Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Auditoría detecta multimillonarias irregularidades y nepotismo en INAI

Los probables daños o perjuicios a la Hacienda Pública Federal suman más de 4 millones de pesos, además de que el INAI tiene pendiente de aclarar más de 8 millones de pesos.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó una auditoría de la gestión financiera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) correspondiente al ejercicio fiscal 2023, detectando irregularidades que abarcan: falta de control y supervisión en la gestión de fondos públicos, erogaciones no justificadas, inconsistencias en la documentación y  cumplimiento contratos de servicios, así como nepotismo.

El análisis de la ASF abarca un total de 665.25 millones de pesos, lo que representa el 64.2% del universo seleccionado para su revisión. La muestra incluyó el análisis de egresos, pagos a personas morales, así como conceptos de nómina y viáticos, entre otros.

Uno de los hallazgos principales fue el pago de 37 plazas no autorizadas en el Anexo 5 del Manual de Percepciones del INAI 2023, lo que generó un posible gasto indebido de 5 millones 910 mil 700 pesos. Este pago, según la Auditoría, fue realizado sin la debida autorización inicial y representa un incumplimiento a las normativas internas.

En días pasados, funcionarios del INAI enfrentaron acusaciones de presunta extorsión y pago de sobornos por parte de la Femexfut, imputación que fue negada por uno de los implicados, Jonathan Mendoza Iserte, quien fungió como secretario de Protección de Datos Personales hasta que fue separado del cargo para ser investigado por este caso.

Los probables daños o perjuicios a la Hacienda Pública Federal identificados en el informe incluyen 2 millones 320 mil 683.84 pesos por pagos efectuados a 17 elementos de seguridad que cubrieron turnos sin realizar los relevos correspondientes, además de $20 mil 348.64 por retribuciones duplicadas.

Otro caso de pagos duplicados es el contrato de servicios número OA/C003/2023 que benefició a Despacho Milán Brito, S.C. Según la Auditoría, se realizaron pagos de forma duplicada al despacho encargado de los servicios contratados, que eran la elaboración de estados financieros y sus notas. El análisis de la ASF estima que los perjuicios a la Hacienda Pública ascienden a 1 millón 810 mil 296 pesos,. 

La ASF observó que el despacho no cumplió con las especificaciones contractuales en la prestación de los servicios. En particular, detectó que la empresa no presentó la documentación requerida para la formalización del contrato, lo que implica un incumplimiento de obligaciones contractuales y normativas.

Adicionalmente, el reporte muestra que el INAI pagó un total de 1.2267 millones de pesos a B2B Mensajería. Sin embargo, debido a la falta de documentación adecuada para respaldar los servicios prestados, no se pudo justificar correctamente el uso de estos recursos públicos federales.

El INAI también contrató a la empresa “El Mundo es Tuyo” para servicios de “Transportación Aérea Consistente en la Radicación, Reservación, Expedición y Entrega de Boletos de Avión, Físicos y/o Electrónicos” . Durante la fiscalización, se evidenció que el INAI no cumplió con las normativas establecidas. En particular, la Auditoría detectó incumplimientos del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (RAAS).

El INAI no presentó los reportes semanales sobre la adquisición de vuelos con la compañía, lo que contraviene las disposiciones establecidas en los contratos abiertos de prestación de servicios. Además, los informes y reportes requeridos por el organismo autónomo carecían de la firma de las personas responsables.

En total, hay un monto pendiente de aclaración de 8 millones 331 mil 866.94 pesos.

Nepotismo

El informe de la Auditoría Superior también exhibe la falta de medidas efectivas para prevenir el nepotismo en el INAI. 

A pesar de la existencia de un Código de Ética que prohíbe explícitamente las contrataciones de familiares hasta el cuarto grado de parentesco, el INAI no aplicó adecuadamente esta norma, pues la ASF detectó servidores públicos que laboran en la institución y que tienen lazos de parentesco, como padres, hijos, hermanos, primos, tíos y cónyuges.

El informe identificó un total de 62 servidores públicos en el organismo autónomo que contaban con familiares laborando dentro de la institución. En algunos casos, dos de estos servidores públicos tenían parentesco de hermanos en la misma área de adscripción.

“No se contó con un mecanismo para identificar estos parentescos ni prevenir posibles conflictos de interés o temas de nepotismo”, señala la Auditoría.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

INAI cesa a dos funcionarios acusados de extorsión por la Federación Mexicana de Futbol

En sendos proyectos de resolución publicados en el orden del día de la sesión del pleno, se votó por la remoción del titular de la Secretaría de Protección de Datos Personales, Jonathan Mendoza Iserte, y del titular de la Dirección General de Protección de Derechos y Sanción, Miguel Novoa Gómez.

El pleno de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), removió a los dos funcionarios señalados por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) de extorsión.

Por decisión unánime, el pleno determinó el cese de los funcionarios acusados de extorsión, por lo que se acordó la remisión tras el resultado de la investigación que se realizó a partir de la revelación del delito.

En sendos proyectos de resolución publicados en el orden del día de la sesión del pleno, y que se discutieron esta tarde, se proponía la remoción del titular de la Secretaría de Protección de Datos Personales, Jonathan Mendoza Iserte,y del titular de la Dirección General de Protección de Derechos y Sanción, Miguel Novoa Gómez.

Ambos fueron acusados el pasado 27 de enero ante el Órgano Interno de Control del INAI por Íñigo Riestra, responsable jurídico de la Federación del futbol mexicano.

De acuerdo con la denuncia, los exfuncionarios del INAI solicitaron boletos para el Mundial 2026 y la contratación de un despacho jurídico de su entorno a cambio de reducir las multas que el propio INAI le había impuesto a la FMF por los datos personales que recabó cuando puso en marcha el Fan ID, con el cual la federación pretende la disminución de la violencia en los estados mediante la identificación de los asistentes.

Mendoza Iserte y Novoa Gómez se negaron a presentar su denuncia bajo el argumento de la presunción de inocencia, por lo que se presentó en el pleno los proyectos de separación del cargo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La FMF presentó una queja por una presunta extorsión de parte de directivos del INAI

En 2023 el INAI impuso sanciones económicas a la FMF. Una de ellas por 15.3 millones de pesos por recabar datos personales sin consentimiento expreso del titular.

El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Iñigo Riestra, presentó una queja ante el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por una presunta extorsión de parte de directivos de este organismo. 

El diario Ovaciones dio a conocer que un grupo de funcionarios del INAI presionaron a directivos de la FMF para que contrataran a despachos que trabajan para ellos, lo cual se traduciría en que las resoluciones que emitieran con respecto al uso de los datos personales que se recaban a través del Fan ID saldrían siempre a su favor y en caso de sanciones estas serían mínimas.

El Fan ID es un sistema de identificación de los aficionados que asisten a los partidos de futbol de la Liga MX y que tanto la liga como la FMF comenzaron a implementar a finales de 2022 luego de que una violenta riña entre las barras del Atlas y del Querétaro dejaron muchos heridos de gravedad en el estadio La Corregidora en marzo de ese año. 

Desde entonces el INAI se pronunció y emitió algunas recomendaciones para el tratamiento de los datos personales. Durante este tiempo la FMF mostró sus avances en la implementación del Fan ID, pero el instituto siempre fue enfático en el sentido de que existen “brechas importantes” para proteger dicha información que se recaba en cada partido. 

Según lo publicado por Ovaciones, Iñigo Riestra fue recibido por la titular del OIC, Alma Patricia Sam Carbajal, a quien informó justamente que algunos funcionarios del INAI condicionaron la imposición de multas más bajas a cambio de contratar servicios de los mencionados despachos jurídicos. 
“Entre los funcionarios que podrían declarar se encuentra Jonathan Mendoza Iserte, secretario de datos personales del INAI. Por el rango que maneja dentro del instituto sería uno de los testigos de mayor peso”, reveló el diario. 
Cabe recordar que en 2023 el INAI impuso sanciones económicas a la FMF. Una es por 15.3 millones de pesos por recabar datos personales sin consentimiento expreso del titular y otra de 7.6 millones por el trato que le dio a datos personales de casi 5 mil aficionados que se registraron en el programa asistencia al estadio. 

En respuesta, la FMF promovió un juicio de amparo

En su noticiero de esta mañana, Carmen Aristegui entrevistó a la comisionada del INAI, Julieta del Río Venegas, quien adelantó que se llevará a cabo una investigación para esclarecer la situación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

INAI y gobierno acuerdan transición de funciones

Buscarán los mecanismos tecnológicos para salvaguardar la Plataforma Nacional de Transparencia.

El Pleno del INAI participó en una reunión con la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, para diseñar un plan integral para la transición de funciones, ante la desaparición del instituto.

Parte de las labores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) serán absorbidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, como resultado de las reformas que extinguen al INAI como organismo autónomo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

Los cambios se producirán una vez que el Congreso de la Unión apruebe las leyes secundarias que normen los cambios constitucionales.


Según un comunicado, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, y las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara coincidieron con la secretaria Buenrostro Sánchez en la importancia de la coordinación para garantizar una transferencia que contemple tanto responsables como plazos específicos y en la que se prioricen los asuntos sustantivos relacionados con los derechos que tutela el INAI y aspectos administrativos, jurídicos y tecnológicos.

Se apuntó que Buenrostro Sánchez destacó la relevancia de proteger la integridad de los sistemas tecnológicos durante el proceso de transición.

En particular, subrayó la necesidad de implementar validadores criptográficos que permitan verificar y garantizar la transferencia segura e íntegra de la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta digital que administra el INAI y que conecta a todos los organismos garantes del país para el ejercicio de los derechos y la rendición de cuentas.

El INAI trabajará hasta el último día en garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales de la sociedad mexicana, afirmó el instituto en su comunicado.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

INAI solo tiene recursos para operar hasta abril de 2025: Comisionada

Una de las prioridades del presupuesto del INAI es asegurar la operatividad de la Plataforma Nacional de Transparencia, considerada un recurso clave para la ciudadanía en el acceso a la información pública.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó un presupuesto interno de casi 500 millones de pesos para garantizar su operación hasta abril de 2025, priorizando los sueldos de los 759 trabajadores, el mantenimiento de la Plataforma Nacional de Transparencia, la seguridad de los documentos públicos y gastos esenciales como renta y mantenimiento.

No hay presupuesto para liquidaciones de trabajadores del INAI: Julieta del Río

“No hicieron los trámites ante la Hacienda, los encargados y la distribución no era equitativa”, denunció Julieta del Río, comisionada del INAI.

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Julieta del Río, denunció que los empleados de esa institución enfrentan la incertidumbre, ya que no se ha garantizado los derechos de los trabajadores ante la desaparición del INAI. 

El pasado 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que ordena la desaparición del INAI. La institución tiene un plazo de 90 días para establecer las leyes secundarias que permitan el traslado de sus funciones a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

Hasta el momento, no se sabe de forma concreta, que pasará con los trabajadores del INAI, si también pasarán a la nueva dependencia o si perderán sus empleos de forma definitiva. 

“Para liquidaciones no nos dieron presupuesto”, denunció Julieta del Río en entrevista con “Radio Fórmula”, el pasado 24 de diciembre. “Por ningún lado tenemos la oportunidad de ofrecerles lo que merecen. Son trabajadores que han entregado su vida durante 22 años”, señaló. 

Además, 49 millones de pesos de remanente presupuestal del 2024 podría haber sido repartidos entre sus trabajadores de mayor antigüedad que ocuparan plazas, puestos del servicio profesional o de libre designación, con adscripción a la presidencia, las ponencias, las secretarías o las direcciones generales, por medio de un programa de terminación voluntaria de la relación laboral, con la que obtendrían tres meses de salario si dejaban su trabajo este mismo mes. 

Para que ese planteamiento pudiera ponerse en marcha se debía de aprobar en el pleno de INAI y ser aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero los comisionados no llegaron a un consenso y se descartó la medida.  

En su cuenta de X, del Río explicó: “No hicieron los trámites ante la Hacienda, los encargados y la distribución no era equitativa, por ello no llegamos a un acuerdo tres comisionadas con el presidente”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El IFT regaló concesiones antes de cerrar: Sheinbaum; “no van a proceder”, advierte

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló este jueves que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) intentó un “albazo” antes de su desaparición al otorgar de último momento una serie de concesiones. “Se van a echar para atrás”, adelantó.

Al comentar la publicación del decreto en materia de simplificación administrativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la semana pasada, con la que se formalizó la desaparición de los órganos autónomos, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal explicó que el IFT, el cual tenía el encargo de regular y supervisar las redes, y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en México, otorgó concesiones que irregulares.

Publican en el DOF eliminación de 7 organismos autónomos, incluidos el INAI, IFT, Cofece y Coneval

Este viernes fue publicada en la edición vespertina del DOF la eliminación de siete organismos autónomos como el INAI, Cofece y el IFT.

Este viernes fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto con el que se hace oficial la desaparición de los organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El proceso de simplificación administrativa fue avalado por la Cámara de Diputados, el Senado y por 21 congresos locales, por lo que el 10 de diciembre se declaró su validez constitucional.

“No estamos violentando la Constitución”: Evelyn Sánchez sobre la eliminación de órganos autónomos

Ante los señalamientos de irregularidades en el Congreso del Estado por convocar a una segunda sesión el pasado miércoles 4 de diciembre, en la cual se aprobó la desaparición de organismos autónomos pese a su desaprobación inicial el domingo 1, la presidenta de la Mesa Directiva, Evelyn Sánchez Sánchez, aseguró que se cumplieron los lineamientos legales.

Senado declara constitucional la extinción del INAI, Cofece y otros cinco órganos autónomos

La reforma fue remitida la Cámara de Diputados para que realice la declaratoria correspondiente y luego la envíe al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Senado de la República declaró la constitucionalidad de la reforma que extingue siete órganos autónomos y transfiere su competencias al Poder Ejecutivo.

Morena no alcanza mayoría en congreso de Baja California para eliminación de órganos autónomos

Se requiere la aprobación de al menos 17 legislaturas estatales para que el Congreso de la Unión pueda hacer la declaratoria de reforma constitucional.

En el Congreso de Baja California, Morena no alcanzó la mayoría en la votación para la reforma que elimina cinco órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), y fusiona en un solo órgano desconcentrado al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). 

Se requiere la aprobación de al menos 17 legislaturas estatales para que el Congreso de la Unión pueda hacer la declaratoria de reforma constitucional y turnar el dictamen a la titular del Ejecutivo.

En menos de 12 horas, siete Congresos locales aprueban la eliminación de organismos autónomos

Luego de que el Senado consumara la desaparición del Inai y otros organismos autónomos, la minuta fue enviada para su aprobación a los Congresos locales.

Los Congresos de Tabasco, Sonora, Oaxaca, Ciudad de México, Zacatecas y Nayarit aprobaron la reforma constitucional que desaparece siete organismos autónomos. Por la tarde, de este viernes, Tamaulipas se sumó a la aprobación de la reforma.

Tabasco fue el primero en aprobar la reforma constitucional que apenas 90 minutos antes había avalado por los senadores. La minuta fue aprobada por los legisladores del estado con 26 votos a favor y siete en contra.

Ricardo Monreal confirma que tomarán fideicomisos de organismos autónomos

Monreal detalló que el dinero de los organismos oscila entre los 18 y 20 mil millones de pesos, mismos que buscarán redistribuir en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que habrá ajustes en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 de entre 15 y 20 mil millones de pesos que tomarán de los órganos autónomos y algunos de sus fideicomisos.

El diputado morenista dijo que la presidenta de la Comisión de Presupuesto, diputada Merilyn Gómez Pozos le comentó que hay recursos que tienen resguardados los órganos autónomos y se están analizando como distribuirlos.

Desaparición de organismos autónomos no provocará autoritarismo: Sheinbaum

La desaparición de siete organismos autónomos no implicará autoritarismo ni acabará con la pluralidad en el país, aseguró Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la reforma recién aprobada en el Congreso que elimina a siete organismos autónomos y negó que esta medida conduzca hacia un gobierno autoritario. 

Durante su conferencia matutina, la mandataria incluso argumentó que uno de esos organismos autónomos, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se creó para evitar los monopolios privados, pero ha afectado a las empresas públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Sheinbaum se lanza contra autónomos: Cofece se dedicó a frenar empresas públicas

'Es una visión completamente distinta, acabar con la corrupción y que las empresas públicas recuperen su papel', aseguró la presidenta en su conferencia matutina.

La presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió la aprobación en el Senado de la República de la reforma para desaparecer a siete organismos autónomos, así como la creación de la nueva agencia antimonopolios y para el “buen gobierno”.

La 4T en el Senado consuma la desaparición del INAI y otros cuatro organismos autónomos

Los senadores de la cuarta transformación aprobaron la reforma que elimina el INAI, Coneval, CNH, CRE y Mejoredu, y fusiona el IFT y la Cofece en un solo organismo regulador.

Los senadores de la llamada cuarta transformación consumaron la extinción de cinco organismos autónomos, entre ellos el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Además, del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Leyes secundarias serán clave para saber cómo se administrará plataforma de transparencia tras extinción del INAI: comisionada

La comisionada Julieta del Río indicó que las leyes secundarias se deberán publicar en los 90 días siguientes a la promulgación del decreto de la reforma que elimina siete organismos autónomos en caso de ser aprobada en el Congreso.

Las leyes secundarias que se promulguen tras la inminente desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) serán clave para conocer cómo se administrará la Plataforma Nacional de Transparencia, señaló esta mañana la comisionada Julieta del Río Venegas. 

Comisionado dice que “aún hay tiempo” para un parlamento abierto y discutir desaparición del INAI

Al inaugurar el Seminario de Justicia Constitucional y Parlamento Abierto llevado a cabo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), sostuvo que aún hay tiempo para llevar a cabo este ejercicio antes de que se someta a votación el decreto que ya se aprobó en la Cámara de Diputados.

Adrián Alcalcá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), hizo un llamado al Senado para abrir un parlamento abierto en el que se pueda analizar y discutir la desaparición de este órgano autónomo y de los órganos garantes de transparencia en los estados. 

Comisiones del Senado aprueban extinción de 7 órganos autónomos

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, aprobaron, el 27 de noviembre de 2024, por mayoría de votos, una reforma en materia de simplificación orgánica, que propone la extinción de diversos órganos constitucionales autónomos.

Los sufragios a favor fueron emitidos por los legisladores de los grupos parlamentarios de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista Mexicano (PVEM). Mientras que los votos en contra los emitieron los diputados federales de Acción Nacional (PAN), Revolucionarios Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

Ministro acepta controversia constitucional vs reforma que dio más poder a Taddei

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo admitió a trámite, el 27 de noviembre de 2024, una controversia constitucional, que el 29 de octubre de 2014, interpusieron seis de los 11 integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), en materia de designación de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), publicadas el día 14 del mismo mes y año, en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sin embargo, el ministro del máximo tribunal constitucional negó la suspensión solicitada por los inconformes contra la citada reforma.