Mostrando entradas con la etiqueta Protesta Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protesta Social. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2024

Transportistas realizan paro nacional y bloquean autopistas; toma precauciones

Mary Flores, vocera de Transportistas Unidos, dijo que son más de 500 transportistas los que suministraron el balastro para el Tren Maya "y en este momento llevamos más de cinco meses sin pago”, por lo que decidieron hacer un paro nacional y bloquear carreteras.

La organización de Transportistas Unidos convocó a un paro nacional de carreteras, ya que más de 500 de ellos no han recibido el pago por llevar roca basáltica para la construcción del Tren Maya. Este viernes los manifestantes bloquearon cinco autopistas en el país.

Las vías México-Puebla; México-Pachuca; antigua entrada a Veracruz Puerto; caseta de Cancún a la altura de Chinchen Itzá y Aeropuerto de Cancún, fueron bloqueadas en la mañana. Además, se suspendió la toma de la autopista México-Cuernavaca y México-Querétaro.

sábado, 15 de junio de 2024

Policías de la Guardia Civil de Michoacán instalan plantón indefinido ante incumplimiento de acuerdos

Los elementos de la Guardia Civil de Michoacán retomaron las protestas para exigir el pago del bono que la Secretaría de Seguridad Pública se comprometió a entregar a partir del viernes.

Elementos de la Guardia Civil de Michoacán retomaron las protestas en contra de la Secretaría de Seguridad Pública estatal este viernes e instalaron un plantón indefinido en el libramiento sur de Morelia ante el incumplimiento de los acuerdos establecidos el miércoles y para exigir la atención de sus demandas. 

El bloqueo comenzó después de las 8:00 horas del viernes después de que los uniformados convocaran un día antes a exigir la destitución del titular de la dependencia, José Alfredo Ortega Reyes y el pago del 15% del bono por operatividad y riesgo “Banbajío” que se les había descontado por motivos electorales, el cual no fue entregado. 

martes, 11 de junio de 2024

Representantes de estancias infantiles protestan en Sonora por irregularidades en inspecciones

Padres y madres de las víctimas directas del incendio de la Guardería ABC, principales impulsores de la Ley “Ley 5 de junio" participaron en una mesa de diálogo con las autoridades.

Representantes de 36 estancias infantiles subrogadas ubicadas en el estado de Sonora realizaron este lunes 10 de junio una protesta al exterior de las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Desde las 7:00 horas el contingente bloqueó las calles aledañas al inmueble para presionar a las autoridades y conseguir puntos de acuerdo relativos a supuestas irregularidades en las inspecciones y al ejercicio del presupuesto destinado a las guarderías.

Luego de más de 4 horas de protesta, se presentaron en el lugar representantes de la Secretaría de Gobernación del estado, de la Secretaría de Educación y Cultura y el titular de la CEPC.

lunes, 10 de junio de 2024

Exigen en el Centro Histórico atención a incendios en Oaxaca

Pobladores de la Sierra Mazateca de Oaxaca bloquearon este domingo el Eje Central en la Ciudad de México para exigir que las autoridades atiendan y brinden los apoyos necesarios para combatir los incendios forestales en la entidad, que llevan activos más de 20 días y han consumido al menos 6 mil 500 hectáreas.

miércoles, 5 de junio de 2024

Mujeres se encadenan en Jalisco para exigir ley contra violencia vicaria

México reconoció en 2023 la violencia vicaria como delito y determinó protocolos y medidas para evitarla; las mujeres también iniciaron una huelga de hambre.

Una decena de mujeres que han sufrido violencia vicaria se encadenaron y hacen huelga de hambre para exigir que en Jalisco sea aprobada una ley para evitar que sus hijas e hijos sean retenidos por sus exparejas, quienes ejercieron diferentes tipos de agresiones.

viernes, 31 de mayo de 2024

Madres víctimas de violencia vicaria inician huelga de hambre en Jalisco

Con la huelga de hambre buscan presionar al Poder Legislativo estatal para que se legisle sobre la violencia vicaria en el estado, la cual ya ha sido reconocida por el Congreso federal, así como por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Doce madres que integran los colectivos “Frente contra la Violencia Vicaria” y “Madre, Yo Sí Te Creo” iniciaron una huelga de hambre y se encadenaron afuera de las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Jalisco para exigir que se sancione la violencia vicaria en la entidad.

La protesta, que inició el martes, busca que las y los diputados del Congreso del estado legislen sobre el tema, pues, acusan que ha sido evadido por más de dos años. Las manifestantes piden que la violencia vicaria sea considerada una violencia específica de género.

miércoles, 29 de mayo de 2024

Votar por los desaparecidos

Colectivos de familiares de personas desaparecidas iniciaron cruzada nacional en protesta por crisis del sexenio; invitan a ciudadanía a escribir el nombre de los desaparecidos en la boleta electoral

Por más que emisarios, paleros y afines al Presidente Andrés Manuel López Obrador intenten defenderlo, la realidad es que hasta ellos están de acuerdo en que los resultados en materia de seguridad son insuficientes para considerar que la política de militarización sin sentido de Morena -y de combatir las causas- muestra resultados. Por el contrario, pese a los “otros datos” alentadores, la realidad sigue alcanzando al mandatario federal.

viernes, 10 de mayo de 2024

Maestros reciben con protestas a Claudia Sheinbaum en Los Cabos

Este viernes 10 de mayo, la candidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, fue recibida en Los Cabos con protestas encabezadas por el magisterio sudcaliforniano.

A punto de cumplir cuatro semanas en paro, las y los trabajadores de la educación dejaron en claro su inconformidad ante las promesas incumplidas del Gobierno Federal, esto ante la visita en la ciudad de Cabo San Lucas por parte de la candidata oficialista.

“Que todo el mundo escuche que aquí estamos”: madres buscadoras protestan este 10 de mayo

Madres buscadoras de México y Centroamérica organizaron movilizaciones y actos de protesta en todo el país para visibilizar en este Día de las Madres su lucha por la aparición de sus hijos y exigir al gobierno que atienda la crisis de desaparecidos, que suma más de 116 mil víctimas.

jueves, 9 de mayo de 2024

“No sea indiferente”, piden madres de desaparecidos al gobierno de Nuevo León

Madres buscadoras del Colectivo AMORES protestaron en Monterrey, Nuevo León, para exigir que al gobierno estatal que “no sea indiferente al dolor y a la lucha diaria” de las mujeres que buscan a sus hijos desaparecidos, en vísperas del Día de las Madres.

Durante la movilización, el Colectivo AMORES, Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos en Nuevo León y Tamaulipas demandó al gobernador Samuel García que cumpla el Decreto 314, con el que se obliga a las autoridades a utilizar la tecnología de los teléfonos celulares para prevenir las desapariciones en la entidad.

martes, 7 de mayo de 2024

Honran memoria del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos a dos años de su asesinato

Familiares, amigos e integrantes del gremio periodístico de Culiacán mantienen exigencia de justicia.

A dos años de su asesinato, el periodista y columnista Luis Enrique Ramírez Ramos fue recordado con un homenaje organizado por la Asociación de Periodistas 7 de Junio, en donde la exigencia de justicia a la Fiscalía General del Estado (FGES) se mantiene.

A dos años del homicidio del comunicador, el caso todavía no ha quedado resuelto por parte de la autoridad investigadora, por lo que el llamado de dicha Asociación es a que no se descarte el ejercicio periodístico como móvil en las investigaciones, así como ninguna línea de investigación, hasta que los responsables paguen las correspondientes consecuencias jurídicas.

lunes, 6 de mayo de 2024

Trabajadores del Poder Judicial Federal radicalizan discurso contra AMLO, Morena y Zaldívar a un mes de las elecciones

Cientos de trabajadores del Poder Judicial se reunieron en las calles de la Ciudad de México y se lanzaron contra AMLO, en defensa de la independencia judicial, y cerraron filas en torno a la ministra presidenta Norma Piña.

A poco menos de un mes para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, cientos de trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestaron el domingo pasado contra las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador y para defender la autonomía e independencia judicial, pero durante la manifestación radicalizaron su discurso en contra del mandatario federal, del exministro de la Suprema Corte Arturo Zaldívar y el partido Morena. 

sábado, 4 de mayo de 2024

Exigen justicia a gobernadora y fiscal de BC por asesinato de Perla Marina

Familiares y amigos marcharon el viernes 3 de mayo para exigir justicia a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda y a la fiscal general, María Elena Andrade Ramírez, por el asesinato de Perla Marina Aldama Pacheco de 33 años, quien fue privada de la vida en su propia casa el pasado 6 de abril en Tijuana.

La marcha se realizó desde la Fiscalía General del Estado (FGE) hasta la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), ambas ubicadas en Zona Río, dado que familiares aseguraron la investigación del caso no avanza y ha habido irregularidades desde que inició; mientras que en el caso de la Policía Municipal, estos no acudieron a pesar de que vecinos llamaron al 911 para solicitar apoyo el día que Perla fue asesinada.

viernes, 3 de mayo de 2024

Productores de maíz de Sinaloa retiran bloqueos tras pactar reunión con gobernador; AMLO dice que hay mano negra en protestas

López Obrador acusó que hay "mano negra" detrás de las manifestaciones de los productores, quienes este viernes al mediodía se reunirán con el gobernador Rubén Rocha Moya.

Los productores de maíz, que desde hace varios meses realizan protestas para exigir mejores precios por la tonelada, levantaron los bloqueo que mantenían desde el 29 de abril en los tramos de la carretera México-Nogales y la Maxipista Culiacán-Mazatlán.

Baltazar Valdez, presidente de la Unión de Productores de Sinaloa, confirmó en entrevista con Azucena Uresti, en Radio Fórmula, que aceptaron una reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya este viernes al mediodía.

A 3 años de colapso de Línea 12 del Metro, protestan con ataúd

Los manifestantes colocaron flores fúnebres y veladoras, así como una lona en protesta por el accidente de 2021 en el que fallecieron 26 personas.

Manifestantes instalaron un ataúd en la metro Mixcoac en protesta al tercer aniversario del colapso de la línea 12 en la Ciudad de México que dejó 26 muertos y más de 100 heridos.

martes, 30 de abril de 2024

Clausuran simbólicamente oficinas de Semarnat en Cancún por ecocidio de megaproyectos

Ambientalistas y colectivos clausuraron simbólicamente las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Cancún, Quintana Roo, en protesta por “el inmenso ecocidio” que provocan megaproyectos como el Tren Maya, el puente Nichupté o el hotel Grand Island en la Península de Yucatán.

En la clausura participaron integrantes del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Sélvame del Tren, Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) y Eco Caribe, que acusaron a la Semarnat de ser “cómplice, ausente y omisa” frente a la destrucción del medio ambiente para la construcción y operación de los megaproyectos, a través de la entrega de permisos y la autorización de cambios de uso de suelo, entre otras irregularidades.

lunes, 22 de abril de 2024

Jornada Nacional de Búsqueda tapiza ciudades con los rostros de sus desaparecidos

Con búsquedas de campo, protestas, colocación de lonas y pancartas y la pega masiva de fichas de sus seres queridos desaparecidos en México, cientos de colectivos se unieron este 19 y 20 de abril a la Jornada Nacional de Búsqueda, para exigir en diferentes entidades del país la búsqueda de sus desaparecidos, la identificación de todos los cuerpos, restos y fragmentos óseos recuperados en fosas comunes y clandestinas, investigaciones eficaces y procuración de justicia.

sábado, 20 de abril de 2024

Indígenas protestan contra violencia del narcotráfico en Chiapas

La manifestación coincidió con el primer día de la gira en Chiapas de la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum.

Cientos de indígenas mayas tzotziles protestaron este sábado para exigir un freno al narcotráfico y mayor acción de las autoridades ante la violencia en Chiapas, estado de la frontera sur de México donde los cárteles de la droga se disputan el control.

“Queremos el cierre de las cantinas, puntos clandestinos donde presuntamente venden drogas. Exigimos ley seca en todo el municipio (Chalchiuitán), basta de tantas cantinas, basta de la venta de drogas”, leyó Pedro Velazco, vocero del colectivo Pueblo Creyente, durante la manifestación.

Familiares de desaparecidos protestan contra el cierre del Centro de Identificación Humana

Familiares de víctimas de desaparición exigieron al gobierno federal no desmantelar el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) y darle recursos y personal suficiente para responder a la crisis forense.

Familiares de víctimas de desaparición demandaron al gobierno federal no desmantelar el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) y, por el contrario, darle recursos y personal suficiente para responder a la crisis forense que vive el país, lo anterior a través de una protesta en las instalaciones vacías de ese organismo en Morelos, como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria.

Los colectivos de víctimas constataron como el edificio inaugurado en 2022 y en medio de un proceso de desmantelamiento desde octubre pasado, luce hoy como un cascarón hueco, nada queda de las promesas que hiciera Alejandro Encinas en agosto de aquel año, cuando se desempeñaba como subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, de que México viviría una nueva etapa.

lunes, 15 de abril de 2024

Protestan otomís para exigir restablecimiento de luz eléctrica en la Casa de los Pueblos

La comunidad otomí residente en la Ciudad de México protesta desde las seis de la mañana de este lunes para exigir a las autoridades que restablezcan el servicio de luz eléctrica en la Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes, cuyo suministro fue cortado “como una medida de presión” del gobierno local y federal desde el pasado 12 de abril.

Como parte de la protesta los otomís mantienen bloqueada la avenida México-Coyoacán y retienen vehículos y camiones de carga “para denunciar la indiferencia del gobierno de la Ciudad de México” y exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la reconexión de luz.