Mostrando entradas con la etiqueta PGR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PGR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2018

En 2018 jueces desechan el 80% de los casos que envía la PGR; seis veces más que al inicio del sexenio

La Procuraduría se ha hecho más lenta para integrar y resolver casos: hoy el promedio es de más de tres años por expediente.

La ineficacia de la Procuraduría General de la República (PGR) para integrar investigaciones exitosas se ha disparado en el actual sexenio. Mientras que en 2013 los jueces federales desechaban o devolvían solo el 13 por ciento de los casos que consignaba la dependencia, en 2018 ese porcentaje rebasa el 80 por ciento.

Además, la Procuraduría se ha hecho más lenta para integrar y resolver casos – hoy el promedio es de más de tres años por expediente- mientras que la cantidad de órdenes de aprehensión que sus agentes cumplen ha caído casi 50 por ciento.

lunes, 9 de abril de 2018

Marina autocalificó su actuación en Nuevo Laredo y omitió reconocer víctimas inocentes: López Portillo

"Estamos en escenarios profundamente delicados" sobre todo después de la aprobación de la ley de seguridad interior, aseguró.

El experto en temas de seguridad, Ernesto López Portillo, señaló que lo ocurrido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde una familia inocente perdió la vida por disparos de elementos de la Marina, es una “historia de contradicciones” de la dependencia que autocalificó su actuación y todavía “hay mucho qué preguntarse”.

miércoles, 28 de marzo de 2018

Asesinato de Carlos Domínguez, vinculado a su actividad periodística; hay seis detenidos

El procurador General de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios, y el titular de la FEADLE, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, señalaron que tres de ellos se identificaron como reporteros de medios locales.

Seis personas fueron detenidas por su probable responsabilidad, tanto material como intelectual, en el homicidio del periodista Carlos Domínguez, cometido el pasado 13 de enero de 2018.

jueves, 1 de marzo de 2018

PAN, PRD y MC presentan juicio político contra Elías Beltrán, por “uso faccioso” de la justicia

El PRD criticó que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, llame a los partidos a mantener la mesa de diálogo cuando golpea a sus opositores para sacarlos de la contienda electoral.

Diputados federales del PRD, PAN y Movimiento Ciudadano presentaron una demanda de juicio político contra el encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, “por el uso faccioso que está haciendo del aparato de justicia para golpear a sus adversarios políticos”.


En conferencia de prensa conjunta, los coordinadores de esos grupos parlamentarios, Marko Cortés (PAN), Francisco Martínez Neri (PRD) y Macedonio Tamez (MC), integrantes de la coalición Por México al Frente, exigieron a la Secretaría General de la Cámara de Diputados que la denuncia sea remitida inmediatamente a la Subcomisión de Examen Previo para que se discuta a la brevedad.

La PGR está en crisis por culpa del Gobierno federal, que la ha dejado débil e ineficiente: ONGs

La PGR se encuentra en estos momento sin un titular e inmiscuida en las acusaciones contra Ricardo Anaya por presunto lavado de dinero. Sin embargo, tiene una serie de pendientes con víctimas de desaparición forzada y violación a derechos humanos. Desde hace tiempo, reclaman familiares y ONGs, no procura justicia y, por el contrario, está manchada de la crisis de impunidad y corrupción que ha marcado este sexenio.

Víctimas y organizaciones de la sociedad civil lamentaron que la crisis por la que atraviesa la Procuraduría General de la República (PGR)– sin titular– perjudique directamente la búsqueda de miles de víctimas de desaparición forzada y viole los derechos humanos de los migrantes.

En un posicionamiento emitido este día, decenas de organizaciones civiles y activistas señalaron que la PGR se encuentra sumergida en una crisis que se ha agravado tras la falta de un titular– desde octubre de 2017–, así como por sus múltiples fallas en las investigaciones y “acuerdos publicados al vapor”, sin consultar a las víctimas.

sábado, 20 de enero de 2018

Admite Corte a trámite acción de inconstitucionalidad de diputados contra LSI

El Poder Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión tienen 15 días hábiles para rendir sus respectivos informes.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite, este viernes, la acción de inconstitucionalidad suscrita por 88 diputados del Congreso de la Unión, contra la Ley de Seguridad Interior.

La Corte ordenó dar vista al Poder Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión, en su caso a través de la Comisión Permanente, para que rindan sus respectivos informes en un plazo de 15 días hábiles.

miércoles, 17 de enero de 2018

PGR tiene listas tres peticiones de extradición contra César Duarte

La Procuraduría General de la República (PGR) tiene listas tres peticiones de extradición del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, las cuales se presentarán esta semana en el país donde se presume se encuentra el ex mandatario estatal.
El Subprocurador jurídico y de asuntos internacionales y titular en funciones de la PGR, Alberto Elías Beltrán, señaló que esta dependencia hizo una búsqueda en conjunto con Interpol para ubicar en qué país podría localizarse “un ex gobernador de Chihuahua”.

PGR solicitará, al fin, la extradición de César Duarte

Existen 11 causas penales en su contra y la solicitud de extradición fue una exigencia de la Fiscalía de Chihuahua, pero solo se presentará la petición en tres procesos.

La Procuraduría General de la República confirmó que esta semana solicitará formalmente la extradición del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, pero sólo en tres de los once procesos penales en los cuales se ha girado orden de aprehensión en su contra.

sábado, 6 de enero de 2018

La PGR adelgazó los delitos imputados a Borge

En 2016 la FEPADE recibió documentos sobre el desvío de más de 200 millones de pesos con fines electorales por parte del entonces gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. Sin embargo, ahora que éste fue extraditado a México, luego de meses de cautiverio en Panamá, la Procuraduría General de la República lo acusa sólo de presunto lavado de dinero y desfalco al erario quintanarroense, pero no de peculado electoral. Y esa omisión resulta oprobiosa en tiempos de precampañas.

jueves, 4 de enero de 2018

PGR detiene a un hombre en Edomex por no pagar 44 millones de pesos de impuestos

Este delito se castiga con prisión de de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado sea mayor a dos millones 310 mil 520 pesos, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación.

La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a Gerardo “N” en el Estado de México, luego de que un juez liberara una orden de aprehensión por el delito de defraudación fiscal equiparada.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Sentencian a 31 años de cárcel a operador de ‘La Familia Michoacana’

Ciudad de México. Juan Reza Sánchez o Juan García Morales, alias “El Cito” o “El Juanillo”, identificado por autoridades federales como uno de los principales operadores de La Familia Michoacana, fue condenado a 31 años de cárcel.
De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), este sujeto está relacionado con delitos federales como delincuencia organizada, contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

martes, 31 de octubre de 2017

PGR acusa de sabotaje a líder agrícola de Colima

Colima, Col. La Procuraduría General de la República (PGR) acusó de sabotaje y apología al delito al líder agrícola, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, por manifestarse contra el incremento de los hidrocarburos en enero de este año.
De acuerdo con Vizcaíno Rodríguez, quien también es presidente de Productores Unidos por Colima (PUC), el pasado mes de enero llevaron a cabo una manifestación, al igual que en el resto del país, donde obstruyeron el paso vehicular en el recinto portuario de Manzanillo por varias horas.

jueves, 26 de octubre de 2017

Detienen a presunto operador del 'Chapo'

Ciudad de México. Víctor Manuel Félix Beltrán, presunto operador financiero de Joaquín Chapo Guzmán, fue detenido en la zona de Santa Fe de la Ciudad de México, informó la Procuraduría General de la República (PGR). 

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR realizaron la captura en la madrugada de este jueves, en el complejo residencial Bigrand, al ejecutar una orden de cateo.

Fernández de Cevallos reaparece en el Senado y coincide con la PGR: Santiago Nieto “violó la ley”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “¿Por qué ahora sí y nunca antes no?”, cuestionó Diego Fernández de Cevallos, exsenador y excandidato presidencial panista al abundar sobre el cese del Santiago Nieto al frente de la FEPADE por presuntamente haber dado a conocer informes de un expediente en que se exigía secrecía.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Conceden amparo a Eugenio Hernández

Ciudad Victoria, Tamps. El juez de distrito Rodrigo Allen Ortiz Orozco le concedió el amparo al ex gobernador, Eugenio Hernández Flores, contra el auto de formal prisión debido a que consideró que se violaron sus derechos al ser detenido en cumplimiento de la averiguación 67/2017.
El ex mandatario estatal es acusado de apropiación de mil 600 hectáreas en 2007.

martes, 17 de octubre de 2017

Investiga PGR a 2 mil funcionarios involucrados en corrupción

Ciudad de México. La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a cerca de dos mil funcionarios involucrados en hechos de corrupción, entre ellos los inmiscuidos en el caso Odebrecht, se establece en un informe que el ex titular de la dependencia, Raúl Cervantes, entregó al Senado de la República y en el que se destaca que se avanzó en un nuevo modelo de impartición de justicia que se dará a conocer en breve.

lunes, 16 de octubre de 2017

Raúl Cervantes renuncia a la PGR

CIUDAD DE MÉXICO: Raúl Cervantes Andrade presentó este día su renuncia como titular de la Procuraduría General de la República (PGR). A través de su cuenta oficial de Twitter, la PGR dio a conocer que la mañana de este lunes, el funcionario anunció a la Junta de Coordinación en el Senado, que deja el cargo.

Cervantes Andrade ha sido criticado por pretender, junto con el PRI, un pase automático en la transición de Procuraduría a Fiscalía, pues, a decir del PRD, “es contradictorio iniciar la Fiscalía General de la Nación con una herencia transexenal de un gobierno plagado de acusaciones de corrupción”, toda vez que el nuevo fiscal estará en el cargo por nueve años.

sábado, 14 de octubre de 2017

Denuncian ante la PGR al titular de Sedesol de Yucatán por proselitismo adelantado

MÉRIDA, Yuc. (apro).- El coordinador de alcaldes del CEN del PAN, Renán Barrera Concha, denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) al secretario de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno del estado, Mauricio Sahuí Rivero, por presuntos desvíos de recursos para promocionar su imagen con fines electorales.

miércoles, 4 de octubre de 2017

PGR investigará explosión de toma clandestina en Azcapotzalco

Ciudad de México.  La Procuraduría General de Justicia de la ciudad de México remitió la competencia a la Procuraduría General de la República (PGR) de la explosión de una toma clandestina en ductos de Petróleos Mexicanos, en la delegación Azcapotzalco.
La instancia federal se encargará de las investigaciones para determinar las causas que provocaron una explosión e incendio en una supuesta comercializadora y transportadora de sosa y piedra pómez, como dieron a conocer autoridades de la demarcación.

martes, 26 de septiembre de 2017

La PGR presume que agotó “91% de las líneas de investigación” en caso Iguala

A unas horas de cumplirse tres años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la PGR sostiene que agotó 91% de las líneas de investigación marcadas por los padres de familia de los jóvenes y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sin embargo, pese a ello, no ha logrado esclarecer lo sucedido a los estudiantes ni dar con su paradero.

Hace tres años, siendo procurador Jesús Murillo Karam, éste afirmó que la noche del 26 de septiembre de 2014 los estudiantes habían sido secuestrados por integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos, que opera en Iguala, Guerrero, quienes trasladaron a los normalistas al basurero de Cocula, en donde los arrojaron formando una gran pira, para luego prenderles fuego y al día siguiente arrojar sus cenizas al cauce del río San Juan.