Mostrando entradas con la etiqueta Organismos Autónomos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organismos Autónomos. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

Que Sheinbaum quiera escuchar a especialistas para reforma al PJF nos da un aliento sobre INAI: Del Río Venegas

El pasado 10 de junio, el INAI y 25 órganos de transparencia locales solicitaron una audiencia con Claudia Sheinbaum.

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, aseguró que el que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, quiera escuchar a especialistas antes de que se discuta la reforma del Poder Judicial de la Federación, le dio un aliento sobre los cambios que se perfilan para el Instituto.

Me ha gustado el desempeño de la titular del INE; ha actuado bien, dice el Presidente

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar satisfecho con el trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE) durante los comicios del 2 de junio y criticó la autoridad con la que exconsejeros del organismo cuestionaron la nueva gestión de Guadalupe Taddei.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este martes la labor del Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo las elecciones del pasado 2 de junio y defendió que su titular, la Consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, hizo un buen trabajo en los comicios.

lunes, 10 de junio de 2024

INAI y más de 20 organismos estatales de transparencia solicitan audiencia con Sheinbaum para abrir “diálogo amplio”

Esta petición de diálogo ocurre tras los resultados obtenidos en las elecciones que abrieron la puerta a que el llamado “plan C” de AMLO se pueda ejecutar y puedan desaparecer algunos organismos autónomos como el INAI.

El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) y más de 20 organismos estatales de transparencia solicitaron una audiencia con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, para entablar un diálogo honesto y productivo en beneficio de México.

En una carta que hicieron pública, los organismos destacaron la necesidad de conversar sobre los avances y retos de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales.

lunes, 27 de mayo de 2024

El senado, en "abierto incumplimiento" por falta de designaciones en el INAI: Norma Piña

La ministra presidenta de la SCJN advirtió que el Senado tenía hasta el pasado 15 de diciembre de 2023 para designar a los comisionados que ocuparán las vacantes que dejaron Francisco Javier Acuña Llamas y Rosendoevgueni Monterrey Chepov.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña declaró que el Senado de la República está en “abierto incumplimiento” por no designar a los comisionados que faltan en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El pasado 23 de mayo, la ministra Piña notificó un acuerdo en el que respondió un oficio enviado por la Cámara de Senadores a la Corte para informar sobre las gestiones que está realizando para cumplir con la sentencia del Máximo Tribunal que le ordena a designar a los comisionados que sustituirán a Francisco Javier Acuña Llamas y Rosendoevgueni Monterrey Chepov.

viernes, 10 de mayo de 2024

INE paga 20 mdp a CFE por plantas de luz ante apagones

El Instituto Nacional Electoral (INE) pagó 20 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para la renta de plantas de emergencia de generación de energía, ante cualquier eventualidad que pueda registrarse el 2 de junio de 2024, según lo informó, el 10 de mayo del presente año, el diario Reforma.

jueves, 2 de mayo de 2024

INE gasta 11.6 mdp en ‘macrosala de prensa’ para el 2 de junio; entrega contrato a empresa sin experiencia

Como ocurre en cada proceso electoral federal, el INE instalará un área de prensa con capacidad para atender a cientos periodistas que cubrirán los comicios; este año, el contrato se adjudicó luego de declarar desierta una licitación, a una empresa sin experiencia en la materia.

La instalación de la macrosala de prensa para la jornada electoral del 2 de junio ha causado inquietud en el Instituto Nacional Electoral (INE), pero no sólo por la ocupación del estacionamiento del instituto, sino por la contratación de una empresa sin experiencia, a la que le fue asignado un contrato por 11.6 millones de pesos (mdp), y que ha levantado sospechas de ser una “empresa fantasma”.

Como cada que hay un proceso electoral, el INE lanzó una licitación pública para la instalación de una “macrosala de prensa”, que es un espacio de aproximadamente 900 metros cuadrados para albergar a cientos de periodistas que se dan cita para cubrir las elecciones.

lunes, 15 de abril de 2024

El reto del INE: hacer mucho más con menos

El organismo cuenta ahora con un presupuesto similar al de 2018, pese a que hay más cargos en disputa y un número mayor de probables votantes, en una jornada federal que coincidirá por primera vez con 32 comicios locales simultáneos. Un análisis del IMCO identifica desafíos y debilidades.

El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta tres retos –presupuestales, organizacionales y de fiscalización– que implican llevar a cabo unos comicios más complejos que los de hace seis años sin contar con recursos adicionales.

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló desafíos de coordinación con los organismos locales –con los que enfrenta duplicidad de funciones– además de limitaciones en materia de fiscalización.

miércoles, 10 de abril de 2024

Las funciones del INAI no pueden ni deben ser sustituidas, insiste Adrián Alcalá

En la Cámara de Diputados, el Comisionado presidente del Instituto de Transparencia afirmó que sería un retroceso desaparecer al instituto de transparencia, pues ninguna entidad ni dependencia tiene la especialización para reemplazarlo.

Ninguna dependencia ni entidad del Poder Ejecutivo o Legislativo podría ni debería sustituir las funciones del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), afirmó su Comisionado presidente, Adrián Alcalá Méndez ante diputadas y diputados. “Bajo ningún motivo y circunstancia deberán reaparecer los fantasmas del autoritarismo, de la opacidad o de la negligencia en la toma de las decisiones”, subrayó.

viernes, 29 de marzo de 2024

INE hace “llamado enérgico” a Xóchitl para que evite el uso indebido de su logotipo

El INE destacó que es improcedente la tutela preventiva, debido a que se trata de hechos futuros de realización incierta.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) pidió a la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, a no usar indebidamente el emblema e imagen del organismo electoral, debido a que puede afectar la confiabilidad del Instituto y confundir a la ciudadanía.

Por medio de un comunicado, el INE detalló que la abanderada de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) presentó un “prototipo” de propaganda que incluía su imagen para asegurar la continuidad de programas sociales.

viernes, 8 de marzo de 2024

Más de 23 mil capacitadores del INE recorren el país sin contar con el uniforme completo

El INE rescindirá el contrato a la empresa encargada de producir 25 mil chamarras que debieron entregarse el pasado 2 de marzo, y se investigará el retraso en la licitación para contratar al proveedor.

A 24 días de que concluya la primera etapa de la capacitación electoral, más de 23 mil capacitadores y supervisores del Instituto Nacional Electoral (INE) siguen recorriendo el país sin la chamarra distintiva que, según los lineamientos del propio Instituto, es parte fundamental de la indumentaria que les permite identificarse ante la ciudadanía.

Por fallas administrativas del INE, la licitación de las prendas se lanzó hasta el mes de diciembre y, el día de ayer, las consejeras y consejeros electorales fueron notificados del incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora de las chamarras, por lo que se procederá a la rescisión del mismo y una investigación interna.

sábado, 17 de febrero de 2024

INE renueva autos y camionetas con dos contratos, por 464 mdp, asignados al mismo grupo empresarial

Filiales del Grupo Andrade ganaron las licitaciones del INE para renovar sus autos y camionetas, previo a las elecciones.

En medio del proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió renovar su parque vehicular, con un esquema mixto de compra y arrendamiento de camionetas y autos compactos, y un costo total de 464 millones de pesos. Para ello, decidió asignar los dos contratos a filiales del Grupo Andrade.

En enero de este año, el INE emitió dos licitaciones públicas; una para la adquisición de 513 camionetas Pick Up de doble cabina, 4X2, y otra para el arrendamiento de 460 autos compactos y ocho camionetas SUV durante 24 meses.

sábado, 10 de febrero de 2024

20 mil capacitadores del INE recorrerán el país sin uniforme ni teléfono por fallas administrativas

Como en cada proceso electoral, el INE despliega a 49 mil capacitadores electorales para invitar a la ciudadanía a ser funcionarios de casilla; este año, por un error en las licitaciones, irán sin teléfono y más de la mitad de ellos sin el uniforme distintivo.

Más de 49 mil capacitadores electorales comenzarán a recorrer el país este viernes 9 de febrero para invitar a la ciudadanía seleccionada a fungir como funcionarios de casilla en las elecciones del 2 de junio, pero más de la mitad de ellos no tendrán el uniforme distintivo que los caracteriza, y todos irán sin el teléfono que se utiliza para registrar y transmitir datos. Esto, debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos para proveer estos insumos le fallaron al Instituto Nacional Electoral.

miércoles, 7 de febrero de 2024

IFT califica como 'retroceso' reforma de AMLO que busca desaparecerlo

El instituto mostró su disposición de participar en parlamentos abiertos o cualquier mecanismo de consulta que le permita dar a conocer sus resultados.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) advirtió que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer órganos autónomos como el IFT significa un retroceso en perjuicio de usuarios y audiencias.

En un posicionamiento público, consideró que transferir sus atribuciones por completo al Ejecutivo federal, como pretenden las reformas constitucionales presentadas este lunes por el presidente, implicaría volver a un modelo que demostró tener “serias limitaciones”.

martes, 6 de febrero de 2024

El INE llama a debatir iniciativa de reforma electoral después del 2 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que la propuesta de reforma electoral anunciada ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador no modificará los procesos electorales federales o locales del próximo 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un posicionamiento sobre la iniciativa de reforma electoral presentada el lunes por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mediante un comunicado, la máxima autoridad electoral subrayó que las elecciones de este año se llevarán a cabo con la legislación vigente. “Cualquier proceso de reforma que se inicie no tendrá incidencia en los mismos,” abundó.

“Ningún poder o ente público” puede absorber las funciones del INAI, asegura el pleno

Una de las iniciativas, dentro del paquete de reformas impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, contempla la extinción de siete organismos autónomos, incluido el INAI.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio a conocer esta mañana su postura sobre la iniciativa de reforma que anunció ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador que contempla la extinción de organismos autónomos.

El INAI compartió que analizará “detalladamente su contenido”, pero aseguró que las funciones autónomas del Instituto no pueden ser absorbidas por ningún poder o ente público.

viernes, 2 de febrero de 2024

Rinden protesta Edith Suárez y Fernández Noroña al consejo general del INE

Como encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva, el segundo cargo más importante del instituto, llega Claudia Edith Suárez Ojeda; y Noroña, como consejero propietario del Poder Legislativo del Partido del Trabajo ante el Instituto Nacional Electoral.

Después del pase de lista y de establecer el quorum legal para la sesión extraordinaria del Conejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta Guadalupe Taddei tomó protesta a Claudia Edith Suárez Ojeda como encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva, el segundo cargo más importante del instituto.

“Ciudadana Claudia Edith Suárez Ojeda, ¿protesta, usted, guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, cumplir con las normas contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y desempeñar leal y patrióticamente la función que se le ha encomendado?”, preguntó Taddei.

jueves, 1 de febrero de 2024

“O comulgas con la austeridad o simulas”: Diputados de Morena critican bono electoral a consejeros del INE

El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que el INE hizo un ajuste presupuestal en su propio beneficio, lo cual va en contra de los principios de austeridad.

El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, criticó que el Instituto Nacional Electoral (INE) reviviera los bonos electorales a consejeros bajo el argumento del incremento en las cargas de trabajo por ser año electoral.

Ante medios, el diputado aseguró que el INE hizo un ajuste presupuestal en su propio beneficio, lo cual va en contra de los principios de austeridad.

lunes, 29 de enero de 2024

El INE de Taddei revive los bonos electorales a consejeros; cada uno recibirá 525 mil pesos

El acuerdo para dar un bono a consejeros del INE argumenta “el incremento en las cargas de trabajo que representa el año electoral" y fue aprobado el pasado 17 de enero.

Las consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) recibirán en este 2024 un bono especial de dos meses de sueldo neto ―aproximadamente 525 mil pesos, en dos entregas― por la carga de trabajo derivada del “proceso electoral más grande de la historia”.

El bono por “el incremento en las cargas de trabajo que representa el año electoral, con motivo de las labores extraordinarias derivadas del Proceso Electoral Federal y Locales Concurrente 2023-2024” fue aprobado en un acuerdo de la Junta General Ejecutiva del INE el pasado 17 de enero.

sábado, 27 de enero de 2024

Fernández Noroña se integra al Consejo General del INE como representante del PT

El legislador morenista solicitó a la Consejera presidenta del órgano electoral que realizara el cambio para integrarse a uno de los espacios del grupo parlamentario del PT.

El Diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, se integrará al debate en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) como representante del instituto político al que pertenece.

De acuerdo con el periódico La Jornada, el nombramiento del legislador petista, como representante propietario del Partido del Trabajo, como Consejero del Poder Legislativo ante el INE advierte discusiones con homólogos de los partidos opositores.

jueves, 25 de enero de 2024

A cuatro meses de elecciones 2024, Guadalupe Taddei reconfigura el INE con encargados de despacho

En el proceso electoral “más grande de la historia”, 11 áreas estratégicas del INE operarán con encargados de despacho designados personalmente por la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

A 129 días de las elecciones del 2 de junio y sin esperar el consenso de la mayoría de consejeras y consejeros, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, nombró a seis nuevos encargados de despacho, incluida una nueva secretaria ejecutiva, la tercera persona, en diez meses, que ocupa de manera provisional el despacho operativo más importante del instituto.

Taddei removió a la secretaria ejecutiva en funciones, María Elena Cornejo, quien ocupaba la posición desde junio del año pasado, a pesar de la petición de un grupo de consejeros que sugirieron ya no hacer cambios en esa área, dada la cercanía de los comicios.