Mostrando entradas con la etiqueta Narcotrafico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narcotrafico. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2023

SEGALMEX no exporta, dice director general, tras decomiso de metanfetamina en Hong Kong

Leonel Cota Montaño, director general de la empresa paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) se deslindó, del 7 de noviembre de 2023, del mal uso de sus siglas, ello luego de que autoridades de Hong Kong decomisaron droga que estaba dentro de sacos con logos del organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Federal.

El cargamento de 1.1 toneladas de metanfetamina cristalina estaba camuflado en forma de conchas de mar e iba dentro de costales rotulados con el logo de Seguridad Alimentaria Mexicana, con el Escudo Nacional y la leyenda ‘Gobierno de México’.

viernes, 10 de marzo de 2023

La CIA revela que apoyó al gobierno de AMLO en golpes contra el Cártel de Sinaloa y el fentanilo

"La inteligencia recopilada por la CIA en el extranjero ha contribuido tanto a los éxitos recientes que nuestros socios mexicanos han tenido contra el Cártel de Sinaloa, como también a los recientes éxitos contra los equipos de producción de fentanilo", dijo el director William Burns.

William Burns, director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), reveló que esa dependencia ha colaborado con el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en los recientes golpes contra el Cártel de Sinaloa y la producción de fentanilo.

Burns testificó el pasado miércoles ante el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, donde respondió a un cuestionamiento del senador republicano por Texas, John Cornyn, sobre el número de vidas estadunidenses que se pierden a causa de la adicción al fentanilo.

viernes, 3 de abril de 2020

AMLO, el amigo de los narcos

El Cártel de Sinaloa está catalogado por el Gobierno de Estados Unidos como la organización más poderosa del mundo y es uno de sus enemigos, pues en gran medida han trastocado la seguridad interna de ese país. Por ello ordenaron la captura y extradición de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, su líder, ahora preso y condenado a una cadena perpetua.

La lucha contra el Cártel de Sinaloa no terminó con la captura y sentencia de “El Chapo”: ahora siguen siendo investigados y perseguidos otros de sus miembros importantes, como Ismael “El Mayo” Zambada, quien se mantiene agazapado y al cobijo del Gobierno de la Cuarta Transformación, pues no se le molesta y menos se le persigue.

viernes, 31 de enero de 2020

Capturan a cinco sujetos cuando descargaban cargamento de mariguana en la GAM

Al menos cinco hombres fueron detenidos por policías capitalinos cuando descargaban de un tráiler un cargamento de mariguana, presuntamente una tonelada, en la alcaldía Gustavo A. Madero, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La detención ocurrió la madrugada de este viernes cuando, a través de las cámaras de vigilancia, la policía observó la actividad en la calle 16 de septiembre, colonia 25 de julio. Entonces, informó a personal que patrulla en el sector Pradera y éste se trasladó al lugar.

Al llegar, los policías confirmaron que los hombres descargaban rápidamente bolsas y cajas llenas de mariguana del tráiler hacia dos coches.

martes, 22 de octubre de 2019

Funcionarios capitalinos posiblemente encubrían a Unión Tepito: García Harfuch

El secretario de Seguridad Ciudadana indicó que se indagarán los posibles nexos entre los servidores públicos y los 31 detenidos en la colonia Morelos.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana indagan los posibles nexos entre funcionarios de la capital y los 31 detenidos en la colonia Morelos que tenían un arsenal, casi tres toneladas de droga y vehículos robados.

“Esta secretaría tuvo conocimiento de la colusión de este grupo delictivo con autoridades de la Ciudad de México, las cuales daban posiblemente protección a esta organización, por lo cual se tomó la decisión de operar a la brevedad“, dijo en secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

Detienen a 31 presuntos integrantes de la Unión Tepito; eran protegidos por las autoridades, dice la SSC

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, dijo que había una presunta colusión entre los detenidos y autoridades de la CDMX.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó la detención de 31 presuntos integrantes del cártel de la Unión Tepito y el decomiso de droga y armamento tras un operativo realizado durante las primeras horas de este martes.

Entre los 31 detenidos hay 26 hombres y 5 mujeres.

Aumenta narcomenudeo en la CDMX: se duplican denuncias en alcaldías Magdalena Contreras, Iztacalco y Tlalpan

El Observatorio Nacional Ciudadano señaló que los focos rojos de distribución y fabricación de drogas continúan siendo Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A Madero, y la Venustiano Carranza.

En la presente administración de Claudia Sheinbaum, el narcomenudeo se ha disparado por arriba del 100% hasta en tres alcaldías de la Ciudad de México: la Magdalena Contreras, Iztacalco y Tlalpan. Mientras que en otras dos alcadías, la Venustiano Carranza y la Álvaro Obregón, las denuncias por este ilícito aumentaron un 85% y un 92%, respectivamente. 

Descubre Ejército laboratorio de drogas en Cosalá, Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano descubrieron un laboratorio para la fabricación de drogas sintéticas en el poblado de Santa Cruz de Ayala, municipio de Cosalá, Sinaloa.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el descubrimiento se efectuó cuando personal militar hacía un reconocimiento terrestre y localizaron la instalación en una vaguada, oculta entre la maleza.

lunes, 1 de abril de 2019

El Gobierno entró a la montaña a destruirnos la amapola, pero no nos trae ni despensas: Comisarios

Comisarios informan que en menos de dos meses militares erradicaron 500 hectáreas de siembra en la zona de influencia de la Policía Comunitaria de Tlacotepec. Autoridades de 11 comunidades demandan al Senado un proyecto de impacto para la región para sembrar plantas frutales en mil hectáreas. Ofrecen reducir el 75 por ciento de la producción de la planta ilegal.

Comisarios de Leonardo Bravo (Chichihualco) y Eduardo Neri (Zumpango) denunciaron que en menos de dos meses el Ejército mexicano les destruyó 500 hectáreas de siembra de amapola, en medio de una crisis que devaluó el precio por kilogramo de la goma de opio de 8 a 4 mil pesos, y que los tiene en total abandono frente a la pobreza en esas comunidades.

lunes, 28 de enero de 2019

Los decomisos de drogas a cargo del Ejército cayeron en el primer mes con AMLO

Aunque se incrementó la cifra de personas detenidas y se mantuvo estable la de armas aseguradas, disminuyeron los decomisos de estupefacientes, sobre todo en los casos de cocaína, heroína y goma de opio.

El decomiso de varias de las principales drogas en el país como cocaína, heroína y metanfetaminas, realizado por el Ejército Mexicano, cayó casi 100% durante diciembre de 2018 – primer mes del nuevo sexenio- en comparación con lo se había asegurado, en promedio, de enero a noviembre de ese mismo año.


Además los descubrimientos y erradicaciones de plantíos de amapola y mariguana disminuyeron más de 50%. Lo anterior, pese a que el número de personas detenidas y de armas de fuego aseguradas se mantuvo en niveles similares.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Cultivos de amapola crecieron 21% entre 2015 y 2017 en México: ONUDC

Entre 2015 y 2017, la superficie de cultivos de amapola se disparó en un 21% en México, y alcanzó 30 mil 600 hectáreas el año pasado, de acuerdo con un estudio elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC) con base en imágenes satelitales y datos del gobierno mexicano.

Según ese informe, la superficie de cultivo creció a la par de que, el año pasado, las fuerzas del Estado erradicaron 29 mil 962 hectáreas –un 32% más que en 2016–; decomisaron 779 kilos de goma de opio y 358 kilos de heroína –la mitad que en 2015–; y destruyeron nueve laboratorios.

martes, 16 de octubre de 2018

118 mil jóvenes asesinados en 10 años de “guerra” contra el narcotráfico

Las juventudes, las principales víctimas de la violencia de los últimos 2 sexenios. Sin oportunidades de estudio o de trabajo, quedaron a merced de la delincuencia. En 10 años de “guerra” contra el narcotráfico, murieron por violencia 118 mil niños, adolescentes y jóvenes

lunes, 10 de septiembre de 2018

Investiga la PGR participación de narcomenudistas en la agresión a estudiantes en CU

Una vez más la venta de droga en Ciudad Universitaria ensombrece a la UNAM. El gobierno capitalino pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) iniciar investigaciones para determinar si algún grupo de narcomenudistas que operan dentro de la institución estuvo implicado en el ataque a los alumnos del CCH Azcapotzalco el lunes 3 por un grupo de porros.

Consultado al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP), Raymundo Collins, sostiene en entrevista que desconoce la existencia de bandas del narcotráfico y vendedores de droga en el campus universitario. Pese a ello, el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Roberto Ochoa Romero, sostiene que la PGR analiza los videos que le envió el gobierno capitalino.

sábado, 11 de agosto de 2018

En Acapulco no para la violencia y venta de droga a pesar de decomisos de la Marina

El decomiso que difundió ayer la Secretaría de Marina (Semar), de casi dos toneladas de cocaína y la detención de un adolescente de nacionalidad ecuatoriana frente a las costas de Guerreo, exhibió la falta de coordinación con el Ejército y la Secretaria de Seguridad Pública estatal (SSP), dirigida por el general en activo Pedro Almazán Cervantes ya que al menos 10 presuntos narcotraficantes escaparon por tierra en las playas de Punta Maldonado, municipio de Cuajinicuilapa en la región Costa Chica.

También, este hecho refleja que el abasto del alcaloide procedente de Sudamérica está garantizado en el puerto de Acapulco donde las pandillas operan impunemente y mantienen sumido al principal destino turístico de la entidad en una espiral de violencia, impunidad y corrupción que exhibe nexos de autoridades de los tres niveles y el Ejército con el narco.

jueves, 2 de agosto de 2018

Narcotráfico: Calderón y Peña dejan a López Obrador peor escenario

“Las organizaciones mexicanas del narcotráfico representan la mayor amenaza para Estados Unidos”. Es la más reciente conclusión de la DEA (la Administración para el Control de Drogas del gobierno estadunidense). Quedó plasmada en su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas, publicada en octubre pasado.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Se disparan más del 100% las denuncias por narcomenudeo en 10 delegaciones de la CDMX en 2018

Tláhuac continúa siendo el ‘foco rojo’ del narcomenudeo: de apenas cuatro carpetas de investigación abiertas por la Procuraduría capitalina entre enero y junio de 2017, se pasó a 82 en el mismo periodo de este año.

El pasado mes de febrero, tras la aparición de supuestos mensajes intimidatorios entre células del narcotráfico que operan en el sur de la Ciudad de México (CDMX), el entonces jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera aseguró en una conferencia de prensa que la delegación Tláhuac era el único punto de la ciudad donde existía un problema de narcomenudeo.

jueves, 12 de julio de 2018

Crimen organizado reina en Tamaulipas

Territorios enteros de Tamaulipas permanecen bajo control total del crimen organizado. Como la sociedad misma, la academia y la medicina ven limitadas sus labores por el riesgo que implica desplazarse en zonas “prohibidas”. Los ambientes violentos impiden incluso atender a los adictos a las drogas

miércoles, 4 de julio de 2018

Juez vincula a proceso a “El Tablas”, fundador de Barrio Azteca y objetivo del FBI

Eduardo “R”, “El Tablas”, líder fundador de la pandilla Barrio Azteca, brazo armado del cártel de Juárez, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en la comisión de delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) precisó que, durante la audiencia inicial, el juez de Control Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Michoacán calificó de legal la detención de “El Tablas”, incluido en la lista de los 10 más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

viernes, 22 de junio de 2018

Campesinos de Guerrero pasan de cultivar amapola a mariguana, asediados por hambre y miseria

Las cifras del Gobierno mexicano plantean que la erradicación de opiáceos a nivel nacional sigue siendo alta y que incluso podría estar en aumento: en los primeros meses de 2018, los soldados han destruido 12 mil 834 hectáreas de amapola, y solo 720 hectáreas de mariguana. Los campesinos de Guerrero dicen que las autoridades sí se enfocan más en erradicar la amapola y señalaron un sitio en un estrecho valle que fue rociado con herbicida por un avión del Gobierno hace unos tres meses. Sin embargo, en el mismo valle, no se han fumigado los campos de mariguana. Los habitantes de las comunidades han dicho que los campesinos han sembrado desde la década de 1970, y que los precios de ambos han caído constantemente. La mariguana en vez de vendió en unos 40 dólares por kilo hoy se vende en 10. Los productores no hacen mucho dinero con ninguno de esos cultivos.


Los productores de goma de opio del sur de México, cuya actividad se ha alimentado de la epidemia de consumo de heroína en Estados Unidos, dicen que los precios de este producto son similares como el fentanilo que ha llegado a un cultivo que conocen muy bien: la mariguana.

Asediados por la pobreza y el desempleo, los campesinos de las montañas de Guerrero que rodean las comunidades de Tenantla y Amatitlán dicen que los precios de la pasta de opio, que se obtienen del bulbo de amapola, han caído tanto que no alcanzan para cubrir el costo de plantar, fertilizar, irrigar, limpiar y cosechar la materia prima de la heroína.

martes, 19 de junio de 2018

Amieva descubre el hilo negro: narcomenudistas de la CdMx sí están ligados a los cárteles, dice

Dos días después de que cuerpos descuartizados fueran hallados en una esquina de Tlatelolco, José Ramón Amieva, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó que desde hace dos meses sabe de los nexos entre bandas de narcomenudistas capitalinas y los cárteles que operan a nivel nacional.

José Ramón Amieva, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó lo evidente: los narcomenudistas de la capital tienen nexos con los cárteles de la droga.