Mostrando entradas con la etiqueta Río Sonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río Sonora. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

Afectados por derrame tóxico del Río Sonora exigen cese a la impunidad para Grupo México

“Las autoridades deben frenar la impunidad que la empresa Grupo México ha tenido durante los últimos dos sexenios” por el derrame de 40 millones de litros de tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi, aseguraron los Comités de Cuenca Río Sonora, que proyectaron en la fachada del Palacio Nacional mensajes para exigir “la justicia que sido prometida todos estos años” y que desde 2014 “no ha llegado”.

La noche del pasado 9 de junio, representantes de los Comités protestaron frente al recinto presidencial para interpelar a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y pedirle “que no olvide el Río Sonora”, pues a casi diez años del derrame de Grupo México “ninguna autoridad, ni estatal ni federal, ha cumplido sus promesas”.

jueves, 16 de mayo de 2024

Reconoce CNDH responsabilidad de autoridades en derrame de Grupo México en Río Sonora

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció, casi diez años después del derrame tóxico de Grupo México en los ríos Sonora y Bacanuchi, la responsabilidad de la empresa y de las autoridades federales y estatales en la violación a los derechos de las víctimas, quienes aún viven los impactos por la contaminación de los 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado y metales pesados de la mina Buenavista del Cobre en sus cuerpos de agua, informaron los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS).

“En el documento, la CNDH constata lo que los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) hemos denunciado durante casi 10 años: no sólo la minera ha violado los derechos humanos de las víctimas del derrame; también las instituciones, y de forma persistente a lo largo de casi una década”, señalaron en un comunicado.

jueves, 14 de marzo de 2024

Autoridades «siguen sin cumplir» medidas de reparación, a casi diez años del derrame en el Río Sonora: CCRS

Las autoridades estatales y federales «siguen sin cumplir con sus obligaciones» de reparación y justicia para los pobladores víctimas del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado y metales pesados de la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México, en los ríos Sonora y Bacanuchi en 2014, denunciaron los Comités de Cuenca del Río Sonora (CCRS).

Tras sostener una reunión para constatar los avances de la implementación del Plan de Justicia Cananea-Río Sonora (PJC-RS), presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2021, los CCRS aseguraron que el programa «sigue sin implementarse, careciendo de decreto, objetivos y planeación, y sin hacer justicia», así como que las autoridades «comparten información errónea; no acatan las sentencias judiciales y evaden reuniones (pero sí se reúnen con Grupo México para negociar)».

lunes, 22 de enero de 2024

INAI ordena a Cofepris entregar datos sobre contaminación en el río Sonora

Cofepris no otorgó datos sobre la contaminación del río Sonora por ser "reservada", por lo que se interpuso una queja; el INAI resolvió que debe entregar la información.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que la Cofepris deberá compartir la información que tenga sobre la contaminación del río Sonora, así como sus efectos a la salud de la población.

A través de una solicitud en la plataforma de transparencia, un ciudadano pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) datos referentes a la contaminación del río.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Afectados protestan ante demoras en acciones de reparación por derrame en Río Sonora

Apenas el pasado 31 de octubre, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que el Gobierno federal ya había tenido acercamientos con Grupo México, y anunció que se instalaría una mesa de diálogo para negociar sobre la remediación de los alarmantes niveles de contaminación del Río Sonora, ocasionados por un derrame de sus filiales.

Afectados por un vertido tóxico de una mina al norte de México protestaron el martes por lo que consideran constantes demoras de las autoridades en los procesos de limpieza y de reparación de la contaminación en el Río Sonora de hace casi una década.

En una conferencia de prensa celebrada frente a las oficinas del Gobierno en Hermosillo, la capital del estado de Sonora, los miembros del colectivo local Comités de Cuenca Río Sonora describieron la situación como una crisis sanitaria que las autoridades siguen ignorando a pesar de que, según sus cifras, más de 700 personas resultaron damnificadas.

martes, 31 de octubre de 2023

La Segob confirma que habrá mesa de diálogo con Grupo México para remediar Río Sonora

Hace dos semanas, la Semarnat presentó una denuncia penal contra Grupo México por el presunto incumplimiento de la remediación ambiental por la contaminación ocasionada por un derrame de sus filiales en el Río Sonora.

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó esta mañana que el Gobierno federal ya tuvo acercamientos con Grupo México, y anunció que se instalará una mesa de diálogo para negociar para remediación de los alarmantes niveles de contaminación del Río Sonora, ocasionados por un derrame de sus filiales.

La Secretaria de Gobernación señaló que está acordada una reunión para establecer la mesa de diálogo, a fin de combatir los niveles de contaminación del río, pero que también se platicó sobre el tema del Tren Maya y del Tren Transístmico.

miércoles, 18 de octubre de 2023

Grupo México pidió mesa de diálogo para remediar contaminación del Río Sonora: AMLO

La semana pasada, la Semarnat presentó una denuncia penal contra Grupo México por el presunto incumplimiento de la remediación ambiental por la contaminación ocasionada por un derrame de sus filiales en el Río Sonora.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que Grupo México, empresa responsable de la contaminación ocasionada por un derrame de sus filiales en el Río Sonora, se acercó al Gobierno federal el pasado lunes para negociar una solución.

Desde Palacio Nacional, López Obrador detalló que Grupo México pidió que se instalara una mesa de diálogo entre la empresa, y la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para remediar los alarmantes niveles de contaminación del río.

jueves, 12 de octubre de 2023

SEMARNAT Federal presenta denuncia contra Grupo México, por derrame en Río Sonora

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del Gobierno Federal informó, el 12 de octubre de 2023, que presentó una denuncia penal contra la minera Grupo México, cuyo director ejecutivo es el magnate Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, por haber incumplido con su compromiso de remediar los daños ocasionados en el río Sonora, tras el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado, ocurrido en agosto del 2014.

“Nosotros, el 17 de agosto pasado hicimos una denuncia penal a Grupo México porque no ha cumplido con la remediación ambiental”, dijo María Luisa Albores González, titular de la SEMARNAT, durante una conferencia de prensa.

miércoles, 4 de octubre de 2023

El Gobierno federal alista plan para combatir niveles de contaminación en Río Sonora

El Presidente informó que se reunirá con María Luisa Albores, titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Gobernador Alfonso Durazo y autoridades municipales para crear un plan.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer esta mañana que el Gobierno federal todavía no tiene un plan para los “alarmantes” niveles de contaminación en el suelo, el aire y el agua por el derrame de aguas residuales de una mina de cobre en Sonora, propiedad de Grupo México, de Germán Larrea, pero que en 15 días tendrán una propuesta para la empresa.

El mandatario señaló que sostendrá una reunión con María Luisa Albores, titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Gobernador Alfonso Durazo y autoridades municipales para disminuir la contaminación ocasionada por una presa en la mina Buenavista del Cobre, propiedad del mayor productor de ese metal en el país, el Grupo México.

Grupo México rechaza estudio de Semarnat; remediación en Río Sonora fue exitosa, dice

“La evidencia científica sostiene que la remediación del Río Sonora es reconocida como exitosa y plenamente apegada a la legalidad”, argumentó Grupo México a través de un comunicado.

Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea Mota Velasco, rechazó esta tarde la validez del estudio de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) donde se señala a la minera por mantener pendiente la remediación ambiental de los ríos Sonora y Bacanuchi, a nueve años del derrame sobre sus aguas de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado y metales pesados de la mina Buenavista del Cobre.

Minera de Germán Larrea no limpió y tampoco pagó por el desastre en Cananea: Semarnat

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó la semana pasada el Dictamen Diagnóstico Ambiental del Río Sonora, el cual revela que persiste la presencia de contaminación en agua, aire, flora y fauna, además de metales pesados por arriba de la norma a pesar de la remediación posterior al derrame de sulfato de cobre acidulado ocurrido el 6 de agosto de 2014.

Nueve años después de un gigantesco derrame de aguas residuales de una mina de cobre en el estado mexicano de Sonora, algunas comunidades continúan sufriendo “alarmantes” niveles de contaminación en el suelo, el aire y el agua, dijo la Secretaría del Medio Ambiente el jueves pasado.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Empresas y gobiernos nunca remediaron derrame tóxico en el Río Sonora, revela informe

«La tan prometida remediación y las sanciones por la actuación corporativa irregular» de Grupo México por el derrame de 40 millones de litros de tóxicos de su mina Buenavista del Cobre en el río Sonora «no ocurrieron» y fueron «un entramado de simulaciones en donde únicamente ganó el beneficio privado empresarial», informaron los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) con base en el Resolutivo sobre la remediación en el Río Sonora de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR).

A casi nueve años del derrame tóxico en los ríos Sonora y Bacanuchi, la DGGIMAR emitió el pasado 24 de mayo un resolutivo derivado de los juicios de amparo interpuestos por los CCRS, en el que se confirman las inconsistencias de la presunta remediación de los daños en el afluente y donde se concluye que «en repetidas ocasiones hubo cálculos que partieron de premisas equivocadas o falsas, lo cual condujo a conclusiones erróneas, que desprotegieron a las personas y al medio ambiente».

martes, 14 de marzo de 2023

Conagua debe informar sobre contaminación en Río Sonora

La comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra subrayó que información sobre la contaminación puede impulsar acciones de protección y reparación de ecosistemas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) deberá informar qué proyectos ha ejecutado para remediar la contaminación del Río Sonora, provocada en 2014, por desechos tóxicos provenientes de la mina Buenavista del Cobre, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Puede convertirse en la fuente de información necesaria para impulsar acciones de protección y reparación de nuestros recursos naturales y ecosistemas, lo cual será cada vez más necesario en un contexto de cambio climático y escasez”, durante la sesión la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

jueves, 4 de agosto de 2022

Grupo México, impune a ocho años del derrame en río Sonora

La empresa Grupo México sigue impune a ocho años del derrame de 40 millones de litros de tóxicos de su mina Buenavista del Cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora, denunciaron los Comités de Cuenca del Río Sonora (CCRS).

Durante la presentación del informe «El camino hacia la verdad tras 8 años de impunidad en el Río Sonora», los CCRS acusaron que «Grupo México niega su responsabilidad en la contaminación ambiental que persiste» en el afluente, además de que la empresa continúa operando sin plan de manejo de residuos peligrosos.

Los defensores comunitarios que integran los CCRS señalaron que el Estado debe imponerse y sancionar a la empresa, además de atender y resolver los estragos que ocasionó el derrame el 6 de agosto de 2014, por el que actualmente existe una presencia masiva de metales como plomo, arsénico y cadmio en habitantes de distintos puntos de la cuenca.

viernes, 22 de octubre de 2021

Siete años esperando justicia por el derrame tóxico en los ríos Sonora y Bacanuchi

A 7 años del derrame tóxico en los ríos Sonora y Bacanuchi, provocado por una minera subsidiaria de Grupo México, los Comités de Cuenca Río Sonora siguen sin encontrar eco a sus reclamos para una remediación efectiva.

A siete años del derrame tóxico en los ríos Sonora y Bacanuchi, provocado por la minera Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) siguen sin encontrar eco a sus reclamos para una remediación efectiva y una debida atención a las víctimas afectadas por la tragedia ambiental.

En un comunicado difundido este viernes, el movimiento comunitario manifestó que valora las acciones que toma la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero aclaró que hasta el momento no se ha incorporado su opinión para lograr una verdadera remediación en las zonas afectadas.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Grupo México dice a Cofepris que la contaminación del Río Sonora empezó “hace 12 millones de años”

“Carece de todo fundamento relacionar a Grupo México con los resultados de los monitoreos de calidad del agua referidos en el mencionado oficio de la Cofepris (del 11 de noviembre)”, aseguró la empresa minera propiedad del millonario mexicano Germán Larrea.

“Grupo México rechaza vínculo de sus operaciones mineras con monitoreos de calidad del agua en el Río Sonora”, afirmó la compañía pese al desastre provocado en los ríos Sonora y Bacanuchi por la expulsión de residuos tóxicos que afectó a al menos 24 mil personas en 2014.

La empresa minera, propiedad del millonario Germán Larrea, derramó residuos en el Río Sonora de la minera Buenavista del Cobre hace seis años y dejó afectaciones físicas en las personas que habitan las comunidades que acompañan a ambos caudales. Sin embargo, la compañía aseguró que se trata de un proceso natural que “inició hace al menos 12 millones de años“, de acuerdo con un oficio citado de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

miércoles, 12 de agosto de 2020

A seis años del ecocidio, el río Sonora sigue contaminado y la impunidad continúa: REMA

A seis años del ecocidio en los ríos Bacanuchi y Sonora por el derrame de 40 millones de litros de tóxicos de la mina Buenavista del Cobre, filial de Grupo México, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) criticó la falta de acciones por parte del gobierno federal para acabar con la impunidad en el caso y sancionar al empresario responsable Germán Larrea.

«Hasta el momento es muy desolador escuchar las palabras de miedo y conocer las acciones llenas de sumisión del presidente de la República ante Larrea y su operador central el empresario Alfonso Romo», señaló la REMA en un comunicado, en el que recordaron que el derrame en el río Sonora fue tipificado como el Ecocidio Minero más grave en México en las últimas décadas.

lunes, 30 de marzo de 2020

Ordena SCJN no cerrar fideicomiso creado de Grupo México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó el engrose de su sentencia donde ordenó no cerrar el fideicomiso de 2 mil millones de pesos que el gobierno ordenó crear a Grupo México, de Germán Larrea, para tratar de subsanar los daños ocasionados por el derrame tóxico de la mina Buenavista del Cobre, en el río Sonora, ocurrido en agosto de 2014.

En el documento se señala que dicho fideicomiso fue cerrado unilateralmente por Grupo México, sin consultar a la comunidad afectada y sin que se haya cumplido con su objetivo, que era remediar los daños causados.

miércoles, 15 de enero de 2020

SCJN exige reabrir el Fideicomiso Río Sonora. Grupo México no hizo una reparación adecuada, afirma

Las comunidades afectadas por el derrame de sustancias tóxicas por parte de Grupo México en los ríos Sonora y Bacanuchi, en 2014, ganaron uno de los tres interpuestos ante la SCJN para reabrir el Fideicomiso Río Sonora. La Segunda Sala reconoció hoy, por unanimidad, que la reparación del daño que hizo la minera de Germán Larrea Mota Velasco “no fue adecuada”. El agosto de 2019 SinEmbargo publicó que el Gobierno de Enrique Peña Nieto bajó de 15 a 5 años la atención médica de víctimas en Río Sonora. Los afectados denunciaron que ese mes expiraba la operación del único módulo que atendía, con deficiencia, a más de 300 afectados. Además, el Centro de Salud prometido por el Fideicomiso seguía en obra negra.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictó sentencia sobre una de las tres solicitudes de amparo para reabrir el Fideicomiso Río Sonora, los cuales interpusieron las comunidades afectadas por el derrame de sustancias tóxicas de la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México, en los ríos Sonora y Bacanuchi en el año 2014.

De acuerdo con la organización PODER, que ha acompañado a las comunidades afectadas, la Segunda Sala de la Suprema Corte reconoció, por unanimidad, que la reparación del daño que hizo la minera de Germán Larrea Mota Velasco “no fue adecuada”.

lunes, 23 de diciembre de 2019

Ni personal ni equipo médico para afectados por derrame en Sonora

Los secretarios de Salud, Jorge Alcocer,y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, detallaron que durante una visita al Río Sonora y a localidades afectadas por el derrame minero de agosto de 2014, confirmaron que los hospitales y clínicas regionales carecen de personal y equipo médico para atender a la población.

“No se va a quedar nada más en el diagnóstico”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, a la vez que garantizó que habrá una atención y se buscará una solución al conflicto, ahora inexistente..