Mostrando entradas con la etiqueta Reforma electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma electoral. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2024

El INE llama a debatir iniciativa de reforma electoral después del 2 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que la propuesta de reforma electoral anunciada ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador no modificará los procesos electorales federales o locales del próximo 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un posicionamiento sobre la iniciativa de reforma electoral presentada el lunes por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mediante un comunicado, la máxima autoridad electoral subrayó que las elecciones de este año se llevarán a cabo con la legislación vigente. “Cualquier proceso de reforma que se inicie no tendrá incidencia en los mismos,” abundó.

viernes, 12 de enero de 2024

El 5 de febrero, día de la Constitución, AMLO presentará reforma del Poder Judicial

El próximo 5 de febrero el Presidente anunciará desde Palacio Nacional un último paquete de iniciativas de reformas que enviará al Congreso, entre ellas las del Poder Judicial y la electoral.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo 5 de febrero, día de la promulgación de la Constitución de 1917, no asistirá a Querétaro, pero anunciará desde Palacio Nacional un paquete de reformas en materia de salarios, pensiones, electoral y del Poder Judicial.

jueves, 7 de diciembre de 2023

AMLO enviará reformas Electoral y al Poder Judicial en febrero; ve acuerdo sobre GN

En su habitual encuentro con los medios de comunicación, el Presidente López Obrador dio a conocer ya la fecha en que hará llegar al Congreso las últimas iniciativas de reforma de su sexenio; será antes de lo que se tenía previsto.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, anunció la mañana de este jueves que ya tiene un plan para presentar tres iniciativas de reforma a más tardar en febrero de 2024.

-Nosotros tenemos ya un plan para que las iniciativas que voy a enviar se presenten en el mes de febrero. Las vamos a presentar -dijo en su conferencia de prensa matutina.

viernes, 23 de junio de 2023

SCJN, “supremo poder conservador”, dice AMLO, por invalidación de “plan B”; Olga Sánchez pide autocrítica

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró, el 23 de junio de 2023, que la decisión de la mayoría de los ministros del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de invalidar su “plan B” de reforma electoral, los convertía en un “supremo poder conservador”, con una actitud política de protección de delincuentes de cuello blanco.

“Yo interpreto esto más que nada como una actitud política de protección, de defensa de los intereses de una minoría rapaz y corrupta que era los que dominaba en México. El Gobierno estaba secuestrado, tomado por esa minoría”, indicó el político tabasqueño.

Corte invalida con 9 votos la segunda parte del Plan B de la reforma electoral de AMLO

Los ministros prohibieron al Congreso legislar nuevamente en dicha materia para modificar las reglas del proceso electoral que empezará en septiembre próximo.

Por mayoría de nueve votos la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválida la segunda parte del Plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pleno de la Corte señaló que el Congreso de la Unión incurrió en violaciones graves al procedimiento legislativo al aprobar en menos de 24 horas el dictamen de las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la de Partidos Políticos; la Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

martes, 20 de junio de 2023

Debate exprés, sustitución de documentos y cambios sobre lo ya votado, las violaciones que apuntan a anulación del “plan B”

El proyecto del ministro Javier Laynez advierte que en la aprobación del segundo decreto del “plan B” se registraron las mismas anomalías que derivaron en la anulación del primer decreto, así como irregularidades adicionales.

El segundo paquete de reformas electorales conocido como “plan B”, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, está cerca de caerse, y por las mismas razones por las que cayó el primero: violaciones graves al procedimiento legislativo que ponen en duda su validez constitucional. 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó ayer el proyecto del ministro Javier Laynez que, tras analizar la acción de inconstitucionalidad contra el segundo decreto de este conjunto de modificaciones, propone declararlas inválidas por haber sido aprobadas con violaciones graves al procedimiento legislativo por parte de la mayoría de Morena-PVEM-PT.

lunes, 19 de junio de 2023

Propone ministro Laynez invalidar segunda parte del 'Plan B' electoral

En el proyecto de sentencia que deberá ser votado en el Pleno de la SCJN, Laynez concluye que se cometieron violaciones graves al procedimiento legislativo para aprobar el segundo paquete de reformas electorales.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, propondrá al Pleno invalidar la segunda parte de las reformas electorales impulsadas por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, conocidas como “Plan B” electoral, por considerar que se cometieron violaciones graves al procedimiento legislativo para su aprobación.

En el proyecto de sentencia que el ministro Laynez presentará a los otros 10 ministros en el Pleno de la Corte se concluye que  durante la aprobación del Decreto que reforma las Leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos, Orgánica del Poder Judicial de la Federación y General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicado el pasado 2 de marzo de 2023, “el Congreso de la Unión incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo”.

miércoles, 10 de mayo de 2023

“Enmendar” la “perversión de las reglas democráticas”

“La división de Poderes imperó en México, y la Corte invalidó reformas que se hicieron fuera de procedimiento, aprovechando la mayoría (no calificada) del partido en el Poder en el Legislativo, con todo y que le pese al Ejecutivo, el ejercicio de la democracia en la que vive México, la ejercen y la protegen los tres poderes”.

En estricto sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación no usurpó la responsabilidad y facultad del Poder Legislativo para legislar y crear leyes. Lo que hizo fue advertir que, para hacerlo, los legisladores deben seguir un procedimiento legislativo que, en el caso de una parte del Plan B, o contrarreforma electoral, no siguieron. Vaya que violentaron su propio debido proceso legislativo y por tanto se invalidaban las reformas.

Los nueve votos a favor de la invalidez de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, ante la impugnación interpuesta por partidos políticos diversos, legisladores, organizaciones, fueron precisamente a la forma, no al fondo.

martes, 9 de mayo de 2023

Votación sin debate, el argumento de la Corte para invalidar el primer decreto del “plan B”; segundo decreto también se aprobó así

Por mayoría, el pleno de la Corte determinó que la aprobación del primer decreto del paquete de reformas conocidas como “plan B” violó el procedimiento legislativo, porque no se dio tiempo para que las iniciativas en cuestión se analizaran y debatieran de forma democrática.

El paquete de reformas electorales conocidas como “plan B” sufrió su primer revés en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este lunes, el pleno del máximo tribunal del país invalidó el primer decreto de ese conjunto de modificaciones legales, tras concluir que en su aprobación se violó el procedimiento legislativo contemplado en los artículos 71 y 72 de la Constitución.

Por una mayoría de nueve votos contra dos, la SCJN determinó que el primer decreto del “plan B” se aprobó sin que la iniciativa de la que partió fuera publicada con suficiente anticipación en la Gaceta Parlamentaria, sin que hubiera razones de urgencia para dispensarle todos los trámites —se discutió el mismo día en el que llegó a la Cámara de Diputados— y sin que hubiera oportunidad de que todos los grupos parlamentarios fueran escuchados.

SCJN notifica al Congreso la invalidez de la primera parte del 'Plan B'

La tarde del lunes la Presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro recibió la comunicación de la Corte en la que se le notifica la invalidez de las reformas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notificó al Poder Legislativo la decisión adoptada la tarde del lunes por 9 de los 11 ministros del Pleno, de invalidar la primera parte del llamado ‘Plan B’ electoral, consistente en reformas a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.

Luego de que la mayoría del Pleno respaldó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán para invalidar las reformas debido a graves violaciones del procedimiento legislativo, el secretario de la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad de la SCJN comunicó a la Cámara de Diputados (oficio 5502) y al Senado de la República (oficio 5503) la determinación judicial.

El Poder Judicial está podrido: AMLO. Enviará reforma para que ministros sean votados

Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tumbó la primera parte del llamado Plan B electoral, en este caso sobre propaganda gubernamental, impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, con mayoría en ambas Cámaras del Congreso.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que el Poder Judicial federal “está podrido” y “no tiene remedio”, un día después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) diera palo al llamado Plan B, una serie de reformas electorales propuestas por el Ejecutivo federal. Anunció una iniciativa para que las y los ministros sean electos en las urnas.

lunes, 8 de mayo de 2023

Por esta razón AMLO no quería al ministro Pérez Dayán en la votación del Plan B

La Consejería Jurídica de la Presidencia interpuso en días pasados, ante la Corte, una queja contra el ministro ponente Alberto Pérez Dayán, quien perfiló la invalidez de la primera parte del Plan B de López Obrador.

La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República afirmó que la filtración del proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, sobre la primera parte del Plan B de la reforma electoral, era motivo suficiente para que el ponente se abstuviera de votar el asunto.

Este lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó esa primera parte del Plan B, conforme a la propuesta de Pérez Dayán. Sin embargo, al inicio de la sesión los ministros desecharon por unanimidad la solicitud de la Presidencia de la República, de declarar que el ponente no podía participar en el debate y votación de las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la reforma impulsada por el Ejecutivo federal.

Adán Augusto critica a la Corte y llama a 'Plan C en las urnas'

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó en qué consiste el Plan C en la conferencia de prensa del 27 de marzo de este año.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo que “Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares”. Y se pronunció por un “Plan C en las urnas”.

Esto como reacción a la decisión que tomó la Suprema Corte al declarar la invalidez de la primera parte de la reforma electoral conocida como Plan B, por considerar que hubo violaciones graves al procedimiento legislativo.

Corte invalida la primera parte del Plan B de AMLO

En consecuencia, de cara al proceso electoral de 2024, estas dos leyes permanecerán como estaban antes de la reforma, es decir, el tope de gasto para comunicación social y el blindaje para servidores públicos que realicen proselitismo no aplicará para la sucesión presidencial.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del Plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Una mayoría de 9 ministros, coincidió en que la premura con la que actuaron los diputados y senadores de Morena impidió a todo el Poder Legislativo realizar un debate libre y democrático para poder aprobar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas que componen la primera parte del llamado Plan B de la reforma electoral.

domingo, 7 de mayo de 2023

Presidencia arremete contra la Corte; "estaría sustituyendo" al Congreso si invalida Plan B

La Consejería Jurídica demandó a los ministros "para que actúen con responsabilidad y privilegien la solución del verdadero conflicto constitucional de las normas impugnadas por encima de las formalidades de trámite a las que hace referencia el proyecto de sentencia".

En un nuevo enfrentamiento entre al gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el Poder Judicial, la Consejería Jurídica aseguró que si los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidan el llamado Plan B, la Corte "estaría sustituyendo" al Congreso de la Unión.

jueves, 4 de mayo de 2023

Corte 'batea' petición de Presidencia para aplazar debate sobre 'Plan B'

Por unanimidad, el Pleno de la Corte respondió a la Consejería Jurídica que no es posible aplazar el análisis de las impugnaciones contra la primera parte de la reforma electoral, ya que están programadas para analizar el próximo lunes 8 de mayo.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “bateo” por unanimidad de los 11 ministros, la petición que había presentado la Presidencia de la República, a través de su Consejería Jurídica, para no resolver el próximo lunes las siete acciones de inconstitucionalidad que presentaron diversos actores jurídicos para impugnar la primera parte de la reforma electoral, conocida como “Plan B”.

En sesión privada, las 11 ministras y ministros determinaron “que no es factible atender dicha petición, ya que la impugnación presentada en 2023 se listó con fecha fija para el próximo lunes 8 de mayo, en términos de la legislación aplicable, toda vez que se ha tramitado con carácter de reforma electoral, lo que convierte el citado asunto en un asunto prioritario que se debe resolver antes de que inicie el proceso electoral del 2024.

lunes, 1 de mayo de 2023

Propone ministro invalidar primera parte del 'Plan B' electoral

Por violaciones graves al procedimiento legislativo, el ministro Alberto Pérez Dayán presentará al Pleno de la SCJN un proyecto de sentencia en el que propone invalidar las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas aprobadas en diciembre del 2022.

Por seis violaciones graves al procedimiento legislativo que impactaron de manera directa en su aprobación, el ministro Alberto Pérez Dayán propondrá al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar en su totalidad la primera parte del llamado “Plan B”, impulsado por el gobierno federal para lograr una reforma electoral antes de los comicios presidenciales del 2024. 

En un proyecto de sentencia que recoge “un cúmulo de irregularidades y violaciones” a los reglamentos internos de las Cámaras de Diputados y Senadores, el ministro Pérez Dayán advierte que las infracciones cometidas por la mayoría parlamentaria que conforman Morena, PT y Partido Verde en el proceso parlamentario para aprobar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, son de tal gravedad que violan los artículos 71 y 72 de la Constitución Mexicana.

lunes, 10 de abril de 2023

Presidencia impugna suspensión contra el Plan B que frena la reestructuración del INE

El juez consideró que la reestructuración del Instituto Nacional Electoral prevista en la reforma impulsada por el gobierno federal se dio sólo por razones dogmáticas y genéricas.

La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República impugnó la suspensión concedida por un juez federal para frenar parte de la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE) establecida en el Plan B de la reforma electoral.

Proceso informó el pasado 7 de abril, que Marisol Duarte Martínez, jefa de Departamento de Convenios y Contenidos Normativos de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE solicitó un amparo contra la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en la que se ordenó la eliminación de su área de trabajo.

viernes, 31 de marzo de 2023

PAN anuncia que impugnará a dos de los nuevos consejeros del INE por vínculos con Morena

La impugnación es contra la nueva presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el consejero Jorge Montaño, informó el PAN.

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que impugnará ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a dos de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por su falta de idoneidad, ya que según el blanquiazul, no cumplen con ese requisito constitucional al tener claros vínculos con Morena, tanto familiar como políticamente.

La impugnación específicamente será por la falta de idoneidad de los insaculados Guadalupe Taddei Zavala, nueva consejera presidenta, del INE y Jorge Montaño Ventura, elegido como consejero electoral, anunció el presidente nacional del PAN, Marko Cortés.

El INAI impugnará ante la Corte el Plan B; vulneraría datos personales

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales interpondrá una acción de inconstitucionalidad contra la reforma impulsada por AMLO.

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó que se interponga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una Acción de Inconstitucionalidad contra el Plan B de la reforma electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La resolución se adoptó durante la última sesión con el quórum legal debido a la salida del comisionado Francisco Ramírez Acuña y a que el Senado no ha completado la designación de otros dos integrantes del pleno.