Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

SEMAR apoyará a PEMEX tras asaltos en plataformas petroleras, anuncia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, el 17 de febrero de 2025, que la Secretaría de Marina (SEMAR) apoyaría a la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), ante cualquier asalto que hubiera en las plataformas petroleras.

“Sí, hoy pregunté a la Secretaría de Marina, está apoyando a PEMEX para cualquier asalto que haya en cualquiera de las plataformas”, comentó la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesoretía del Palacio Nacional.

Además, la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México instó a la empresa paraestatal, a brindar un reporte de lo sucedido. “Ya que PEMEX nos informe exactamente”, agregó.

La Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) informó, el 15 de febrero de 2025, respecto a un ataque perpetrado, un día antes, por presuntos “piratas” contra la plataforma Zaap Delta, ubicada en la Sonda de Campeche.

Según la información difundida por el STPRM en sus cuentas de las diversas redes sociales, los trabajadores fueron amenazados durante el asalto. Aunque no se precisó el número de lesionados, se confirmó que fueron trasladados a Ciudad del Carmen, para recibir atención médica y rendir su declaración ante las autoridades.

“Nuestros compañeros que fueron amenazados y atracados por piratas en la plataforma Zaap Delta ya están en Ciudad del Carmen, gracias a la intervención y gestión de nuestro líder, Víctor Matías Hernández Colunga, y nuestro secretario general, José Antonio Toledo González”, indicó el STPRM, en un comunicado.

El ataque ocurrió la noche del viernes 14 de febrero de 2025, cuando un grupo de hombres armados abordó la plataforma, parte del Complejo Ku Maloob Zaap, que pertenece a la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Durante el asalto, despojaron al personal de sus pertenencias y sustrajeron equipo de la instalación, incluyendo bombas y sistemas de respiración autónoma, un patrón que se repitió en otros incidentes similares. Desde la plataforma se solicitó auxilio, pero la ayuda llegó hasta la madrugada del sábado 15 de febrero de 2025.

Los trabajadores pertenecientes a la Sección 47 del STPRM fueron trasladados a Ciudad del Carmen, donde una ambulancia los esperaba para su ingreso al hospital. Posteriormente, se preveía que interpusieran su denuncia correspondiente. Hasta el momento, PEMEX no había emitido información oficial sobre el ataque.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Trabajadores de plataforma de Pemex en Campeche inician huelga de hambre en protesta por incumplimiento de contratos y presunta falta de alimentos

Los inconformes señalaron que el contrato número 648222850 de la empresa Comodato Top Qual Food 365 quien entrega los alimentos a trabajadores es uno de los que no se han cumplido.

Trabajadores de la Plataforma Pol-Alfa, en Campeche, de Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzaron desde el lunes una huelga de hambre la cual durará 48 horas para protestar por incumplimiento de los contratos y la presunta falta de alimentos de calidad.

En una carta enviada al secretario de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Arturo González, señalaron que los empleados de los departamentos de Mantenimiento de Aceite, Mantenimiento de Gas, Operación de Gas y Seguridad Industrial son los que se manifiestan, pues no están en condiciones para llevar a cabo los trabajos.

“Lo anterior derivado de las condiciones deplorables del servicio de alimentación, los cuales ya está por enterado en antecedentes comprendidos en la nota informativa enviada a usted y comisión mixta el día 16 de enero 2025”, indicó la misiva.

Los inconformes señalaron que el contrato número 648222850 de la empresa Comodato Top Qual Food 365 sobre la problemática de no abastecimiento de alimentos, es el que se ha incumplido.

“Nuevamente hace estragos en la operatividad en plataformas de la Sonda de Campeche, ya que hoy a las 7, 11:30  y 19 horas los trabajadores sindicalizados mantuvieron una huelga de hambre en el complejo de producción Pol-A que pertenece a la Subdirección de Producción de Región Marina Suroeste (SPRMSO) de Alfredo Uribe Rosas, derivado de las carencias en los comodatos de alimentos del contrato número 648222850 de la empresa Top Qual Food 365, lo que violenta las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo Vigente (CCTV)”, señaló.

Sonda de Campeche tiene diferentes problemas

En la Sonda de Campeche han ocurrido diferentes siniestros como el incendio en la plataforma marina Akal-B de Pemex que dejó como saldo dos trabajadores muertos y ocho heridos el pasado 6 de abril del año pasado.

El incendio se originó en las plataformas del Centro de Proceso Akal-B, en el área de las tuberías que manejan gas combustible para la turbomaquinaria.

De acuerdo con la dependencia, de inmediato se activó el Plan de Respuesta a Emergencia (PRE) en la instalación y el fuego fue controlado minutos más tarde.

Además, han ocurrido derrames de petróleo en un ducto de los campos “Ek Balam“, en la Sonda de Campeche, sin embargo, en el que ocurrió el pasado 18 de julio minimizó el impacto y aseguró que las versiones que mencionan una gran afectación “son una estimación de mala fe”.

Al respecto, Petróleos Mexicanos informó que “los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1.2 cm de diámetro. Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”.

Detallaron que el derrame en Campeche se reportó de manera inmediata ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) y se procedió a su reparación.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum firma las leyes secundarias para que la CFE y Pemex sean empresas públicas

La Secretaria de Energía subrayó que hoy se presentarán "las leyes secundarias en materia energética que complementan las reformas constitucionales en áreas y sectores estratégicos". "Estas reformas dan continuidad a los esfuerzos iniciados en la administración pasada, cuyo objetivo es recuperar la soberanía energética en beneficio del pueblo de México", apuntó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la mañana de este miércoles las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, las cuales enviará hoy mismo al Congreso de la Unión para revertir las modificaciones que hizo el expresidente Enrique Peña Nieto en 2013. El objetivo ahora es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalezcan como empresas públicas del Estado.
"Recuerden que entre las reformas constitucionales que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, que ya fueron publicadas, se encuentra el regreso de Pemex y CFE a las manos del pueblo de México. Se establece a través de varios párrafos, uno de ellos que dice que las empresas públicas, CFE y Pemex, dejan de ser empresas productivas del Estado y se convierten en empresas públicas del Estado", dijo.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo señaló que este cambio "parece algo menor" o que la CFE y Pemex ya no van a ser productivas; sin embargo, aclaró que esto no es así, pues ambas empresas "van a ser más productivas todavía, más eficientes, más transparentes".
"Van a tener la austeridad republicana como eje de su operación, pero la diferencia es que como empresas productivas del Estado, se regían como empresas privadas y se ponían en el mismo nivel que una empresa privada, como si fuera lo mismo en el mercado competir entre una empresa pública y una empresa privada. Al llamarles empresas públicas, recuperan su sentido público. Público quiere decir que es del pueblo de México", destacó.


Además, Sheinbaum comentó que en el Artículo 28 constitucional quedó establecido que la CFE y Pemex ya no deben ser catalogadas como monopolios. "Esto es muy importante porque se consideraba, por ejemplo, a CFE que podía ser monopolio si tenía más en la generación del mercado eléctrico, como si se pudiera comparar una empresa pública con una empresa privada", explicó.
"Eso ya es parte de la reforma constitucional, pero ahora cambian las leyes secundarias. Digamos que es una reversión de la reforma del 2013, de [Enrique] Peña Nieto, cuyo objetivo era privatizar. De hecho es una reversión incluso de reformas a las leyes secundarias de 1992. Se recupera el sentido público de CFE y Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional. Se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalecen las empresas públicas. Es algo muy importante, trascendente, histórico estas leyes", agregó.
De acuerdo con la mandataria mexicana, “estas nuevas leyes que sustituyen por completo a las leyes de la reforma del 2013” establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública "y al mismo tiempo dejan participación privada, ordenada, transparente, sin los mecanismos de antes, cuyo objetivo era privatizar absolutamente todo".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Pemex debe revelar cuánto combustible se envió en sexenio de AMLO a Cuba: INAI

Asimismo, debe dar transparentar los envíos que se han efectuado durante el primer mes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) debe revelar a la ciudadanía la cantidad de combustible enviado a Cuba durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Asimismo, debe dar transparentar los envíos que se han efectuado durante el primer mes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expuso el Instituto.

A través de un comunicado, el INAI dio a conocer que dicha información fue solicitada a Pemex por un ciudadano y que la petrolera respondió que no encontró en sus archivos la información requerida.

En particular, la persona solicitante pidió a Pemex entregar la información desglosada por cantidad de combustible, valor comercial, fechas de envío y recepción, nombre y cargo de la persona responsable de los envíos, la partida presupuestal, las condiciones comerciales y los importes.

Pemex le respondió que los países, entidades, empresas o instituciones extranjeras no están contempladas como posibles beneficiarias de donaciones de productos petrolíferos o combustibles, por lo que no encontró la documentación solicitada. 

“Esto, a pesar de que la solicitud incluyó enlaces con citas del Presidente López Obrador hablando sobre los envíos”, recalcó el INAI en su comunicado.

Una vez que el Instituto recibió la queja del ciudadano por la información denegada, la ponencia del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, analizó el caso y encontró que, de acuerdo con las disposiciones normativas, países u organizaciones extranjeras sí pueden ser donatarias, “siempre y cuando sea conveniente para los intereses de Pemex o bien se trate de una ayuda humanitaria en el marco de tratados o de acuerdos suscritos por el gobierno federal”.

La ponencia advirtió que Pemex sólo turnó la solicitud a dos de sus unidades administrativas y omitió buscar en otras áreas competentes, por lo que emitió una respuesta restrictiva en perjuicio del derecho de acceso a la información.

“El criterio de búsqueda empleado por las unidades administrativas que sí fueron consultadas no puede validarse, ya que lo informado no guarda correspondencia con la normativa con la que se pretende justificar la inexistencia de la información”, concluyó Alcalá Méndez al presentar el caso.

El Pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta de Pemex para que realice una nueva búsqueda exhaustiva y con criterio amplio en todas las unidades competentes y entregue a la persona solicitante la información que pidió.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

¿Dónde quedó el rescate? Deuda de Pemex está igual que hace 6 años

La administración de López Obrador había planteado un objetivo de 2.4 millones de barriles diarios, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene una meta de 1.8 millones de barriles diarios.

La deuda de Pemex con proveedores y contratistas a corto plazo alcanzó los 402,000 millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2024, casi cuatro veces más que en 2019. La liquidación de estas será uno de los retos más fuertes para la empresa, aseguró Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Bomberos sofocan incendio en refinería de Pemex en Minatitlán

Esta semana ocurrió otro incendio en la refinería de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, y cuya capacidad es de 330,000 bpd.

Bomberos sofocaron alrededor del mediodía del jueves un incendio que se produjo horas antes en la refinería de la petrolera estatal mexicana Pemex en Veracruz, sin que hasta el momento se reportaran personas lesionadas.

De inmediato, Pemex no dio mayores detalles sobre el siniestro en la refinería de Minatitlán, con capacidad para procesar 285,000 barriles por día (bpd).

Sheinbaum anuncia Plan de Energía 2024-2030; habrá nuevo régimen fiscal para Pemex

Como parte de la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural, la Presidenta informó la creación del nuevo régimen fiscal para Pemex con el Derecho Petrolero para Bienestar, el cual será de 30 por ciento o menor para el petróleo y en el caso de gas del 11.63 por ciento.

El Gobierno federal presentó la estrategia energética que llevará a cabo en el sexenio, el cual contempla fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) con un nuevo régimen fiscal y con inversiones privadas con esquemas distintos a las Asociaciones Público Privadas (APP), que en el pasado resultaron onerosas para el país.

Soberanía energética, “una tragedia”; Pemex pierde más de 430 mmdp

De enero a septiembre de 2024, Petróleos Mexicano (Pemex) acumuló pérdidas financieras por 430 mil 102 millones de pesos, como consecuencia de la llamada “soberanía energética” y la depreciación del peso respecto al dólar, señaló el consultor en energía, Gonzalo Monroy.

La “tragedia” de la llamada soberanía energética, que apostó por la refinación sustituyendo las importaciones de gasolinas y diésel, ha propiciado que la producción de petróleo esté por debajo de 1.5 millones de barriles diarios, pues, el gobierno anterior fue el “sexenio de menores descubrimientos en todo el siglo”, al no invertir lo suficiente en la exploración.

Sheinbaum firma decreto para que Pemex y CFE regresen a ser empresas públicas

La Presidenta aseguró que el decreto que devuelve CFE y Pemex al Estado fortalecerá su papel en el sector energético.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) sean nuevamente empresas públicas.

Situación financiera de Pemex es 'muy delicada': IMCO

La paraestatal debe revisar el portafolio de su deuda y valorar si debe cerrar refinerías, consideró Jesús Carrillo, director de Economía del IMCO.

Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró que la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) es “muy delicada”, luego de darse a conocer las pérdidas que sufrió en el tercer trimestre del año, solo superadas por las generadas por la pandemia de Covid-19.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, el especialista señaló que las pérdidas registradas por Pemex en el tercer trimestre del año, de 161 mil millones de pesos, representan tres veces el presupuesto del Poder Judicial.

Petróleos Mexicanos pierde 161 mil 335 millones de pesos en el tercer trimestre

El director general de Pemex señaló que la estrategia de financiamientos continúa ejecutándose de manera coordinada con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 161 mil 455 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024, marcando un cierre complicado para el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La cifra revelada representó un aumento del 104 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la petrolera registró una pérdida de 79 mil 134 millones de pesos.

Ricardo Aldana gana elección del Sindicato petrolero; seguirá como líder hasta 2030

Luis Ricardo Aldana Prieto fue elegido, el 28 de octubre de 2024, para continuar durante seis años más como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2030.

La Comisión Nacional Electoral de dicho Sindicato informó que la planilla Verde, encabezada por Aldana Prieto, obtuvo 57 mil 30 votos (82 por ciento), frente a 12 mil 596 (18 por ciento) de María Cristina Alonso García, de la planilla Guinda. En total, participaron 70 mil 533 trabajadores, de un total de 91 mil 579 que conformaban el padrón de afiliados.

Senado aprueba que Pemex y CFE vuelvan a ser empresas públicas; aval pasa a congresos

Serán las leyes las que definirán cómo los actores privados podrán participar en la industria eléctrica, pero la Reforma energética aclara que en ningún caso dichas actividades tendrán prioridad sobre la empresa pública del Estado, cuya misión principal es cumplir con su responsabilidad social.

El Senado de la República aprobó el miércoles, con 86 votos a favor, 39 en contra y una abstención, la reforma constitucional en materia energética, con el que le devuelve a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresas públicas a cargo de conducir el sector energético mexicano.

PEMEX indaga fuga de gas en refinería Deer Park, que dejó 2 personas muertas y 35 heridas

Víctor Rodríguez Padilla, director general Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó, el 11 de octubre de 2024, que se encontraba investigando las causas de la fuga de gas en la refinería de Deer Park -ubicada en Houston, Texas, Estados Unidos, misma que la empresa paraestatal mexicana compró el 20 de enero del 2022, en 596 millones de dólares, por el 50.1 por ciento de las acciones que eran propiedad de la empresa neerlandesa Shell Oil Company-, ocurrida un día antes y que dejó dos personas muertas y 35 heridos.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el funcionario federal dijo que todas las víctimas eran de nacionalidad estadounidense, mientras que loos dos empleados fallecidos fueron contratados por una empresa de mantenimiento.

Habitantes de Papantla, Veracruz, sufren afectaciones a salud por fuga de hidrocarburos; Pemex omite el desastre ambiental

Desde hace mes y medio, los habitantes de Papantla han reportado la muerte de ganado, problemas respiratorios y la contaminación de cultivos tras un derrame de hidrocarburos causado por una fuga de Pemex.

Habitantes, animales y vegetación de al menos cuatro comunidades en el municipio de Papantla, Veracruz, se han visto afectados por un derrame de hidrocarburos que ocurrió hace 42 días y que a la fecha no ha sido atendido integralmente por el responsable, Petróleos Mexicanos (Pemex).

Incendio en refinería de Pemex en Oaxaca deja dos muertos

El incendio en la refinería de Salina Cruz también dejó como saldo un trabajador herido.

La refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el estado de Oaxaca operaba el lunes con normalidad tras un incendio registrado el sábado, dijo una fuente de la petrolera, en un incidente que dejó dos trabajadores muertos y uno más lesionado, precisó otro funcionario.

El incendio en la refinería de Salina Cruz, que procesa en promedio al 72% de su capacidad de 330,000 barriles por día (bpd), inició después del mediodía del sábado por el desbordamiento de drenajes pluviales y aceitosos en una zona confinada de la instalación, dijo el responsable de la planta, Arturo Recio, en una conferencia de prensa.

Pemex asegura autosuficiencia en combustibles para 2025 y presumió reducción de deuda del 25%

Romero dijo que se recuperaron las finanzas de la empresa estatal, contrario a los dichos de que 'Pemex está endeudada, que es una empresa quebrada, que no le alcanza'.

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, aseguró este viernes que se rescataron las finanzas y producción de la petrolera estatal en su gestión y postergó la meta del presidente Andrés Manuel López Obrador de producir el total de los combustibles del mercado doméstico hasta 2025.

“Esta fue la instrucción que nos dio el señor presidente: el rescate de Pemex para lograr la autosuficiencia en combustibles. Yo creo que habremos cumplido con el encargo, señor presidente”, afirmó en la conferencia de prensa de López Obrador en el Palacio Nacional de la capital mexicana.

Grupo Carso, de Slim, firma contrato con Pemex para reactivar proyecto de gas Lakach

Grupo Carso invertirá más de mil 200 millones de dólares en el yacimiento de gas y se espera que la producción comience en dos años.

Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, firmó un contrato de servicios de exploración y extracción con Petróleos Mexicanos (Pemex) para el yacimiento de gas en aguas profundas Lakach, en el que invertirá más de mil 200 millones de dólares.

La compañía del hombre más rico de México detalló en un comunicado enviado el viernes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que como prestador de servicios invertirá más de mil 200 millones de dólares en este proyecto, mientras que Pemex Exploración y Producción mantendrá la propiedad del campo y sus reservas.

Pemex denuncia a María Amparo Casar y a otros por presunto cobro ilegal de millones

La cabeza de MCCI recibió una pensión aproximadamente por 124 mil 948 pesos mensuales, con un monto total de hasta 31 millones de pesos, que Pemex denunció como parte de un caso de corrupción, ya que su esposo no murió accidentalmente, sino que se quitó la vida, y la mujer recibió ayuda para que se ignoraran los resultados periciales.

Petróleos Mexicanos reveló esta mañana que denunció a María Amparo Casar, actual Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), organización de Claudio X. González, y otros, por recibir de la paraestatal pagos por millones de pesos por el caso de Carlos Fernando Márquez Padilla García, esposo de Casar, quien presuntamente se suicidó aventándose desde un edificio de Pemex en la capital en 2004.

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, informó de este caso en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro de una serie de casos de combate a la corrupción dentro de la empresa productiva del Estado.

Reservas de Pemex suben a 7 mil 500 millones de barriles: Octavio Romero

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó que en el sexenio del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, lograron incrementar a 7 mil 500 millones de barriles las reservas de la empresa estatal.

“Miren las reservas cómo cayeron hasta el inicio de nuestra administración, 7 mil millones de barriles nos entregaron. En esta administración todos los años hemos repuesto las reservas por encima del 100%”, expuso en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel.