Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

En medio de señalamientos por vínculos con delincuencia, Rocha Moya asegura que colaborará con Plan México

El gobernador de Sinaloa reiteró su voluntad para contribuir con lo que le requieran en materia de seguridad y otros temas relacionados con los acuerdos de Estados Unidos y México.

En medio de críticas a su gobierno por la ineficacia para contener la ola de inseguridad que se desató desde el 9 de septiembre del 2024, así como por los señalamientos de presuntos vínculos con la delincuencia organizada, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ofreció su colaboración  a la presidenta Claudia Sheinbaum con el Plan México.

Durante su conferencia semanal, en la que no aceptó preguntas de los medios de comunicación, el mandatario morenista leyó el posicionamiento de su gobierno sobre los acuerdos logrados entre el gobierno de Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El sinaloense dijo que colaborará con las mesas de trabajo en el tema de seguridad, según le sea requerido.

“Manifestamos  nuestra entera disposición a aportar lo necesario que nos requieran las mesas de trabajo para contribuir a las políticas comerciales, migratorias y de seguridad que consoliden y armonicen las relaciones entre México y Estados Unidos.”

Asimismo, Rocha Moya insistió en que su gobierno tiene voluntad para contribuir con las políticas del Plan México, en esta relación bilateral.

“Manifiesto la voluntad de contribuir a las políticas e iniciativas, en correspondencia al Plan México, en cuyo centro está la activación de la economía y su relación con la interdependencia comercial, migratoria y el interés común de combate a las drogas y el tráfico de armas entre México y Estados Unidos.”

Al inicio de la lectura, Rocha Moya, celebró los acuerdos y dijo que Sinaloa “abraza la política de Estado con perspectiva de nación de la presidenta de México”, caracterizada por su sentido diplomático, humanista, “procurando, desde la soberanía nacional, la colaboración con Estados Unidos” .

Calificó como “un gran acierto la posición moderada y republicana” de la presidenta Sheinbaum y la “actitud razonable y voluntad del presidente Donald Trump.”

Resaltó la trascendencia del diálogo y la diplomacia para lograr un acuerdo en el que hubo respeto mutuo entre las naciones.

Acusaciones, manifestaciones y señalamientos

Desde agosto del año pasado, tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, el asesinato de Héctor Melesio Cuén, y la ola de violencia desatada desde el 9 de septiembre del 2024, el nombre del gobernador Rubén Rocha Moya ha sido relacionado con grupos delictivos, e incluso, se le señala por el homicidio de rival político.

Entre los señalamientos recientes, se encuentran la “confesión” bajo tortura que hizo el ex jefe de la Unidad Modelo de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado (FGE), Luis Alberto “N”en un video, previo a ser hallado sin vida frente al Congreso del Estado.

Luis Alberto “N” lo relacionó con el grupo delictivo “Los Chapitos” por presuntamente ordenar el secuestro y contribuir a la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, además de incriminarlo en el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, diputado federal electo de la alianza opositora y ex candidato a gobernador.

También desde el año pasado, avionetas no identificadas han arrojado volantes en Culiacán, Elota y otros municipios de Sinaloa donde señalan presuntos vínculos del gobernador Rocha, sus hijos, funcionarios de su gobierno y ex funcionarios locales, con el crimen organizado.

Asimismo, el propio Ismael “El Mayo”  Zambada hizo referencias al gobernador sinaloense en una carta que  su abogado difundió tras su presunto secuestro y detención ilegal en México, para ser trasladado contra su voluntad a Estados Unidos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum se reúne con el Consejo Coordinador Empresarial para revisar avances del Plan México

El encuentro fue privado y se realizó en Palacio Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió este sábado con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que encabeza Francisco Cervantes, para revisar el Plan México. El encuentro privado se realizó en Palacio Nacional.

Participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Así como la titular de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; y la coordinadora de su Consejo Empresarial, Altagracia Gómez.

“Tuvimos una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para revisión de avances del Plan México”, expresó Sheinbaum Pardo en redes sociales.

Sheinbaum se reúne con gabinete ante aranceles de Trump

Este viernes por la noche, la presidenta Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con varios integrantes de su gabinete, prácticamente a horas de que entre en vigencia, el 1 de febrero, la imposición de aranceles del 25%, ratificada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Al encuentro, que duró unas dos horas, asistieron el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; el director para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco.

Además de los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial, quienes no ofrecieron declaraciones a medios.

Este viernes, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de este sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Realización del Plan México requiere de seguridad jurídica y financiera: IMEF

El Plan México que presentó esta semana el gobierno federal y que plantea generar inversiones por 277 mil millones de dólares durante el actual sexenio, es un proyecto ambicioso que no se podrá realizar sin cambios profundos, aseguró Gabriela Gutiérrez Mora, quien asumió el pasado 1 de enero la presidencia del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, señaló que el plan debe considerar la correlación entre las economías de México y Estados Unidos, las políticas correctas, así como garantizar un entorno de seguridad pública, jurídica y financiera, para que los inversionistas vean al país como una economía en la que se puede invertir y crecer.

Manifestó su preocupación por los anuncios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a México, particularmente su idea de declarar como terroristas a los cárteles del narcotráfico, por las afectaciones que ocasionaría al sistema bancario mexicano, al pago de proveedores de las cadenas de suministro, a las exportaciones e importaciones.

“Eso nos preocupa, creemos que el Gobierno debe estar atento a esta situación”, apuntó Gutiérrez, al tiempo que manifestó su intención de aportar ideas al gobierno federal mediante un documento que el IMEF buscará entregar a la presidenta Claudia Sheinbaum en los próximos meses.


También se refirió a la incertidumbre que genera la intención de Trump de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses, así como la gestión que hará del tema migratorio, tras su promesa de realizar deportaciones masivas.

“Estamos dependiendo todo el tiempo de decisiones externas e internas, de personas, y de países en general. Ahora estamos dependiendo de esto. Sabemos que el tipo de cambio va a tener una volatilidad y una incertidumbre con respecto a su desempeño, por lo cual pedimos estar atentos a las noticias para no dejarnos llevar e involucrarnos en esta incertidumbre y volatilidad que lo que hace a veces es que tomemos las decisiones incorrectas”.

En cuanto a las metas planteadas en el Plan México, consideró que para alcanzar el crecimiento del 30% para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) mediante el crédito, se requiere brindar educación financiera a las personas físicas con actividad empresarial, a las microempresas o a las PYMES.

“Es elemental para poder tomar decisiones con respecto al endeudamiento”, como la forma en la que deben manejar sus números para poder acceder al crecimiento a través del crédito.

Gutiérrez enfatizó que las instituciones gubernamentales y descentralizadas están focalizadas en la educación financiera y en la inclusión, como el Banco Mundial, el Banco de México, la Condusef, las bancas de desarrollo, las bolsas de valores, entre otras.

“La educación financiera es la base para poder involucrar a las personas dentro de las decisiones económicas”, puntualizó y destacó los esfuerzos del IMEF para vincularse institucionalmente y contribuir con propuestas elaboradas por los expertos con los que cuentan sus 16 comités.

“Dentro de estos comités realizamos foros, ediciones, documentos y papers que son importantes y son publicados en diferentes medios” con un fin social.

ENTREVISTA:


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

En qué consiste el Plan México que Sheinbaum presentará en 2025

Agregó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, ha planteado que el país importa mucho de países asiáticos, principalmente China, por lo que hay un "déficit comercial".

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este viernes en su mañanera que en enero de 2025 espera presentar oficialmente el denominado Plan México, con el que buscará potenciar la economía y bienestar mexicano a lo largo de su sexenio, que finalizará en 2030.

Según destacó el objetivo principal que tiene es que “se produzca en México mucho de lo que hoy se importa”, así como el que se “generen cadenas de distintos sectores industriales”.