Mostrando entradas con la etiqueta Presos Politicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presos Politicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

Vinculan a proceso a la abogada laborista Susana Prieto en Tamaulipas

La abogada y activista Susana Prieto Terrazas fue vinculada a proceso judicial por diversos delitos y, debido a que no tiene arraigo en Tamaulipas, seguirá su juicio en prisión, informó a Proceso Iván Moyle, vocero de la Fiscalía tamaulipeca.

La jueza de control que presidió la audiencia, la cual duró alrededor de 20 horas, determinó que existen elementos para vincular a proceso por todos los delitos en contra de servidores públicos, motín, amenazas y coacción de particulares y, debido a que algunos son considerados graves, seguirá en prisión, agregó el portavoz de la Fiscalía.

jueves, 21 de mayo de 2020

Presos indígenas en Chiapas inician huelga de hambre para exigir su libertad en medio de la pandemia

Los presos indígenas del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 5 de Chiapas anunciaron que dieron inicio a una huelga de hambre hasta el 5 de junio para exigir su libertad ante la pandemia de coronavirus y los riesgos dentro del penal.

«A los internos se nos vulneran nuestros derechos a la salud. No hay cómo sacar la prueba de Covid-19 y tampoco hay medicamentos para l@s internos e internas», denunciaron en un comunicado.

martes, 11 de febrero de 2020

Presos indígenas torturados en Chiapas retomaron huelga de hambre

Presos en lucha de las organizaciones: La Voz de Indígenas en Resistencia y La Voz Verdadera del Amate, recluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados No. 5 (CERESO) de San Cristóbal de las Casas, reiniciaron una huelga de hambre con el fin de que sean revisados sus expedientes de forma detallada, ya que alegan existen irregularidades y tortura en su proceso de detención y enjuiciamiento.

jueves, 6 de febrero de 2020

Presos tsotsiles inician huelga de hambre en Chiapas para exigir revisión de sus expedientes

Cuatro presos tsotsiles en los penales de San Cristóbal de las Casas y Comitán, Chiapas, iniciaron este 5 de febrero una huelga de hambre de tres días para exigir la revisión de sus expedientes, así como que se respete su espacio de lucha en el interior de ambos penales hasta obtener su libertad, que cesen las “represalias y amenazas psicológicas del director del reclusorio de San Cristóbal, José Javier Sánchez Ríos y de la jueza María Guadalupe Flores Rocha”, así como la dotación de medicamentos y atención médica en el área correspondiente.

Los expedientes de los cuatro presos se encuentran en la llamada Mesa de Reconciliación y en el Juzgado Mixto de Bochil sin que aún hayan sido revisados, por lo que se declararon en huelga de hambre para que las autoridades atiendan sus demandas.

martes, 28 de enero de 2020

Como emboscada: fue a oficina, y le cayeron. Exigen a Barbosa que libere, YA, a defensor de la tierra

La organización Artículo 19 consideró que la captura de Miguel López Vega “es un acto en contra del derecho a defender derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión y de criminalización de la protesta, así como un intento por intimidar a la comunidad para que desista de seguir luchando contra la contaminación de su río”.

El Gobierno de Puebla, supuestamente de izquierda, le ha puesto una patada al avispero de organizaciones de dicha corriente política. Citó a un líder social y defensor de la tierra a una oficina pública; como en emboscada, allí lo estaban esperando. Lo detuvieron.

El pasado 24 de enero, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Miguel López Vega, integrante del Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT).

lunes, 27 de enero de 2020

Imputan sin pruebas tres delitos contra el defensor ambiental Miguel López Vega en Puebla

El defensor ambiental Miguel López Vega fue acusado de obstrucción de obra pública, daños a las vías de comunicación y uso de explosivos, sin que fueran presentadas pruebas más que declaraciones de trabajadores del Comité Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue), luego de haber sido recluido la noche del sábado 25 de enero en el penal de San Miguel, Puebla.

López Vega, quien participa en la defensa del Río Metlapanapa contra la imposición de un proyecto de descarga de desechos tóxicos industriales sobre el río Metlapanapa, fue detenido tras haber sido calificado como peligroso por el juez que le imputó los delitos.

martes, 12 de noviembre de 2019

Exigen 175 organizaciones e individuos la libertad inmediata del defensor Fredy García

En un comunicado, 175 organizaciones sociales, organismos de la sociedad civil y de derechos humanos y personas solidarias exigieron la libertad inmediata e incondicional del defensor de derechos humanos Fredy García Ramírez, detenido de manera arbitraria el pasado 6 de noviembre.

Las organizaciones firmantes del comunicado -entre ellas EDUCA- recordamos que el pasado 7 de octubre en los diarios de circulación local inició una fuerte campaña de criminalización en contra del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI).

viernes, 2 de agosto de 2019

Detienen a siete mujeres mixe por no prestar trastes del comedor comunitario a la autoridad municipal

Autoridades municipales detuvieron este 1 de agosto a siete mujeres mixes que se negaron a prestarles los trastes del comedor comunitario en Santa María Alotepec, Oaxaca, denunciaron organizaciones de derechos humanos que exigieron su liberación inmediata, pues a pesar de que la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió medidas cautelares para las siete mujeres, la autoridad las mantuvo detenidas.

Las mujeres forman parte de la cocina comunitaria y son encargadas de los insumos, para cuya solicitud es necesario cumplir con procedimientos que no fueron realizados por las autoridades, por lo cual les negaron el préstamo y por ello fueron encarceladas, explicaron familiares.

miércoles, 31 de julio de 2019

Chiapas: supervivientes de tortura llevan desde marzo en huelga de hambre

Presos indígenas recluidos en cárceles de Chiapas, Adherentes a la Sexta Declaración del EZLN, luchan contra el sistema penitenciario mexicano. Acumulan más de 130 días en huelga de hambre. Su vida se encuentra en grave peligro y algunos de ellos ya muestran daños irreversibles. El 15 de marzo decidieron iniciar esta acción para visibilizar la grave injusticia que los mantiene presos. Su delito, ser pobres y firmar su culpabilidad bajo tortura. Se trata de un claro ejemplo de cómo el depravado sistema capitalista se ceba con los más vulnerables, con aquellos que no tienen dinero para comprar su libertad y no tienen otra opción que el olvido o arriesgar su propia vida.

lunes, 8 de julio de 2019

Defensores indígenas de Nahuatzen suman ocho meses detenidos

Los defensores purépechas José Antonio Arreola, José Luis Jiménez y José Gerardo Talavera, de la comunidad de Nahuatzen, en Michoacán, sumaron ocho meses en prisión desde su detención en noviembre por el gobierno estatal, denunció la organización Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), quien aseguró que se trata de “una clara muestra de intimidación y hostigamiento político hacia quienes defienden los Derechos”.

La organización explicó que la detención de los tres defensores indígenas es un intento por desarticular el Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, un gobierno comunitario conformado en 2015 ante la violencia en Michoacán y la falta de voluntad política del gobierno “y su presumible complicidad con los grupos del crimen organizado”.

viernes, 24 de mayo de 2019

A juicio los 16 integrantes del CECOP criminalizados

Ante la apertura del juicio oral en el día de hoy en el caso contra los 16 defensores del CECOP, el Observatorio (OMCT-FIDH) y Tlachinollan reiteran su llamado a que cese su criminalización y anuncian la presentación del caso de detención arbitraria de 25 integrantes del CECOP ante el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU.

El día de hoy se iniciará en el Tribunal de enjuiciamiento penal, con jurisdicción y competencia en el Distrito Judicial de Tabares (Acapulco, Guerrero) el juicio oral en el proceso de criminalización contra 16 defensores de la tierra y el territorio integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP).

Liberan a preso político tseltal que estaba en huelga de hambre en Chiapas

Juan Pérez Álvarez, preso político tseltal durante 16 años en el penal de Comitán, Chiapas, fue puesto en libertad el pasado 14 de mayo, informaron organizaciones y colectivos de derechos humanos, entre ellos el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

Pérez Álvarez, perteneciente a la organización Viniketik en resistencia, se encontraba en huelga de hambre en el Centro de Readaptación Social de Sentenciados Número 10, donde fue víctima de tortura durante su detención, el 29 de marzo de 2003.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Presos en Chiapas reinician huelga de hambre y denuncian discriminación y violencia en los penales

A la opinión Pública
A la Red de Apoyo de C.I.G.
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
A la Red Contra la Represión y por la Solidaridad
A las organizaciones independientes

A los defensores de los Derechos Humanos ONG´s
Al pueblo de México y del Mundo

Presos en lucha Adrián Gómez Jiménez y Juan de la Cruz Ruis integrantes de la organización “La Voz de Indígenas en Resistencia”. Abraham López Montejo y Germán López Montejo integrantes de la organización “La Voz Verdadera del Amate” . Ambas organizaciones adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Envían injustamente a juicio a defensores del agua y la tierra en Guerrero

El próximo 22 de mayo de 2019 en el Tribunal de enjuiciamiento penal, con jurisdicción y competencia en el Distrito Judicial de Tabares, Acapulco, Guerrero, se realizará el juicio oral que determinará la situación legal de 16 defensores comunitarios del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP), que se encuentran presos desde el 7 de enero de 2018, acusados injustamente de delitos que no cometieron, en represalia por su labor en defensa del territorio.

viernes, 10 de mayo de 2019

A casi 60 días de haber empezado la huelga de hambre, no hay respuesta a las demandas de los presos políticos en Chiapas

Inicio de la huelga de hambre


El pasado 15 de marzo del presente año, 6 compañeros recluidos en diferentes penales del Estado de Chiapas anuncian el inicio de una huelga de hambre en exigencia de justicia y su libertad inmediata e incondicional.

viernes, 8 de febrero de 2019

Europarlamentarios exigen libertad de los presos del CECOP

A un año de la detención arbitraria de Marco Antonio Suástegui Muñoz y otros 16 integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) y de la Policía Comunitaria en Guerrero, 15 europarlamentarios enviarion una misiva dirigidas a autoridades estateles para evidenciar las irregularidades en el proceso de los presos.

lunes, 4 de febrero de 2019

Tribunal ordena que vuelva a comenzar el juicio de 6 defensores indígenas del agua, presos desde hace más de una década

A pesar de la opinión emitida por la ONU sobre el caso, respecto a que se está criminalizando a defensores del agua, el Poder Judicial mexiquense ordenó reponer el proceso, lo que podría mantenerlos en la cárcel.

Han pasado 15 años en el Centro de Prevención y Reinserción Social Santiaguito en Almoloya de Juárez, y ahora seis defensores del agua de la comunidad náhuatl de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango Del Valle, en el Estado de México, tendrán que volver al punto de partida de su proceso penal.

“Es como si hubieran sido detenidos ayer, como si de un plumazo les dijeran, olvídense de todo, de los 15 años que han pasado en la cárcel, porque lo hicimos mal y tenemos que volver a empezar”, dice Antonio Lara, coordinador del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, organización que lleva la defensa del caso.

miércoles, 23 de enero de 2019

Defensores presos de Tlanixco podrían recuperar su libertad en las próximas semanas: CDHZL

Los seis defensores indígenas que fueron presos por defender el agua de San Pedro Tlanixco, en el Estado de México, sentenciados a 50 años de prisión, podrían recuperar su libertad en las próximas semanas debido a las irregularidades en su proceso, las cuales fueron documentadas por varias organizaciones como las Naciones Unidas (ONU), señaló el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL).

De acuerdo con el coordinador general del Centro, José Antonio Lara Duque, con la resolución del recurso de apelación promovido contra la sentencia de 50 años de prisión contra los defensores, quienes fueron acusados del asesinato de Alejandro Isaak Basso, líder de empresarios floricultores de la comunidad vecina de Villa Guerrero que pretendía entubar el agua de los manantiales de Tlanixco en abril de 2003.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Nestora Salgado entrega a la Segob lista de 199 presos políticos que deben ser liberados

La senadora Nestora Salgado entregó hoy a la Subsecretaría de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, una lista de quienes considera presos políticos y que por lo tanto deben ser liberados inmediatamente.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Libres, dos opositores a la reforma educativa; prevén la excarcelación de otros cinco

El consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, confirmó que ya fueron liberados dos de los presos políticos por oponerse a la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, y adelantó que otros cinco podrían ser excarcelados próximamente.

Al término de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo a Radio Fórmula que los presos políticos ya liberados son originarios de Oaxaca y del Estado de México y son parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).