Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2021

Confirman que Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU visitará México

Contribuirá "a los esfuerzos de México para fortalecer las capacidades institucionales para la investigación, búsqueda de personas desaparecidas, procesos de rendición de cuentas y reparación para las víctimas", resalta el gobierno.

El Gobierno de México y el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas acordaron que el Comité realice una visita al país, en cuanto las condiciones relacionadas con la pandemia ocasionada por el virus SARS-COV-2 lo permitan.

Esta será la primera visita del Comité contra la Desaparición Forzada desde su creación, y la cuarta que México recibe de un órgano de tratado de la ONU.

El gobierno de México reconoció que “prevalecen desafíos importantes en materia de desapariciones forzadas y desapariciones cometidas por particulares, y que es fundamental reforzar las políticas y estrategias para abordarlos de manera integral y con la cooperación internacional del sistema multilateral”.

martes, 16 de febrero de 2021

México presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU por el acceso desigual a las vacunas

La Cancillería mexicana señala que el acaparamiento de antígenos ha provocado una baja tasa de inmunización en América Latina.

México presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) por el acaparamiento de vacunas contra el covid-19 que han llevado a cabo algunos países productores, como EE.UU., provocando que América Latina y el Caribe tengan tasas de vacunación más bajas. 

"Mañana vamos a presentar en el Consejo de Seguridad de la ONU la posición de México y América Latina respecto a lo que está ocurriendo en el mundo: la desigualdad, la inequidad que hay en el acceso a las vacunas. Cómo los países que lo producen tienen tasas de vacunación muy altas y América Latina y el Caribe, mucho menores", señaló el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

jueves, 7 de noviembre de 2019

ONU acusa “altas y crecientes” tasas de homicidios y lentitud en registro de desaparecidos en México

El Comité de Derechos Humanos (CDH) de la ONU acusó altas y crecientes tasas de homicidios, militarización de las fuerzas del orden, lentitud en el registro nacional de desaparecidos, impunidad por el caso Ayotzinapa y aumento de feminicidios en México.

Encargado de examinar el cumplimiento del Estado mexicano al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los días 16 y 17 de octubre, el CDH extendió sus recomendaciones al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los expertos del Comité expresaron su preocupación por “las altas y crecientes tasas de homicidios y los índices de letalidad que se registran en el Estado parte”.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Organizaciones civiles evidencian ante la ONU agudización de violaciones a derechos humanos en Oaxaca

Este jueves 27 de septiembre fue presentado el informe “Bajo ataque, los derechos humanos en Oaxaca”, realizado por organizaciones civiles oaxaqueñas en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) ante la ONU, al que el Gobierno Mexicano será sometido este año.

La realización del tercer informe ciudadano contempló para su elaboración el periodo comprendido entre 2013-2018”y fue coordinado por el Comité de Defensa Integral de los Derechos Humanos Gobixha, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Espiral por la Vida y Servicios para una Educación Alternativa.

lunes, 12 de marzo de 2018

ONU evaluará al Estado mexicano en materia de derechos humanos

El examen se centrará en los informes de México sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en un Informe elaborado por organizaciones civiles.

El Estado mexicano será sometido a un nuevo examen por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), integrado por 18 expertos internacionales.

A casi 12 años de la última evaluación al Gobierno de México, este proceso tendrá lugar en el marco del 63° período de sesiones del Comité y se realizará este 12 de marzo por la tarde y continuará el martes 13, según informó el Centro Pro de Derechos Humanos en un comunicado.

martes, 16 de enero de 2018

Pide ONU garantizar participación de familias en búsquedas, para lograr implementación de Ley sobre Desapariciones

“Es especialmente trascendental que se garantice una búsqueda eficaz e inmediata", dijo el Grupo de Trabajo especializado en la materia de la ONU.

Apertura de gobiernos para garantizar participación de familias y la disposición de recursos suficientes serán necesarias para la efectiva implementación de la Ley sobre Desapariciones, afirmó el Grupo de Trabajo de la ONU especializado en esa materia.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Indígenas de Guerrero denunciarán graves violaciones ante relatora de ONU

Desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, saqueo de los recursos por parte de empresas, violencia sexual, feminicidios, detenciones arbitrarias y hasta violencia obstétrica y educativa forman parte de las acusaciones que lanzarán indígenas de Guerrero contra el Estado mexicano, durante la próxima visita de la relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Victoria Tauli-Corpuz, a la entidad.

Para ello, los indígenas afectados preparan un detallado recuento de esas graves violaciones a sus derechos humanos, del que darán cuenta el 11 de noviembre ante la relatora.

martes, 17 de octubre de 2017

ONU elige a México como miembro del Consejo de Derechos Humanos

Ciudad de México. La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió a varios países, entre ellos a México, como miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CoDH) para el periodo 2018-2020.
“La elección evidencia el reconocimiento de la comunidad internacional a la colaboración y compromiso demostrados por nuestro país con el sistema internacional de derechos humanos”, consideró la cancillería mexicana.

jueves, 12 de octubre de 2017

Investigarán desplazamiento forzado de familias en Sinaloa

Mazatlán Sin. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa aceptó la Recomendación 39, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, derivada de un expediente de queja iniciada en el año 2014, sobre violaciones a derechos humanos de dos mil 038 personas víctimas de desplazamiento forzado interno en el estado de Sinaloa.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Niega ONU-DH supuesto “reconocimiento” al gobierno de Tamaulipas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) negó el supuesto “reconocimiento” al gobierno de Tamaulipas por la conformación de un comité para la implementación de medidas de protección/seguridad en favor de periodistas y defensores de derechos humanos.

martes, 5 de septiembre de 2017

Oaxaca, en crisis económica y de derechos humanos

Más de 3.6 millones de personas en situación de pobreza no tienen alternativas para mejorar su vida; continúan las violaciones de los derechos humanos, según informa la ONU, y la violencia de grupos criminales se extiende por barrios y colonias.

Oaxaca, Oaxaca. En esta entidad, 3 millones 674 mil 200 personas se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, refieren los datos oficiales. Del Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago en México –elaborado por la Secretaría de Desarrollo Social– se desprende que de sus 570 municipios, sólo 13 presentan un rezago social “muy bajo” y 59, “bajo”. 


martes, 8 de agosto de 2017

Llaman ONG´s a respetar los derechos humanos de los pobladores de Unión Hidalgo

Ante la violación del derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado de la comunidad indígena zapoteca de Unión Hidalgo, diversas organizaciones de la sociedad civil manifestaron su preocupación ante la intención del gobierno de facilitar la llegada de la empresa Électricité de France (EDF) a la región del Istmo, a quien se le otorgó un permiso para la generación de energía eléctrica. En un comunicado conjunto las organizaciones firmantes, entre ellas Educa, señalan que al otorgar este permiso el gobierno mexicano da un mensaje de incertidumbre para las comunidades y los pueblos indígenas que son además dueños legítimos de las tierras. “Nos preocupa que las autoridades del gobierno de Oaxaca y del municipio de Unión Hidalgo, hagan pública su intención de facilitar la llegada de la empresa EDF sin antes avisar formalmente a las y los habitantes de la comunidad indígena de que se realizará algún proceso de consulta. Recordemos que –por encima de cualquier otro interés- el Estado debe garantizar certeza jurídica a las comunidades y colectivos sobre su tierra, territorio y bienes naturales”.


domingo, 6 de agosto de 2017

En 2017 han muerto más migrantes al internar cruzar la frontera entre México y EU, advierte ONU

Según la Organización Internacional para las Migraciones en lo que va del año han muerto 231 migrantes en la frontera de Estados Unidos con México.


El número de migrantes muertos o desaparecidos en la frontera de Estados Unidos con México en lo que va de este año suma 231, lo que representa un aumento de 38% con respecto al mismo periodo en 2016, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).


lunes, 31 de julio de 2017

Videgaray nombra tres cónsules para EU

Ciudad de México. El canciller Luis Videgaray nombró este lunes a tres miembros del Servicio Exterior Mexicano como cónsules en el mismo número de ciudades de Estados Unidos.

Se trata de Fernando González Saiffe fue designado en ese cargo en Detroit, Michigan; Norma Ang Sánchez en Alburquerque, Nuevo México; y Luis Enrique Mateo Díaz de León en Indianápolis, Indiana.

lunes, 26 de junio de 2017

Las FARC concluyen entrega de armas: ONU

Bogotá. La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) completó la entrega de sus armas a la misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), como parte de las acciones alcanzadas en el acuerdo de paz para poner fin más de medio siglo de conflicto, informó el este lunes el organismo internacional.

miércoles, 21 de junio de 2017

Récord de personas que dependen de ayuda humanitaria: ONU

Ginebra. Ya hay 141 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria debido a las guerras, la violencia y las catástrofes, informó hoy Naciones Unidas en un nuevo informe sobre la situación mundial en Ginebra.

Como consecuencia, la ONU dijo que este año se necesitan 23 mil 500 millones de dólares (21.000 millones de euros), la cifra más alta de la historia, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

martes, 20 de junio de 2017

Informe de la ONU es “condescendiente” y “solapa” al gobierno: Red Mexicana de Afectados por la Minería

El análisis que presenta el informe del Grupo de Trabajo sobre derechos humanos y las empresas transnacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es “condescendiente”, “insultante”, “oneroso” y “solapa” las instancias de gobierno, aseguró la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).

De acuerdo con la Red, el documento no refleja las violaciones a los derechos humanos y los impactos de las empresas sobre la población y el ambiente, mientras que sí minimiza las consecuencias perniciosas de las actividades extractivas, principalmente la minería.

domingo, 18 de junio de 2017

ONU y CNDH piden investigación exhaustiva por masacre en Nochixtlán

A 2 días de cumplirse 1 año de la masacre en Nochixtlán, Oaxaca, que dejó un saldo de ocho civiles muertos y más de 100 heridos, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidieron al gobierno mexicano realizar una investigación exhaustiva y proveer garantías de no repetición.

Las instituciones de derechos humanos realizaron un recorrido conjunto por Hacienda Blanca, Huitzo y Nochixtlán, Oaxaca, para observar los avances en las investigaciones y las garantías brindadas a la población afectada.

Al terminar el recorrido, condenaron los hechos y llamaron al diálogo. “Las instituciones suscritas exhortan a las autoridades federales y estatales a retomar los esfuerzos de diálogo con las víctimas hasta lograr el pleno acceso de éstas a la salud, a la reparación integral del daño y a la justicia”.

viernes, 16 de junio de 2017

Gobierno de Oaxaca, ONU y CNDH acuerdan en materia de seguridad

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que este viernes se reunieron el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab; y el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez.
En dicho encuentro, los funcionarios abordaron una agenda de cuatro puntos, entre ellos el de la necesidad de fortalecer las capacidades de los cuerpos de policía de Oaxaca para temas de seguridad pública, en cumplimiento de la protección y preservación de los derechos humanos, así como la generación de protocolos y el fortalecimiento de los mandos de seguridad.

jueves, 1 de junio de 2017

En 2015, México gastó 0.8% del PIB a favor del medio ambiente

Ciudad de México. En México, durante 2015, el sector público realizó gastos a favor del medio ambiente por un monto de 141 mil 933 millones de pesos, monto equivalente al 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con estadísticas a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente a celebrarse el próximo 5 de junio.