Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

SCJN avala retiro exprés de contenidos

Por mayoría de votos el Pleno de la Suprema Corte avaló el sistema que permite retirar contenidos de internet previa petición de quien diga ser titular de derechos de autor sobre el mismo.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el sistema por el cual las plataformas de internet pueden retirar contenidos por supuestamente violar los derechos de autor previo aviso de quienes consideren vulnerados estos derechos.

Se trata del sistema MARC previsto en la reforma a la Ley de Derechos de Autor vigente desde 2020 con la que se ajustó la legislación nacional al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), mismo que ha sido criticado por organizaciones de la sociedad civil que defienden la libertad de expresión.

jueves, 7 de marzo de 2024

Morena se queja de bots y cuentas falsas en redes sociales; pide reunión con directivos de TikTok, Meta y X

Mario Delgado, líder de Morena, afirma que en redes sociales hay un discurso de odio contra su candidata presidencial y el presidente Andrés Manuel López Obrador, situación que podría afectar las elecciones.

Mario Delgado, líder nacional de Morena, envió tres cartas a las plataformas digitales Meta, X, y  TikTok, para solicitarles que investiguen la supuesta guerra sucia en su contra a través de bots o cuentas falsas.

“Nos dirigimos a ustedes para solicitar atentamente que se investigue y se detengan estas prácticas de guerra sucia que afectan los derechos políticos de las y los mexicanos que votaremos el próximo 2 de junio”.

martes, 27 de febrero de 2024

COC: el centro secreto de la Sedena para intervenir en las redes sociales

La Sedena utilizó todas las funcionalidades de HIWIRE, ya sea para identificar a voces críticas en redes, o para sembrar comentarios favorables a "las publicaciones que realice sobre las (Fuerzas Armadas) y del Ejecutivo Federal".

Desde el Centro de Operaciones del Ciberespacio (COC), instalado al lado del Centro Militar de Inteligencia (CMI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utiliza poderosas herramientas tecnológicas para monitorear las redes sociales e identificar a personas que critiquen la labor de las fuerzas armadas, del gobierno federal o del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también para operar redes de "bots" diseñadas para influir en el debate público.

Una investigación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), basada en los documentos internos de la Sedena hackeados por el colectivo Guacamaya, revela que el COC compró licencias de un software israelí llamado HIWIRE, con el que vigila a "activistas e influencers clave" y "redes opositoras en tiempo real", y puede operar diversos "avatares" para "diseminar mensajes orgánicamente".

miércoles, 14 de febrero de 2024

Álvarez Máynez denuncia “guerra sucia” con bots; AMLO anuncia ‘¿Quién es quién en los bots?’ en “mañanera”

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, el 14 de febrero de 2024, que habría una nueva sección en su conferencia de prensa matutina, la cual se denominará: “Quién es quién en los bots“, misma que tendría como objetivo el dar a conocer las supuestas campañas de manipulación y falsedades, a través de las diversas redes sociales.

“Este manejo de redes sociales con bots y hay que, sobre todo, alertar a los jóvenes que están muy expuestos, hay que informarles cómo opera esto, cómo está mafia de publicistas que es internacional, cómo funciona y esa va a ser una muy buena contribución”, dijo el titular del Poder Ejecutivo Federal.

viernes, 2 de febrero de 2024

Conversación digital: 70% de internautas reprueba la estrategia de “abrazos, no balazos”

Un novedoso análisis de geolocalización de conversaciones digitales arroja datos contundentes sobre la percepción de la inseguridad en el país, entre otros el rechazo mayoritario de los internautas a la actual política federal de seguridad.

La política federal de “abrazos, no balazos” provoca el rechazo de prácticamente siete de cada 10 conversaciones en las redes sociales Facebook, X, Youtube, TikTok, Linkedln e Instagram que se refieren a la estrategia de seguridad del actual gobierno, en tanto que dos de cada 10 interacciones revelan indiferencia sobre la misma.

Según la investigación “Inseguridad en México: El dolor también está en redes”, realizada por el centro de monitoreo digital Dinamic, 44.73% de las interacciones de internautas que hablaron sobre este tema en redes manifiesta antipatía por los delincuentes y en 37.07 %, un rechazo explícito a la mencionada política de seguridad.

lunes, 22 de enero de 2024

Xóchitl Gálvez superó a Sheinbaum en gastos de precampaña en Facebook e Instagram

A diferencia de las encuestas, las aspirantes a la Presidencia cerraron las precampañas realizadas del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de este año con niveles similares de popularidad en las búsquedas en Google, el navegador web más utilizado en México. En lo que Xóchitl Gálvez, precandidata del PAN-PRI- PRD, sí aventajó a Claudia Sheinbaum Pardo fue en el gasto millonario para anuncios en Facebook e Instagram en el último mes.

Una vez concluida la precampaña, la aspirante de Morena Claudia Sheinbaum Pardo encabeza las encuestas, pero Xóchitl Gálvez Ruiz, representante del PAN-PRI-PRD, la aventajó en el gasto millonario para anuncios de Facebook e Instagram publicados el último mes.

Morena pagó 2 millones 283 mil 350 pesos para 899 anuncios difundidos en las cuentas de Sheinbaum Pardo del 16 de diciembre al 14 de enero, además de un millón 113 mil 964 pesos para mil 110 publicaciones en el perfil oficial del partido, de acuerdo con datos de la Biblioteca de anuncios de la empresa Meta. En total, las publicaciones costaron 3 millones 397 mil 314 pesos. Ni el Partido del Trabajo, ni el Verde Ecologista, los otros aliados de Morena, pagaron por anuncios de la precandidata.

jueves, 19 de octubre de 2023

Cinco medios en San Luis Potosí denuncian hackeo de sus páginas en Facebook

En un comunicado conjunto, los medios de San Luis Potosí que fueron hackeados señalarom que presentarán una denuncia formalmente ante las autoridades correspondientes.

Cinco medios periodísticos y una organización civil en San Luis Potosí denunciaron hackeos sistemáticos y la desaparición de sus canales en Facebook, y aunque se desconoce el origen de este atentado, los afectados exigen al Gobierno del Estado “que cumpla con su obligación de garantizar el ejercicio cabal del periodismo y de la libertad de expresión en San Luis Potosí”

domingo, 1 de octubre de 2023

Páginas en Facebook extorsionan a víctimas de violencia digital en nombre de la Ley Olimpia

La activista Olimpia Coral Melo advierte de un nuevo modus operandi de explotación sexual de mujeres aprovechándose de que son víctimas de violencia digital

Una página en Facebook tiene fotografías de perfil y de portada en las que se lee “Ley Olimpia”. Para no levantar sospechas sobre su autenticidad, en sus publicaciones resaltan el color violeta e imágenes de la lucha de las mujeres.

Así como ese hay al menos otros dos perfiles más pero todos son falsos. Ninguna cuenta en Facebook que se llame “Ley Olimpia” está relacionada con Olimpia Coral Melo, la activista mexicana contra la violencia digital. 

jueves, 28 de septiembre de 2023

Harfuch gasta 1.6 mdp en Facebook, en solo dos semanas; Clara Brugada usa páginas que simulan ser medios

Páginas de FB registraron un pago de 1.6 MDP para promover a Harfuch , mientras otras que simularon ser medios respaldaron a Clara Brugada.

Diecinueve páginas de Facebook registraron en tres meses un pago de 1.6 millones de pesos en anuncios en Facebook para promover al exsecretario de Seguridad capitalino Omar García Harfuch de cara a la definición de candidaturas para el gobierno de la Ciudad de México.

Mientras que en el caso de Clara Brugada, quien ha sido promovida con decenas de pintas de bardas en la capital además de anuncios espectaculares, se detectaron 15 páginas que han pagado 213 mil 660 pesos en publicidad, un gasto mucho menor, aunque todas ellas simulando ser medios de comunicación.

viernes, 18 de agosto de 2023

Ismael Tovar, un correísta estuvo al frente de las redes sociales de AMLO: MCCI

Un ex colaborador del ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, encontró refugio en México y se incrustó en la Presidencia de la República como responsable del manejo de las redes sociales presidenciales. El correísta, quien fue director de relaciones internacionales en el partido político fundado por Correa, ha trabajado además con Morena y actualmente es director de audiencias en Gobernación.

Una investigación periodística presentada este viernes por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MMCI) revela que funcionarios de alto nivel que ocuparon cargos en el gobierno del ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, se han refugiado en México y han obtenido cargos también de muy alta responsabilidad en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Uno de ellos, Ismael Daniel Tovar Herrera, fue contratado para trabajar en Palacio Nacional como coordinador de contenidos digitales, es decir, es uno de los que ha manejado “las benditas redes sociales”, como suele llamarlas el presidente López Obrador.

sábado, 22 de julio de 2023

¿De dónde sale el dinero? Gastan en un mes más de 6 mdp en promoción a aspirantes de Morena y aliados en Facebook

En el último mes 54 páginas de Facebook que promocionan a los aspirantes de Morena y partidos aliados gastaron más de 6 millones de pesos en anuncios.

En el último mes 54 páginas de Facebook que promocionan a los aspirantes de Morena y partidos aliados gastaron más de 6 millones de pesos en anuncios, con el fin de posicionarlos en el proceso de selección a coordinador de la Defensa de la Transformación que en realidad selecciona al candidato presidencial de Morena. 

Estos gastos ocurren sin que los aspirantes reconozcan este gasto como propio, y en medio de críticas o cuestionamientos sobre otro tipo de publicidad registrada en este proceso adelantado, como el de espectaculares y bardas.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Las redes digitales obradoristas, fracturadas

La especialista en análisis de redes digitales Rossana Reguillo, coordinadora de Signa Lab del ITESO, revela que según sus estudios sobre el comportamiento de las redes sociales de apoyo a López Obrador, éstas siguen apoyándose en granjas de bots y coordinándose para inhibir y acallar a los adversarios y críticos del mandatario, sólo que últimamente se atacan también entre ellas. Ese comportamiento anómalo crea un clima de incertidumbre para la libertad de expresión.

La estrategia en el manejo de redes que se aplica desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador fomenta la polarización, inhibe el diálogo y hace un uso malintencionado de las plataformas, además de que se ha ido sofisticando y muestra fracturas internas en las que seguidores y militantes del mandatario y de Morena se apoyan y se atacan unos a otros.

viernes, 4 de noviembre de 2022

Elon Musk, tuitero en jefe, despide a todos los trabajadores de la sede mexicana

El magnate comenzó la notificación a sus ahora exempleados por la mañana de este viernes. En concreto, aquellos que mantengan sus trabajos fueron notificados en el correo electrónico de la empresa, mientras que aquellos que los perdieron reportan haber sido expulsados de sus accesos.

Entre los masivos recortes en Twitter anunciados por Elon Musk, su flamante nuevo dueño, se encuentran los trabajadores de la plataforma en la oficina de México, de acuerdo con los reportes de los mismos miembros de la red social que en las últimas horas han publicado en algunos casos mensajes de despedida.

lunes, 22 de agosto de 2022

Doce gobernadores han pagado millones a Meta para promoverse en Facebook e Instagram

Para la organización Artículo 19, los gobiernos estatales mantienen un despilfarro en publicidad oficial, con opacidad y discrecionalidad, por eso es necesario que el Congreso de la Unión regule en esta materia.

Al menos 12 de los 32 mandatarios estatales mexicanos han pagado millones de pesos a Meta para promover su imagen en Facebook e Instagram en los primeros siete meses del año, de acuerdo con la Biblioteca de Anuncios de Facebook Business.

martes, 9 de agosto de 2022

Bots "fanáticos de la 4T" atacan a la periodista Reyna Haydee Ramírez, revela análisis

El sitio Loquesigue.tv documenta las agresiones en Twitter que ha recibido la periodista que denunció amenazas y persecución por su participación en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuentas de bots de "fanáticos de la 4T" en Twitter han atacado a la periodista independiente Reyna Haydee Ramírez desde que llegó a Barcelona, España, después de que denunciara que ha recibido amenazas y persecución por su participación en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así lo expone un análisis del sitio especializado Loquesigue.tv, que ha documentado los señalamientos en esa red social contra la reportera que en la conferencia del 21 de julio denunció las amenazas.

lunes, 25 de julio de 2022

Samuel García gasta millones del erario en promoverse en Facebook, Instagram, Youtube

Mientras Nuevo León vive una problemática de escasez del agua, el Gobernador Samuel García ha gastado millones de pesos en promover su imagen en Facebook, Instagram y Youtube, por lo que organizaciones presentaron una denuncia ante la Contraloría estatal para saber el monto de lo gastado y qué empresa es la encargada de hacer los anuncios.

“En el #NuevoNuevoLeón todo el gabinete está trabajando todos los días y a todas horas para atender la problemática del agua”. Este sólo es uno de los cientos de anuncios que aparecen en Facebook e Instagram con la imagen del Gobernador Samuel García Sepúlveda y por los cuales ha pagado millones de pesos desde que asumió su cargo, de acuerdo con la Biblioteca de Anuncios de Facebook Business.

viernes, 15 de julio de 2022

Dante Delgado dice que “dentro de Palacio Nacional” se organizan ataques con bots

El dirigente emecista además defendió a Samuel García por ser atacado junto a Mariana Rodríguez por los bots oficialistas y destacó de ambos romper con los “mecanismos convencionales”.

Dante Delgado Rannauro, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, dijo en un programa con Sabina Berman, que en Palacio Nacional hay oficinas que “profesionalizan” bots en contra de Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León, y de su partido.

miércoles, 15 de junio de 2022

Sobre el reparto de ivermectina en la CDMX quienes protestaron no fueron "bots"

Durante finales de 2020 y parte de 2021, el Gobierno capitalino repartió más de 200 mil kits médicos que contenían ivermectina a enfermos de covid-19; el problema es que omitió decirle a los pacientes que este controversial fármaco no tiene datos rigurosos sobre su efectividad.

La ivermectina pasó de ser un medicamento esperanzador para el tratamiento del coronavirus a uno de los mayores escándalos de la pandemia en México. Durante finales de 2020 y parte de 2021, el Gobierno capitalino repartió más de 200 mil kits médicos que contenían ivermectina a enfermos de covid-19; el problema es que omitió decirle a los pacientes que este controversial fármaco no tiene datos rigurosos sobre su efectividad contra el virus.

Los engañosos kits fueron entregados hace un año, pero no fue hasta principios de febrero de este 2022 cuando el caso desde las redes sociales se convirtió en indignación nacional. Una investigación de LoQueSigue detectó los momentos y los personajes principales que detonaron la conversación en redes y que no eran bots como afirmó la Jefa de Gobierno.

domingo, 1 de mayo de 2022

INAI ordena a Presidencia dar a conocer su método para detectar bots en redes

El INAI determinó que si bien el sujeto obligado le indicó a la persona recurrente la metodología que se utilizó, lo cierto es que no proporcionó la información específica solicitada respecto a las herramientas y el análisis que se llevó a cabo de la información que se dio a conocer en la conferencia matutina.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó este domingo a la oficina de la Presidencia de la República dar a conocer las herramientas que se utilizaron para detectar cuentas de bots y ciberacarreo en redes sociales, hecho que fue revelado el pasado 16 de febrero, en la sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana” de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al presentar el caso ante el pleno, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez detalló que “toda información que se proporciona a la sociedad”, como en este caso la de las conferencias matutinas del Presidente de la República, “debe atender al principio de verificabilidad, es decir, que la información se pueda comprobar, que sea posible examinar su origen y el método que se utilizó para generarla, con el fin de que la misma sea fidedigna, pues se proporciona a la sociedad en general desde el foro principal implementado” por el Jefe del Ejecutivo federal.

jueves, 20 de enero de 2022

Mariana y Samuel intentan gobernar desde las redes. Pisan la Ley, viven del escándalo

La estrategia de autopromoción con fines políticos y mercantiles en redes sociales se les revirtió. Aunque las irregularidades en campaña las terminó pagando su partido Movimiento Ciudadano, esta vez al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y a la titular de la Oficina Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, les está costando una investigación del DIF incluso por posible trata de personas luego de exhibir y capitalizar a un bebé de cinco meses, como lo han hecho durante el programa de vacunación transfronteriza a menores de edad.

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y Mariana Rodríguez Cantú, su esposa y titular de la Oficina Amar a Nuevo León, han protagonizado desde antes de llegar al frente del estado escándalos, incluso con repercusiones legales, el más reciente con la sustracción de un menor del DIF estatal, mientras que durante estos más de 100 días de gobierno han obviado los pendientes en materia de corrupción, movilidad en transporte público, contaminación industrial que afecta a la salud y seguridad.