Mostrando entradas con la etiqueta Paramilitares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paramilitares. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2022

Partidistas de Chenalhó cortan servicio de agua y luz a Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal denunciaron que «gente partidista» del municipio de Chenalhó, Chiapas, cortó los servicios de agua y luz eléctrica a familias de las comunidades de Campo Los Toros y Bach’en que pertenecen a la organización.

Aseguraron que «los partidistas de varias comunidades del municipio oficial de Chenalhó violan flagrantemente los derechos humanos de varias familias miembros» de la organización, debido a que continúan con las denuncias sobre que la Masacre de Acteal fue un crimen de Estado y «que los paramilitares priístas y cardenistas que ahora se han cambiado al partido Verde Ecologista siguen impunes».

martes, 25 de agosto de 2020

Altos de Chiapas: dos años y medio bajo las balas

De marzo de 2018 a la fecha las localidades del municipio de Aldama, en la región de los Altos de Chiapas, han vivido bajo fuego, lo que ha provocado el desplazamiento de más de 2 mil personas y una hambruna que, de no atenderse, puede convertirse en crisis humanitaria. Sus habitantes afirman que la violencia proviene de Chenalhó, cuyos pobladores a su vez se dicen víctimas de los ataques. Activistas y organizaciones pro derechos humanos piden al gobierno frenar esa violencia y desarmar a los grupos paramilitares que operan de manera impune.

Desde marzo de 2018 algunas localidades de los Altos de Chiapas han vivido bajo las balas. En ese periodo, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha documentado más de 300 ataques a tiros que han provocado siete muertos y una veintena de heridos. Esa inestabilidad ya provocó el desplazamiento forzado de más de 2 mil personas y una hambruna generalizada en ese entorno.

La disputa entre pobladores de Chenalhó y Aldama por 60 hectáreas –pleito que data de mediados de los setenta del siglo pasado– es el origen de esta estela de violencia que el gobierno estatal no ha frenado pese a las reiteradas demandas de organismos defensores de los derechos humanos locales, nacionales e internacionales.

martes, 28 de julio de 2020

La pandemia paramilitar de Los Altos de Chiapas

Los Altos de Chiapas es uno de los territorios en México con mayor población indígena, pero el racismo y la discriminación que existen han mantenido a estos pueblos en una profunda pobreza material, falta de acceso a la justicia y servicios básicos que ha complicado su subsistencia y acentuado muchos problemas sociales.

sábado, 20 de enero de 2018

Drama indígena: el retorno al matadero

El reciente regreso de casi 4 mil indígenas a sus comunidades en Chiapas, desplazados por la violencia causada por habitantes de Chalchihuitán y Chenalhó, municipios que eran amigos y ahora disputan 350 hectáreas, hace que sea sólo cosa de tiempo para que ocurra un ataque armado de la magnitud del que sacudió al país hace 20 años en Acteal, con saldo de 45 muertos y 25 heridos, advierten organizaciones civiles y otras defensoras de los derechos humanos.  Por acción u omisión, afirman los denunciantes, los tres niveles de gobierno no han podido frenar a los al menos cinco grupos paramilitares que, desde entonces, operan a sus anchas en la región.

jueves, 11 de enero de 2018

La fuerza letal del estado contra el CECOP

El 28 de julio de 2003 en la región del río papagayo se gestó un movimiento emblemático protagonizado por hombres y mujeres que habitan en el Acapulco rural y que viven fundamentalmente de lo que producen en el campo y lo que llegan a pescar en el río. Es un movimiento que nació a contrapelo de las políticas privatizadoras del gobierno federal y cuyo eje de su lucha se centra en la defensa de sus bienes naturales. Se organizaron al ver que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incursionaba sin permiso a su territorio, trasladando maquinaria pesada para realizar los trabajos previos a la construcción de la cortina que tendría una altura de 190 metros para almacenar el agua del río papagayo y edificar el megaproyecto de la presa hidroeléctrica conocida como La Parota.

martes, 9 de enero de 2018

Asesinato y detención de policías comunitarios fue para liberar a militar retirado: CRAC PC

La incursión en la que policías estatales y ministeriales y elementos del ejército y la Marina asesinaron a cinco policías comunitarios y detuvieron a otros 30 en la comunidad La Concepción, Guerrero, “fue para rescatar a Iván Soriano Leal, quien se ostenta como militar retirado y que ha sido agente del gobierno para provocar y generar represión”, señaló la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC).

Exigen justicia y condenan asesinato de policías comunitarios en Guerrero

Organizaciones de derechos humanos condenaron el asesinato de cinco policías comunitarios y la detención de otros 30 integrantes de de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) por parte de la policía estatal, federal y del ejército mexicano, “con ayuda del grupo de choque de los caciques gravilleros”.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Cae “El Vago”, segundo al mando de “Los Tequileros” en Guerrero

Mauro González Hernández, “El Vago”, segundo al mando del grupo criminal de “Los Tequileros”, fue capturado por efectivos de Agencia de Investigación Federal, de la Procuraduría General de la República (PGR) en las inmediaciones del municipio de Arcelia, confirmó hoy la Fiscalía General de Guerrero.

lunes, 11 de septiembre de 2017

NARCOELECCIONES 2018-PLAN Ñ-EL ACADÉMICO DE PLÁSTICO

Este plan si que esta muy jodido,pon a un sinvergüenza sin escrúpulos con una careta de "sabio", cuando no es más que un palurdo con ganas de ser alguien.

Cuando los otros planes contemplados por el PRI fallaron, salta a escena una verdad que duele;La UNAM es una institución más en la nomina del voto duro de la mafia más poderosa del país.
Puede compararse con los gobiernos del Edomex, una vulgar y simple continuidad en pro de las empresas, el saqueo, la impunidad, la corrupción, los feminicidios y el narcotráfico.

miércoles, 5 de julio de 2017

Al menos 26 muertos por enfrentamiento en Las Varas, Chihuahua

Fiscalía envió agentes al lugar para iniciar las investigaciones.

Un enfrentamiento entre unos sesenta hombres armados en la comunidad de Las Varas, en el municipio de Madera, Chihuahua, dejó decenas de muertos.

La Fiscalía de Chihuahua confirmó que al menos 26 personas murieron en estos hechos.

“De manera preliminar hay 26 personas fallecidas, todos ellos civiles armados”, informó el vocero de la fiscalía, Félix González, en entrevista para Milenio TV.

lunes, 26 de junio de 2017

Defensores y académicos documentan 1,075 fosas clandestinas en México

El informe “Violencia y Terror, hallazgos sobre fosas clandestinas en México”, revela que estados como Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas concentraron una de cada tres fosas clandestinas reportadas en el país.

Entre 2007 y 2016 se han localizado un total mil 75 fosas clandestinas con 2 mil 14 cuerpos, en 19 entidades de México, reveló un informe de la Universidad Iberoamericana (UIA) de la Ciudad de México y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH).

El informe de la UIA y la CMDPDH  incluye cifras proporcionadas de manera oficial por 12 entidades del país, autoridades federales, así como informes de instancias de los derechos humanos y diferentes notas periodísticas.

Inseguridad, violencia, homicidios y saqueos recrudecen en Baborigame, alertan ONG

Estigmatizado por ser “el corazón” del Triángulo Dorado del narcotráfico y parte del municipio de Guadalupe y Calvo, el pueblo de Baborigame ha sido víctima de violaciones sistemáticas de derechos humanos, pero en los últimos tiempos éstas “han recrudecido de manera muy alarmante”, advierte una veintena de organizaciones civiles.

“Los habitantes viven momentos muy difíciles de inseguridad, violencia, homicidios, enfrentamientos, incendios provocados, saqueos de tiendas y casas, acciones que los han hecho temer que esta situación se siga incrementando”, alertaron las ONG a las autoridades de los tres niveles de gobierno.

domingo, 25 de junio de 2017

Nadie veía, nadie oía “La escuela”, en pleno corazón de Coahuila, en donde zetas enseñaban a matar

Hace tres años el cártel más peligroso de los últimos tiempos, Los Zetas, tenía un campo de tiro “secreto” en San Buenaventura,  en el corazón mismo del estado de Coahuila. Aunque el estruendo de las balaceras era escuchado por los vecinos, la policía no actuaba. Hasta que una tarde, los marinos reventaron el cuartel del grupo criminal. “La escuela”, como le llaman los vecinos, es un predio con bardas de block agujereadas, acribilladas con fusiles de asalto. “Los policías estaban con los malos. Aparte de recibir su sueldo, ellos les daban un salario”, dijo una habitante de San Buena que prefirió no revelar su identidad.

A las afueras de San Buenaventura, Coahuila, hay un predio solitario con bardas de block, rafagueadas todas con ametralladora, al que la gente de acá ha bautizado con el nombre de “La escuela”.

Algunos dicen que porque todavía hace unos tres años, este sitio era usado por Los Zetas, el cártel más peligroso y sanguinario de los últimos tiempos, para practicar el tiro al blanco.

Vicepresidenta de Guatemala al servicio de Los Zetas

El caso de la exvicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti, presa en su país bajo cargos de corrupción, dio un vuelco este mes, cuando Estados Unidos solicitó su extradición… y ella aceptó ser extraditada. Esto hace pensar a los expertos que se trata de una maniobra que le permitiría dilatar su proceso varias décadas. En su petición, por otra parte, Washington revela que la exfuncionaria presuntamente estableció una lucrativa relación con Los Zetas, a quienes habría dejado operar impunemente en su país.

El proceso penal contra Roxana Baldetti, exvicepresidenta de Guatemala, dio un giro el miércoles 7, tras conocerse una solicitud de extradición del gobierno estadunidense y los presuntos vínculos de la exfuncionaria y del exministro guatemalteco de Gobernación Mauricio López Bonilla con Los Zetas.

sábado, 24 de junio de 2017

Grupos armados se enfrentan durante dos días en Tlacotepec, Guerrero; hay siete hombres muertos

La Policía del estado recibió un reporte en la línea de emergencias del 911, de que en el camino entre las comunidades de Pueblo Viejo y Las Juntas, dos grupos armados se enfrentaron a balazos.

Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal reportaron que la madrugada de ayer ocurrió un enfrentamiento entre hombres armados de las comunidades Puerto del Gallo y Pueblo Viejo, en el municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec).

Al menos 800 familias nahuas huyeron de la violencia en la Montaña de Guerrero

Alrededor de 800 familias indígenas nahuas huyeron de la inseguridad y la violencia que azota a las comunidades de Chilapa de Álvarez en la Montaña Baja de Guerrero, informó el Centro Regional de Derechos Humanos José Ma. Morelos y Pavón.

Entre los desplazados hay indígenas de Tepozcuahutla y Ahuihuiyuco, así como de Lodo Grande, y Tepehuizco, del municipio de Chilapa de Tetilán. “También las hay de Tlaltempanapa, del vecino municipio de Zitlala. Son en realidad más de 800 familias desplazadas en esa región”, señaló el Centro.

domingo, 18 de junio de 2017

Cuatro cuerpos y narcomanta dirigida al Cártel del Sur son hallados en el Estado de México

Elementos de la policía municipal de Chimalhuacán acudieron esta mañana a un bar en donde hallaron cuatro cadáveres con heridas de arma de fuego y cubiertos con una narcomanta dirigida al Cártel del Sur por parte de la Familia Michoacana. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2012 a abril de este año se cometieron 10 mil 839 homicidios dolosos; sólo en el Estado de México se registró la muerte de 169 personas cada mes.

Reportes periodísticos también da cuenta de que las células de organizaciones del crimen organizado como el Cartel del Pacífico, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Caballeros Templarios, Familia Michoacana y el Cártel de Sinaloa, han venido operando en la entidad con la complicidad de las policías de la entidad mexiquenses.

martes, 30 de mayo de 2017

Exige CNI y EZLN, el “desmantelamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación y todas las corporaciones criminales capitalistas que buscan apropiarse de los territorios”

CNI | EZLN: Solidaridad y apoyo con el pueblo hermano Wixárika

Al Pueblo Wixárika

A los Pueblos del Mundo


Reunidos en la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena para México, en el CIDECI – UNITIERRA, Chiapas, los pueblos, naciones y tribus indígenas que conformamos el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional le decimos al pueblo Wixárika que estamos juntos, que su dolor y su rabia son nuestros también y que el caminar de su lucha histórica es parte de la esperanza que tenemos como país y como mundo.

viernes, 26 de mayo de 2017

Hallan cinco cadáveres en la zona sur de Veracruz

Los cadáveres de cinco personas –algunos decapitados– se localizaron esta mañana en el camino rural “Las Luisas” del municipio de Juan Rodríguez Clara, ubicado al sur de la entidad.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportaron que los cuerpos sin vida estaban apilados en ese camino rural de la Cuenca del Papaloapan, cercano a puntos limítrofes de Oaxaca.

Entre los cadáveres apilados fue colocado un mensaje, donde una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se atribuyó el multihomicidio:

miércoles, 12 de abril de 2017

Alcalde de Texcoco pide ayuda a autoridades federales para localizar a la aeronave que lanzó “narcovolantes”

El helicóptero que sobrevoló la Feria del Caballo en Texcoco, Estado de México, el pasado lunes 10, “es perfectamente identificable si el gobierno federal interviene de manera inmediata”.

Así lo señaló el alcalde del municipio, Higinio Martínez Miranda, quien dijo que ya giró instrucciones al director de Seguridad Pública, Ricardo Arellano Mayer, para que entregue a las autoridades federales las grabaciones donde se identifican plenamente las siglas y colores de la aeronave desde la cual se arrojaron miles de volantes con mensajes de presuntos grupos delictivos.