Mostrando entradas con la etiqueta Paridad del dolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paridad del dolar. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

El dólar baja del piso de los 18 por uno y la moneda mexicana rescata su fortaleza

Hace exactamente un año, el dólar se cotizaba en 18.23 pesos; pero actualmente se encuentra por debajo del piso de los 18, un nivel que no alcanzaba desde el 7 de junio.

El peso mexicano logró ubicarse este lunes por debajo del piso de las 18 unidades por dólar, ya que el billete verde llegó a cotizar en 17.9627. Ante dicha situación, la moneda nacional tuvo una apreciación de 1.2 por ciento respecto a la jornada de ayer, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

jueves, 13 de junio de 2024

Peso repunta este jueves, pero continúa la atención en la reforma judicial

La moneda nacional cotizaba en 18.60 unidades, con un avance del 0.68% frente al precio de referencia del miércoles.

El peso mexicano se apreciaba el jueves debido a compras de oportunidad, mientras los inversionistas asimilaban cifras en Estados Unidos que mostraron una inesperada caída de los precios al productor en mayo, mientras que los pedidos de ayuda por desempleo aumentaron la semana pasada por encima de lo previsto.

La moneda nacional cotizaba en 18.60 unidades, con un avance del 0.68% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, cuando llegó a debilitarse hasta 18.98, un nivel no visto desde marzo de 2023, ante las preocupaciones sobre una propuesta de reforma al Poder Judicial.

martes, 11 de junio de 2024

AMLO reprocha supuesto nerviosismo en mercados: "Están acostumbrados al chantaje"

"Nuestra economía está muy fuerte, afortunadamente. Entonces, ¿cuánto tiempo les va a durar estar promoviendo ese nerviosismo en la televisión, en la radio, en las columnas de expertos financieros?“, aseguró.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el “nerviosismo” que muestra el sector financiero es muestra del chantaje que hacían en anteriores gobiernos y que si amagan con el peso, puede “aguantar”, pero la reforma al Poder Judicial tiene que avanzar y, al contrario, afirmó que  “pasará a la historia como el gobierno que no devalúa su moneda”.

Que se entienda y se discuta el Plan C, dice Sheinbaum, y el peso se agita otra vez

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió esta tarde a Claudia Sheinbaum Pardo en las puertas de Palacio Nacional, donde comenzarán las pláticas de transición de ambos gobiernos. Sheinbaum explicó que habló con el Presidente sobre las reformas que deberán ir primero. La Presidenta electa también anunció que la próxima semana presentará a su Gabinete y definirá el modelo que implementará de mañaneras.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, le pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la reunión que tuvieron esta tarde en Palacio Nacional, priorizar “desde ahora” en el Congreso la discusión de una iniciativa que prohíba la reelección en los diferentes cargos de elección popular, así como cambios a la Ley del ISSSTE e incorporar los apoyos a mujeres y niños en la Constitución, pero sobre todo empezar a analizar la Reforma Judicial, el corazón del Plan C, para que se entienda.

lunes, 8 de abril de 2024

Peso mexicano avanza a 16.30 por dólar, nuevo máximo desde 2015

El peso mexicano lideraba las ganancias del lunes entre las principales divisas globales.

El peso mexicano avanzaba a niveles no vistos en más de ocho años y medio ante un retroceso global del dólar en el inicio de una semana que estará marcada por la divulgación de cifras de inflación tanto en México como en Estados Unidos, mientras que la bolsa descendía luego de dos sesiones continuas de ganancias.

Los datos ofrecerán nuevas pistas sobre el calendario de recortes a las tasas de interés en ambos países, cuyos bancos centrales desde hace tiempo mantienen una política monetaria restrictiva buscando regresar la inflación a sus niveles objetivo, después de las presiones derivadas de la pandemia.

viernes, 5 de abril de 2024

La moneda mexicana rompe el piso de las 16.50 unidades por dólar, no visto desde 2015

De esta forma, el peso mexicano borraba las pérdidas de la sesión previa en la que cerró con una depreciación de 0.3 por ciento y si logra cerrar la sesión en los niveles actuales, se estaría anotando una ganancia semanal de 0.15 por ciento, hilando su segunda semana consecutiva al alza.

El peso mexicano arrancó y se mantuvo con un gran nivel a lo largo de la jornada de este viernes, con una alta volatilidad pero mostrando el músculo frente al dólar llegando a tocar nuevos niveles mínimos en el año y destruyendo el piso de las 16.50 unidades por dólar, alcanzando un récord no visto desde 2015, hace ya casi 9 años.

Rumbo al cierre de la primera semana de abril, la divisa local ha logrado anteponerse a un explosivo informe de empleo en Estados Unidos que podría alimentar la cautela por parte de la Reserva Federal (Fed) así como a los episodios de aversión al riesgo por la escalada de los conflictos geopolíticos.

jueves, 4 de abril de 2024

La moneda mexicana llega a nivel no visto desde finales de 2015: el dólar, en 16.51

Hace exactamente un año, el dólar estadounidense cotizaba en 18.11 unidades; ahora la moneda mexicana está cerca de alcanzar su mejor nivel desde noviembre de 2015, es decir, en más de ocho años.

El peso mexicano alcanzó este jueves su mejor nivel desde diciembre de 2015, ya que el dólar llegó a cotizar en 16.5173 unidades, por debajo de esa cifra no se llega desde noviembre de 2015. La moneda nacional tuvo una apreciación de 0.16 por ciento con respecto a la jornada de ayer, de acuerdo con lo reportado con el Banco de México (Banxico).

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Peso mexicano avanza a niveles no vistos desde finales de agosto

La moneda nacional cotizaba en 16.94 unidades, con una ganancia del 0.15% frente al precio de referencia de Reuters del martes.

El peso mexicano avanzaba el miércoles a niveles no vistos en cuatro meses ante un debilitamiento global del dólar debido a persistentes expectativas de que la Reserva Federal podría recortar pronto las tasas de interés.

La moneda nacional cotizaba en 16.94 unidades, con una ganancia del 0.15% frente al precio de referencia de Reuters del martes, aunque más temprano llegó a fortalecerse brevemente hasta 16.91 por dólar, su mejor nivel desde el 31 de agosto.

martes, 26 de diciembre de 2023

El dólar cierra la jornada en 16.9458 unidades y el súper peso se aprecia 0.31%

El peso mexicano se apreció un 0.31 por ciento con 16.9458 pesos por dólar, 5.31 centavos menos que el cierre del viernes.

El peso mexicano alcanzó este martes un nuevo mínimo frente al dólar, que no se había visto desde el pasado 30 de agosto, en mayor medida empujado por un debilitamiento del billete verde ante la especulación de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense iniciará los recortes a las tasas de interés en marzo del 2024.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en la jornada de hoy, el peso mexicano se apreció un 0.31 por ciento con 16.9458 pesos por dólar, 5.31 centavos menos que el cierre del viernes, cuando finalizó en 16.9699 unidades el tipo de cambio.

martes, 17 de octubre de 2023

Peso mexicano vuelve a caer; opera sobre umbral de 18 por dólar

La moneda nacional cotizaba en 18.05 por dólar, con un retroceso del 1.05% frente al precio de referencia del lunes.

El peso mexicano anotaba un notable descenso el martes poco después del comienzo de las cotizaciones, tras conocerse unas ventas minoristas en Estados Unidos por encima de las expectativas que reavivaron los temores de los inversionistas a la continuación del ciclo alcista de la Reserva Federal.

Además de los datos económicos, con las ventas minoristas estadounidenses aumentando un 0.7% en septiembre, la atención sigue centrada en la evolución del conflicto en Oriente Medio y la temporada de reportes.

lunes, 16 de octubre de 2023

Peso mexicano avanza con la vista puesta en conflicto de Medio Oriente

La moneda nacional cotizaba en 17.99 por dólar, con un avance del 0.35% frente al precio de referencia del viernes.

El peso mexicano arrancaba la semana apreciándose con la atención de los inversionistas centrada en la evolución y efectos del conflicto entre Israel y Hamás, en una jornada sin importantes datos económicos.

La moneda nacional cotizaba en 17.99 por dólar, con un avance del 0.35% frente al precio de referencia de Reuters del viernes.

jueves, 20 de julio de 2023

El peso se cotiza en 16.71 por dólar y podría fortalecerse aún más

Gran parte de la apreciación del peso mexicano este año ha estado apoyada por la entrada de dólares por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, según el análisis del Banco Base.

El peso cerró la sesión de este miércoles con una apreciación de 0.21%, cotizando alrededor de los 16.71 pesos por dólar.

“Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se está consolidando alrededor de los 16.70 pesos por dólar, lo que puede ser señal de que el peso puede seguirse apreciando.

lunes, 17 de julio de 2023

Peso mexicano retrocede tras alcanzar su mejor nivel desde 2015

La moneda nacional cotizaba en 16.84 por dólar, con una pérdida del 0.62% frente al precio de referencia del viernes, luego de llegar a las 16.70 unidades.

El peso se depreciaba el lunes después de alcanzar niveles no vistos en más de siete años y medio, aunque seguía operando por debajo de la barrera de 17 unidades por dólar, ante un fortalecimiento global del dólar tras conocerse que la economía china creció a un ritmo flojo en el segundo trimestre.

La moneda nacional cotizaba en 16.84 por dólar, con una pérdida del 0.62% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, luego de llegar a tocar las 16.70 unidades, su mejor nivel desde diciembre de 2015.

miércoles, 5 de julio de 2023

El peso rompe la barrera: dólar baja a 16.98 por primera vez desde 2015; AMLO celebra

El Presidente dijo esta mañana que estaba “muy contento” por el súper peso mexicano, ya que una parte de la deuda pública está contratada en dólares, por lo que baja la deuda.

El súper peso mexicano abrió esta jornada por debajo de las 17 unidades en su cambio con el dólar. Esto ocurre por primera vez desde diciembre de 2015, pues el precio del billete verde se ubicó esta mañana en los 16.98 pesos.

De acuerdo con Julio Sánchez Onofre, de Investing.com, a las 07:34 horas, el tipo de cambio llegó a las 16.98 unidades por dólar, lo que significa una apreciación de 0.44 por ciento de la moneda mexicana en la apertura de los mercados americanos y se marca así un nuevo mínimo en el año.

lunes, 15 de mayo de 2023

El peso mexicano alcanzó su mejor nivel en 7 años

El peso mexicano alcanzó una cotización de 17.43 pesos por dólar, su mejor nivel desde el pasado 2 de mayo de 2016.

El peso mexicano arrancó la semana con números positivos al lograr un nivel no visto desde hace siete años.

De acuerdo con información de Bloomberg, la divisa mexicana alcanzó una cotización de 17.43 pesos por dólar, su mejor nivel desde el pasado 2 de mayo de 2016, cuando cerró en las 17.20 unidades.

viernes, 3 de marzo de 2023

El peso se sigue fortaleciendo; la moneda de EU alcanzó esta mañana hasta los 17.98

El “súper peso” rompió una barrera que hacía casi cinco años que no alcanzaba, luego de tener un primer bimestre de año inédito en más de una década y con expectativas, ahora sí, de que su fuerza avance aún más, según algunos bancos.

El peso mexicano siguió este viernes con una racha positiva que ya se ha extendido por varios meses y que ha desafiado todos los pronósticos de los expertos, para romper por la mañana de hoy la barrera de los 18 pesos: el tipo de cambio se ubicó en los 17.98 y 17.99 pesos por dólar entre las 9:30 y las 10:00 horas, tiempo del centro de México.

miércoles, 11 de enero de 2023

El peso consolida su robustez, y la moneda estadunidense baja hasta 18.95 por unidad

El pasado 30 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el estado del tipo de cambio, es decir, cómo está el peso con relación al dólar. Para él, los datos presentados eran “excepcionales, únicos”, algo que “no se veía en 50 años”, ya que el peso “es la segunda moneda más apreciada con relación al dólar”. La primera es el franco suizo.

A las 12:45 horas, hora del centro de México, la divisa mexicana registró una apreciación de 0.5 por ciento al presentar un tipo de cambio de 18.95 pesos por dólar, con lo que rompió la barrera de las 19 unidades por dólar, de acuerdo con datos de Investing.com.

Por la mañana de este miércoles, el peso mexicano mostraba una apreciación de 0.25 por ciento o 4.7 centavos y cotizaba en 19.0206 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.1128 y un mínimo de 19.0023 pesos por dólar, nivel no visto desde el 25 de febrero del 2020.

martes, 14 de junio de 2022

Peso mexicano cae por cuarto día consecutivo, de cara a la decisión de la Reserva Federal de EU

En las últimas cuatro sesiones, el peso mexicano acumula un declive de casi un 5%.

El peso mexicano se depreció este martes por cuarta jornada consecutiva, mientras los inversionistas se preparan para la decisión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed) esta semana.

La moneda doméstica MXN= cotizaba en 20.5237 por dólar, con una pérdida del 0.34% frente al precio de referencia de la agencia Reuters del lunes. Poco antes llegó a debilitarse hasta 20.6200 unidades.

lunes, 30 de mayo de 2022

El peso mexicano pasa por días de gran fortaleza. La divisa verde baja hasta 19.44

El dólar ha cedido terreno principalmente al disminuir la especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos. Su índice ponderado perdió al inicio un 0.25 por ciento, con lo que acumuló un retroceso de 3.17 por ciento desde el pasado 13 de mayo, indicaron analistas.

El dólar estadounidense volvió a perder terreno frente al peso por quinta sesión consecutiva. Al inicio de la jornada de este lunes, la moneda mexicana abrió con una apreciación de 0.68 por ciento o 13.3 centavos, cotizando alrededor de 19.44 pesos por dólar y con un tipo de cambio oscilando entre un máximo de 19.6320 y un mínimo de 19.4136 pesos, nuevo mínimo desde el 4 de marzo del 2020.

Lo anterior implica un regreso del tipo de cambio a un nivel de equilibrio de 19.45 pesos, un indicador visto a inicios de la pandemia de COVID-19. Al corte de las 9:45 horas, la paridad se encontraba en 19.45 por dólar.

viernes, 27 de mayo de 2022

El dólar perfora el piso de 19.50 y el peso toca niveles previos al Gobierno de AMLO

En la jornada de este viernes la moneda mexicana se ubicó en la posición 17 entre las divisas más apreciadas. Sin embargo, las ganancias de este día no están relacionadas a factores internos, sino a un debilitamiento generalizado del dólar y a un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales, según analistas.

El peso mexicano comenzó la última sesión de la semana con una apreciación del 0.32 por ciento (6.3 centavos) y cotizando en 19.70 pesos por dólar, pero al paso de las horas, la moneda local continuó avanzando hasta llegar a los 19.57 por billete verde, un nivel similar al registrado el 1 de diciembre de 2018.