El dirigente priista Alejandro Moreno Cárdenas, hoy Senador con fuero, aún enfrenta acusaciones de varios delitos y es investigado por la FGR y por la Fiscalía de Campeche por su pasado en aquella entidad.
Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas aún tiene pendiente un juicio de procedencia en la Cámara de Diputados que determinará si le quita o le deja intacto el fuero, una protección que la bancada priista ayudó a mantener en el caso del Diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, una votación que ha generado cuestionamiento de un pacto de impunidad que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha negado.
Desde el inicio de la Legislatura el Diputado Hugo Erik Flores, que preside la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, ha hablado de reactivar el caso contra el dirigente del PRI, aunque en los hechos el caso ha permanecido congelado.
De hecho, en los últimos días una figura muy cercana al líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en sus tiempos como Gobernador de Campeche, fue detenida acusada de desvío de recursos, lo que ha puesto los focos en la gestión de Moreno Cárdenas y en las acusaciones en su contra.
Se trata de Walter Olivera Valladares, vocero durante el Gobierno estatal de “Alito”, detenido el domingo en Mérida durante un operativo, en el que colaboraron las Fiscalías de Yucatán y Campeche, por los delitos de posible peculado, y uso indebido de atribuciones y facultades.
Olivera Valladares, yerno de Carlos Miguel Aysa González, el exgobernador suplente de “Alito”, es acusado por la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Campeche (FECCECAM) de haber desviado 16 millones de pesos en publicidad gubernamental.
Olivera Valladares es indagado por tener un departamento en el Club Campestre de Mérida; así como un departamento en una exclusiva zona en Cancún, Quintana Roo, y una mansión en un fraccionamiento exclusivo en Campeche llamado Campeche Hills, ubicado a dos kilómetros de donde tenía su residencia el ahora líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y donde también residía su suegro Carlos Miguel Aysa González.
Las acusaciones contra "Alito"
La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene en su contra una investigación por los delitos de enriquecimiento ilícito, desvío de fondos federales, fraude fiscal, uso de recursos de procedencia ilícita y tráfico de influencias.
Desde 2022, la FGR ha girado oficios a dependencias del Gobierno federal para que, “con carácter RESERVADO y URGENTE” (sic), le sea entregada información sobre procedimientos administrativos relacionados con Moreno Cárdenas en el periodo de 2015 a 2020, según documentos obtenidos por SinEmbargo.
Se trata prácticamente del periodo en el que Moreno Cárdenas, también conocido como “Alito”, se desempeñó como Gobernador de Campeche –aunque en 2020 ya presidía el PRI–, cuya actual Fiscalía Estatal presentó denuncias en su contra, el 11 de mayo, con base en información del Gobierno del estado y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La carpeta de investigación FED/FEMCC-CAMP/0000275/2002 contra el entonces Diputado federal y ahora Senador está a cargo de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que encabeza María de la Luz Mijangos Borja, quien instruyó a su Equipo de Investigación y Litigación, cuya titular es la Fiscal Blanca Flor Ramón Peralta, a profundizar las pesquisas.
Esta investigación de la FGR contra Moreno Cárdenas, probada por SinEmbargo con documentos, es diferente a la que lleva a cabo contra éste la Fiscalía de Campeche también por presunto enriquecimiento ilícito, delito que se castiga hasta con 25 años de prisión.
El 17 de agosto, la Fiscalía de Campeche, que encabeza Rento Sales Heredia, solicitó a la Cámara de Diputados iniciar el desafuero de Moreno Cárdenas, quien podrá defenderse ante la Sección Instructora previamente a que se vote en el pleno, un caso que se ha arrastrado a lo largo de un par de Legislaturas en San Lázaro y que sigue sin resolverse, a pesar de la voluntad del oficialismo de llevar a cabo este proceso.
¿Qué pasó con el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas?
El 3 de septiembre del 2022 el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la integración de la Sección Instructora que debía analizar la procedencia de la acción penal y la pérdida del fuero -la inmunidad constitucional-, del entonces diputado federal Moreno Cárdenas. Este órgano quedó integrado por Jaime Humberto Pérez Bernabé, de Morena, en carácter de presidente y como secretarios fueron designados el vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy Rangel; el vicecoordinador del PAN, José Elías Lixa Abimerhi; y el coordinador del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez.
A partir de ese momento empezaron a correr plazos clave. La Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, a través de la Sección Instructora, tendría que haber rendido un dictamen en un plazo de 60 días hábiles, que se cumplió el 25 de noviembre del 2022. Este plazo sólo podría ampliarse en caso de que fuese necesario disponer de más tiempo, para subsanar alguna duda o trámite.
El caso se enfrió en un primer momento porque fue una diputada del PRI, Yolanda de la Torre Valdez, cercana a “Alito”, quien presentó la iniciativa que permitió la reforma constitucional, respaldada por el tricolor, para mantener la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública hasta el 2028, en apoyo de tareas y combate al crimen organizado. La referida reforma fue aprobada en la cámara de diputados el 15 de septiembre del 2022 y en la Cámara de Senadores el 4 de octubre del 2022.
En la actual Cámara de Diputados Morena, por sí mismo, tiene 253 votos, suficientes para declarar la Procedencia de la Acción Penal contra “Alito” Moreno. Y podría sumar los 49 legisladores del Partido del Trabajo, más los 62 del Partido Verde Ecologista de México, para un total de 364 diputados. Sobrada fuerza para quitarle el fuero, la inmunidad constitucional, al dirigente priista, para ponerlo a disposición de la autoridad judicial.
El diputado morenista Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional de San Lázaro, dio a conocer que en la primera semana de marzo se reunirá esa instancia para marcar la ruta del juicio de procedencia de la acción penal contra el ahora senador priista Alejandro Moreno Cárdenas, quien apenas el año pasado se reeligió para permanecer al frente del tricolor hasta el 2028.
“Estamos esperando la información de ‘Alito’. La próxima semana que tengamos Comisión Jurisdiccional ya vamos a marcar una ruta. Aunque el diputado Moreira se enoje, hay rutas legales que tenemos que seguir. A lo mejor no sabe mucho de leyes, pero nosotros sí, más o menos, conocemos de procedimientos”, indicó Flores Cervantes en declaraciones a medios de comunicación.
Unos días antes, en entrevista publicada en SinEmbargo, Flores Cervantes dijo que promovería que fueran descongeladas las peticiones de desafuero en contra de Moreno Cárdenas, de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia Norma Lucía Piña Hernández y el Fiscal Alejandro Gertz Manero, entre otras.
La Comisión Jurisdiccional de la pasada legislatura, de la que formaban parte, entre otros el diputado federal priista Rubén Moreira, incondicional del dirigente nacional del PRI, dio por descartada la solicitud de desafuero contra Moreno Cárdenas, promovida en 2022 por la Fiscalía de Campeche para que pudiera ser juzgarlo por presunto enriquecimiento ilícito. Pero en la actual Comisión se tiene la intención de continuar desahogando el caso, ya que no se encuentra un respaldo legal de las decisiones de la anterior legislatura, aseguró el morenista Flores Cervantes.
¿Quiénes deciden sobre el desafuero?
Para procesar una petición de que se declare la procedencia de la acción penal contra un legislador, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos establece en su Artículo 40 que “la Comisión Jurisdiccional se integrará por un mínimo de 12 diputados y un máximo de 16, a efecto de que entre ellos se designen a los que habrán de conformar, cuando así se requiera, la Sección Instructora” encargada de documentar el caso.
La Sección Instructora es una instancia integrada por cuatro diputados miembros de la Comisión Jurisdiccional, que tiene a su cargo practicar todas las diligencias necesarias para la comprobación de la conducta o hecho de responsabilidad política y penal de algún servidor público, en este caso de los legisladores, estableciendo las características y circunstancias del caso y precisando la intervención que haya tenido el denunciado.
Las conclusiones de la Sección Instructora terminarán proponiendo que se declare que hay o no lugar a proceder en contra del servidor público denunciado por la conducta o el hecho materia de la denuncia que dio origen al procedimiento.
En octubre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la integración de la Sección Instructora de la LXVI Legislatura, la cual está presidida por el diputado Hugo Eric Flores (Morena). Lo acompañan: Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena), Germán Martínez Cázares (PAN), así como Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM).
El lado oscuro de "Alito"
Al caso del político, que comenzó su carrera como parte de un grupo de choque en la Universidad de Campeche, se le suman las oscuras acusaciones en su contra que, durante varias semanas, y hasta que fue frenada por un amparo, la Gobernadora morenista Layda Sansores difundió a través de audios en los que Moreno Cárdenas es exhibido en presuntos actos de corrupción como lavado de dinero durante su gestión en esta entidad.
En las primeras grabaciones, difundidas en mayo de 2022, se escucha a Moreno Cárdenas ordenar que se destinen al menos 4.5 millones de dólares para el pago del publicista español, Antonio Solá, así como para la elección del 2021 en el estado de Campeche.
En otro audio, “Alito” habla de intentar extorsionar al dueño de Cinépolis. En uno más da cuenta de cómo habría hecho fraude con la venta de terrenos. En otro se le escucha supuestamente poniéndose de acuerdo con un Diputado para hacer un negocio con medicamentos.
A estas grabaciones se suma dos nuevas, una difundida en junio de 2022, donde se escucha al dirigente nacional del PRI hablar sobre dinero que se habría entregado en efectivo a la cadena Televisa para borrar el rastro de capital que supuestamente provendría de gastos de campaña. Además, en otro audio habla de "matar de hambre" a los periodistas, mostrando su control del presupuesto destinado a comunicación, en el que está precisamente inmiscuido su exvocero, ahora detenido.
"¡Seguimos construyendo el segundo piso de la 4T!", dijo el exgobernador de Oaxaca y exdirector del Infonavit en la imagen en la que aparece al lado del hijo de AMLO.
Alejandro Murat, exgobernador priista de Oaxaca y hoy integrante de la bancada de Morena en el Senado, presumió en redes sociales una foto en la que aparece acompañado por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
López Beltrán, secretario de Organización de Morena, ha encabezado una campaña nacional de afiliación y credencialización a ese partido en la que tiene la meta de sumar a 10 millones de militantes.
El pasado lunes, en el contexto de una reunión con la diputados federales del partido guinda, López Beltrán habló de la importancia de la campaña nacional “Somos Millones. Súmate a Morena”.
“El triunfo de nuestro Partido pasa por estar y mantenernos unidos mediante la apertura y la ampliación del número de personas que puedan participar en los procesos. Nos pusimos como meta afiliar a 10 millones de personas, que corresponde al 38% de los votos obtenidos por nuestro Partido (en la pasada elección presidencial)”, dijo el secretario de Organización.
López Beltrán explicó que, en los primeros 15 días de campaña, se ha afiliado a casi un millón de personas y aprovechó para solicitar el apoyo de las y los diputados federales para alcanzar la meta propuesta.
Varios políticos han presumido su afiliación o reafiliación a Morena, entre ellos los gobernadores de Yucatán y Chiapas y el coordinador parlamentario Ricardo Monreal, quienes mostraron su nueva credencial.
El gobernador de Yucatán, @huachodiazmena, reafirmó su compromiso con nuestro Movimiento este domingo, sumándose a la construcción del #SegundoPisodela4T, acompañado por nuestro secretario de Organización, @amlopezbeltran.
El pasado domingo, desde Chiapas, el gobernador del estado @ramirezlalo_, ratificó su compromiso con la construcción del #SegundoPisoDeLa4T y con los principios de nuestro Movimiento al reafiliarse a #Morena.
Este jueves, Murat presumió su foto con López Beltrán.
“¡Seguimos construyendo el segundo piso de la #4T! Con mi amigo @amlopezbeltran y #MORENA, vamos con todo en esta nueva etapa de afiliación #SeguimosAvanzando”, publicó Murat en X.
Tras dejar el gobierno de Oaxaca–entidad que en las elecciones de junio de 2022 pasó a manos de Morena–, Murat renunció al PRI en noviembre de 2023 y anunció que fundaría la Alianza Progresista por México.
En febrero de 2024, el también director del Infonativ en el sexenio de Enrique Peña Nieto se registró para ser candidato plurinominal de Morena al Senado, donde actualmente ocupa un escaño por ese partido.
Cuando se le preguntó si respalda al Diputado Pedro Haces, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Morena tiene una política de alianza desde 2018, como cualquier otro partido político.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este jueves que si se aprueba la reforma que plantea el cobro de crédito de la nómina de las y los trabajadores por parte de instituciones bancarias, la vetará, y explicó que desconoce si el Diputado de Morena Pedro Haces presentó dicha iniciativa. "Puede haber una opinión personal, pero siempre tiene que ceñirse a la opinión del Grupo Parlamentario, pues por eso está en un Grupo Parlamentario", aseguró.
—El tema aquí, Presidenta, es que se suma a otras polémicas que ha tenido ese legislador de Morena, como estar en contra de la reforma de las cuarenta horas, estar a favor del maltrato animal, pues está a favor de las corridas de toros... —comentó un reportero en su conferencia de prensa matutina.
—Bueno, pero es distinto, ¿no? Yo no sé si Pedro Haces presentó la propuesta, esta, por ejemplo, de descontar a través de la nómina los créditos, ¿no? Que obviamente nosotros no estamos de acuerdo con eso y si lo llegara a aprobar el Senado, lo vetaríamos. Y tampoco estamos de acuerdo con otros temas que pueda llegar a plantear este u otro Diputado. Pero una cosa es una opinión, una posición, y otra cosa muy distinta es que haya un asunto de corrupción. Son dos cosas distintas, y puede haber una opinión personal, pero siempre tiene que ceñirse a la opinión del Grupo Parlamentario, pues por eso está en un Grupo Parlamentario —aseguró Sheinbaum Pardo.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que la permanencia de personajes como Haces en Morena pueda afectar al partido, Sheinbaum dijo: "Morena tiene política de alianzas como cualquier partido político. El asunto es si esto define tus principios o tu política. Entonces, hay alianzas. En el libro del Presidente [Andrés Manuel] López Obrador, en el último, el de Gracias, tiene una parte muy buena sobre esto, donde platica, se refiere, a cuando él fue el presidente del PRD y platica cómo Ricardo Monreal gana el Gobierno de Zacatecas, que es la primera vez que un partido de izquierda ganara —después el PRD dejó de ser un partido de izquierda, un partido que apoyara el pueblo de México y se alió al PRIAN y al poder—, pero en su momento, todavía no existía Morena ni se pensaba, el Presidente fue el presidente del PRD".
"Y ahí explica cómo fue que a Ricardo Monreal lo invitan a que sea candidato y después incluso cómo por una situación muy especial le reconocen el triunfo, porque no se lo querían reconocer. Ahí había una grabación que explicaba cómo se estaba haciendo el fraude y para evitar que esta grabación se hiciera pública, el entonces Presidente [Ernesto] Zedillo decide reconocer el triunfo de Ricardo Monreal. Es uno de los capítulos que bueno, de esos que son rápidos de leer, y que hablan de las alianzas y cómo, pues para ganar una elección tú haces alianzas con personas", contó la mandataria mexicana.
"Yo recuerdo ahora en la campaña, cuando fui a Sinaloa y se incorporaron algunas personas que firmaron que no eran de Morena, yo les decía: 'Nosotros necesitamos una alianza muy grande para ganar la mayoría calificada, para poder hacer la reforma al Poder Judicial'. Son políticas de alianzas que se establecen. El asunto es si esto viola tus principios, tu forma de actuar y a quién eliges para un puesto de lección popular", añadió.
—¿Usted respalda a Pedro Haces, Presidenta? —se le preguntó a Claudia Sheinbaum.
—Pues es una parte de las alianzas que se hicieron en algún momento, desde el 2018. Y bueno, participó como un Diputado plurinominal —finalizó la mandataria.
A un mes de su "enfrentamiento" al interior de la 4T, Monreal publicó en sus redes una fotografía con Adán Augusto, a quien abraza. Ambos sonríen.
Sonrientes y abrazados, así se fotografiaron Ricardo Monreal y Adán Augusto López, quienes apenas hace un mes tuvieron fricciones luego de que el político tabasqueño dio a conocer que existen contratos simulados en el Senado que datan de cuando el zacatecano fue su líder.
La “fisura” al interior de la autollamada cuarta transformación escaló en Morena y llegó hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tuvo que intervenir y enviar un mensaje a ambos políticos: “El malentendido tiene que resolverse”, dijo el 16 de diciembre.
El pleito comenzó cuando, desde la tribuna del Senado, el legislador Adán Augusto reclamó el recorte al presupuesto de ese órgano legislativo y denunció “negocitos añejos” en la Cámara alta, que datan de la época de Ricardo Monreal como senador. El hoy líder parlamentario en San Lázaro rechazó los señalamientos.
En ese marco, la presidenta atajó: “Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación. Y este malentendido, digamos, tiene que resolverse y no puede ser un tema de recursos el que lleve a una discusión. Entonces, se va a resolver, hay unidad en el movimiento”.
A un mes de aquél enfrentamiento al interior de la 4T, Monreal publicó en sus redes una fotografía con Adán Augusto, a quien abraza. Ambos sonríen.
El momento que vive México requiere de unidad nacional, y la agenda legislativa próxima debe incluir las prioridades del gobierno de la presidenta @Claudiashein para beneficio de la población. De eso hablamos el senador @adan_augusto y yo, reiterando nuestra amistad y respeto. pic.twitter.com/axSVsC7vMH
El conflicto inició luego de que la Cámara de Diputados, que controla Monreal, aprobó un recorte de 123 millones de pesos al presupuesto del Senado.
En respuesta, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López, dijo que realizarán la recisión de dos contratos de "negocitos añejos" referentes al mantenimiento de elevadores y administración de archivos.
Durante la discusión en el Pleno, Adán Augusto también afirmó que abrirán dos denuncias por los contratos antes referidos para su investigación, además adelantó que se revisarán tres o cuatro contratos más donde se simulaban servicios al Senado.
"En el anteproyecto de Presupuesto, la titular del Poder Ejecutivo planteó un presupuesto para el Senado de la República del orden de los cinco mil 207 millones de pesos. En la madrugada del día de ayer fue aprobado el presupuesto con un recorte a la previsión original de 123 millones de pesos.
“Desde luego que entendemos que son momentos, como decimos comúnmente, de apretarse el cinturón, de hacer ajustes y de entender que en el presupuesto del Senado debe privilegiarse el gasto social.
“Y hemos iniciado ya el proceso de reducción de dos negocitos ya añejos. Uno es como una empresa a la cual anualmente se le beneficiaba con un poquito más de 60 millones 529 mil pesos para la prestación de la administración de los archivos del Senado de la República. Y no nada más. Iniciamos ya el proceso de rescisión de esos contratos. La empresa se llama Pool Service de México.
“Informo a la Asamblea que hemos iniciado el procedimiento de rescisión de un contrato multianual que importa la cantidad de 90 millones 427 mil 500 pesos a una empresa que se llama Grupo Piaz. Y vamos a presentar las denuncias correspondientes”, detalló.
“Que hagan las denuncias”, responde Monreal
Luego de las declaraciones de Adán Augusto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, respondió afirmando que no hubo reducción de presupuesto al Senado, además que no existen contratos simulados, a lo que retó a que presenten las denuncias pues, dijo, el que nada debe, nada teme.
En un video difundido en sus redes sociales, el diputado morenista afirmó que durante su gestión en el Senado los contratos fueron por licitación pública, además que de todos ellos existen auditorias solicitadas por él mismo por si en el futuro pudieran surgir ese tipo de “perversidades”.
Ante la información inexacta que hoy se leyó en la tribuna del Senado, es pertinente hacer las aclaraciones correspondientes y no permitir aseveraciones falsas o infundios. Las y los mexicanos merecen la verdad. Comparto documentos que cito en el video:https://t.co/oC7sIZjIGbpic.twitter.com/Q2tozEzuAb
La Presidenta Claudia Sheinbaum consideró como un “mal entendido” las declaraciones cruzadas del Senador Adán Augusto López Hernández y del Diputado Ricardo Monreal Ávila; sostuvo que ambos entienden en qué consiste el movimiento. Por ello, previó que el asunto se resolverá.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró la mañana de este lunes que "se va a resolver" la acusación de corrupción que hizo Adán Augusto López Hernández, coordinador del Grupo Parlamentario Morena en el Senado de la República, contra Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada del partido guinda en la Cámara de Diputados.
En un comunicado conjunto, la bancada de Morena aseguró que "el liderazgo" de Ricardo Monreal ha sido clave para consolidar la 4T.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados cerró filas en favor de su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, e hizo un llamado a fortalecer la unidad en el movimiento “más allá de las diferencias o intereses personales”, luego del encontronazo de éste con el líder de la bancada morenista en el Senado, Adán Augusto López Hernández.
Layda Sansores, mandataria de Campeche, subió una foto donde posa con la presidenta Sheinbaum y de inmediato usuarios le reprocharon su proceder con Lavalle. En octubre último Sansores reclamó ante Sheinbaum falta de apoyo al estado.
“Fuera Lavalle” y “La hubiera regañado por sus nexos con panistas impresentables #OjoClaudia”, son comentarios de usuarios de redes que critican una fotografía que publicó la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en la que aparece junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que publicó en Instagram.
El panista Manuel Gómez Marín cuestionó la postulación de Jorge Romero a la dirigencia del partido, a lo que calificó como el fin de la fuerza política, a raíz de la desventaja en votos obtenidos tras la jornada 2024.
Manuel Gómez Morín, nieto fundador del Partido Acción Nacional (PAN), exigió este jueves, junto con otros militantes, la renuncia inmediata de Marko Cortés como Presidente de la bancada, debido a la inconformidad que existe en contra de quienes tienen secuestrado el partido durante el actual proceso de renovación de la dirigencia.
A través de redes sociales, el político calificó de ilegal la decisión en su contra tomada por el Grupo Parlamentario del partido, y señaló que el PRI “no puede ser fosa de protección” de quienes “no logran ver más que la codicia del poder a costa de todo”.
Manlio Fabio Beltrones respondió al anuncio sobre su exclusión del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, decisión que calificó como “ilegal, contraria a toda razón y a toda lógica”, además de acusar que fue tomada arbitrariamente por el dirigente del partido, Alejandro Moreno Cárdenas.
Horas después de darse a conocer dicho anuncio por parte del Grupo Parlamentario del PRI, Beltrones publicó un video en sus redes sociales, en el cual señaló directamente a “Alito” Moreno de jugar en su contra para su exclusión del Senado, ante lo cual se refirió a él como “aspirante a tirano o dictador”.
El senador morenista detalló que es una mujer con capacidad y que su lucha política está probada, por lo que la considera una muy buena propuesta.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que la secretaría de gobernación, Luisa María Alcalde, es garantía para dirigir el partido guinda, después de la gestión de Mario Delgado.
El senador morenista detalló que es una mujer con capacidad y que su lucha política está probada, por lo que la considera una muy buena propuesta.
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, defendió ayer al exgobernador de Chihuahua de las acusaciones de presunta defraudación fiscal y enriquecimiento ilícito en su contra, y aclaró que todavía es parte de su equipo de trabajo.
Javier Corral Jurado, exgobernador panista de Chihuahua, acusó ayer por la tarde que la Gobernadora Maru Campus y el exgobernador priista César Duarte están detrás de las acusaciones que se han emprendido en su contra con la finalidad de inhabilitarlo y evitar que llegue al Senado de la República.
A través de un video de 12 minutos compartido en sus redes sociales, el ahora colaborador de Claudia Sheinbaum expresó que no tiene duda de que los procesos de investigación administrativa y penal en su contra son una revancha de César Duarte por haber revelado la presunta red de corrupción en la que desvió millones de pesos.
Mario Martín Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, anunció, el 10 de julio de 2024, que consultaría con Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de la República electa, la manera en que dicho partido realizaría la renovación de su dirigencia.
El eventual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal confió en que el asunto quedaría resuelto durante la segunda quincena de septiembre de 2024, antes de que concluyera su periodo al frente del partido, el jueves 31 de octubre del presente año.
'Son tiempos de procesar un cambio de diligencia en unidad, terso, por consenso', aseguró la actual secretaria general morenista.
La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, anunció que ya no buscará la dirigencia nacional de Morena “en aras de la unidad”, luego de que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, manifestó su intención de liderar el partido guinda.
La secretaria de Gobernación se perfila como una de las aspirantes para dirigir a Morena, que renueva sus órganos directivos en los próximos meses.
La secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján buscará pasar del gabinete presidencial a la presidencia del partido Morena al final de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
La misma Luisa María Alcalde compartió en sus redes digitales un fragmento de una entrevista periodística en la que confirma su interés por convertirse en la presidenta del partido que renueva sus órganos directivos en las próximas semanas.
“Los vamos a enfrentar y nos vamos a ir con todo”, dijo el líder nacional priista en una conferencia en la que también arremetió contra el senador electo de su partido, Manlio Fabio Beltrones.
Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, amagó con expulsar a Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Francisco Labastida.
“Los vamos a exhibir los priistas a esta bola de cínicos y corruptos sinvergüenzas”, afirmó “Alito” Moreno en conferencia de prensa para informar de los resolutivos de la Asamblea Nacional del domingo, en los que se aprobó que se pueda reelegir y mantenerse en el cargo al menos otros ocho años.
El periodista Mario Maldonado anunció hace unos días que compartirá una de las entrevistas que sostuvo con Enrique Peña Nieto en Punta Cana, República Dominicana, para el medio digital EL CEO, esto como parte de un adelanto de su libro Confesiones desde el exilio: EPN (Planeta, 2024); sin embargo, El País tuvo acceso a una de las conversaciones antes de su publicación.
El expresidente Enrique Peña Nieto dijo –en una de varias entrevistas con el periodista Mario Maldonado– que desde adentro del mismo Gobierno, empresarios y políticos intentaron derrocarlo para convocar a nuevas elecciones; un hecho que, de confirmarse, es inédito en la historia contemporánea de México. También confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) le tiene abiertos expedientes de investigación: “Sé que la Fiscalía la tiene y le he dado seguimiento con mis abogados; la tienen congelada, no la han cerrado. Yo voy a presionar un poco para que la cierren, pero cuando haya pasado la elección presidencial. Antes no creo que la vayan a cerrar. Han de tenerlo por si se ofrece”.
Así reaccionó el coordinador general de comunicación de la campaña presidencial opositora a los señalamientos de que la candidata supuestamente benefició a un empresario cuando gobernó en Miguel Hidalgo.
Max Cortázar, coordinador general de comunicación de la campaña de Xóchitl Gálvez, respondió a las acusaciones del líder nacional morenista, Mario Delgado, contra la candidata presidencial de PAN, PRI y PRD.
Además de refutar los señalamientos, el panista acusó al dirigente del partido guinda de tener vínculos con el “rey del huachicol”, Sergio Carmona.
By: Draco Draculon miércoles, enero 03, 2024/comment : 0Politica
“Como muchos políticos, y deportistas que quieren ser políticos, confían que como en 2018, o 2021, Morena ganará las elecciones en su mayoría, y el pase a la administración del presupuesto lo tienen directo”.
Rommel Pacheco tiene todas las condiciones para ser político, y funcionario público, en una etapa en la que en México, lo que menos importa, es la experiencia, el compromiso o el trabajo en la administración pública. Con 1.5 millones de seguidores en la popular y lucrativa red de TikTok, 309 mil en X, 974 mil en Instagram, 1 millón en Facebook, no requiere más que poner a disposición de un instituto político a sus seguidores para asegurar una candidatura en este 2024.
Para los partidos políticos la popularidad en redes sociales asegura votos en las urnas, y para muestra ahí está la pareja de neoloneses, Samuel García, gobernador de aquel estado, y Mariana Rodríguez, primera dama de Nuevo León y virtual candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Monterrey, quienes se han convertido en el paradigma de los influencerses entrando a la política.
El pasado 20 de diciembre, informó que el 15 de enero presentará su propia organización política y el día 22 de ese mes, dará a conocer su definición política sobre el proceso electoral del 2024.
En su primer pronunciamiento del 2024, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, canceló una conferencia programada para este martes 2 en la que enviaría un mensaje a la alianza opositora y en una lista de “objetivos” para el año que comienza, anunció que va a “perdonar y olvidar el pasado, voy a volver empezar” y a “edificar una nueva ciudad”.
El pasado 30 de diciembre, la edil convocó a una conferencia para el martes 2 de enero con el fin de dar “un mensaje importante dirigido a los presidentes nacionales y locales del PRI, PAN y PRD así como a los precandidatos Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada”.
By: Draco Draculon lunes, diciembre 11, 2023/comment : 0Politica,
Puebla
Un año después de la muerte del gobernador Miguel Barbosa, su grupo político sufrió fracturas y está desmantelado; y ninguno de sus integrantes fue competitivo para pelear la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla, estado donde los caciques locales siguen mandando.
A un año de la muerte del gobernador Miguel Barbosa Huerta -fallecido el 13 de diciembre de 2022-, lo que pudo identificarse en algún momento como su grupo político ha quedado prácticamente desmantelado.
En el gabinete del mandatario sustituto, Salomón Céspedes Peregrina, sólo quedan cuatro secretarios que fueron nombrados por el extinto Barbosa: en Medio Ambiente, Desarrollo Rural, Trabajo y en Turismo. En este año se han registrado 13 cambios de titulares, entre relevos y renuncias.