Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum emite decreto para incentivar el nearshoring con estímulos fiscales

El Plan México de Claudia Sheinbaum ofrecerá estímulos fiscales a empresas que inviertan en el país y capaciten a su personal para impulsar el nearshoring.

El Gobierno de México, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, emitió un decreto que otorga estímulos fiscales para fomentar el nearshoring o la relocalización empresarial en el país.

La medida forma parte del Plan México presentado por Sheinbaum y busca atraer inversiones en manufactura, así como fortalecer sectores estratégicos como tecnología, innovación y capacitación.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece deducciones fiscales adicionales para empresas que inviertan en bienes de activo fijo, programas de capacitación dual o desarrollo de tecnología.

Este esquema estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030.
Habrá estímulos de hasta 30 mil millones de pesos

El programa destina un total de 30 mil millones de pesos en incentivos, de los cuales 28 mil 500 millones se asignarán a deducciones por inversiones en activos fijos y mil 500 millones a gastos en capacitación e innovación.

Según el decreto, los beneficios fiscales se aplicarán desde 2025 y abarcarán hasta 2030.

Las deducciones incluirán porcentajes de entre el 35 por ciento y el 91 por ciento, según el ámbito y los bienes adquiridos. Sectores como el automotriz, aeroespacial y de semiconductores se encuentran entre los más beneficiados.
Crearán Comité para evaluar las solicitudes

El Gobierno de Sheinbaum creará un Comité de Evaluación encargado de revisar los proyectos de inversión, acuerdos de capacitación dual y desarrollos tecnológicos que busquen acceder a los estímulos.

Este Comité estará integrado por representantes de las secretarías de Hacienda y Economía, y publicará lineamientos en un plazo de 60 días tras la entrada en vigor del decreto.

Además, determinará los montos máximos de estímulos por ejercicio fiscal y evaluará la emisión de constancias de cumplimiento para los solicitantes.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Se piratearon el “Plan México” para llamarlo nearshoring: AMLO; se reducirán importaciones de China

El mandatario aseguró que se tiene un listado de los productos que más se importan de China y que se pueden producir en México, Estados Unidos y Canadá, lo cual va a generar efectos positivos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se tiene un listado de los productos que más se importan de China y que se pueden producir en México, Estados Unidos y Canadá, lo cual va a generar efectos positivos, aunque reprochó que este nombrado “Plan México” se lo piratearon para llamarlo nearshoring.

El 'nearshoring' se enfría en la frontera norte tras la pérdida de 100,000 empleos

Según un reporte del Bloque Empresarial Fronterizo, se reportó la desaparición de 101,501 plazas de manufactura de exportación en las frontera norte.

Especialistas advirtieron este lunes de un “enfriamiento” del fenómeno de relocalización de empresas o ‘nearshoring‘ en la frontera norte de México, donde la industria maquiladora perdió más de 100,000 empleos en los últimos 18 meses, según un reporte del Bloque Empresarial Fronterizo.

El informe reportó la desaparición de 101,501 plazas de manufactura de exportación en las fronterizas Tijuana, Ensenada, Mexicali, Tecate, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, que equivalen al 10 % de los 1,032 millones que había en octubre del 2022, cuando alcanzaron la cifra más alta.

Analistas advierten: el nearshoring le viene grande a México

La realidad contrasta con los alegres augurios de cobijar a empresas extranjeras. Especialistas afirman que hay un gran escollo: el país carece de infraestructura energética, industrial y de carreteras, hay escasa mano de obra calificada e inseguridad jurídica y la relacionada con la narcoviolencia.

No todo es miel sobre hojuelas con el fenómeno de la relocalización de las cadenas de valor, mejor conocido como nearshoring, el cual, según especialistas, beneficiará a la economía mexicana con la llegada de nuevas inversiones al país, impulsando el crecimiento en los próximos años.

México arrastra varios problemas estructurales: las políticas del actual gobierno inyectan incertidumbre al panorama, principalmente a los sectores energético; la inseguridad domina en muchas zonas del territorio; y en términos productivos, se observa la falta de mano de obra calificada y se carece de infraestructura actualizada.

Hacienda dará estímulos fiscales para acelerar el nearshoring; publica decreto

El decreto establece incentivos fiscales para que empresas extranjeras en sectores claves para la economía mexicana busquen reubicarse en cualquier parte del país.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para el nearshoring, con el objetivo de fomentar la competencia y la inversión extranjera en sectores estratégicos.