
El presunto grupo de autodefensa advierte que iniciará un limpieza de criminales que se dedican al secuestro, la extorsión, el robo y homicidio contra habitantes de la región de Apatzingán; además, ‘Los Blancos de Troya’ acusan al gobierno federal de generar la división de los grupos de autodefensa de la zona de Tierra Caliente que irrumpieron en febrero de 2013.
Fuente: Proceso
Autor: Redacción
‘Narco comunitarios’ rompen bloqueo y amenazan a ciudadanos en Chilapa
By: Draco Dracul on miércoles, mayo 13, 2015 / comment : 0 Guerrero, Nacional, Narco comunitarios, Seguridad
No obstante, los civiles armados rompieron el bloqueo amagando a los ciudadanos que colocaron piedras sobre la vía en el punto conocido como “El Arco” de la entrada principal frente a la mirada impasible de soldados y policías federales.
Al respecto, personas que participaron en el bloqueo carretero criticaron la actitud “pusilánime” del gobernador Rogelio Ortega y señalaron que, junto al Ejército y la Policía Federal (PF), es cómplice de la banda Los Ardillos, dirigida por los hermanos del presidente del Congreso estatal, el diputado local perredista Bernardo Ortega Jiménez.
Ayer por la tarde, Ortega Martínez exigió públicamente “no sobredimensionar” el estado de sitio y la ausencia de autoridad que prevalece en Chilapa, donde los “narco comunitarios” establecieron retenes en entradas y salidas, realizan cateos y retienen personas con el apoyo del Ejército y las policías federal y estatal.
También el gobernador sustituto reiteró que a cinco días de la irrupción armada en Chilapa, siguen “dialogando” con los comunitarios ligados con el narco por el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán, con el fin de que se retiren de la cabecera y las autoridades asuman el control de la seguridad.
Ayer por la noche funcionarios estatales se comprometieron con habitantes de la cabecera para pedir a la guardia comunitaria abstenerse de montar retenes y detener a personas.
No obstante, el brazo armado de Los Ardillos sigue operando impunemente en la cabecera en busca de Zenén Nava Sánchez El Chaparro, líder del grupo antagónico Los Rojos.
Sin embargo, la pasividad oficial provocó la molestia de los ciudadanos de Chilapa, quienes decidieron bloquear la carretera esta mañana para exigir la presencia del gobernador Ortega, “para que vea lo que está sucediendo y deje de decir mentiras”, indicó un habitante.
Minutos después, los comunitarios amenazaron con sus armas a las personas que bloqueaban la vía federal y éstas optaron por retirarse.
En tanto, persiste la ausencia del alcalde priista de Chilapa, Francisco García González, acusado de proteger a Los Rojos, quien prácticamente huyó cuando llegaron los civiles armados ligados a Los Ardillos.
A través de redes sociales se difundieron imágenes de un convoy de sujetos armados a bordo de al menos nueve camionetas, que arribó a Chilapa procedente del municipio vecino de Zitlala.
Los sicarios presuntamente son miembros del grupo delictivo Los Rojos que buscan romper el sitio que mantienen Los Ardillos en Chilapa.
Vecinos del lugar reportaron que las calles se observan desiertas ante la posibilidad de que se registre un enfrentamiento entre ambos grupos armados.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: EZEQUIEL FLORES CONTRERAS.
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)