Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Criminalizan a 24 defensores que se oponen al Corredor Transístmico en Oaxaca

Al menos 24 defensores de las comunidades de Mogoñé Viejo y Rincón Viejo, Oaxaca, han sido criminalizadas por oponerse al despojo territorial por el Corredor Transístmico y sus parques industriales, denunció la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), a casi dos años de la represión y desalojo del campamento «Tierra y Libertad».

«A dos años de este hecho represivo, el pueblo de Mogoñé Viejo ha acordado manifestarse en los próximos días y decidido que no permitirán que el Tren Interoceánico siga pasando por sus tierras», explicó la Unión tras «la cerrazón del gobierno» y del titular del Corredor Transístmico a dialogar. «Se nos ha negado ese derecho y siguen avanzando los procesos penales en contra de 16 defensores y defensoras indígenas integrantes de UCIZONI. Existen en su contra dos carpetas de investigación por el delito de «ataques a las vías de comunicación», precisó la Ucizoni.

La Unión detalló que a la lucha contra el Corredor Transístmico se sumaron ocho vecinos y vecinas de Rincón Viejo, del municipio de Santa María Petapa, que también han sido denunciados penalmente por el delito de invasión de derecho de vía. «Dichas familias están siendo amenazadas por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Corredor Interoceánico para que desalojen sus viviendas a cambio de un pago único por 36 mil pesos, sin importar el valor de su patrimonio», explicó.

Los defensores ayuujk añadieron que a la criminalización se suma «la actuación omisa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)», pues frente a las violaciones de sus derechos como pueblo indígena han presentado cuatro quejas, tres de ellas en abril de 2024, «ante las cuales el personal de la cuarta Visitaduría mostró una actitud déspota», además de que actualmente se encuentran archivadas.

«No se puede hablar de desarrollo en el Istmo cuando existe una abierta violación a los derechos humanos de la población indígena y cuando persisten muchas carencias en materia de salud, educación e e infraestructura», concluyó la Ucizoni.

En 2023, los campesinos mixes de Mogoñé Viejo mantuvieron durante dos meses un plantón en las vías del ferrocarril para manifestarse contra las obras de remodelación por el Corredor Transístmico, por el cual «se han venido violando de manera constante los derechos de los pueblos indígenas». Sin embargo, el 28 de abril elementos de la Guardia Nacional, de la policía de Oaxaca y de la Secretaría de Marina desalojaron el campamento Tierra y Libertad, sólo un día después de que la caravana El Sur Resiste visitó el espacio.

COMUNICADO:

El pueblo Mixe (AYUUJK) de Mogoñe Viejo del municipio de Guichicovi en Oaxaca inició la lucha por la defensa de su territorio desde el año 2019 cuando se anunció el Megaproyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En Febrero de 2023 decidieron ante las afectaciones el establecer un plantón permanente en sus tierras, así como fue que nació el Campamento «Tierra y Libertad». El movimiento tuvo la finalidad de proteger sus hogares y solares que estaban siendo afectados por las obras del Tren Interoceánico.

Dicha manifestación pacífica duró 62 días sufriendo constante hostigamiento y siendo atacada en dos ocasiones por elementos de la Secretaria de la Marina (SEMAR), policia estatal y civiles encapuchados. El 28 de abril de 2023 sufrieron una nueva agresión cuando fueron desalojados violentamente, resultando detenidas 4 mujeres y 2 hombres, dicha detención estuvo a cargo de la Policía Estatal del Gobierno de Oaxaca. Los compañeros y compañeras fueron trasladados de manera violenta y bajo amenazas ante la fiscalía de Oaxaca, siendo importante señalar que una de las mujeres fue vejada por el oficial de la Marina a cargo.

A dos años de este hecho represivo, el pueblo de Mogoñe Viejo ha acordado manifestarse en los próximos días y decidido que no permitirán que el Tren Interoceánico siga pasando por sus tierras. Ello provocado por la cerrazón del gobierno ya que el Titular del CllT se ha negado a dialogar hasta el día de hoy. Se nos ha negado ese derecho y siguen avanzando los procesos penales en contra de 16 defensores y defensoras indígenas integrantes de UCIZONI. Existen en su contra dos carpetas de investigación por el delito de «ataques a las vías de comunicación».

Ante esta situación demandamos a la presidenta de la República a la Dra. Claudia Sheimbaum que intervenga para que no se sigan violentando los derechos de las mujeres y hombres mixes, presidenta ya estamos cansados de amenazas y del despojo que vivimos por la ejecución de las obras del Corredor Interoceánico.

Señora presidenta por este medio le decimos que no vamos a permitir que nos amenacen en nuestras propias tierras.

En Oaxaca no se puede hablar de Gobernabilidad democrática cuando se están violando los derechos de mujeres y hombres indígenas y no existe diálogo para resolver los problemas que existen. Por ello le solicitamos que instruya al Gobernador de Oaxaca el Ing. Salomón Jara Cruz Oaxaca para que abra espacios de diálogo serio y respetuoso, diálogo que tanto presume y que en realidad no existe.

A esta lucha se han sumado 8 vecinos y vecinas de Rincón Viejo, del municipio de Santa María Petapa quienes han sido denunciados penalmente por el delito de invasión de derecho de Vía, dichas familias están siendo amenazadas por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Corredor Interoceánico para que desalojen sus viviendas a cambio de un pago único por 36 mil pesos, sin importar el valor de su patrimonio, los vecinos y vecinas de Rincon Viejo tienen más de 30 años habitando sus tierras herencia de sus abuelos y abuelas zapotecas.

DENUNCIAMOS la actuación omisa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH. ante las graves violaciones que vivimos hombres y mujeres indígenas del Istmo de Tehuantepec, ya que han sido presentadas 4 quejas, tres de ellas en Abril de 2024 y ante las cuales el personal de la cuarta Visitaduría mostró una actitud déspota ya que cuando se les solicitó información, respondieron que no los molestáramos, dichas quejas cuentan con números de folios 41500/2024, 41496/2024 y 41504/2024. Y se encuentran archivadas.

No se puede hablar de desarrollo en el Istmo, cuando existe una abierta violacion a los derechos humanos de la población indígena y cuando persisten muchas carencias en materia de salud, educación e e infraestructura.

¡No más amenazas y no más Despojos!

Basta de criminalización y amenazas hacia defensores de Mogoñe Viejo, Rincon Viejo integrantes de UCIZONI.

Atentamente

PCI-UCIZONI

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Desmienten pueblos rumores contra la APIIDTT en Oaxaca

Los pueblos que integran la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) denunciaron las campañas de difamación en su contra y desmintieron los rumores que atacan su trabajo como organización de resistencia en el Istmo de Tehuantepec y los acusa de sostener vínculos con funcionarios del Estado.

Denuncian omisión de autoridades para proteger a desplazados de la Sierra Tarahumara

A pesar de la violencia armada que esta semana ha desplazado a cientos de familias en las comunidades de Guadalupe y Calvo, en Chihuahua, “representantes de instituciones públicas de los tres niveles de gobierno niegan la existencia de este delito, puesto que ‘no hay denuncias penales’ y ‘no hay amenazas directas’ hacia las familias desplazadas, como si se tratara de movilidad voluntaria de la población”, denunciaron la Consultoría Técnica Comunitaria y el Colectivo en Prácticas Psicosociales y Acción Comunitaria.

Amenazan con criminalizar a defensores del agua de Nealtican

La presidenta municipal de Nealtican Imelda Gil Osorio «amaga con levantar denuncias penales» contra los defensores del agua que convocaron a participar en la Cuarta Asamblea de Pueblos Originarios en de Defensa del Agua y la Vida, que comienza este 9 de diciembre en la explanada del municipio poblano, denunció la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida (Anavi).

Otorgan amparo a comunidades mayas en defensa de las abejas en Campeche

Con una «sentencia histórica», representantes de comunidades mayas de Hopelchén, Campeche, ganaron un amparo que reconoce el valor ecológico y cultural de las abejas, así como «las graves omisiones de las autoridades federales y estatales que han provocado la muerte masiva de estos polinizadores esenciales», celebraron la Alianza Maya por las Abejas Kaabnalo’on, el Colectivo Maya de los Chenes y el Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal.

Pueblos cholultecas se unen en la defensa del agua en Santa María Acuexcomac

Más de 20 pueblos se reunieron en la comunidad de Santa María Acuexcomac, Puebla, para realizar la Tercera Asamblea de Pueblos Originarios de la Región Cholulteca en Defensa del Agua y la Vida, donde exigieron el cierre de los cinco pozos profundos en Acuexcomac y la exigencia del plan de abandono del basurero intermunicipal de Cholula, entre otras demandas.

Durante la asamblea se congregaron 27 pueblos originarios de los municipios de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, San Andrés Calpan, Nealtican, Cuautlancingo Juan C. Bonilla, Tecuanipan y Santa Isabel Cholula en la comunidad de Santa María Acuexcomac, donde denunciaron la violencia, el despojo y la represión por parte del Estado para extraer el agua de sus territorios y contaminar la región.

“No hemos conocido la justicia”: a tres años del ataque armado contra comunidades de la Mixteca oaxaqueña

“A tres años del cobarde ataque contra nuestras comunidades hasta el momento no hemos conocido la justicia”, denunciaron autoridades comunitarias de Guerrero Grande, Mier y Terán, así como los desplazados de la comunidad de Ndoyonuyuji, en la Mixteca oaxaqueña, que del 21 al 23 de octubre fueron víctimas de un ataque por un grupo armado “comandado por el presidente municipal Rogelio Bautista Barrios” y “la síndica municipal Maribel Velasco”.

Celebra CRAC-PC 29 años de organización y justicia comunitaria

«No es fácil mantenerse 29 años enfrentando la persecución, criminalización y discriminación de los gobiernos neocoloniales, pero la CRAC-PC aquí está, de pie, sorteando las tempestades que provocan las acciones de caciques y gobiernos», aseguró la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitarias (CRAC-PC) de Guerrero, que este 15 de octubre celebra su 29 aniversario.

«Aquí construiremos la casa de todos los pueblos», anuncian otomís a cuatro años de la toma del INPI

«Aquí construiremos la casa de todos los pueblos», anunció la comunidad otomí residente en la Ciudad de México, durante la celebración del cuarto aniversario de la toma del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) el pasado 12 de octubre, donde informaron que demandarán formalmente a la jefa de gobierno Clara Brugada y a la presidenta Claudia Sheinbaum «la expropiación, enajenación o desincorporación» del inmueble.

«El principal objetivo es construir en este mismos lugar la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes. Es decir, aquí construiremos la casa de todos los pueblos, como de por sí le llama el Congreso Nacional Indígena», señalaron los otomís en un comunicado.

Indígenas rechazan que Navarro y Sheinbaum rescaten el proyecto de la hidroeléctrica Las Cruces en Nayarit

Durante el Tercer Informe de gobierno, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció el rescate de esta obra que ha sido frenada por las afectaciones al embalse del Río San Pedro y otras de impacto ambiental.

En el marco de Día Internacional de la Resistencia de los Pueblos Originarios y Popular Mesoamericana, así como del Día Estatal de la Resistencia Civil en Nayarit, personas indígenas hicieron un llamado a frenar el rescate de la presa hidroeléctrica de Las Cruces sobre el Río San Pedro.

Wixaritaris denuncian la desaparición múltiple de personas en Mezquitic, Jalisco

Las personas de la comunidad wixárika de Las Cabezas, decidieron retener a policías estatales y de la fiscalía de Jalisco para presionar a las autoridades civiles con la búsqueda de cuatro de sus integrantes, aunque en total, se mencionan a 12 personas secuestradas en fiestas de Mezquitic el 30 de septiembre pasado.

Este jueves, elementos de la policía estatal y de la Fiscalía del Estado de Jalisco fueron retenidos en la localidad de San Andrés Cohamiata, del municipio de Mezquitic, donde acudieron para atender las denuncias sobre la desaparición de cuando menos cuatro personas wixaritari.

Lixiviados del basurero de Cholula alcanzan campos de cultivo, denuncian pueblos

Los derrames de lixiviados “altamente contaminantes” por el basurero intermunicipal de San Pedro Cholula, Puebla, alcanzaron los campos de cultivo y mantos freáticos de los alrededores, demostró en un video la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Relleno Sanitario y en Defensa del Agua.

Los pueblos de la región, que desde el pasado 21 de marzo se mantienen en plantón frente al basurero para evitar su operación, acusaron que el derrame de lixiviados es “una contaminación ambiental generada por la empresa Profaj Hidro limpieza, representada por el senador por Morena, Cuauhtémoc Ochoa, y su apoderado local Pablo León”.

Senado aprueba por unanimidad la reforma que reconoce los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos

Con tres reservas desechadas, el Senado aprobó por unanimidad la reforma para reconocer los derechos de pueblos afromexicanos e indígenas.

El Senado aprobó por unanimidad la reforma que reconoce a pueblos indígenas y originarios, la segunda incluida en el llamado “Plan C”.

Esta reforma, que modifica el artículo 2 de la Constitución Política, establece la libre determinación y autonomía de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para decidir conforme a sus sistemas normativos y les reconoce como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

«Ya no sabemos quién gobierna el estado»: Las Abejas de Acteal ante violencia en Chiapas

«Ya no sabemos quién gobierna el estado, quién informa con otros datos al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que afirma que la violencia es propaganda de los conservadores, negándose a creer en la verdad de nuestra palabra y sufrimiento», señalaron Las Abejas de Acteal, que este viernes participaron en la Peregrinación Por la Paz en Chiapas, frente a la escalada de ataques armados y conflictos por grupos del crimen organizado en la entidad. 

Desde la mañana de este viernes, miles de comunidades indígenas y campesinas caminaron por la capital chiapaneca en la Peregrinación, convocada por las Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, para exigir el desarme de los grupos armados, retorno seguro para los miles de desplazados por la violencia y garantías de seguridad para toda la población.

Exigen medidas de protección para familias desplazadas en la Sierra Tarahumara

Organizaciones de derechos humanos exigieron a las autoridades federales y del estado de Chihuahua implementar medidas de protección para las familias que fueron desplazadas de sus comunidades en el municipio de Guadalupe y Calvo, por la violencia armada y las amenazas perpetradas por un grupo del crimen organizado.

La llamada urgente a los gobiernos federal y estatal se realizó luego de que se alertara por el desplazamiento forzado de más de 300 personas originarias de las comunidades de El Cajoncito, El Pie de la Cuesta y Las Casas, así como de Cinco Llagas, Los Placeres, El Silverio y La Trampa, las cuales se encuentran en una situación de emergencia ante las amenazas y la falta de alimentos.

Denuncia Capulálpam “saqueo clandestino” de minerales en su territorio

La comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez confiscó una vez más “varias toneladas de minerales” extraídos y transportados de manera ilegal por la minera La Natividad, filial de la canadiense Continuum Resources LTD, a pesar de que el proyecto minero está clausurado desde el pasado 5 de agosto.

Reportan más de 300 rarámuri desplazados por violencia armada en la Sierra Tarahumara

Más de 300 rarámuri de las comunidades de El Cajoncito, El Pie de la Cuesta y Las Casas, en el municipio Guadalupe y Calvo, Chihuahua, fueron desplazados de manera forzada luego de que “un centenar de civiles armados los han amenazado y expulsado de sus casas”, informaron organizaciones de derechos humanos e indígenas en la Sierra Tarahumara.

Los desplazados llegaron a la población de Cinco Llagas, donde permanecen como refugiados en el domo de la escuela. “Estas personas, que huyen de la violencia que amenaza sus vidas, ahora enfrentan la falta de alimentos y de un lugar seguro en el cual resguardarse”, denunciaron las organizaciones, que presentaron una solicitud formal a las autoridades federales y estatales para atender la emergencia y garantizar la vida de la víctimas.

Crean mayas comité en defensa de zona arqueológica de Mayapán

Pobladores mayas anunciaron la creación del Comité de Lucha Indígena de Telchaquillo, Yucatán, para defender la zona arqueológica de Mayapán de las “intenciones de ‘Expropiación Convenida’ que intentan hacer por un lado el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y por el otro las autoridades ejidales que no quieren escuchar la voz de la máxima autoridad, que es la asamblea”.

Los ejidatarios y habitantes de la comunidad maya de Telchaquillo explicaron que la ciudad prehispánica de Mayapán “es parte fundamental” de su vida, historia y cultura, por lo que aseguraron que la zona permanecerá cerrada como desde hace nueve meses mientras el sitio “esté en riesgo”.

“No es deseo ni de la mayoría del ejido ni de la comunidad vender las tierras de Mayapán”, aseveraron los pobladores en contra de la expropiación del INAH, a la que exigieron que pague lo correspondiente a 40 años de ocupación de su territorio.

Pueblos cholultecas logran cierre definitivo de basurero del morenista Cuauhtémoc Ochoa

“Celebramos el triunfo de la verdad y que parcialmente haya justicia ambiental, pero falta la remediación y reparación del daño causado”, señalaron los pobladores.

Tras cinco meses de mantenerse en plantón permanente afuera del basurero intermunicipal de Cholula -que aseguran es propiedad del senador electo por Morena, Cuauhtémoc Ochoa- los pobladores de la región lograron que la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) procediera a la clausura definitiva del confinamiento.

El Gobierno de la CdMx presenta decreto para proteger pueblos y barrios históricos

Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno capitalino, señaló que este decreto tiene como objetivo evitar el despojo, preservar los valores y proteger la identidad de dichas zonas.

El Gobierno de la Ciudad de México (CdMx) anunció el jueves un decreto que tiene como fin la protección de las Áreas de Conservación Patrimonial, así como los espacios de pueblos y barrios históricos que existen en la capital del país.