Mostrando entradas con la etiqueta PGJDF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PGJDF. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2018

PGJ tiende a no clasificar homicidios de mujeres como feminicidios: informe

Un grupo de especialistas conformado para atender la solicitud de alerta de género publicó sus conclusiones sobre la capital.

La Procuraduría capitalina tiende a no clasificar los homicidios dolosos de mujeres como feminicidios y su personal tiene un conocimiento limitado y poco claro de la perspectiva de género; además, el porcentaje de investigaciones por delitos como violencia familiar y violación que llegan a un juez en la Ciudad de México ha disminuido desde 2012.

Atrapan a líder narco de Coyoacán en la delegación Magdalena Contreras

Se trata del hombre a quien dirigieron las narcomantas colgadas en Periférico Sur en febrero pasado. 

José Alejandro, “El H“, “El Hugo” o “Pepe Hijo de Pancho el Perro“, fue capturado la noche del lunes por elementos de la policía capitalina.

Se trata de un líder de narcomenudistas del autodenominado Cártel del H, ligado a la venta de droga en Coyoacán, Tlalpan y Ciudad Universitaria.

Detenido por feminicidio de Génesis, vinculado con asesinato de otra modelo venezolana: PGJ

La toma de una muestra genética al hombre de 22 años confirmó su presencia en el hotel de la colonia Escandón en el que fue hallado el cuerpo de Wendy Vaneska.

El hombre de 22 años que fue detenido el 21 de marzo pasado por su probable relación con el feminicidio de la modelo venezolana Génesis también está vinculado con el feminicidio de otra modelo de la misma nacionalidad, Wendy Vaneska, quien fue asesinada el 3 de febrero de 2017 en un hotel de la colonia Escandón.

domingo, 14 de enero de 2018

Regular venta de celulares usados, propone procurador capitalino

También plantea prohibir la compra-venta de celulares usados que no cuenten con algún documento que muestre la legalidad de su adquisición.

Con la intención de frenar el incremento de robo de teléfonos celulares, Edmundo Garrido Osorio, titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ), propuso regular el mercado de móviles usados, mediante la emisión de una Norma Oficial Mexicana.

martes, 9 de enero de 2018

Liberan al actor que fue acusado de matar a modelo argentina; señalan errores de PGJ-CDMX

El actor Alejandro Axel Arenas Reyes, detenido y acusado por el homicidio de la modelo argentina Karen Ailen, fue liberado anoche luego de una audiencia en la que se presentaron pruebas que lo deslindan del cargo.

Ayer, la defensa afirmó que en audiencia oral presentaría las evidencias que comprobaban que su defendido no estaba en México en el momento en que ocurrió el asesinado de la joven, pues el actor estaba en Colombia con su novia.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Presentan denuncia contra inmobiliarias y gobierno ante la PGJCDMX

El periodista David Rodríguez informa que la intención de esta denuncia es de que se esclarezca la situación de las diferentes construcciones que cayeron por el fenómeno natural, así como de la transparencia de los apoyos que se otorgarán a los damnificados.

Organizaciones civiles acudieron a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) para presentar una denuncia de hechos contra aquellas empresas inmobiliarias y contra el propio gobierno de la capital por no implementar los estándares oficiales de construcción, lo que originó que varios edificios colapsaran por el sismo del pasado 19 de septiembre.

domingo, 9 de julio de 2017

El exprocurador Ríos Garza: fracasos impunes

Abogados y defensores de los derechos humanos en la Ciudad de México lamentan que Rodolfo Ríos Garza haya dejado la procuraduría capitalina sin que se le finque responsabilidad por las irregularidades que enturbiaron casos como los del Heaven, Yakiri, Narvarte y Lesvy. A su juicio, el amigo del jefe de Gobierno deja a la institución hundida en la ineficiencia y a la ciudad con altos índices delictivos.

El 24 de junio terminó una de las etapas más oscuras de la procuración de justicia en la capital del país durante las dos décadas que la ha gobernado el PRD.

jueves, 25 de mayo de 2017

Aparece con vida la estudiante desaparecida de la UACM. Pero no notifican a sus familiares

A unas horas de que el procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza anunciara en conferencia de prensa que Belén Montserrat Cortés Santiago, joven estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (#UACM) fue encontrada la madrugada de hoy con vida, la familia de la joven no ha sido notificada, se enteró a través de los medios de comunicación.

Así lo señaló en entrevista con Cimacnoticias, César Cortés Santiago, hermano de Belén, quien organizó junto con su otro hermano las brigadas de búsqueda que aportaron como pruebas ayer a la Procuraduría capitalina. De acuerdo con el hermano de la joven, “se enteraron porque los compañeros de clase de Belén les empezaron a llamar para preguntarles si ya sabían la noticia”.

domingo, 31 de julio de 2016

Catea PGJ casa de #LordAudi y encuentra Ecobici

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La Procuraduría General de Justicia de la capital (PGJ) realizó este sábado un cateo en la casa de Rafael Márquez, sujeto apodado en redes sociales #LordAudi y quien en días pasados agredió a un ciclista y a un policía antes de huir en su vehículo.

Le dependencia señaló que durante la revisión hecha al domicilio del infractor, en la colonia Del Valle, fue hallada la bicicleta que fue arrollada por el conductor cuando éste huyó en un vehículo Audi A4.

El cateo se pudo llevar a cabo gracias a una orden girada por el Juez Trigésimo Segundo Penal. En él participaron elementos de la Policía de Investigación y peritos de la PGJ.

El viernes, la PGJ inició una investigación por los hechos ocurridos el pasado miércoles en el Eje 7 Sur-Félix Cuevas, donde un ciclista fue agredido por #LordAudi, cuando circulaba en el carril confinado.

El infractor fue citado a declarar ante la Procuraduría, pero aún no se presenta.






Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/449292/catea-pgj-casa-lordaudi-encuentra-ecobici

miércoles, 20 de julio de 2016

Amenazan a familia del abogado que denunció corrupción

"Soy un amigo. P.,F. Y S. no deben andar solos por el momento", le advierten de forma anónima.
Paulo Díez Gargari, abogado de Infraiber, la empresa que mantiene desde hace tres años una disputa con OHL, presentó una denuncia el pasado sábado 16 de julio ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, por una amenaza contra sus tres hijos. 

“Soy un amigo. P.,F. Y S. no deben andar solos por el momento”, fue la advertencia en una hoja de papel, que el abogado encontró en su casa el pasado fin de semana.

Las letras P, F y S son las iniciales de los nombres de cada uno de sus hijos.

En una carta dirigida a la procuradora General de la República, Arely Gómez, el abogado afirmó que esta intimidación podría buscar que no siga denunciando “más la corrupción e impunidad de la que OHL se ha beneficiado durante años, tanto en el Estado de México como en sus tratos con algunas dependencias y entidades del Gobierno Federal, durante la administración del Presidente Peña Nieto”.

Aseguró que existen elementos suficientes para considerar seriamente la hipótesis de que este esquema “criminal” pudo haber sido aprobado “desde las más altas cumbres del poder en nuestro país. La PGR insiste en no investigarlo”.

“Todo el mundo sabe lo que ocurre aquí, Procuradora, pero muchos prefieren volver la vista a otro lado. Todo el mundo sabe que OHL es el ENRON de nuestros días y que el Circuito Exterior Mexiquense es el caso de corrupción más grave de la historia reciente…”, sostuvo en la misiva que compartió con este sitio.

Además, el abogado recordó que el 7 de septiembre del año pasado, agentes de la PGR le sembraron una pistola en su auto.

“La atención a este asunto (la amenaza) no puede posponerse un minuto más”, aseveró.

Aquí la carta de Díez Gargari:

Escrito 19 07 16 (1) by Aristegui Noticias on Scribd:



https://es.scribd.com/document/318861055/Escrito-19-07-16-1

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/2007/mexico/amenazan-a-familia-del-abogado-que-denuncio-corrupcion-documento/

martes, 17 de mayo de 2016

Locatarios del Mercado 'Jamaiquita' denuncian hostigamiento de judiciales capitalinos

México, D.F.- Sujetos armados provenientes de distintas camionetas y de una patrulla oficial del PGJ de la Ciudad de México, hostigan con su presencia a locatarios del Mercado 'Jamaiquita', que ha sido objeto de acoso para expropiarlo y darle lugar a los proyectos de centros comerciales, con el aval del gobierno de Miguel Ángel Mancera.

Tres camionetas, una mustang de color negro y blindado con placas N31-AAF, otra camioneta blanca con placas 414-WWE y otra sin placas, venían escoltadas por una patrulla de la policía judicial de la CDMX, con placas PGJ-03140. Llegaron hacia un puesto de comida, y supuestamente comenzaron a 'sondear' los movimientos de los comerciantes y personas en general. 

También venían con unos jóvenes que no descendieron del vehículo.

Estos sicarios, como lo menciona El Pueblo, Medio independiente, al momento de retirarse rápidamente del lugar, taparon las placas de sus carros con servilletas mojadas.



*Con información de El Pueblo, Medio Independiente

lunes, 2 de mayo de 2016

Google puede ser demandada en México

Ciudad de México. Una sala civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México estableció un criterio jurídico que pone contra la pared a la empresa Google, pues estableció que la firma trasnacional sí puede ser demandada en los tribunales mexicanos, aunque su domicilio fiscal esté en Montail View, California, en Estados Unidos.

Al determinar que los tribunales mexicanos sí son competentes para resolver demandas civiles contra Google, la octava sala civil estableció que una demanda por daño moral interpuesta por un mexicano contra la empresa (por varios millones de dólares) debe ser resuelta en México y no ante los tribunales de Santa Clara, California, como lo quería la compañía de búsqueda de información por internet.

Entre 2012 y 2015, las demandas civiles por daño moral presentadas en tribunales de la ciudad de México contra la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin (ambos se conocieron en la Universidad Stanford en 1995) se han incrementado considerablemente, pues en 2012 sólo había registro de tres juicios y para 2015 el número de demandas llegó a 89, según registros del Poder Judicial capitalino.

La mayoría de las demandas son por el hecho de que Google permite que su buscador ubique páginas que difunden calumnias, blogs que usurpan la identidad de personas o imagines privadas o de menores de edad no autorizadas para su difusión.

La resolución de la octava sala civil en que fija competencia para los tribunales mexicanos en las demandas contra Google surgió del juicio iniciado por una demanda que interpuso en 2015 el abogado mexicano Ulrich Richter Morales.

El abogado postulante y activista ciudadano demandó a Google por daño moral, mientras que a sus directivos los denunció penalmente por ser cómplices del delito de usurpación de identidad, ya que se negaron a borrar de los resultados de su motor de búsqueda la dirección de un blog que usurpa la identidad del litigante.

Richter interpuso el juicio de daño moral contra Google por permitir la difamación de su nombre a través de ese blog que se difunde a través del motor de búsqueda de la empresa trasnacional.

En entrevista, Richter explicó que su blog original es http://ulrichrichterm.blogspot.mx, y de éste, alguien generó un blog "pirata" que usurpa su identidad, y cuya d
irección es http://ulrichrichtermoraless.blogspot.mx/.
Pero es éste el primero en aparecer en el motor de búsqueda de Google.

Según Richter, la información contenida en el blog pirata puede tipificarse dentro del supuesto establecido en el artículo 211Bis del Código Penal para el Distrito Federal, de usurpación en su identidad, y contempla una pena de uno a 5 años de prisión y de 400 a 600 días multa.

El abogado demandante responsabilizó a Lino Cattaruzzi, director general de Google México, de negarse a retirar la información con que se usurpa su identidad.

Desde hace un año, Richter Morales ha sido sujeto de una cruzada en su contra a partir de que tomó el caso de María Fernanda Fosado Bracho, quien demandó por la custodia de su hija a Juan Manuel Rubalcava, hermano del delegado con licencia de Cuajimalpa Adrián Rubalcava, involucrado en la ejecución de campañas sucias contra personajes políticos y medios de comunicación en las redes sociales.

El abogado, también autor de los libros Manual del Poder Ciudadano. Lo que México Necesita y De la Protesta a la Participación Ciudadana, presentó su denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) el 14 de agosto de 2014 en la que le pide a la trasnacional Google información de quienes están usando su servicio Blogspot para emitir mensajes para involucrarlo con lavado de dinero.



Fuente: La Jornada
Autor: Alfredo Méndez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/02/google-puede-ser-demandada-en-mexico

La denuncia de abuso infantil que revivió casos olvidados en México

Que el tiempo no se lleve este caso al olvido, es lo que piden los padres de los niños que acusan haber sido agredidos sexualmente en su colegio, en la Ciudad de México. Tres semanas después de que denunciaron al presunto pederasta, la Fiscalía no ha reunido “elementos suficientes” para aprehenderlo y sólo ha tomado su declaración por escrito, en la que se dice inocente. Las familias acusan que sus hijos son revictimizados con peritajes excesivos y temen que si la autoridad tarda en resolver este caso, quede en el olvido y la impunidad, como otros que han ocurrido antes en México.

El ‘Caso Matatena’ salió a la luz cuando varias madres publicaron en redes sociales que en la escuela Montessori Matatena, un hombre estaba abusando sexualmente de los niños con el pretexto de un juego. El acusado es Rafael Duarte, esposo de la directora del plantel, Patricia Guitián, quien difundió un comunicado en el que rechaza las acusaciones y califica como “excesiva” la clausura de su escuela.

“Es falso que haya sucedido un abuso sexual de un menor en la escuela Montessori Matatena; Lamentamos que un grupo de personas hayan difundido estos falsos rumores en redes sociales, que tanto daño han causado a nuestra institución educativa. En cuanto concluya la investigación de la PGJDF daremos a conocer más información acerca de quienes y cómo difundieron esta falsa acusación a través de redes sociales. Por el momento seremos respetuosos del sigilo de la investigación iniciada”, reza el comunicado. 

Las familias de una decena de niños de esa escuela, y otras que simpatizan con su causa, se han manifestado en la Fiscalía y en redes sociales para dar visibilidad a su caso y lograr que los testimonios de los pequeños sean tomados como prueba para solicitar una orden de aprehensión contra Rafael Duarte y su esposa, a quien acusan de cómplice. También exigen que los peritajes se cumplan bajo criterios especiales y que los menores –de entre tres y cinco años- no sean tratados como adultos.

Este sábado, cuando México celebra el Día del Niño, familiares de los pequeños marcharon sobre la turística avenida Paseo de la Reforma hacia el Zócalo de la capital. Ante la sede del Gobierno local, exigieron su intervención ante la inacción de la Fiscalía de Delitos Sexuales, cuyos peritos han desestimado los testimonios de cinco de los niños denunciantes, a pesar de que han sido gráficos y explícitos sobre las agresiones sexuales.




La marcha fue convocada por el grupo ‘Abuso Montessori Matatena’, conformado por los familiares de las víctimas, pero no sólo asistieron ellos: a su lado, en el Monumento a la Independencia, se posó un grupo que protestaba por las desapariciones de otros niños y adultos que siguen sin resolverse. Y con ellos marcharon, del ‘Ángel’ al Zócalo, Alberto y Georgina, padres de Leo, un pequeño de seis años que hace dos años fue víctima de violación por parte de su profesor de futbol en el Instituto Ciudad Cumbres, del vecino Estado de México. Esta pareja ha pedido justicia desde hace año y medio, y ante la parálisis ministerial en que ha caído su caso, han pedido ayuda al gobernador mexiquense Eruviel Ávila, sin obtener respuesta de su parte. Ahora que el Caso Montessori Matatena ha cobrado notoriedad por la cantidad de casos denunciados al interior de un mismo plantel, Alberto y Georgina se suman a este movimiento con la esperanza de que les ayude a ser atendidos.

Otras madres que están en la misma situación se han acercado también a las promotoras de este movimiento para que les ayuden a salir del olvido, luego de años de dilaciones judiciales. “Una abuelita de bajos recursos quería que me llevara su expediente por una nena abusada de 10 años, con todos los datos del agresor; lleva 2 años de haber levantado denuncia y la tienen dando vueltas”, refiere Mariana, una de las deunnciantes el Caso Matatena.

México ha ocupado los dos últimos años el primer lugar en abuso sexual infantil dentro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el país, 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños es abusado sexualmente durante la infancia o adolescencia, según estima la asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas.



Fuente: El País Internacional
Autora: Claudia Altamirano
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/01/mexico/1462066182_740261.html

sábado, 23 de abril de 2016

Video revela nuevo caso de policías torturadores bancarios en el caso del robo a Liverpool

Ciudad de México. La Fiscalía de Servidores Públicos de la procuraduría capitalina abrió la averiguación previa por el delito de tortura contra los elementos de la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaria Seguridad Pública la Ciudad de México que aparecen en un video que circuló por las redes sociales interrogando a tres personas que presuntamente participaron en un asalto a la tienda de Liverpool de Perisur en septiembre del 2014.

Por su parte la SSP-CDMX informó que tras conocer las imágenes donde se observa que cuatro policías de la PBI interrogan y golpean a los tres probables responsables su mando directamente los presentó ante la Dirección General de Asuntos Internos y se inició la investigación.

El expediente que se abrió quedo con el número DFAI/I/1431/2016-04, además se indicó que como parte del protocolo de actuación, ante este tipo de hechos, los uniformados fueron separados del cargo inmediatamente.

Los uniformados se detalló ya declararon y esperan la conclusión por parte del Consejo de Honor y Justicia. Sin embargo, la SSP-CDMX Indico por este tipo de hechos que violan lo derechos humanos de las personas los elementos son sancionados con el cese definitivo.

El video donde se ve a los policías golpeando a tres hombres que ya tienen sometidos, esposados y de rodillas, data del mes de septiembre de 2014, sin embargo, como ayer se dio a conocer se determinó que no cumplieron con los protocolos de actuación y su función.



Fuente: La Jornada
Autora: Josefina Quintero
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/23/video-revela-nuevo-caso-de-policias-torturadores

jueves, 21 de abril de 2016

PGJDF pide orden de aprehensión contra comandante de la policía que filtró información del caso Narvarte

El comandante de la policía de investigación del DF, René Ruiz Mejía, habría proporcionado ilegalmente información reservada a periodistas sobre las placas de circulación del vehículo Ford Mustang Shelby involucrado en el multihomicidio, así como fotografías del departamento donde tuvo lugar el asesinato.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) solicitó al juez decimo octavo de lo penal que girara una orden de aprehensión contra René Ruiz Mejía, comandante de la policía investigadora capitalina, por facilitar a diversos medios de comunicación información confidencial de las investigaciones sobre el multihomicidio de la colonia Narvarte.

De acuerdo con el expediente de consignación del que Animal Político tiene copia, el comandante René Ruiz Mejía, quien está adscrito a la Fiscalía desconcentrada de Investigación en la delegación Benito Juárez, habría proporcionado información reservada a periodistas sobre las placas de circulación del vehículo Ford Mustang Shelby, el cual estuvo involucrado en las averiguaciones del caso Narvarte.

Según la Fiscalía, el elemento policiaco aprovechó su condición como funcionario para acceder con su nombre de usuario y clave a la Base de Datos Informática de la Procuraduría, conocida como Sistema Único de Información Delictiva del DF, y obtener “toda la información privilegiada o exclusiva que deseaba”.

Asimismo, la Procuraduría de la Ciudad de México acusa a René Ruiz Mejía de haber filtrado a la prensa fotografías del interior del departamento ubicado en la calle Luz Saviñón de la colonia Narvarte, donde el pasado 31 de julio aparecieron los cadáveres del fotoperiodista Rubén Espinosa, de la activista Nadia Vera, y de Yesenia Quiroz, Mile Martín, y Olivia Negrete.

Como pruebas de que el comandante de policía filtró estas informaciones a los medios, la Fiscalía adjunta en el expediente de consignación impresiones de siete notas periodísticas de tres medios diferentes, fechadas el tres y cinco de agosto del año pasado.

En varias de las notas periodísticas del 3 de agosto que menciona la Procuraduría, el elemento clave con el que arrancan las informaciones es que la Fiscalía capitalina buscaba la pista de un Mustang Shelby, y mencionan el número exacto de la placa del vehículo, mismo al que tuvo acceso el funcionario.

La Fiscalía capitalina pide para este comandante de la policía entre dos y siete años de cárcel, así como la destitución de su cargo e inhabilitación de tres a diez años como servidor público, por “ejercicio ilegal del servicio público”, ya que “utilizó indebidamente” información de la dependencia aprovechándose de su cargo como funcionario.

Asimismo, en el expediente de consignación, la Fiscalía también acusa a René Ruíz Mejía de haber accedido ilegalmente a otras 28 averiguaciones previas de otros tres casos.

No obstante, en la consignación del expediente la Fiscalía no menciona las razones por las que el funcionario habría filtrado información en el caso del multihomicidio de la Narvarte, ni tampoco que el policía hubiera recibido un pago por facilitar los documentos a los medios de comunicación.

Cabe recordar que el pasado 3 de septiembre, el juez noveno de Distrito en Materia Penal avaló un amparo, promovido por la familia del fotoperiodista asesinado Rubén Espinosa y la organización Artículo 19, con el que se le ordenaba a la Procuraduría del DF que no filtrara información sobre el multihomicidio de la Narvarte.

Este mandato judicial se produjo tras la filtración, por ejemplo, de fotos de la escena del crimen.

Homicidio, caso abierto

Por otra parte, los abogados de las víctimas del multihomicidio obtuvieron de un juez federal un amparo para que la Fiscalía de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal no cierre la averiguación del caso, y por el contrario, desahogue diversas pruebas que se han solicitado.

Entre otras cosas, los defensores en su calidad de coadyuvantes, han pedido que se amplíen los resultados de peritajes en criminalística y mecánica de hechos, pues señalaron dudas en torno a como se habría cometido el crimen en el interior del departamento del departamento de la colonia Narvarte.


Este día se realizará una conferencia de prensa al mediodía en el que se ampliarán los detalles en torno a esta sentencia judicial obtenida.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE/ARTURO ANGEL.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/04/pgjdf-pide-orden-de-aprehension-contra-comandante-de-la-policia-que-filtro-informacion-del-caso-narvarte/

miércoles, 20 de abril de 2016

El caso del coronel suicida

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Lo primero que llamó la atención a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia capitalina cuando llegaron al estacionamiento del edificio Hares, en la esquina de Lago Xochimilco y avenida Ejército Nacional, fue que dentro del vehículo donde se encontró sin vida el cuerpo del coronel Rigoberto López Camacho no había huellas de golpes ni forcejeos. Tampoco se encontró algún recado póstumo.

Los peritajes iniciales asentados en la averiguación previa MH-1/T3/286/16-03, abierta por el ministerio público de la delegación Miguel Hidalgo, mostraron que la víctima tenía un solo disparo en el paladar con huella de salida en la nuca. Este hecho descartó las especulaciones aparecidas el pasado 8 de marzo en algunos diarios capitalinos, de que la muerte del coronel, ingeniero militar comisionado en Oaxaca, había sido un asesinato.

López Camacho era responsable de la obra que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construyó en el municipio de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, para el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). El proyecto incluía un edificio circular, sede del Poder Judicial de la Federación en la entidad. En sus nueve niveles se localizarían las oficinas de ocho juzgados de distrito, dos tribunales unitarios y seis colegiados además de áreas de servicios comunes y estacionamiento para 152 vehículos.

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su informe de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2013, presentado en febrero de 2015, también se previó un segundo edificio para estacionamiento con capacidad para 464 automóviles. La superficie total de construcción se fijó en 54 mil 687.67 metros cuadrados, donde se incluyeron “terrazas, balcones, circulaciones abiertas, más 12 mil 047.36 metros cuadrados del área de jardines y vialidades”.

En mayo de 2013, un mes después de declarar desierta la convocatoria de licitación para la construcción de éste y otros inmuebles, el CJF entregó a la Sedena el contrato de la obra por 813 millones de pesos. Por el mismo proyecto la constructora ICA, uno de los interesados en el proyecto, había calculado 650 millones de pesos (Proceso 1935).

En su informe de la cuenta pública, la ASF señaló que el CJF al contratar a la Sedena “no obtuvo las mejores condiciones disponibles de mercado”. No exigió a la dependencia la comprobación oportuna de los recursos otorgados, y le reconoció en las “estimaciones de obra para comprobación de los recursos otorgados, volúmenes mayores de los ejecutados”.

“No aguantó la presión”

Mientras trabajaba en Oaxaca, López Camacho compró un departamento en una de las torres de 22 pisos en cuyo estacionamiento fue encontrado sin vida. La inmobiliaria propietaria del complejo que abarca cuatro edificios, en los límites de las colonia Polanco y Anáhuac, cotizó el departamento más barato de 82 metros cuadrados en 4 millones de pesos; el más caro, de 140 metros cuadrados, está tasado en poco más de 7 millones.

Las irregularidades en la obra que la Dirección de Ingenieros Militares de la Sedena llevó a cabo en los últimos dos años y medio, provocaron la separación del titular de esa área, el general de brigada ingeniero constructor José Antonio González de la Fuente, de acuerdo con fuentes del Estado Mayor de la Defensa que pidieron no ser citados por nombre o grado. En su lugar fue nombrado de manera interina el también ingeniero constructor general brigadier Merced Gerardo Correa Díaz.

Entre las irregularidades que se encontraron en la gestión del coronel López Camacho en la obra de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, fue que se presupuestó de más y el excedente no se puso en la obra. Hubo gastos más arriba de lo permitido. De un monto calculado en poco más de 800 millones de pesos, se presume un desfalco de por lo menos 80 millones. Fuentes militares adscritas a la comandancia de la VIII Región Militar, con cuartel en la capital del estado, señalaron que hubo demasiadas presiones contra el jefe de la obra por parte de mandos castrenses.

Al menos tres fuentes diferentes consultadas en la Ciudad de México y Oaxaca señalaron por separado al general de división Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la VIII Región Militar, como uno de los mandos que presuntamente pidió un porcentaje del presupuesto de la obra al coronel.

Sobre Bernal Reyes se sabe que desde que fue comandante de la zona militar de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, solía ordenar a sus subordinados que cada vez que se presentaran a junta en el cuartel lo hicieran llevando consigo dos tarjetas de recarga telefónica de 500 pesos cada una para su uso personal. A quien no acataba la disposición, lo corría de sus oficinas.

Las mismas fuentes que pidieron no ser citadas por nombre y rango –por las represalias que suele haber en el Ejército hacia quienes hablan con la prensa– señalaron que López Camacho también recibió presiones del subdirector de ingenieros militares y director de obras, general Pedro León Álvarez Alcacio, quien presuntamente también pidió un porcentaje del presupuesto.

Ante el cúmulo de irregularidades en la obra de San Bartolo Coyotepec, reportadas desde el año pasado por la ASF, y las versiones en torno a la circunstancia que rodea la muerte del coronel López Camacho, se solicitó una entrevista al área de Comunicación Social de la Sedena, a cargo del brigadier Marco Antonio Álvarez Reyes, al cierre de esta edición no había respuesta a la petición.

A López Camacho lo empezaron a presionar, se intentó defender al explicar cómo se maneja el Consejo de la Judicatura Federal en su área de obras, pero cuando se vio acorralado por las auditorías tomó esa decisión, agrega una fuente militar.

Retrasos y consecuencias

En la revisión de los contratos específicos de colaboración entre el CJF y la Sedena, en diferentes estados del país, también se incluyó la obra de Oaxaca, que presentó retrasos en los plazos de entrega. Según la ASF el periodo de ejecución del contrato concluyó el 30 de diciembre de 2014, y no obstante que del importe del contrato se entregó 97.4%, equivalente a poco más de 792 millones de pesos de un importe máximo de 813 millones 284 mil pesos, la obra no se había terminado.

“Aunado a que por la falta de comprobación oportuna de los recursos se desconoce si el importe otorgado corresponde con el ejecutado, además se constató mediante visita física que sólo se cuenta con personal mínimo que está realizando trabajos de reparación de fugas y filtraciones de agua, la energización de la subestación eléctrica y la jardinería; y que en distintas áreas de los diferentes niveles existen materiales y mobiliario almacenados”, dice el informe.

A finales de agosto de 2015, la ASF reportó que la comprobación de los recursos invertidos ascendía a 600 millones 414 mil pesos, de los 792 millones 266 mil ejercidos, además de que se habían entregado a la Sedena las solicitudes de sus estimaciones.

Para esa fecha la ASF estaba “en proceso de formalización de un convenio modificatorio para la conclusión de los trabajos, de tal forma que una vez que sea formalizada la supervisión del CJF estará en condiciones de solicitarle a la Sedena la entrega de los trabajos con el cumplimiento de las especificaciones y calidad requeridas en el proyecto”.

Cuando la ASF revisó la información presentada, determinó que persistía el resultado, “debido a que no se ha comprobado la totalidad del importe otorgado por lo que se desconoce si dicho importe corresponde con lo ejecutado, la obra no está concluida ni se han corregido las deficiencias señaladas”.

Fueron estas observaciones a finales del verano pasado las que aumentaron la presión contra López Camacho. La obra de San Bartolo Coyotepec era la única de las que la Sedena había realizado a diversas dependencias, como el Sistema de Administración Tributaria, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y para el Instituto Nacional de Migración, entre otras, que presentaba retrasos e irregularidades.

Hasta los primeros días de abril, un mes después de su fallecimiento, la procuraduría capitalina estaba a la espera del resultado de los peritajes de medicina forense para determinar la mecánica de los hechos y de las lesiones, y concluir con total certeza de que la muerte de López Camacho fue un suicidio. La hipótesis según la averiguación previa, se basa a que no existe un probable responsable del homicidio. Además de que el arma quedó cubierta de sangre de la víctima, lo que influyó en el retraso del dictamen.



Fuente: Proceso
Autor: Juan Veledíaz
http://www.proceso.com.mx/437767/caso-del-coronel-suicida

domingo, 17 de abril de 2016

La PGJDF investiga cinco casos de abuso sexual infantil en el colegio Montessori Matatena

La PGJDF investiga a Leopoldo Rafael Duarte Pereda, esposo de la directora del instituto Montessori Matatena en el que ocupaba un cargo administrativo, por abuso sexual contra al menos cuatro niños y una niña de entre tres y cinco años de edad. El presunto pederasta no ha rendido su declaración y aunque las autoridades ya lo ubicaron no ha sido detenido. De acuerdo con la declaración de los padres de las víctimas, desde octubre del año pasado la directora del colegio tuvo conocimiento de los abusos, pues una familia sacó a su hijo de la escuela porque decía que “Rafa” le hacía cosas que no le gustaban.



Ciudad de México, 17 de abril (SinEmbargo).- El colegio privado Montessori Matatena, ubicado en la Extremadura Insurgentes de la Ciudad de México, fue clausurado tras denuncias de abuso sexual contra al menos cinco menores de edad por parte de Leopoldo Rafael Duarte Pereda, esposo de la directora de la institución.

La delegación Benito Juárez informó el pasado viernes a través de un comunicado que la suspensión del instituto privado se debía a que el establecimiento no contaba con aviso de apertura y las instalaciones representaban un riesgo inminente para trabajadores, vecinos y alumnos.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades capitalinas y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que “den a los padres de familia una solución y una explicación a la brevedad sobre las denuncias presentadas contra Leopoldo Rafael Duarte Pereda, esposo de la dueña del Colegio, Patricia Guitián Galán, por el presunto abuso sexual a menores que asistían a este kinder”.

Los padres de cuatro alumnos de Montessori Matatena presentaron desde el pasado 9 de abril ante la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) las denuncias en las que imputan como presunto responsable de las agresiones a Leopoldo Rafael Duarte, de 59 años de edad y quien desempeñaba un cargo administrativo en el plantel.

De acuerdo con un oficio dirigido a Beatriz Cruz Serrano, coordinadora de Educación Preescolar Número 3 de la SEP, por un padre de familia con fecha del 7 de diciembre de 2015 y número de folio 004970, “el esposo de la directora [Patricia Guitián Galán] está conviviendo con los niños sin ser personal docente”. La funcionaria no ha sido citada a declarar.

Rafael Duarte, con base en la indagatoria FDS/FDS-6/T3/199/16-04, no cuenta con antecedentes penales o denuncias previas. Fue citado a declarar el pasado martes, pero no se presentó. Alicia Rubi, Fiscal Especial para la Atención de Delitos Sexuales, informó ayer que el presunto pederasta había sido ubicado, aunque hasta el momento no se ha logrado su detención.

La Fiscal señaló que los directivos y personal docente del instituto ya acudieron a comparecer, entre ellos Patricia Guitián Galán, dueña del plantel y cónyuge del presunto pederasta, quien de acuerdo con la PGJDF podría por el delito de omisión a pesar de que ha colaborado y entregando documentación de su marido y de los niños afectados.

Los padres de las víctimas de entre tres y cinco años de edad detallaron que las agresiones que refieren los menores van desde golpes hasta obligarlos a comer excremento, realizar tocamientos genitales y sexo oral.

El caso salió a la luz cuando uno de los cinco niños declaró ante un psicólogo y, posteriormente, personal ministerial de la dependencia, que determinó que su señalamiento sería suficiente para indagar a Duarte Pereda por abuso sexual agravado.

La madre del menor de tres años de edad detectó un cambio de conducta de su hijo desde enero pasado, incluso le pedía que no lo llevara a la escuela, pero pensó que se trataba de un berrinche. Fue hasta hace unos días cuando el niño le dijo a su niñera que le “daría su medicina” y acercó su pene a la boca de ella, relató “Sandra”, mamá de la víctima, quien no desea ser identificada con su nombre real.

“Sandra” llevó a su hijo con una terapeuta, a quien narró cómo “jugaba” en el colegio Montessori Matatena con el “tío Rafa”, como identificó el menor a Rafael Duarte, con quien, dijo, hacían “el juego de los bebés” en los baños de la escuela, se escondían y se quitaban la ropa.

La madre del niño contactó a una ex maestra del instituto que fue despedida por denunciar a Duarte con la directora por un caso de abuso sexual contra un alumno. En octubre del año pasado, los padres de un menor sacaron a su hijo de ese escuela porque decía que “Rafa” le hacía cosas que no le gustaban.

“Sandra” acudió al colegio, encaró a Rafael Duarte, quien, dijo, no le pudo sostener la mirada. Después fue con la directora para informarle que sacaría a su hijo de la escuela porque mostraba signos de abuso sexual, esta no no se inmutó ante la denuncia y le pidió a la madre que le firmara en un papel los motivos por los que se quería llevar a su hijo del colegio.

De acuerdo con información extraoficial, la directora entró a la oficina de su esposo a quien le gritó: “Te lo juro, te lo juro, aquí no, aquí en Matatena no”.

“María”, mamá de otro niño de cuatro años, quien tampoco quiso usar su nombre real, agregó que su hijo se alteraba cuando ella se acercaba a él. “Yo no quiero tocar y no me gusta que me toquen”, le decía el menor.

En los peritajes psicológicos, el niño dijo que Duarte los obligaba a meter sus manos en la orina y en los genitales de otros menores.

“También jugaba al termómetro y metía el ‘palo’ que tiene debajo de la panza a la boca, hasta que decía que estaba caliente”, refirió en el peritaje psicológico uno de los niños agredidos.

“Laura”, mamá de una menor de cinco años percibió una conducta extraña en su hija, quien desde hace meses lloraba al ir a la escuela y le pedía que no la dejara ahí porque “los maestros y los niños hacían cosas malas”.

La PGJDF también abrió una investigación contra Rafael Duarte por pornografía infantil, luego de que los menores señalaron que el presunto pederasta utilizaba una computadora. Tras revisar el equipo, la Fiscalía detectó que material pornográfico infantil había sido borrado, por lo que agentes cibernéticos investigarán si las fotografías y videos corresponden a los niños abusados.

Una computadora encontrada en la escuela, presuntamente usada por Duarte, contenía material pornográfico infantil, parte del cual pudo haber sido borrado, aunque especialistas intentan rescatarlo.

Los padres exigen a la la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales que se realicen las investigaciones hasta las últimas consecuencias para que el caso no quede impune y que no se permita al presunto pederasta salir del país.



Fuente: Sin Embargo
Autor: Redacción
http://www.sinembargo.mx/17-04-2016/1649540

domingo, 3 de abril de 2016

Consignan a acusada de trata; agredía a víctimas si no pagaban la ‘cuota’

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La Procuraduría General de Justicia capitalina determinó consignar a una mujer ante un juez de la prisión de Santa Martha Acatitla por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas, en su modalidad de explotación de la prostitución ajena.

En un comunicado, la PGJ informó que con las pruebas recabadas en la averiguación previa y la acusación directa de dos agraviadas, consignó a Orquídea Maribel Rodríguez Callejas.

Según el expediente, a partir de diciembre de 2015 la inculpada comenzó a exigirles a las afectadas, quienes hasta ese momento ejercían el sexoservicio libremente, una cuota semanal de entre 200 y 300 pesos, en las inmediaciones de la plaza Pino Suárez.

Las personas que se negaban a pagar la aportación eran agredidas físicamente por la inculpada y, en ocasiones, las amenazaba con mandar a gente para que las golpeara o les causara lesiones con arma blanca. Temiendo por su integridad, las víctimas accedían a pagarle.

Dos de las afectadas se presentaron en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas para realizar la denuncia correspondiente por la explotación de la que eran objeto.

Después de declarar, a las mujeres se les practicó una valoración médica y psicológica, resultando con factores predisponentes que las colocan en estado de vulnerabilidad, por lo que se giró orden de detención contra Orquídea Maribel, cumplimentada por agentes de la Policía de Investigación (PDI).

Ante el Ministerio Público, la detenida manifestó ejercer el sexoservicio en la citada plaza desde hace 14 años, así como haber estado interna en 2008 en el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla, acusada del delito de robo.



Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/435682/consignan-a-acusada-trata-agredia-a-victimas-pagaban-la-cuota

domingo, 20 de marzo de 2016

Ratifican pena de 70 años de cárcel a joven por matar a 5 familiares

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Magistrados de la Tercera Sala Penal ratificaron la sentencia de 70 años de cárcel a Iván Arturo Mena Trejo por la comisión de diversos homicidios en agravio de cinco de sus parientes a quienes asesinó por disparo de arma de fuego el 24 diciembre de 2014 en un inmueble de la delegación Álvaro Obregón.

Los jueces aumentaron además la cantidad que el sujeto debe pagar de 124 mil 800 pesos por reparación del daño, luego de que éste impugnó la pena inicial.

El imputado también deberá pagar un millón 702 mil 437 pesos por concepto de indemnización y gastos funerarios, de acuerdo con la resolución inicial dictada por el juez 17 Penal del Reclusorio Preventivo Oriente.

Las indagatorias ministeriales mostraron que el día de los hechos, Mena Trejo llegó a su domicilio ubicado en avenida Vasco de Quiroga, colonia Tlapechico, que cohabitaba con las víctimas. Con un revólver se dirigió a la casa de su tío y la esposa de éste, a quienes disparó en la cabeza.



Posteriormente, acudió a la vivienda contigua donde se encontraba otra tía y sus dos hijos, a los que con engaños llevó al sitio donde había cometido los dos primeros homicidios, asesinándolos de la misma manera.

Luego Mena Trejo introdujo los cinco cuerpos al baño y causó desorden para alterar la escena del crimen, a fin de confundir a la policía. El sentenciado guardó la ropa ensangrentada en una bolsa de plástico y la escondió en un tinaco.

Un día después de los hechos se comunicó con su madre para decirle que había encontrado los cadáveres, y ella se encargó de dar parte a las autoridades ministeriales ante quienes el homicida rindió su declaración.

Tras diversas diligencias, el Ministerio Público detectó que Iván Arturo Mena Trejo cayó en contradicciones, razón por la cual cambió su situación jurídica de denunciante a probable responsable.

El indiciado aceptó haber dado muerte a sus familiares por conflictos, por lo que elementos de la policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio lo capturaron y consignaron.




Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/434134/ratifican-pena-70-anos-carcel-a-joven-matar-a-5-familiares

jueves, 17 de marzo de 2016

Paga PGJDF hospedaje de $200 a familiares de víctimas de delito violento

CIUDAD DE MÉXICO: La ayuda para hospedaje que la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ) ofrece por ley a familiares o víctimas de delito violento oscila entre los 200 y 420 pesos por noche, mientras que para alimentación va de los 65 a los 90 pesos por día.

Esa fue la respuesta que la dependencia encabezada por Rodolfo Ríos dio a un particular que le solicitó –vía transparencia de la información– datos sobre el protocolo de atención a las víctimas de delito violento, entre los que destacan el tipo de apoyo que les otorgan a estos y a sus familias.

A través de un comunicado, el Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF), explicó que la PGJ dijo al solicitante que no era posible revelar los montos de la ayuda porque son de acceso restringido en su modalidad de reservada por seguridad de los involucrados.


El particular interpuso un recurso de revisión ante el organismo por considerar que la respuesta de la Procuraduría era “parcial e incompleta”. Entonces, ésta tuvo que revelar los montos solicitados.

En su edición 2048, la revista Proceso publicó un reportaje sobre el trato de revictimización que la Procuraduría capitalina dio a Mirtha Pérez, madre de Nadia Vera Pérez, una de las cinco personas asesinadas en la colonia Narvarte el 31 de julio de 2015.

La investigación reveló las malas condiciones higiénicas y de seguridad del hotel donde la dependencia dio hospedaje a la mujer –así como a la madre de Yesenia Quiroz, otra de las víctimas– durante el inicio de la investigación sobre el crimen.

De acuerdo con el reportaje, se trata de un inmueble ubicado en la colonia Doctores, a escasas tres cuadras de la sede central de la dependencia, donde “lo mismo llegan parejas por un par de horas de pasión y turistas con bajo presupuesto, que víctimas de trata y agresión sexual o familiares de quienes fueron brutalmente asesinados”.

Las condiciones físicas y del entorno del hotel de inmediato fueron rechazadas por la madre de la víctima y su defensa. Y es que, cuando Mirtha Pérez y su abogada particular entraron a la habitación asignada en la recepción del hotel, la primera exclamó: “¡Esto es una coartada, aquí nos van a matar a nosotros también!”.

Más: El 9 de noviembre de 2015, durante la presentación de la Plataforma de Seguimiento del Caso Narvarte, Pérez aseguró que el hotel donde la PGJDF aloja a los familiares de las víctimas presenta “un ambiente de pánico e inseguridad a propósito para amedrentarlos y hacer que cejen en su empeño de exigir el derecho a una investigación”.

Según la Ley de Atención y Apoyo a las Víctimas del Delito para el DF y el reglamento de la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en materia de Trata de Personas en el DF, el Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas del Delito (Adevi) de la Procuraduría capitalina debe ofrecer hospedaje y transporte al lugar de origen a las víctimas directas o indirectas ofendidas o testigos de feminicidio, como fue el caso de Nadia y las otras tres mujeres asesinadas en la colonia Narvarte.

En el reportaje publicado, Héctor Alberto Pérez Rivera, coordinador de la Clínica contra la Trata de Personas y el Centro de Acceso a la Justicia del ITAM, aseguró que la atención victimal de la PGJDF “está en la calle, está por los suelos”.

En entrevista, aseguró que para la Procuraduría “la víctima en el proceso no es una persona, es una evidencia que les sirve para sancionar a una persona”.


Puso como ejemplo el caso que lleva de una mujer víctima de trata: “Las pruebas que le hacen no sirven para acreditar la violación a un derecho, sino para acreditar la culpabilidad de un sujeto. Ese es el patrón: mientras les sirve, a la víctima la tratan como una prueba, por eso no le dan un lugar digno, por eso no acceden a la reparación del daño, por eso no acceden a la verdad, por eso las pruebas psicológicas no están orientadas a atender su dolor, sino a probar el delito”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SARA PANTOJA.
FECHA: 16 DE MARZO 2016.
LINK: http://www.proceso.com.mx/433756/paga-pgjdf-hospedaje-200-a-familiares-victimas-delito-violento