Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Senado aprueba reforma al Infonavit

La minuta fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor.

El Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Infonavit que le permitirán a la institución construir y arrendar viviendas mediante la creación de una empresa filial.

El dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, de Amalia García (MC) y de Ricardo Sheffield (Morena)

Mientras que, en lo particular, la reforma se aprobó con 67 votos a favor y 35 en contra.

La minuta fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor.

Morena

Blanca Judith Díaz Delgado, de Morena, destacó que “con esta reforma se resarcirá el daño de los neoliberales, porque vamos a construir viviendas y a arreglar el relajito que nos dejaron gobiernos en otro momento”. Afirmó que es una prueba del humanismo que se instauró con la Cuarta Transformación, porque habrá un acceso real a la vivienda.

PAN

Por el PAN, Gina Gerardina Campuzano González dijo que esta reforma preocupa, porque tiene el objetivo de “agarrar” los ahorros de los mexicanos. “Quieren agandallarse 2.4 billones de pesos, lo que afectará a 77 millones de familias. No tendremos ni idea de qué harán con esos ahorros, porque ni el gobierno podrá revisar a la empresa constructora que usará esos recursos”, señaló.

PRI

Del PRI, Mely Romero Celis manifestó que su grupo parlamentario está a favor de la vivienda digna y a bajo costo para los mexicanos, pero la reforma no busca eso, sino que está encaminada a tomar el control del Infonavit y el dinero de los trabajadores, ya que se elimina el “tripartismo”, que durante 53 años ha sido el sustento de esa institución.

PVEM

Waldo Fernández González, del PVEM, aseguró que con esta reforma se generan los mecanismos para financiar y construir vivienda digna, además de que faculta al Infonavit para que recupere aquellas que se encuentran abandonadas, a fin rentarlas a bajo costo con un tope de pago mensual y, en caso de que la puedan adquirir, se incluyan las rentas acumuladas.

PT

En tanto, Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, señaló que con este proyecto se reafirma que el acceso a una casa propia no dependa de la especulación del mercado inmobiliario, ni de la “ambición” de grandes desarrolladoras, sino de una política pública eficiente y centrada en la justicia social. El fondo actual, dijo, es de los trabajadores y se destinará a la compra, mejora de vivienda o para su pensión.


¿Qué dice la reforma?

Las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo señalan que los recursos del Infonavit o bajo su administración se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Además, de forma periódica, el Infonavit informará en su página de internet sobre la “situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente”.

Señala que la construcción de vivienda que realice el instituto fomentará el desarrollo económico local y la generación de empleos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervisará y vigilará las operaciones de crédito que celebre el Instituto con las personas trabajadoras derechohabientes, estableciendo un sistema de programas de autocorrección en caso de que exista algún incumplimiento de las normas aplicables.

La fiscalización del Instituto estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, la cual será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.

Subraya que las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Reforma al Infonavit avanza en el Senado

Los senadores acordaron que las reservas que tengan los grupos parlamentarios serán discutidas en el Pleno, previsiblemente este jueves.

Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron las reformas las reformas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que le permitirán a la institución construir y arrendar viviendas mediante la creación de una empresa filial.

El proyecto fue aprobado en comisiones en los términos que lo envió la Cámara de Diputados, que lo aprobó el pasado 1 de febrero, por 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.

Los senadores acordaron que las reservas que tengan los grupos parlamentarios serán discutidas en el Pleno, previsiblemente este jueves.

El morenista Manuel Huerta defendió la reforma, al señalar que busca romper el esquema de “lucro y depredación” de inmobiliarias e instituciones financieras, que al amparo de la administración pública “del viejo régimen” generaron créditos impagables.

Mientras que la oposición acusó al oficialismo de pretender arrebatarles a los trabajadores sus ahorros. La panista Mayuli Martínez dijo que la empresa filial que se supone que va a construir vivienda no podrá ser revisada por la Auditoria Superior de la Federación y tampoco cuenta con reglas de transparencia para su actuar.

La priísta Mely Romero Celis dijo que la reforma no garantiza mayor acceso de una vivienda a la población, sino que tiene el propósito de tomar el control absoluto del Infonavit y de los ahorros de los trabajadores, para ponerlos a disposición del gobierno; coincidió en que la empresa filial que busca crear no estará sujeta a rendición de cuentas, lo que pone en riesgo el patrimonio de los derechohabientes en el país.

Por parte de Movimiento Ciudadano, la senadora Alejandra Barrales señaló que el dictamen pone en riesgo el patrimonio de las personas, ya que la empresa filial que se propone, únicamente se rige por el régimen mercantil y la única presencia que reconoce es la del director del Infonavit, lo que deja fuera la participación de los trabajadores y empresarios.

¿Qué dice la reforma?

Las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo señalan que los recursos del Infonavit o bajo su administración se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Además, de forma periódica, el Infonavit informará en su página de internet sobre la “situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente”.

Señala que la construcción de vivienda que realice el instituto fomentará el desarrollo económico local y la generación de empleos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervisará y vigilará las operaciones de crédito que celebre el Instituto con las personas trabajadoras derechohabientes, estableciendo un sistema de programas de autocorrección en caso de que exista algún incumplimiento de las normas aplicables.

La fiscalización del Instituto estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, la cual será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.

Subraya que las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sin un solo cambio, avanza en comisiones del Senado la reforma al Infonavit

El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para que lo presente ante el Pleno del Senado en la sesión del jueves.

Con la mayoría de Morena y sus aliados, la reforma al Infonavit, que ha generado polémica porque permitirá a la institución utilizar los ahorros de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para construir casas de bajo costo, avanzó en comisiones del Senado.

Sin ningún cambio, el dictamen fue aprobado por las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.

Al fijar su postura, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, expresó que esta reforma busca romper el esquema de “lucro y depredación” de inmobiliarias e instituciones financieras, que al amparo de la administración pública “del viejo régimen” generaron créditos impagables.

Mientras que para Mayuli Martínez Simón, del PAN, con las modificaciones se pretende arrebatarle a las y los mexicanos sus ahorros, “ya que se crea una empresa filial que se supone que va a construir vivienda, pero que la Auditoria Superior de la Federación no va a poder auditar y que tampoco cuenta con reglas de transparencia para su actuar”.

Mely Romero Celis, del PRI, manifestó que la reforma no garantiza mayor acceso de una vivienda a la población, sino que tiene el propósito de tomar el control absoluto del Infonavit y de los ahorros de los trabajadores, para ponerlos a disposición del gobierno.

Durante su participación, Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, consideró que es muy importante que se hagan esfuerzos para cubrir la demanda de vivienda que hay en México, sin embargo, señaló que el dictamen “pone en riesgo el patrimonio de las personas, ya que la empresa filial que se propone, únicamente se rige por el régimen mercantil y la única presencia que reconoce es la del director del Infonavit, lo que deja fuera la participación de los trabajadores y empresarios”.

El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para que lo presente ante el Pleno del Senado en la sesión del jueves.

Sheinbaum pide no más cambios a reforma del Infonavit

Esta mañana, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que ya no se hagan más modificaciones a la reforma del Infonavit y urgió a que se apruebe en el Senado con los últimos cambios acordados en la Cámara de Diputados.

“Ya se aprobaron en la Cámara de Diputados modificaciones y esas son las modificaciones que desde mi perspectiva deben aprobarse en el Senado, ya no más”, declaró.

Qué propone la reforma al Infonavit

Con la reforma a la Ley del Infonavit, el Instituto hará uso de los ahorros de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para construir 500 mil casas de bajo costo para sus derechohabientes.

Esto es parte del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien prometió construir 1 millón de viviendas “para quien más lo necesita”. Las otras 500 mil serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas que no cuentan con seguridad social.

La iniciativa fue cuestionada por el sector empresarial, que dudó de la capacidad del Infonavit para construir vivienda, y también por los partidos de oposición en el Congreso, quienes consideran que el Infonavit está poniendo en riesgo los ahorros de los trabajadores.

La reforma impulsada por Morena propone que elInfonavit tenga una empresa filial para construir vivienda, además de establecer mecanismos para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervise el manejo de recursos invertidos en la construcción.

Con la participación del instituto se busca que el precio de los inmuebles se reduzca un 30 %, y que de esa forma las personas que ganan entre uno y cuatro salarios mínimos puedan acceder a la vivienda.

De igual forma se establece el “arrendamiento social”, con el que se busca que los jóvenes puedan acceder a una renta barata, que no rebase el 30% de sus ingresos, y que tengan opción de comprar el inmueble.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

2 millones de trabajadores a la calle si Senado aprueba cambios a Ley del Infonavit

Entre dos y tres millones de trabajadores protestarán en las calles de diferentes ciudades del país si la mayoría de Morena y partidos afines aprueba en el Senado la Ley del Infonavit, que carece del consenso del sector obrero y patronal, advirtió Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera de México (CROM).

Luego de que el 1 de febrero pasado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que modifica la Ley del Infonavit; representantes del sector obrero y patronal rechazaron la reforma que estará votándose en el Senado próximamente.

En conferencia conjunta en la capital del país, alertaron que están en riesgo alrededor de 800 mil millones de pesos “líquidos” de los 2 billones de pesos que tiene el Instituto, que fueron aportados por los patrones y que pertenecen a los trabajadores.

El dictamen aprobado el sábado no incluyó los puntos “irreductibles” que se habían acordado en una reunión previa celebrada con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, denunciaron.

El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez dijo que el dictamen “vulnera” el principio de tripartismo del Infonavit, ya que se designará al director general directamente por el Ejecutivo eliminando el requisito de que sea aprobado por la Asamblea General.

También designa al director general como presidente de los órganos colegiados favoreciendo a uno de los sectores, por lo que se propone continuar con una presidencia rotativa (trabajadores, patrones y gobierno). “En caso de que no se acepte, el encargo debe caer en otro representante del gobierno que no sea el director general, para evitar un conflicto de interés”, aseveró.

La empresa constructora filial que se creará para construir y rentar viviendas debe tener “reglas claras” para saber cómo y en qué se va a invertir.  Que esa empresa y el Infonavit tengan supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bajo los lineamientos de la primera, demandaron tanto el sector patronal como el obrero.

Advirtieron que la empresa filial tendrá la facultad de contratar a otras personas morales (empresas) con el mismo objeto social, “lo que contradice la reforma en materia de subcontratación laboral”.

Eduardo Ramírez Leal, secretario general de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos (Concamín), señaló que el gobierno no ha consultado a las cámaras empresariales ni los colegios de profesionistas sobre los proyectos para construir vivienda asequible.

Sobre los predios que, según Romero Oropeza, ya existen para desarrollar vivienda, Ramírez Leal indicó que estos tendrían que reunir condiciones para poder desarrollar vivienda y que tendrán que ser revisados. Si los predios no cuentan con las condiciones para ser desarrollos habitacionales tendrían que desecharse, aunque sean donaciones de los municipios y los estados, añadió.

González Guzmán agregó que se está a la espera de que concluya el proceso legislativo, para poder presentar una queja por violación de diversos convenios internacionales ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en caso de que sus demandas escuchadas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo eludió referirse directamente a la acción internacional anunciada y se dijo “extrañada” del pronunciamiento de los dos sectores, ya que aseguró ha habido “varias” reuniones, una de ellas con SEGOB, en la que todos han estado de acuerdo.

“Es falso este planteamiento de que como dice el PAN que se van a usar los fondos de los trabajadores para quién sabe qué cosas. Los fondos están ahí, se va a construir vivienda. Va a haber transparencia y no va a haber corrupción, ése es el objetivo de esa ley”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: JULIETA ARAGÓN.

Sheinbaum niega que reforma al Infonavit ponga en riesgo fondos de trabajadores

El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, con las modificaciones realizadas en comisiones el pasado 24 de enero, fue devuelto al Senado de la República para su revisión, discusión y, en su caso, aprobación.

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió  a sus opositores y adversarios políticos que han difundido la información de que, con la nueva ley al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los ahorros de los trabajadores serán tomados por el Gobierno.

Durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves, la mandataria reiteró que se trata de falsedades, negando que los fondo de los trabajadores, por aproximadamente 350 mil millones de pesos, serán tomados por el gobierno a expensas de los derechohabientes.

Según reafirmó Sheinbaum Pardo, toda la parte de los créditos no verá afectaciones, y el propósito de la reforma a su ley es para terminar con la falta de transparencia y corrupción, ambos problemas que ha destacado a lo largo de su sexenio como “prevalentes” dentro del Infonavit.

El planteamiento general incluye que el consejo tripartita sea parejo y transparente, con los fondos siendo auditables.

Es falso este planteamiento que, como dice el PAN, se van a usar los fondos de los trabajadores para quién sabe. Los fondos están ahí, permanecen ahí.


La aprobación en Cámara de Diputados
 
La polémica entre el Ejecutivo y sus opositores comenzó desde el pesado 02 de febrero, cuando el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas al Infonavit, permitiendo a la institución construir y arrendar viviendas mediante la creación de una empresa filial.

Después de ocho horas de discusión, las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo fueron aprobadas por la mayoría de Morena y aliados, con el apoyo de Movimiento Ciudadano por 322 votos a favor y 107 en contra, del PAN y el PRI.

El dictamen aprobado, con las modificaciones realizadas en comisiones el pasado 24 de enero, fue devuelto al Senado de la República para su revisión, discusión y, en su caso, aprobación.

El dictamen señala que los recursos del Infonavit, o bajo su administración, se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Además, de forma periódica, el Infonavit informará en su página de internet sobre la “situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente”.

FUENTE: SRISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Morena se quiere robar el ahorro de las familias de México con reforma al Infonavit: PAN

El grupo parlamentario del PAN se manifestó en la explanada de las oficinas del Infonavit y adelantó que votará en contra de la reforma al Instituto.

El grupo parlamentario del PAN se manifestó en la explanada de las oficinas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y adelantó que votará en contra de la reforma al Instituto, ya que acusó que Morena busca quedarse con los dos billones cuatrocientos mil pesos de ahorros de los trabajadores, todo ello, sin transparencia. 

Con pancartas y banderas del PAN, la dirigencia, legisladores y simpatizantes del partido mostraron su desacuerdo por la reforma al Ley de Infonavit que se discutirá el próximo sábado 1 de febrero en la Cámara Baja.

El coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, argumentó que en diciembre pararon la iniciativa y salió adelante con el compromiso de que existieran parlamentos abiertos, sin embargo, afirmó que nuevamente Morena mintió y que lo que único que quiere el partido Morena es quedarse con los ahorros de las familias mexicanas. 

“Si alguna reforma ha significado un golpe a las familias mexicanas es la reforma del gobierno de Morena que se quiere robar el ahorro de todas las familias de México. 

“Si alguna reforma quiere quitarle, en términos de atraco y de asalto, a los trabajadores de México, es esta reforma que se está llevándose el ahorro para la vivienda de los trabajadores”, resaltó. 

Por su parte, la coordinadora del PAN en Senado, Guadalupe Murguía, resaltó que su partido está a favor de que se brinde vivienda social digna a los trabajadores, pero con esta reforma que Morena pretende imponer un robo a los ahorradores del Infonavit. 

“Este gobierno, que no ha sabido manejar los recursos públicos, pretende ahora robarse el patrimonio de las y los trabajadores que llevan años ahorrándolos en un fondo de vivienda”, finalizó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Diputados aprueban en comisiones los cambios a la Ley del Infonavit

La oposición celebró los cambios, pero mantuvo su crítica a la creación de una empresa sin controles ni auditorías que manejará los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores.

Luego de cuestionamientos de diversos entes sociales a la reforma de la Ley Infonavit y de que fuera aprobada en fast track en el Senado, las Comisiones Unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social en San Lázaro aprobaron cambios a la minuta, la cual se prevé sea discutida en el Pleno el 1 de febrero, en el inicio del segundo periodo ordinario de la LXVI legislatura. 

La iniciativa regula la organización, administración, operación, desarrollo, control, vigilancia y rendición de cuentas del Instituto, atendiendo a sus objetivos y a la naturaleza de sus funciones; asimismo, establece que el Instituto podrá construir viviendas, para lo cual creará una empresa filial en términos de la legislación mercantil.

La minuta se aprobó en lo general con 46 votos a favor y 10 en contra, en donde la Cámara Baja realizó cambios a varios artículos y transitorios a la minuta aprobada en el Senado, entre los cuales se encuentran: 

Se establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público validará el régimen del fondo de inversión que administra el Infonavit y que se compone con el ahorro de las personas trabajadoras derechohabientes que no se destine al otorgamiento de créditos, inversión en construcción o presupuestos de operación. 

También que la Comisión de Vigilancia se integrará con nueve miembros: tres propuestos por el gobierno federal, tres representantes de los trabajadores y tres a propuesta de los representantes patronales, contrario a lo establecido en el texto anterior, que proponía que fueran cinco representantes del gobierno federal y sólo dos de los demás representantes. 

Por otro lado, la iniciativa propone que el Comité de Auditoría se integrará en forma tripartita con un miembro por cada representación, mientras que en el texto anterior el comité se integraría con tres integrantes designados por el gobierno federal, uno del sector de los trabajadores y uno del sector empresarial. 

Asimismo, el Comité de Transparencia se integrará en forma tripartita por un representante del sector de las personas trabajadoras y uno del sector empresarial y uno del gobierno federal; en la propuesta inicial se establecía que el Comité se integrará por un representante del sector de las personas trabajadoras, uno del sector empresarial y tres del gobierno federal. 

Morena a favor, PRI y PAN en contra

Durante la discusión en las Comisiones, los diputados opositores celebraron los cambios realizados a la minuta enviada por el Senado, sin embargo, cuestionaron la discrecionalidad y el uso de los recursos de la institución. 

La diputada priista, Laura Ivonne Ruiz Morena, afirmó que la propuesta está plagada de medidas que centralizan el poder y eliminan la transparencia, además de tener puntos alarmantes como la opacidad, corrupción y la creación de una empresa filial sin controles ni auditorías. 

"Los puntos alarmantes son la opacidad y corrupción, la creación de una empresa filial sin controles ni auditorías vulnerables, en la rendición de las cuentas y abre la puerta al mal uso de los recursos. Estamos hablando de 2.4 billones de pesos, el esfuerzo acumulado de generaciones de trabajadoras y trabajadoras de México. ¿Qué garantía hay en que este dinero será utilizado de manera responsable y en el beneficio de quienes lo generan?”, cuestionó. 

Por su parte, el diputado panista, José Guillermo Anaya Llamas, celebró que hubo cambios a la minuta, sin embargo, anunció su voto en contra porque podría existir corrupción en el manejo de los recursos que tendrá a su disposición, que son ahorros y aportaciones de las y los trabajadores. 

“Reconocí el trabajo de que sí se modificaron algunas cuestiones para que tuviera la misma participación los empleadores como los trabajadores, pero la cuestión de fondo en la que no estamos de acuerdo es, en esta empresa filial que va a terminar siendo un fracaso y que pone en riesgo todos los ahorros de las trabajadoras y los trabajadores de nuestro país, por eso insistimos en que nuestro voto va en contra”, finalizó. 

La iniciativa será discutida el 1 de febrero en el Pleno de la Cámara de Diputados con todos los cambios realizados. Si se aprueba, regresará al Senado para posterior discusión, posible aprobación y entrada en vigor.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Morena asegura que dinero de trabajadores está protegido previo a discusión de reforma a Ley del Infonavit

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena, aseguró que los ahorros de las subcuentas de vivienda de los trabajadores serán respetados ante la reforma que permitirá al Infonavit participar en el proceso de construcción de inmuebles.

Previo a la discusión de la reforma a la Ley del Infonavit, que iniciará este viernes 24 de enero en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los legisladores de Morena, expresó que los trabajadores no perderán sus ahorros para comprar una vivienda, además de señalar que los inmuebles podrían bajar hasta en un 30% su costo.

Ramírez Cuéllar es uno de los principales promotores de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual incluye que esta institución pueda participar en la construcción de departamentos y casas, una labor que hasta ahora realizan principalmente las empresas privadas.

La reforma, que ya fue aprobada por el Senado de la República en diciembre de 2024, generó dudas sobre cómo se manejarán los recursos de las subcuentas de vivienda, donde se encuentran los ahorros de los trabajadores, por la nueva facultad del Infonavit para participar en la construcción de inmuebles.

Luego de analizar la minuta aprobada por el Senado, los diputados afinan los últimos cambios al proyecto para tratar de despejar las dudas sobre el uso de los recursos del Infonavit y otros temas que también generaron polémica.

“Las subcuentas de vivienda están totalmente garantizadas, no hay ningún problema, los trabajadores no perderán su dinero, tendrán su rendimiento de acuerdo a las inversiones que se realicen. La gente que ejerza (su ahorro) tendrá su propio crédito y la que no ejerza el Fondo de Vivienda tendrá la posibilidad de retirarse con todo el ahorro acumulado”, expresó Ramírez Cuéllar en entrevista.

El legislador agregó que las subcuentas de vivienda estarán seguras porque las actividades del Infonavit serán reguladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria de Valores, además de que los recursos del Instituto serán vigilados por la Auditoría Superior de la Federación.

“Esto nos da garantía de que los esquemas de inversión, el otorgamiento de créditos y el ejercicio cotidiano del gasto sean de máxima publicidad, de una gran transparencia y de una gran responsabilidad”, añadió Cuéllar.

Infonavit participará en construcción de vivienda para aminorar costos

Otro tema que generó polémica de la reforma del Infonavit es la capacidad que tendrá este Instituto para construir vivienda a través de una nueva empresa que tendrá que crear.

Sin embargo, Ramírez Cuéllar descarta que la nueva empresa del Infonavit se vaya a dedicar por sí misma a los inmuebles, sino que participará en la compra de terrenos y de materiales para que las empresas privadas sean las que construyan las viviendas.

“El Instituto y su empresa deben poner a disposición de los constructores suelo, compras consolidadas de materiales y tiene que poner la solución de todos los trámites, permisos, autorizaciones, uso de suelo”, indicó el diputado morenista.

Con la participación del Infonavit en estos procedimientos se busca que el precio de los inmuebles se reduzca un 30%, y que de esa forma las personas que ganan entre uno y cuatro salarios mínimos puedan acceder a la vivienda.

“Ellos solo podrán acceder a la vivienda en la medida que haya apoyo para la adquisición de suelo, que haya un abaratamiento de los materiales y que haya una garantía de que los trámites no van a tener ningún costo”, mencionó.

Trabajadores tendrán representación en Infonavit

Otra corrección que los diputados harán a la minuta aprobada por el Senado tiene que ver con garantizar el carácter tripartita de los órganos internos del Infonavit, es decir, que haya el mismo número de representantes del gobierno, de los trabajadores y de las empresas para tomar las decisiones del Instituto.

Actualmente el Infonavit cuenta con una Comisión de Vigilancia que propone medidas para mejorar el funcionamiento del Instituto. Este órgano está conformado por nueve personas, tres son designadas por el gobierno federal, tres por trabajadores y tres por representantes patronales. 

La Asamblea General, el Consejo de Administración, el Comité de Auditoría y el Comité de Transparencia también tienen representación tripartita, pero la reforma aprobada por el Senado proponía más representación del gobierno en los dos últimos órganos mencionados en este párrafo y en la Comisión de Vigilancia.

Ramírez Cuéllar aseguró que uno de los cambios hechos por los diputados a la minuta incluye que la representación tripartita de gobierno, trabajadores y empresas se mantenga como ahora.

“La Asamblea Nacional, el Consejo de Administración y las comisiones serán integradas de manera similar con representación de los patrones, del gobierno y de los trabajadores. Respeto absoluto al carácter tripartita de la institución”, dijo Ramírez Cuéllar.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.

Habrá modificaciones “muy profundas” en reforma a la Ley del Infonavit, anticipa Monreal

Al informar el legislador Ricardo Monreal que la iniciativa de reforma tendrá modificaciones, ésta deberá regresar al Senado para la aprobación de los nuevos ajustes.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que habrá más de una veintena de cambios a la reforma de la Ley del Infonavit. 

En entrevista en la Cámara de Diputados, el diputado morenista anticipó que dicha reforma será aprobada en el mes de febrero.

“Hay muchas modificaciones ¿eh? Yo les diría, cuando menos, una?veintena de ellas, cuando menos, de carácter muy profundo, que también es parte de lo que estamos revisando junto con los empresarios, junto con los sindicatos y junto con el Ejecutivo, que es el autor.  

“En este caso, junto con la titular del Poder Ejecutivo, que es la presidenta, junto con la consejera jurídica. Con la consejera jurídica estamos revisando los alcances que pudiéramos hacer en la cámara revisora, en este caso la Cámara de Diputados. 

“Entonces, ya los próximos días se reunirán las comisiones y estaremos en aptitud de discutirla los primeros días de febrero. Quizá sea la primera reforma que saquemos el 1 de febrero”, dijo. 

El legislador resaltó que en las modificaciones a la reforma habrá transparencia, rendición de cuentas y se continuará la representación tripartita. 

“Habrá control y que no haya una disposición arbitraria. Control, transparencia, incluso el tema de transparencia es muy fuerte en estas modificaciones, de rendir cuentas, de rendimiento, de rendición de cuentas por parte del instituto y del consejo. 

“La representación tripartita se mantiene, se mantiene en los órganos de dirección, ya no en los órganos de administración, no en direcciones administrativas, que no es facultad de ellos, y se establece con toda claridad que todos los representantes de trabajadores y representantes de empresarios no percibirán ninguna compensación económica y su trabajo será honorario”, explicó. 

La iniciativa de reforma fue enviada del Senado a San Lázaro como cámara revisora. 

Al informar el legislador Ricardo Monreal que la iniciativa de reforma tendrá modificaciones, ésta deberá regresar al Senado para la aprobación de los nuevos ajustes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Reforma de Sheinbaum a Infonavit para construir vivienda

De aprobar la Cámara de Diputados las modificaciones a la Ley del Infonavit, el dinero de los trabajadores (subcuenta de vivienda), que suma alrededor de 2 billones de pesos, se destinará a crear una empresa filial que comprará suelo o inmuebles para construir vivienda social que será rentada o vendida a derechohabientes de menores ingresos, que actualmente son 7.3 millones de personas.

Tras la aprobación fast track por la mayoría oficialista (Morena, PVEM, PT) en el Senado, la iniciativa fue frenada hasta febrero de 2025 en la Cámara de Diputados, ante el rechazo de sindicatos y empresarios.

Diputado panista advierte sobre los riesgos de la reforma a la Ley Infonavit

Héctor Saúl Téllez señaló que algunos riegos identificados son la posible desviación de recursos por parte del gobierno y la reducción de fondos para trabajadores por deficiencias en el manejo de recursos.

Diputado del PAN advierte de los riesgos económicos que perjudicarán a los trabajadores por la reforma a la Ley del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores).

Vocero de Morena defiende reforma a Ley infonavit: el gobierno quiere dar vivienda digna a mexicanos

“La reforma busca corregir las deficiencias del sistema actual y dar respuesta a las necesidades reales de los mexicanos", señaló Arturo Ávila.

El vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, defendió la reforma sobre la Ley de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), afirmando que lo que busca el Gobierno Federal es darle a 7.3 millones de mexicanas y mexicanos la posibilidad de tener una vivienda digna. 

El legislador resaltó que las modificaciones que se están haciendo tienen que ver con crear un sistema de vivienda orientado al tema social, con el fin de que los créditos sean accesibles por medio de la adquisición de terrenos, la construcción de vivienda, el combate a la corrupción y la eliminación de las malas prácticas del pasado.

Morena convocará a diálogo a empresarios, sindicatos y otros sectores para revisar Ley del Infonavit después del 6 de enero

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, confirmó que en lo que resta del año no habrá periodo extraordinario y que será hasta los primeros días del 2025 cuando se abra un diálogo para revisar el tema.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, dio a conocer que convocará a un diálogo con empresarios, constructores y sindicatos después del 6 de enero para revisar la reforma a la Ley del Infonavit.

Ante medios, declaró que por la importancia de las modificaciones se decidió posponer la discusión, “en una actitud sensible a los reclamos de varios sectores”.

Gobierno podría invertir mal y perder ahorros de trabajadores para Infonavit: Anaya

El senador del PAN, Ricardo Anaya, acusó que se corre el riesgo de perder el ahorro de los trabajadores, en caso de que el gobierno de Sheinbaum haga malas inversiones.

El senador panista Ricardo Anaya aseguró que en la nueva reforma al Infonavit se realizan modificaciones para que el Gobierno pueda invertir sin transparencia el dinero que se encuentra en las subcuentas de vivienda de las y los trabajadores en México, lo que pone en riesgo este ahorro de las personas.

El Senado aprueba reforma a Ley del Infonavit para que el organismo pueda edificar

El Senado de la República aprobó en lo general y lo particular el dictamen con el que se buscan reformar dos leyes para dar al Infonavit la facultad de construir viviendas para las y los trabajadores mexicanos.

El Senado de la República aprobó el dictamen mediante el cual se busca reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de facultar al Infonavit para la construcción de viviendas para las y los trabajadores mexicanos.

AMLO anuncia reforma al Infonavit: se entregarán créditos de manera directa

AMLO anunció una reforma al Infonavit que, entre otras cosas, contempla la entrega directa de créditos a los trabajadores.

La iniciativa de reforma al Infonavit que propone el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pretende establecer una serie de cambios con los que los derechohabientes podrán tener mayor libertad de elección para adquirir casas, terrenos e inclusive construir por sí mismos.

Los cambios propuestos están centrados en que el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgue créditos de manera directa a trabajadores, en diferentes esquemas de acceso y destino de los montos que puedan adquirir en crédito.