Mostrando entradas con la etiqueta Poder Judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder Judicial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2024

Imparcialidad, en riesgo con la Reforma al Poder Judicial, alerta la Corte

La SCJN, en un reporte interno, también concluye que el cambio podría afectar la resolución oportuna y técnicamente correcta de los casos que conocen los órganos de justicia.

La elección de juzgadores altamente especializados, como los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pone en riesgo su condición de organismo imparcial, indica un reporte interno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El análisis sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue realizado por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) de la Corte.

Los juzgadores deben ser independientes de las mayorías: Suprema Corte

Limitadas por la Constitución, las mayorías no son para hacer justicia. Si los jueces quedan sujetos a la voluntad del pueblo, las decisiones que tomen para asumir o permanecer en el cargo buscarán agradar a las mayorías, establece el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte.

La propuesta de elegir a los juzgadores mediante voto popular no asegura la calidad en su desempeño y en sus decisiones, indica análisis interno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), presentada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el 5 de febrero último, fue analizada por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) de la Corte en el contexto del inicio de los foros de discusión de la propuesta en el Poder Legislativo.

PJF vive “incertidumbre”: presidenta SCJN; reforma judicial no afectará a trabajadores: Sheinbaum

Norma Lucía Piña Hernández ​-ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desde el 2 de enero de 2023- reconoció, el 26 de junio de 2024, que el Poder Judicial de la Federación (PJF) “vivía momentos de llenos de incertidumbre”, ante la reforma constitucional que impulsaba Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno, el partido Morena y Claudia Sheinbaum Pardo -virtual mandataria electa-, pero que ella estaba dialogando con todas las instancias posibles, para defender los derechos laborales de sus trabajadores.

‘En estos momentos trascendentales quiero dirigirme a ustedes para trasmitirles un mensaje de unidad y de empatía […] Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles, para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, dijo Piña Hernández, en un breve mensaje por video.

miércoles, 19 de junio de 2024

AMLO designa 28 magistrados Administrativos que entrarían con Sheinbaum

Entre los nombramientos hay funcionarios judiciales, del gobierno federal e incluso cuadros morenistas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado de la República la designación de 28 magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

viernes, 7 de junio de 2024

Ministro exige PJF ajeno a “vaivenes de la política”; Sheinbaum promete parlamento abierto

Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) -desde el 10 de febrero de 2011- dijo, el 6 de junio de 2024, que los jueces, magistrados y sus homólogos debían de ser ajenos a los “vaivenes de la política”, para que tuvieran independencia y autonomía, así como para que no existiera una lealtad a ningún grupo o agenda, debido a que sus decisiones debían estar basadas en la Constitución y las diversas leyes.

“Sin duda, la existencia de un poder judicial autónomo e independiente, ajeno a los vaivenes de la política, es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto le ha costado conseguir a nuestro país”, señaló el ministro, quien además aseguró que la legitimidad democrática de los juzgadores provenía de su “capacidad e imparcialidad”.

jueves, 30 de mayo de 2024

La esencia de la justicia en México perdura gracias al Poder Judicial: Ministra Piña

La Ministra presidenta sostuvo que la independencia judicial no es un privilegio de las y los jueces, sino un derecho de las y los juzgadores.

Norma Piña Hernández, Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró ayer que la esencia de la justicia en México perdura debido al Poder Judicial de la Federación (PJF), y rechazó que la función de jueces, juezas, magistrados y magistradas esté condicionada por influencias externas.

jueves, 16 de mayo de 2024

Las y los ministros de la SCJN no tienen dignidad: AMLO sobre fallo de fideicomisos

El Presidente expresó en su conferencia matutina que las ministras y los ministros “han demostrado no tener dignidad”.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se pronunció la mañana de este jueves sobre la decisión que tomó ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de rechazar la propuesta presentada por la Ministra Lenia Batres Guadarrama de extinguir 13 de los 14 fideicomisos que benefician al Poder Judicial de la Federación (PJF),

miércoles, 8 de mayo de 2024

El Ministro Ortiz Mena retira proyecto para la recuperación de fideicomisos del PJF

En octubre de 2020, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, el dictamen que extingue 109 fideicomisos y fondos, por lo que las y los legisladores de oposición iniciaron acciones para intentar detener la eliminación de los mismos, cuyos recursos ya pasaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), retiró el proyecto en el que propone que se recuperen los fideicomisos extintos por el Gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la sesión de este martes 7 de mayo, Gutiérrez Ortiz Mena argumentó que recibió nuevos comentarios escritos por parte del resto de las y los ministros, que, dijo, se ve obligado a analizar, por lo que el tema se retiró sin que se definiera una nueva fecha para su discusión.

martes, 7 de mayo de 2024

Fideicomisos eliminados del PJF financiarán el Fondo de Pensiones del Bienestar

El gobierno federal todavía no puede disponer de los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial debido a que más de 500 suspensiones definitivas que frenan su eliminación siguen vigentes.

El gobierno federal busca utilizar los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB).

De acuerdo con el decreto que creó el FPB publicado el 1 de mayo pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los fideicomisos del PJF fueron incluidos en el artículo cuarto como parte de los recursos que constituirán el patrimonio del fondo.

lunes, 6 de mayo de 2024

Trabajadores del Poder Judicial Federal radicalizan discurso contra AMLO, Morena y Zaldívar a un mes de las elecciones

Cientos de trabajadores del Poder Judicial se reunieron en las calles de la Ciudad de México y se lanzaron contra AMLO, en defensa de la independencia judicial, y cerraron filas en torno a la ministra presidenta Norma Piña.

A poco menos de un mes para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, cientos de trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestaron el domingo pasado contra las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador y para defender la autonomía e independencia judicial, pero durante la manifestación radicalizaron su discurso en contra del mandatario federal, del exministro de la Suprema Corte Arturo Zaldívar y el partido Morena. 

domingo, 5 de mayo de 2024

Protestan casi 300 empleados contra eliminación de fideicomisos y ataques al Poder Judicial

Esta es la tercera ocasión que los trabajadores del PJF se manifiestan sobre Avenida Paseo de la Reforma para rechazar los ataques y las reformas impulsadas por el gobierno federal, como la eliminación de los fideicomisos de dicho poder.

Cerca de 300 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron al pie del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México para defender a la institución entre consignas contra Morena y el ministro en retiro Arturo Zaldívar.

Con consignas a favor de la independencia judicial, exigencias de alto a los ataques al mismo y hasta con una canción para oponerse a la reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que busca establecer jueces, magistrados y ministros por voto popular, los trabajadores se dieron cita desde las 10:00 horas.

viernes, 12 de abril de 2024

Judicatura investiga a Zaldívar por vulnerar independencia del Poder Judicial; ministro acusa “cacería de brujas”

El ministro Arturo Zaldívar dijo que la investigación tiene intenciones políticas de desprestigiar a integrantes del Poder Judicial.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ordenó iniciar investigaciones en contra del ministro en retiro Arturo Zaldívar y excolaboradores por presuntos actos de corrupción y “vulnerar la autonomía e independencia” del Poder Judicial.

El pasado 9 de abril, la ministra Piña recibió una denuncia anónima contra Zaldívar y otros exintegrantes del Consejo de la Judicatura Federal por los presuntos actos cometidos entre el 2019 y 2022 “que pudieran constituir causa de responsabilidad administrativa”.

viernes, 22 de marzo de 2024

CJF suspende 6 meses a Juez que dio amparo a favor de Samuel García; “es abuso”: AMLO

El Consejo de la Judicatura Federal suspendió por seis meses al Juez Gabriel Domínguez Barrios por otorgar una serie de amparo a favor de Samuel García, durante sus aspiraciones presidenciales.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó esta mañana que el Juez Gabriel Domínguez Barrios  fue “castigado” por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por otorgar una serie de amparos a favor de Samuel García, Gobernador de Nuevo León, durante sus aspiraciones presidenciales. El mandatario dijo que se trataba de un “abuso” y una decisión tendenciosa.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Juez gran turismo… y todo incluido

“No se sabe, porque los juzgados de distrito son en extremo opacos, en qué Ley o a petición de quién el Juez solicitó la excarcelación de los cuatro detenidos”.

El 19 de febrero de 2024, en una audiencia de preparación en un juzgado de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Tijuana, el Juez Óscar Saúl Cortés Ortiz sorprendió a todos los presentes cuando, sin petición expresa de nadie, ordenó la excarcelación temporánea de cuatro detenidos presentes en la audiencia.

Las cuatro personas, tres hombres y una mujer, fueron detenidos en marzo de 2023 después de un cateo en un domicilio donde se les encontraron drogas, metanfetamina, pastillas, un arma, cargadores y cartuchos útiles. En aquel momento otro Juez les determinó la prisión preventiva oficiosa.

lunes, 26 de febrero de 2024

Afirmo haber vivido presiones de manera directa de Arturo Zaldívar: magistrada

Sánchez Pozos narró que durante 2019 denunció las malas prácticas que tenían algunos de sus colegas del Tercer Tribunal Colegiado de Cancún.

La magistrada Elba Sánchez Pozos afirmó que durante el 2019 vivió de manera directa, presiones por parte del entonces ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

viernes, 23 de febrero de 2024

No hay que confundir diálogo con subordinación, dice Ministra presidenta de la SCJN

Piña argumentó que sin la separación de poderes se vulnera la Constitución, así que es indispensable dar el peso correspondiente a la independencia judicial y la división de poderes entre la sociedad.

Durante su participación en la decimonovena edición del Congreso Nacional de la Barra Mexicana de Abogados (BMA), en Querétaro, la Ministra Piña Hernández , presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió a los señalamientos sobre una supuesta subordinación del Poder Judicial de la federación.

martes, 20 de febrero de 2024

Hay que defender a la Constitución mexicana

El pasado 5 de febrero el Presidente de la República no tuvo tiempo (o no tuvo ganas) de reunirse con los representantes de los demás poderes federales en la ciudad de Querétaro, lugar en el que se acostumbra rendir homenaje a la Constitución que nos rige a todos los mexicanos, recordando precisamente la fecha y el lugar en los que fue promulgada.

En la tarde de ese día pronunció un discurso en Palacio Nacional arropado por los suyos, en el que dio a conocer un conjunto de iniciativas de reforma constitucional que deben llamar mucho la atención, porque en caso de que se aprueben estaríamos ante un escenario muy preocupante para el país.

martes, 13 de febrero de 2024

Zaldívar defendió la propuesta de AMLO de elegir a jueces por voto popular, pero señaló este problema

El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo que también es necesario replantear el funcionamiento de todas las fiscalías del país, pues “no están funcionando” pues “no investigan”, además de que revictimizan y hay corrupción.

Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), defendió la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir a los jueces por voto popular, aunque reconoció que existe un problema para ello, pues debería aplicarse a todos los jueces, no solo a los del Poder Judicial Federal.

Ante integrantes de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) que acudieron al foro sobre Seguridad y Justicia como parte de los “Diálogos por la Transformación”, el ministro justificó que “por primera vez en la historia de México se va a intentar plantear una reforma integral a la justicia y no parches”.

lunes, 12 de febrero de 2024

Poder Judicial está al servicio de la delincuencia organizada: AMLO

El mandatario insistió en que es un proceso complejo que llevará tiempo porque es estructural, relacionado con la formación de los abogados en las universidades y “que tiene que ver con la moralización de la vida pública”, evitar que se mantengan los poderes de élite.

El Poder Judicial está al servicio de la delincuencia organizada y de cuello blanco, razón por la que es necesaria su reforma, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que la iniciativa se presenta “con toda transparencia” durante el proceso electoral para que se sepa que es necesaria la mayoría calificada para lograr este tipo de cambios y también con el objetivo de que se entiendan los procesos legislativos.

Va Morena por reforma para avalar leyes con apoyo de cuatro ministros

El diputado argumenta que si una ley no es declarada inconstitucional la consecuencia lógica es que sea válida e inatacable.

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados convocó a sesionar el jueves para dictaminar un cambio a la ley que busca declarar como válidas e inatacables las reformas impugnadas que reciban el apoyo de cuatro ministros.

La propuesta busca cambiar las reglas del juego: actualmente se necesitan ocho votos en la Corte para declarar la inconstitucionalidad de una reforma; si no se alcanza tal votación la ley sigue vigente y aún puede ser impugnada en juicio de amparo.