Mostrando entradas con la etiqueta Reforma educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma educativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Senado aprueba en lo general Ley General de Educación

Con 78 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones, el pleno de la Cámara Alta aprobó dicha Ley, adempas de abrogar la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.

El Pleno del Senado aprobó con 78 votos en favor, 26 en contra y seis abstenciones la Ley General de Educación y que abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, con la mayoría de Morena y ante la fracción del PAN sacando pancartas en cada uno de sus escaños.


Momentos antes de que se tomará la votación en lo general para aprobar los artículos no reservados, porque continuaría la presentación de reservas para proponer cambios a diversos artículos de esta ley, los panistas sacaron una manta que decía con letras color vino: “Morena traiciona a tus hijos con votos”.

Comisiones del Senado aprueban leyes secundarias de reforma educativa; hoy se discuten en el Pleno

Este miércoles se discutirán y se votarán en el Pleno del Senado las leyes secundarias de la reforma educativa.

Con posicionamientos encontrados entre los senadores de oposición, principalmente del PRI y PAN, con el partido mayoritario de Morena, las comisiones de Educación y Estudios Legislativos, aprobaron las leyes secundarias de la reforma educativa. Este miércoles se discutirán y se votarán en el Pleno.


En cada una de las leyes, aunque se votaron por separado, los votos fueron por parte de la Comisión de Educación: ocho votos en favor y cuatro en contra, y por la de Estudios Legislativos, Segunda: siete en favor, dos en contra y una abstención, y se acordó llevar las reservas al Pleno.

lunes, 19 de agosto de 2019

Inai ordena dar a conocer memorándum de AMLO para no aplicar la reforma educativa

La Oficina de la Presidencia deberá dar a conocer el memorándum sobre la cancelación de la Reforma Educativa suscrito el pasado 15 de abril por el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, y dirigido a los titulares de las Secretarías de Gobernación, Educación Pública, y de Hacienda y Crédito Público, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).


“Las acciones emprendidas para acatar esa instrucción deciden el rumbo de la educación de las niñas, los niños y los jóvenes de México, precisamente, las generaciones que podrían mejorar el futuro del país. Cada decisión, cada instrucción, cada paso llevado a cabo debe ser cuidadosamente planeado, fundamentado, motivado y documentado”, expresó el comisionado Joel Salas Suárez, encargado de presentar el caso ante el pleno.

martes, 30 de julio de 2019

El SNTE se quedó con 435 millones de los 3,130 que Peña le dio para promocionar Reforma Educativa

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación guardó hasta mayo pasado 435 millones de pesos que le sobraron de la partida de más de 3 mil millones de pesos que recibió del Gobierno federal para promover la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno del ex Presidente Enrique Peña Nieto. El pasado 15 de mayo, el sindicato inició la reconstrucción de su portal de transparencia y eliminó el contenido de la categoría “Recursos públicos” en la que publicaba lo que hacía con el dinero del erario. Así, se desconoce a dónde fueron a parar esos millones.

Hasta mayo pasado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) guardaba en sus arcas 435 millones de pesos que no gastó del presupuesto recibido del Gobierno de Enrique Peña Nieto para la promoción de la Reforma Educativa, un objetivo que desde agosto de 2018 perdió el sentido pues Andrés Manuel López Obrador, entonces Presidente electo, anunció su abrogación.

martes, 11 de junio de 2019

Sin leyes secundarias de reforma educativa, SEP entregará plazas docentes por tomar un curso y hacer un ensayo

Según los lineamientos que sustituyen al requisito de acreditar un examen de conocimientos, las plazas docentes en la SEP se darán por antigüedad, tomar un curso y entregar un ensayo.

Ante la falta de las leyes secundarias de la nueva reforma educativa, este año la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregará plazas docentes por antigüedad, acreditación de un curso y entrega de un ensayo, según se establece en los lineamientos que sustituyen al requisito de acreditar un examen de conocimientos y habilidades que se aplicó el sexenio pasado.

miércoles, 15 de mayo de 2019

La CNTE acepta diálogo con AMLO pero sin el SNTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aceptó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de dialogar el próximo lunes, pero sin la presencia de la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Luego de enterarse de la propuesta lanzada por el presidente López Obrador, Wilbert Santiago, vocero de la sección 22 de Oaxaca, precisó que más que una invitación lo que quieren es integrar una mesa del más alto nivel que resuelva las demandas de abrogar completamente la reforma educativa del 2013, reinstalación de maestros cesados, saldar las deudas administrativas y el cierre de expedientes penales que se abrieron en contra de quienes protestaron.

AMLO anuncia promulgación de la nueva reforma educativa

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hoy publicará en el Diario Oficial de la Federación la nueva reforma educativa que entrará en vigor a partir de mañana.

El anunció lo hizo el mandatario en la conferencia matutina, una vez que dicha reforma ya fue avalada en 18 congresos locales y que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la declarará hoy constitucional.

lunes, 13 de mayo de 2019

7 Congresos locales le dan el 'visto bueno' a la reforma educativa de AMLO

Siete Congresos locales han aprobado hasta este lunes las disposiciones en materia de reforma educativa.
El primero de ellos fue el Congreso de Morelos, quien avaló el dictamen el jueves con 15 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones.
Más tarde ese día, el Congreso de Tabasco aprobó por unanimidad la minuta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

viernes, 10 de mayo de 2019

Estos son los puntos principales de la reforma educativa

La promoción de los docentes a nuevas posiciones y cargos no estará ligada a ninguna evaluación, el ascenso será de acuerdo con sus capacidades y aptitudes observadas.

Con 97 votos a favor, 20 en contra y tres abstenciones, el Senado de la República aprobó la reforma educativa en lo general y los artículos no reservados, con lo cual se deroga la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto.


Al ser una reforma constitucional, ahora debe ser aprobada por 17 legislaturas estatales, para que pueda promulgarse.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Mayoría pacta reforma educativa en la Cámara; PAN en contra

La mayoría de las bancadas en San Lázaro se pronunciaron por un acuerdo de cambios a la reforma educativa que, aunque no deja “plenamente satisfechos a todos”, atiende la mayoría de las demandas de los partidos políticos, indicaron legisladores de las distintas bancadas en la Cámara de Diputados. Con ello, prevén que el respaldo trascienda al Senado.

Tras la apertura del periodo extraordinario del Congreso de la Unión que inició este miércoles, el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, anunció que la mayoría de las fracciones acordaron presentar una adenda para realizar “pequeñas modificaciones” pero que atienden a la demanda de los grupos parlamentarios de oposición respecto a la reforma educativa que se discute de nueva cuenta este miércoles, esto luego de que quedó estancada en el Senado.

martes, 7 de mayo de 2019

PRI, MC y PVEM nos respaldan para aprobar reforma educativa: Morena

El grupo parlamentario de Morena informó que tiene el respaldo del PRI, Movimiento Ciudadano y PVEM para aprobar la minuta de reforma educativa devuelta en sus términos por el Senado, con modificaciones, adiciones a diversas disposiciones contenidas en los artículos tercero y 73 de la Constitución. La única fuerza que se opone –a decir del coordinador morenista, Mario Delgado- es el PAN.

Con esa composición de fuerzas a su favor, el partido mayoritario en la Cámara de Diputados pretende sacar avante la reforma educativa el día de mañana por la tarde-noche en el palacio legislativo de San Lázaro. Desde ayer, el coordinador de Morena adujo que los cambios introducidos por los senadores del PRI, Movimiento Ciudadano y PVEM son menores, de forma y no de fondo, y podrán ser incorporados al documento.

lunes, 6 de mayo de 2019

Convoca la Permanente a extraordinario para aprobar reforma educativa

La Comisión Permanente convocó, por 30 votos a favor y 6 en contra del PAN, a un periodo extraordinario de sesiones a ambas cámaras del Congreso de la Unión para aprobar la reforma educativa .

En el caso del Senado, esta cámara desahogará una agenda más larga en la que abordará las leyes pendientes de la Guardia Nacional: las reformas al Sistema Nacional De Seguridad Pública; la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, la Ley del Uso de la Fuerza y la Ley del Registro Nacional de Detenciones. Asimismo, la Cámara alta deberá aprobar la reforma constitucional en materia de género y la Ley Reglamentaria de Extinción de Dominio.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Por la falta de un voto de Morena, Reforma Educativa de AMLO no pasa en el Senado

Por un voto, la reforma educativa del gobierno federal se regresó a la Cámara de Diputados, debido a que no alcanzó la mayoría calificada.

Por un voto, el Senado devolvió a la Cámara de Diputados la Reforma Educativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras no alcanzar la mayoría calificada en la votación en lo particular.


A pesar de que fue avalada en lo general con 95 votos, no logró la mayoría calificada en lo particular. A Morena y a sus aliados les faltó un voto para lograr su aprobación. Morena solo sumó 81 votos de los 82 que requería.

lunes, 29 de abril de 2019

Aprueban en comisiones del Senado reforma educativa

En comisiones y luego de tres horas de discusión, se aprobó el dictamen de la reforma educativa “sin cambio alguno”, con el voto en contra del PAN y la abstención del PRI. En la sesión de este lunes quedará en primera lectura y mañana se discutirá en el Pleno. 

La oposición PRI, PAN, Movimiento Ciudadano e incluso senadores de Morena manifestaron que su preocupación, cada bancada por separado, respecto a que “en el caso de la educación superior -universitaria- no se incluyó en el cuerpo de la reforma del transitorio que se dotará a las universidades públicas de recursos suficientes para que puedan cumplir su cometido, ya que sólo está considerado en la exposición de motivos, pero es necesario garantizar recursos para la educación superior”. 

viernes, 26 de abril de 2019

Académicos piden al Senado revise reforma educativa para evitar fines partidistas en asignación de plazas

Investigadores y especialistas integrados en la Red Educación Derechos (RED) pidieron al Senado revisar minuciosamente la iniciativa de reforma constitucional en materia de educación que aprobó la Cámara de Diputados a fin de evitar que las plazas docentes sean asignadas con criterios políticos y no meritocráticos.

Los expertos en materia educativa que trabajan en la UNAM, CIDE, Universidad Iberoamericana y el Cinvestav, pidieron a los senadores que en la revisión de la reforma educativa que les enviaron los diputados establezcan con claridad los alcances que tendrá el artículo Decimosexto transitorio de la minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 30, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y evitar que se abra una puerta a la venta de plazas y al control sindical de las mismas.

El SNTE pide al Senado acelerar la aprobación de la reforma educativa

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, pidió al Senado de la República que acelere la aprobación del proyecto de dictamen de reforma educativa avalada por los diputados y que le fue enviada en días pasados.

Informó que los acuerdos con las autoridades educativas avanzan y les han externado la certeza de que reinstalarán a un total de 963 maestros cesados tras la aplicación de la reforma educativa del sexenio anterior. Especificó que, de ellos, 300 ya fueron reinstalados y el resto están en este proceso.

lunes, 22 de abril de 2019

Abrogación requiere confianza de los maestros en AMLO: Delgado

La abrogación de la reforma educativa aprobada en el gobierno anterior requiere que los maestros confíen en el presidente Andrés Manuel López Obrador, el primero que es afín a los intereses del magisterio, afirmó Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.

El legislador participó en la reunión que sostienen los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

Descalifica AMLO críticas a memorando sobre reforma educativa

El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó los cuestionamientos persistentes a la decisión de echar abajo la reforma educativa del sexenio pasado mediante un memorando.

"Cuando se impuso hasta con la fuerza la mal llamada reforma educativa, reprimiendo maestros, ofendieron a los maestros y callaron todos ahí como vasallos”, dijo el mandatario.

viernes, 19 de abril de 2019

CNDH pide a López Obrador respetar la Constitución y retractarse del memorándum educativo

El organismo advirtió que nada debilita más al Estado de derecho y a las instituciones que las instancias de poder ordenen que la ley se desconozca, se incumpla y se deje de aplicar.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a cumplir con el mandato de respetar la Constitución y sus leyes y se retracte del memorándum en materia educativa enviado el viernes, a fin de anteponer el interés superior de la niñez y juventud del país.

Advirtió que nada debilita más al Estado de derecho y a las instituciones que las instancias de poder ordenen que la ley se desconozca, se incumpla y se deje de aplicar.

miércoles, 17 de abril de 2019

Si memorándum sobre reforma educativa es ilegal que denuncien, dice AMLO a oposición

El presidente dijo que si hay que optar entre la ley y la justicia se debe decidir en favor de la justicia, pues está por encima de todo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con la firma del memorándum para que ya no se aplique la reforma educativa, aprobada durante la administración de Enrique Peña Nieto, quiso mandar un mensaje claro sobre su compromiso para derogarla.


“Quise que se conociera con mucha claridad nuestra postura política porque se dañó mucho al magisterio (…) yo hice un compromiso de que se iba a cancelar la reforma educativa y eso es lo que estoy haciendo cumpliendo ese compromiso”, afirmó.