Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Marcelo destaca "diálogo constructivo" con EU; próximo lunes inicia trabajo conjunto

El Secretario Marcelo Ebrard se reunió con su homólogo en Estados Unidos y asesores económicos de Donald Trump, quien sigue sosteniendo la amenaza de aranceles a sus socios comerciales.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, sostuvo este jueves una reunión con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el equipo del Presidente Donald Trump, al tiempo que se agota el plazo de un mes que el republicano acordó con el Gobierno de México para frenar la imposición de aranceles del 25 por ciento al país.
"Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como Jamieson Greer de USTR y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset. Dio inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto", escribió Ebrard en X, antes Twitter.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la reunión más temprano en su conferencia de prensa, aunque no dio detalles de qué agenda se abordaría. “Hoy está nuestro Secretario de Economía en Washington para tener una reunión con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, por eso no está hoy con nosotros, allá se fue una buena parte del equipo de economía, pero está con nosotros, Daniel Millán”, dijo la mandataria.
En el encuentro también se prevé la presencia de Jared Bernstein, presidente del Consejo Económico de Estados Unidos.

Howard W. Lutnick es presidente y director ejecutivo de Cantor Fitzgerald, LP, una de las empresas de servicios financieros líderes en el mundo, también es presidente y director ejecutivo de la empresa global de corretaje y tecnología financiera BGC Group, Inc., y presidente de Newmark Group, Inc., líder mundial en servicios inmobiliarios comerciales.

Previamente, en la presentación del Consejo Promotor de la marca "Hecho en México", Ebrard expresó ante empresarios mexicanos que es momento de poner en alto a la Nación de cara a la coyuntura comercial. "Que sepamos en primer lugar qué producimos, qué somos, qué significamos. Porque no nada más vamos a ir a una nueva negociación comercial o arancelaria en estos nuevos tiempos, sino que tenemos que colocar a México, no solo proteger lo que ya tiene, sino colocarlo para salir al adelante y ganar", añadió.


Trump persiste con amenazas de aranceles

El pasado 18 de febrero, Donald Trump reafirmó que México es un país gobernado "en mayor parte" por los cárteles de la droga, y reiteró que, de solicitarlo, estaría dispuesto a brindar ayuda al Gobierno mexicano para combatir a dichos cárteles. Asimismo, adelantó que posiblemente será en abril cuando firmará una nueva orden para imponer aranceles de 25 por ciento a los automóviles importados hacia EU.

Las declaraciones del mandatario estadounidense fueron realizadas durante una conferencia de prensa que encabezó la tarde del pasado martes 18 de febrero, desde su residencia privada en Mar-a-Lago, Florida.

Días antes, Trump formalizó su amenaza e impuso un arancel del 25 por ciento a todo el acero y aluminio que ingrese a los Estados Unidos, una medida que tiene una dedicatoria a China, pero que golpea a Canadá y a México, sus dos socios comerciales. Como respuesta, el Secretario, Marcelo Ebrard, aseguró que los nuevos gravámenes no tienen sentido y son "un balazo en el pie", pues México importa más de lo que exporta.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum informa que Ebrard y García Harfuch viajarán a EU, para reunirse con funcionarios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó, el 17 de febrero de 2025, que esta semana iniciarían las reuniones de alto nivel entre funcionarios mexicanos y estadounidenses, para tratar temas sobre comercio y seguridad entre ambos países.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal detalló, que, por parte de México, la comitiva estaría encabezados por Marcelo Luis Ebrard Casaubón y Omar Hamid García Harfuch, titulares de las secretarías de Economía (SE), así como la de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), respectivamente.

“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el de comercio de Estados Unidos. Iría Marcelo a Washington [D.C.]. Está por confirmarse la reunión de seguridad, porque todavía faltaba la definición de quiénes participarán. Esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, señaló la mandataria nacional.

Según lo detalló la presidenta, Ebrard Casaubón se estaría reuniendo con Howard Lutnick, titular del Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés), mientras que todavía se estaba a la espera de los funcionarios en materia de seguridad estadounidenses que se reunirían con García Harfuch.

Además, la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México destacó la comunicación que había tenido el general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Morales Ángeles -titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de Marina (SEMAR), respectivamente-, con el general Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos [USNORTHCOM, por sus siglas en inglés].

“También hubo comunicación con el Comando Norte, con los comandantes que están en la operación frontera de nuestro lado con la ‘operación frontera’ de Estados Unidos. Ha habido mucha comunicación muy respetuosa, y ahora estamos esperando quiénes van a nombrar por parte de Estados Unidos”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Asimismo, Sheinbaum Pardo confió en llegar a “un buen acuerdo” con las reuniones de esta semana tras la pausa de un mes que consiguió el 3 de febrero de 2025, durante la conversación telefónica que sostuvo con su homólogo Donald Trump. a los aranceles generalizados del 25 por ciento a productos mexicanos, a cambio de desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN), en la frontera con Estados Unidos.

México también afrontará en marzo aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio, además de posibles impuestos a los autos fabricados en el país, según sugirió la semana pasada Trump, quien ha acusado al Gobierno mexicano de permitir el tráfico de fentanilo y migrantes a Estados Unidos.

La presidenta mexicana destacó que Marco Antonio Rubio García, titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), “reconoció por primera vez” que “no solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México, lo dijo claramente en una entrevista”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

"Nunca vamos a permitir injerencismo": Claudia sobre nominación de Terry Cole en DEA

Ante la nominación de Terrence Cole como nuevo titular de la DEA, Claudia Sheinbaum insistió en que sólo hay coordinación y colaboración con las agencias del Gobierno de Estados Unidos.

Al ser cuestionada sobre la nominación de Terrance Cole, mejor conocido como "Terry", para convertirse en el nuevo director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que México no va a permitir el injerencismo ni la subordinación.

Sheinbaum espera restablecer relaciones con Ecuador y que haya 'presidenta con a'

Las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador se encuentran suspendidas desde abril de 2024, cuando el gobierno ecuatoriano irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba bajo asilo.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de que México y Ecuador puedan normalizar sus relaciones diplomáticas en el futuro, luego de la crisis bilateral que llevó a la suspensión de vínculos entre ambos países, y luego de que se formalicen los resultados electorales de este domingo, pero en una segunda vuelta.


Aprovecho antes de que se me vaya el tiempo para decir que ojalá en Ecuador pronto griten ‘presidenta con a’ y se puedan restablecer las relaciones México-Ecuador.
Las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador se encuentran suspendidas desde abril de 2024, cuando el gobierno ecuatoriano irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba bajo asilo.

Ecuador irá a una segunda vuelta de continuar las tendencias actuales en el conteo de votos de los comicios presidenciales del domingo, dijo la presidenta de la autoridad electoral, Diana Atamaint, con los dos punteros, el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, prácticamente empatados.

Con más del 75% de las actas válidas computadas, Noboa, elegido por primera vez en 2023 para terminar el mandato truncado de su predecesor, tenía el 44,6% de los sufragios contabilizados, mientras que González, arropada por el expresidente Rafael Correa, sumaba el 44,2%, según datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE).


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

EU no pidió agentes antidrogas en México, aclara Claudia. Tendremos cooperación, dice

Cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la Presidencia de México, publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para regular la operación de agentes extranjeros, como la DEA, la CIA y el FBI, en México. Actualmente, Claudia Sheinbaum Pardo sigue la misma línea en contra de la intervención de Estados Unidos en el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió este jueves que México no permitirá la participación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en investigaciones en el territorio nacional e insistió en que lo que se acordó con el Gobierno de Estados Unidos (EU) es colaboración y coordinación para trabajar en materia de seguridad, pues el país, defendió, merece respeto a su soberanía.





"No. Colaboración, coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos. Eso es lo que estamos pidiendo. Ahí tienen agencias, distintas agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. Imagínense que haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país. No, no. De lo que hablamos fue de la coordinación y realmente el resultado fue muy bueno porque ya habló el doctor [Juan Ramón] De la Fuente con el Departamento de Estado, con el Secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio. Tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación. Entonces va a haber buena coordinación, va haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías y el respeto a nuestros países", explicó la Presidenta ante una pregunta expresa de la prensa.
Ayer, Sheinbaum Pardo envió un fuerte mensaje a Estados Unidos después de las tensiones que se vivieron el fin de semana por la imposición de aranceles a México -que fue pausada un mes- y justo cuando el Gobierno de Donald Trump ha endurecido sus planes expansionistas. "No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie", dijo en el marco del 108 Aniversario de la Constitución de 1917.
"La Constitución es nuestro escudo para defender a la Nación. Por eso, en estos tiempos, en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma las puertas de nuestra Patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza. México es un país libre, soberano, independiente. No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie", afirmó desde Querétaro.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

México y EU reforzarán aún más frontera común tras charla entre De la Fuente y Rubio

El Secretario de Estado de Estados Unidos reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con México, debido a que son “vecinos y socios”.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo este miércoles una reunión telefónica con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para conversar sobre temas relacionados con la frontera, migración, y fentanilo en ambos países.

De acuerdo con la vocera del departamento de Estado, Tammy Bruce, ambos diplomáticos discutieron las acciones concretas que emprenderán para asegurar los límites de Estados Unidos y México, combatir al crimen organizado, detener los flujos migratorios y eliminar el tráfico de fentanilo y otros precursores químicos de China.
“El Secretario Rubio y el Secretario de Relaciones Exteriores De la Fuente afirmaron un compromiso mutuo de trabajar juntos, como vecinos y socios”, se puede leer en el comunicado.
Previamente, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que mantiene un diálogo constante con el Gobierno estadounidense para negociar la imposición de aranceles en las exportaciones mexicanas, la cual se pausará por un mes. Entre los acuerdos alcanzados, se estableció que 10 mil soldados mexicanos estarán en la frontera para detener el flujo de fentanilo y migrantes irregulares.

Por su parte, el Gobierno de Trump se comprometió a revisar el tráfico de armas de alto poder hacia México. Sheinbaum agradeció el apoyo durante las negociaciones a las comunidades, a los latinos, a los paisanos, a las cámaras comerciales en México y Estados Unidos, a los empresarios y a los políticos de ambos países.
"Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte. Entonces pienso que fue un buen acuerdo, y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los equipos de comercio", apuntó la doctora.
Ante ello, Marco Rubio mostró su intención de visitar México para abordar de cerca los asuntos que competen a ambos países, especialmente el tráfico de drogas en territorio estadounidense. Aseguró que estos son un desafío para la soberanía de ambas naciones.
“Queremos tener una buena asociación con México y siempre será nuestro vecino Pero tenemos preocupaciones legítimas sobre la existencia y crecimiento de estos carteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en partes de México y que son un desafío muy grande para la soberanía del Estado mexicano”, dijo durante una vista en El Salvador.
Finalmente, agradeció las acciones de México, entre las que se encuentran el envío de 10 mil guardias nacionales a la frontera norte, y se comprometió a trabajar de forma conjunta.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

EU se comprometió a investigar el tráfico de armas a México, asegura la Presidenta

Estados Unidos (EU) investigará el tráfico de armas a México mediante un grupo de trabajo en materia de seguridad, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer este martes que el Gobierno de Estados Unidos (EU) se comprometió a investigar, a través del grupo de trabajo en materia de seguridad que existe en conjunto con autoridades mexicanas, el tráfico de armas de alto poder a México. Destacó que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército ayuda también al país.
"El grupo de trabajo sobre seguridad, el objetivo que tiene, primero, es construir una región donde no haya violencia y haya paz, y disminuya el consumo y la distribución particularmente de esta droga, el fentanilo, aunque no sólo. Entonces ellos se comprometieron a que en este grupo de trabajo ellos van a investigar, y además nosotros lo vamos a pedir en el grupo de trabajo, la entrada de armas de alto poder a México. ¿Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado de los grupos delictivos cuando estas armas son de uso exclusivo del Ejército en Estados Unidos?", cuestionó.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo federal resaltó la cooperación que habrá entre ambos países. "Tiene que haber una investigación y una colaboración para que disminuya el tráfico de armas, y al mismo tiempo, nosotros colaborar para que disminuya el tráfico de fentanilo", afirmó.


En su intervención, subrayó que el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera beneficia al país. "Ahora, esto es importante para la población. Nosotros también tenemos una ventaja con los 10 mil elementos que van a estar en la frontera, porque no solamente es el acuerdo en términos de que disminuya el tráfico de fentanilo por la frontera de nuestro país, sino también la seguridad de la frontera norte, en Sonora, en Chihuahua, en Coahuila, en Nuevo León y Tamaulipas. Entonces los efectivos que van ahí no solamente tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pase el fentanilo, sino también nos van a ayudar a fortalecer la seguridad en la carretera ribereña, por ejemplo", explicó la Presidenta.

No ayuda designar a cárteles como terroristas: Sheinbaum

A una pregunta expresa sobre la decisión de Canadá de designar a los cárteles de la droga como grupos terroristas, en concordancia con Estados Unidos, Sheinbaum Pardo rechazó que la medida sirva para combatir el crimen y expresó que existen otras formas de abordar la problemática.
“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda, por diversas razones, que las puede exponer el propio Secretario de la Defensa o el Secretario de Seguridad. No ayuda a la colaboración del combate. ¿Qué va a pasar con las armadoras que arman estos grupos? [...] No ayuda, hay muchas otras formas de colaboración en el marco de nuestras soberanías para ayudar a la crisis de fentanilo”, agregó.
Ayer, Estados Unidos puso también en pausa los planes arancelarios que había anunciado en contra de Canadá, según lo anunció el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, quien sostuvo una llamada con el Presidente Donald Trump para abordar el tema. Entre las nuevas medidas, se firmó una orden para que los cárteles sean incluidos en la lista de grupos terroristas.
“Espero que antes de que lo determinen se pueda platicar en las mesas [de trabajo], pero no creemos que sea la mejor forma de coordinación y cooperación”, añadió la doctora.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Y Claudia agradece apoyo de empresarios en crisis con Trump: “Tenía fortaleza enorme”

Claudia Sheinbaum reveló cómo logró convencer a Donald Trump de frenar la imposición de aranceles a México; el CCE agradeció a la Presidenta por el acuerdo.

Son nuevos tiempos en la relación Gobierno-empresarios. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) no escatimó hoy, en Palacio Nacional: “apoyo absoluto a la Presidenta”, aseguró su dirigente, Francisco Cervantes Díaz. Y la Presidenta Claudia Sheinbaum le regresó el gesto: durante la crisis de los aranceles con Donald Trump, le dijo, el hecho de tener su apoyo “también me dio una fortaleza enorme”.

En un encuentro con empresarias y empresarios, Sheinbaum Pardo relató este martes cómo vivió los últimos tres días, cargados de tensión e incertidumbre luego de que Donald Trump finalmente cumpliera con una de sus principales amenazas: imponer aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos. Aunque ayer logró contener al Presidente de Estados Unidos y acordar una pausa a la aplicación de la medida, hoy hizo una recapitulación de todo lo sucedido.

En su intervención, contó detalles de lo que pasó el fin de semana. De acuerdo con su testimonio, fueron horas de negociaciones y análisis para revisar las opciones que se tenían con el objetivo de convencer a Trump de que no era una buena idea la imposición de los aranceles a México.

Así vivió Claudia el anuncio de los aranceles


La Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el domingo recibió una notificación de la Embajada estadounidense sobre una llamada programada para el lunes con el Presidente Donald Trump.

Sheinbaum recordó que el día del anuncio de los aranceles trabajó junto a su equipo en varias opciones para mitigar el impacto y convencer a Trump de que no era buena idea. "Desde el primer momento sabíamos que había que actuar con firmeza, pero con inteligencia. Nuestra primera opción siempre fue el diálogo", afirmó.
“Ayer fue la llamada telefónica, fueron cerca de 40 minutos de llamada y les puedo decir que yo estaba serena, con mucha convicción. Primero porque la soberanía no se negocia, y eso lo tenía con toda certidumbre en mi corazón y en mi mente. Eso le da a uno mucha fortaleza”, confesó la Claudia Sheinbaum.
“Sabía que quería encontrar una salida, por eso decidimos, aunque lo habíamos planeado, no poner aranceles. La primera opción era buscar el diálogo y encontrar la pausa a las tarifas”, señaló.


Claudia Sheinbaum subrayó que la unidad nacional representó un factor determinante en la negociación. "Fue muy emocionante ver el respaldo público de las cámaras de comercio, de los gobernadores y la Jefa de Gobierno, así como de la mayoría de diputados y senadores, incluso de Estados Unidos", comentó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Crisis con Trump une más a empresarios y Gobierno. Revisarán estrategias de futuro

Francisco Alberto Cervantes Díaz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respaldó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para acompañar a México en las negociaciones en materia de comercial con Donald Trump.

Al agradecer el respaldo de las empresarias y los  empresarios para superar la crisis desatada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó este martes al sector privado a trabajar en fortalecer la economía nacional y a relanzar la marca Hecho en México, con el objetivo de demostrar la potencia comercial que representa el país para el mundo.
"Los llamo a seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este plan, donde todas y todos tenemos algo qué aportar. Como lo he dicho, habrá cosas en las que no estamos de acuerdo, y tampoco pasa nada, porque para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante, y más en un momento tan importante, donde nos necesita México, en lo que estamos de acuerdo. Y en la construcción o en el desarrollo de este gran país. Hoy lo que les quiero decir es que ¡viva México!", sostuvo Sheinbaum.
De acuerdo con las instrucciones de la Presidenta, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, pidió relanzar la marca Hecho en México, esto mediante una gran campaña que ponga de relieve la capacidad del país para ser un productor autosuficiente y competitivo.


"Tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos. Y lo vamos a lograr porque somos el mejor socio comercial de Estados Unidos [...]. Me instruyó ayer [la Presidenta] que, en primer lugar, empezáramos por recuperar el orgullo de lo hecho en México. Alguien podría decir que qué tan importante puede ser. Pues es lo más importante. Es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de capacidades, y no contra nadie, sino para el futuro", afirmó Ebrard.
"Vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden, para el renacimiento de esta tarea: Hecho en México. Que iniciemos, a más tardar, es la instrucción que tengo, el 3 de marzo. Que demostremos de lo que somos capaces", reiteró el funcionario.
"Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer es una mujer de Estado, y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento porque se veía muy difícil”, expresó el Secretario de Economía sobre las negociaciones que encabezó Sheinbaum con Trump para poner pausa a la imposición de aranceles.

El CCE respalda a Sheinbaum


En tanto, Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que representa al sector privado en México, respaldó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que continuarán trabajando en conjunto para sortear los retos que se presenten ante la nueva Administración de Estados Unidos.
"El Consejo Coordinador Empresarial reitera el apoyo absoluto a usted, estimada Presidenta, respecto a la posición de diálogo con firmeza que ha planteado frente al Gobierno de Estados Unidos. Compartimos con usted el llamado a la serenidad, pero anteponiendo siempre nuestros principios y sentido de unidad como Nación para privilegiar el diálogo frente a los desafíos que representa la relación bilateral con nuestro principal socio comercial, no sólo en estos momentos, sino durante los próximos meses", indicó.
Asimismo, subrayó que el CCE acompaña a México para la negociación en materia de comercial con Estados Unidos y Canadá. Resaltó que los empresarios se han preparado desde hace algunos meses para la renegociación del T-MEC y para integrar el llamado "Cuarto de junto", el grupo de especialistas técnicos que asesorará al Gobierno.


A su vez, celebró que México ha logrado posicionarse entre los 10 primeros países más importantes en fortaleza comercial. "Como sector empresarial, mantenemos un clima armonioso, de comunicación, entendimiento y diálogo con nuestras contrapartes de las diversas regiones de los Estados Unidos y Canadá. Además, estamos preparados para trabajar en la agenda que se siga construyendo en la consolidación del Plan México", apuntó Cervantes.

También añadió que el sector empresarial y el Gobierno llevan a cabo del programa de inclusión laboral para aquellos migrantes que son deportados a México, o que deciden regresar al país, y que puedan encontrar un trabajo que aproveche sus capacidades.

Altagracia Gómez pide mantener confianza
"Lo bonito de los días difíciles, y lo importante de los tiempos adversos, es que se aprende mucho y se crece más. Hay cosas que quedaron manifiestas este fin de semana. Somos parte de la solución. México puede y debe ser líder en la resolución de problemáticas compartidas, colaborando con sus pares para que en el marco del respeto a los derechos humanos y la soberanía de cada país, progresivamente se resuelvan las problemáticas en la región y en el mundo", dijo por su parte la empresaria y asesora Altagracia Gómez.
Sostuvo que la hazaña lograda por la Presidenta Claudia Sheinbaum, al frenar de manera temporal los aranceles impuestos por Trump, resalta su liderazgo y el gran apoyo popular que la respalda. "Resolvió con responsabilidad y eficiencia. Confiemos en que ella y todo su equipo seguirán manejando este y los demás retos con compromiso y con capacidad", agregó.

Finalmente, invitó a las y los empresarios a ser protagonistas del Plan México, produciendo más e incorporando valor agregado a las cosas que se fabrican en el país. "En el desarrollo del país caben todas y todos", externó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

CONAGO celebra acuerdos de Sheinbaum con Trump; negociación no ha terminado, dice Trump

Los 32 integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO), celebraron, el 3 de febrero de 2025, de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acordó con su homólogo estadounidense, Donald Trump, de pausar por un mes, los aranceles a México, del 25 por ciento, además de que consideraron que el pacto ayudaba a la estabilidad, la prosperidad y la seguridad en América del Norte.

“Respaldamos este esfuerzo y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos por el bienestar del país. #TenemosMuchaPresidenta”, indicó la organización, en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Claudia contiene a Trump antes que Canadá-China. Negocian migración, comercio, drogas

Después de sostener una llamada con Donald Trump, Claudia Sheinbaum dio a conocer que "México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo".

El peso se fortaleció y el rostro de Claudia Sheinbaum Pardo se relajó. Trajo buenas noticias a la conferencia matutina. Antes que Canadá y antes que China. Justin Trudeau sigue negociando, de hecho, pero la Presidenta de México logró compromisos con el mandatario estadounidense Donald Trump después de una conversación de 45 minutos. Los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a su país se detienen durante un mes.

Trump lo informó a su manera: “Acabo de hablar con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país. Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un periodo de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones, con la Presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un 'acuerdo' entre nuestros dos países”.

La Presidenta de México puso énfasis en la importancia del acuerdo. Dio las gracias por el apoyo durante las negociaciones a las comunidades, a los latinos, a los paisanos, a las cámaras comerciales en México y Estados Unidos, a los empresarios, a los políticos aquí y allá. También le reclamó a los políticos mexicanos que festejaron, dijo, por los aranceles al país.


"Tuvimos una conversación con el Presidente [Donald] Trump. El día de ayer, a través de la Embajada, nos hicieron saber que iba a llamar el día de hoy a las 8 de la mañana. Nosotros, quiero decirles, habíamos buscado una conversación con él el viernes. El viernes solicitamos una llamada con él. Se dio el día de hoy a las 8 de la mañana y fue una conversación, yo diría, larga. Fue más de media hora, ¿no? Fue más de media hora, tres cuartos de hora. Algo así", detalló.
"Estuvimos hablando de los temas de interés común. Le planteé que habíamos estado trabajando juntos en migración, que había resultados, siempre nosotros con base en la protección y el respeto a los derechos humanos. Y hablamos entonces del interés que tenía él y nosotros también de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México a Estados Unidos, y de otras drogas, no solamente de fentanilo", agregó Sheinbaum Pardo.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, explicó que Trump hizo varias propuestas, pero que finalmente se acordó poner más guardias nacionales en el norte del país "para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas, y en particular el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos", tal y como había dado a conocer previamente a través de sus redes sociales.


“Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles. Entonces en este caso llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México, y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego”, señaló Sheinbaum.
En ese contexto, ella le pidió ayudar a evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. "Estuvo de acuerdo y finalmente insistió en el tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México. Ahí le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial, que éramos socios comerciales y que éste era el resultado de ser socios comerciales, y que en todo caso era la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otras regiones del mundo", recordó.

Respecto al tema de seguridad, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal propuso poner a trabajar a los equipos de ambas naciones. “Se trata de colaborar, como siempre hemos dicho, de coordinarnos, sin perder la soberanía con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación, y estuvo de acuerdo en que pusiéramos este grupo de trabajo para hacer un plan de acción en el marco de nuestras soberanías que diera resultados”, compartió.

Asimismo, en materia comercial también pactaron que sus equipos entablen un diálogo, ya que, aseveró Claudia Sheinbaum, la sociedad entre México y Estados Unidos es la mejor manera de enfrentar la competitividad de China.
"Al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa [los aranceles]. Le dije: 'Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre'. Y me dijo: 'Bueno, ¿cuánto tiempo?'. Le dije: 'Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México'. Y este fue el resultado del acuerdo. Fue una buena conversación, en el marco del respeto y esta es la noticia que tenemos que darles", añadió.
Frente a las y los representantes de los medios de comunicación, afirmó que ya conversó con Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para solicitarle que "trabaje de inmediato en este acuerdo" de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a los estados fronterizos. "Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte. Entonces pienso que fue un buen acuerdo, y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los equipos de comercio", apuntó la doctora.


A su vez, precisó que enviará al Presidente Trump la campaña "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata", la cual tiene como objetivo evitar que las y los jóvenes mexicanos consuman este potente opiáceo sintético. “Nosotros por razones humanitarias tenemos que ayudar a Estados Unidos a evitar esta crisis de consumo de fentanilo que tienen, que está llevando a muertes por sobredosis”, aseveró.

Cuestionada sobre si se habló de la acusación de que el Gobierno de México está vinculado con el crimen organizado, Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que le dijo a Donald Trump que no estaba de acuerdo con esa idea, por lo que le pidió ponerse a trabajar de manera coordinada.

En otro momento de la "mañanera", reveló que sostuvo una llamada con Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, el sábado pasado y que acordaron seguir comunicados. “Tuvimos una conversación el día del anuncio de los aranceles, el sábado. Él me platicó que iba a presentar el plan que presentó posteriormente y me preguntó que cuál era nuestra decisión. Le dije que en el tema de poner aranceles todavía no teníamos una definición, pero que íbamos a hacer un comunicado importante. Entonces quedamos en mantenernos en comunicación con Canadá”, relató.

Por otra parte, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, consideró que "lo que logró hoy la Presidenta es algo totalmente insólito". También dijo que esperará a que Howard Lutnick sea ratificado como Secretario de Comercio de Estados Unidos para reunirse con él. Indicó que aunque ya hablaron ayer, para poder negociar necesita ser avalado por el Congreso. De este modo, anticipó que el encuentro puede darse la próxima semana.

La llamada de Trump con Trudeau

Antes de que México anunciara la pausa en la imposición de aranceles, la retórica de Donald Trump parecía no haber cambiado, pues hizo público que había conversado con Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, sin llegar a un acuerdo en esta materia.

“Canadá ni siquiera permite que los bancos estadounidenses abran o hagan negocios allí. ¿A qué se debe todo esto? Muchas cosas así, pero también es una GUERRA CONTRA LAS DROGAS, y cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos a causa de las drogas que llegan a raudales por las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau. Hablaré con él nuevamente a las 3:00 p. m.”, comentó en su red Truth Social.
Canadá reveló ayer detalles de su primera andanada de represalias contra Estados Unidos. Estará aplicando aranceles del 25 por ciento a mil 200 categorías de importaciones estadounidenses, desde pollo y jugo de naranja hasta vino, refrigeradores y motocicletas a partir del martes. El Departamento de Finanzas publicó una lista completa de productos que serán objeto de la primera ronda de represalias, un día después de que Trump lanzara una guerra comercial contra Canadá.

Trump firmó una orden ejecutiva el sábado que impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos canadienses y mexicanos, y gravámenes del 10 por ciento a la energía canadiense a partir del martes. El shock comercial de Trump ha sacudido los mercados, y el valor del dólar canadiense cayó a 67.8 centavos de dólar estadounidense el domingo por la tarde, su nivel más bajo desde 2003, mientras que el dolar subió de 20.70 pesos por unidad a 21.05.

FUENTE: SIN EMBAARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cámara de Diputados propone reuniones interparlamentarias con Estados Unidos y Canadá frente a la imposición de aranceles

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, afirmó que el T-MEC quedaría "prácticamente sin efectos" con la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que buscarán a sus contrapartes en los congresos de Estados Unidos y Canadá para establecer reuniones interparlamentarias que lleguen a acuerdos económicos que beneficien a la región, tras el anuncio de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México.

A través de un mensaje en las redes sociales oficiales de la Cámara de Diputados, el presidente de la Mesa Directiva añadió que, con la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump se violentan principios básicos del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El tratado es la norma suprema en materia de comercio entre nuestra región y en ese instrumento se establecen las reglas para el intercambio comercial y los precios de los productos (…) la acción unilateral de Estados Unidos viola el derecho internacional y materialmente lo deja sin efecto”, dijo.

Gutiérrez Luna afirmó que México no aceptará la imposición de dichos aranceles y que los diputados apoyarán todas las medidas que al respecto tome el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No creemos que EU imponga aranceles: Sheinbaum; si lo hace, tenemos un plan, asegura

"Como les digo, hay conversaciones, hay diálogo. Entonces no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados", afirmó Sheimbaum Pardo.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no cree que Donald Trump, su homólogo estadounidense, vaya a imponer aranceles a México el próximo 1 de febrero porque hay conversaciones y diálogo entre ambos gobiernos; sin embargo, reveló la mañana de este miércoles que si cumple con su amenaza, ya tiene un plan.

"No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos", dijo luego de que se le preguntara cuál es la estrategia de México para evitar los aranceles.
-¿Cuál sería el plan, Presidenta? -cuestionó una reportera durante su conferencia de prensa matutina.

-Ya lo informaremos en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir. Como les digo, hay conversaciones, hay diálogo. Entonces no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados -insistió.


-¿Quién está sosteniendo estos diálogos, Presidenta? -lanzó la periodista.

-A través de la Cancillería -detalló Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó el martes que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su postura de querer imponer aranceles a México y Canadá del 25 por ciento a partir del 1 de febrero, "a menos de que ambos países ayuden a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la migración".

En una conferencia de prensa, Leavitt afirmó que Trump también está considerando la posibilidad de aprobar nuevos aranceles del 10 por ciento para China, su principal competencia en el comercio exterior. "Todo lo que puedo señalarle es lo que el Presidente ha dicho en este frente. La fecha es el 1 de febrero para Canadá y México", sostuvo la portavoz.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum no asistirá a reunión de emergencia de la Celac

El domingo, la presidenta de Honduras convocó a una reunión urgente de presidentes y jefes de Estado de las naciones que conforman el organismo para abordar tres temas en específico: migración, medioambiente y unidad de América Latina y el Caribe.

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó este martes acudir a la reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada por la presidenta pro tempore del organismo, Xiomara Castro, mandataria de Honduras, tras el desencuentro entre Estados Unidos y Colombia.

“Me voy a reunir al rato con el canciller (Juan Ramón de la Fuente), me va a explicar las conversaciones que se tuvieron ayer para ver lo de la reunión, personalmente no asistiría, asistiría el canciller, y vamos a ver si se realiza, están en esa definición”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El domingo, la presidenta de Honduras convocó a una reunión urgente de presidentes y jefes de Estado de las naciones que conforman el organismo para abordar tres temas en específico: migración, medioambiente y unidad de América Latina y el Caribe.

“Como presidenta pro tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convoco con carácter urgente a una reunión de presidente y jefes de Estado, próximo jueves 30 de enero a las 11:00 a.m.”, indicó Castro en un mensaje difundido en la red social X.

Esto, tras el desencuentro el domingo entre Estados Unidos y Colombia, luego de la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados encadenados y esposados provenientes de Estados Unidos mientras esas personas no reciban un trato “digno”.

En respuesta, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantar que en una semana “se elevarían al 50%”, además de otras sanciones en visados, viajes y formas migratorias, a lo que el mandatario colombiano había respondido con medidas recíprocas.

Sin embargo, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno en Bogotá aceptó “todos los términos del presidente Trump” al respecto.  No obstante, la condición que puso el colombiano Petro fue que se dejará de encadenar a los migrantes.

En ese sentido, Sheinbaum señaló que, si bien no asistiría a la reunión de la Celac, siempre habrá “solidaridad y coordinación” con todos los Gobiernos de América Latina.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

A ver si de lo malo sale algo bueno

Con las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya concretadas y convertidas en decretos para activarlas y que entren en vigor, el Gobierno de México se ha convertido en un rehén de la economía binacional. Lo más grave no resulta la deportación masiva de mexicanos migrantes en la Unión Americana, tampoco lo es la cancelación de las citas para asilo o refugio en el vecino país; lo preponderante es el alza del 25 por ciento en los aranceles a productos mexicanos de exportación.

Justo con esa premisa, el presidente de la Unión Americana ha iniciado la negociación para, una vez más, doblegar a México en temas que le son de suma relevancia: el combate a los cárteles de la droga, la erradicación de la producción final del fentanilo en el país, el cierre de la frontera sur mexicana, o por lo menos la seguridad para impedir el paso de migrantes.

A pesar de que México ha tenido un severo problema de inseguridad que ha mantenido un crecimiento sostenido desde la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, pasando por el de Enrique Peña Nieto y consolidándose en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador con más de 200 mil ejecutados en poco menos de seis años, en las últimas dos administraciones federales el fenómeno criminal se ha minimizado.

La política oficial ha sido ignorar el tema, desestimar los hechos de alto impacto de violencia generados por los cárteles de la droga, acusar campañas desde la oposición para desestabilizar gobiernos, y ponderar a una sociedad que presumen libre de criminalidad, adicciones y delincuencia, aunque nada de ello sea una realidad.

A pesar que en algunas ocasiones los narcotraficantes han sido investigados y se les pretende procesar por actos de terrorismo (los incendios masivos de autos en agosto de 2021, las amenazas a medios de comunicación, la colocación de narcomantas), el Gobierno de México no ha utilizado esa figura o clasificación de delito para emprender una real, concreta e integral estrategia de combate a la criminalidad organizada, disminuir los índices de homicidios dolosos. Aunque eso podría estar a punto de cambiar.

Dos elementos serian el indicio del inicio de un cambio: los decretos de Trump que afectan la economía mexicana, y la clasificación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en los Estados Unidos.

En la negociación binacional, México continúa intentando que no surta efecto el incremento a los aranceles a partir del 1 de febrero de 2025; los mexicanos podríamos ganar algo de seguridad, si entre las cuestiones que seda el gobierno de la República, este el combate a los cárteles de la droga y de manera particular a la importación, producción, troquelación, distribución y tráfico de fentanilo.

El jueves 23 de enero de 2025, el INEGI dio a conocer el índice de percepción de la inseguridad en el país, donde resalta que el 61.7 por ciento de los mexicanos consideran que es inseguro vivir en sus ciudad, una situación que no aceptan los gobiernos de Morena, tan no lo hizo López Obrador, como ahora no lo enfrenta la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dicho que México es de las familias, que no hay adicciones, a pesar de la dureza de las cifras de la violencia y la inseguridad, y la claridad de la encuesta del INEGI.

Esta percepción de los mexicanos de sentirse inseguros en las ciudades en las que residen la comparten otros: migrantes extranjeros que han atravesado el país con destino a los Estados Unidos, y que han perdido familiares, que han sido víctimas de atentados, de extorsiones, de muerte. Lo mismo la ahora autoridad del vecino país que incluye a los narcotraficantes en el tema de la migración para justificar un cierre de fronteras o la firma de un decreto para la deportación masiva. Los mexicanos son malos, son peligrosos, es la premisa.

Hace una semana, en Baja California Sur, elementos de la Marina confiscaron 2.2 toneladas de cocaína en los mares de Cabo San Lucas, donde también aseguraron a nueve personas y miles de litros de combustible. Al investigar la autoridad local los hechos, develaron que las toneladas de cocaína llegaron hasta la península sudcaliforniana por una ruta marítima del narco que no estaba vigilada por las autoridades competentes, que los narcotraficantes utilizaron de manera sistemática e impune para trasegar droga por el mar, desde Centroamericana hasta la península bajacaliforniana.

Como esa ruta de trasiego, hay cientos en el país que fueron abandonadas en su vigilancia desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, y en el de López Obrador, durante los cuales fueron eliminados decenas de retenes en carreteras, poblados, cerros, sierras, mares, litorales, abriendo así el paso a los cárteles para el tráfico de drogas en territorio mexicano y hacia el estadounidense.

Resulta importante que, una vez juramentado Trump en la presidencia de los Estados Unidos, y con el decreto firmado para considerar a los cárteles de la droga mexicanos organizaciones terroristas, al tiempo que oficializa el incremento a los aranceles a los productos mexicanos, en el país se intensifiquen los decomisos de toneladas de droga, extradiciones, detenciones e investigaciones, aun asiladas, pero para desentramar redes de narcopolítica.

Quizá -y sólo quizá- en la negociación binacional para llegar a un acuerdo en el tema de los aranceles, se concrete la petición social más ignorada de los últimos años por los gobiernos mexicanos: que combatan frontal y adecuadamente a los cárteles de la droga; que se realicen investigaciones para desmantelar la estructura de lavado de dinero, se detenga y erradique la elaboración y producción de drogas; y finalmente, se detenga a los capos para llevarlos ante la justicia… A ver si de lo malo sale algo bueno.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

SRE inicia diálogos con Marco Rubio: ‘Una muy buena conversación’, afirma Sheinbaum

Para reforzar su petición de calma, informó que “el día de ayer no hubo, incluso hubo menos recibimiento de mexicanos (desde Estados Unidos) que en días anteriores”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este miércoles en su conferencia de prensa mañanera que la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, encabezó el martes el primer diálogo oficial con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

En medio de las tensiones y la firma de decretos con la llegada del presidente Donald Trump, la mandataria volvió a pedir calma ante las amenazas por parte del republicano, que incluyen deportaciones masivas, aranceles e incluso una posible intervención militar contra el narcotráfico.

Sobre este primer acercamiento, sucedido a un día de la investidura de Trump, Sheinbaum afirmó que se trató de una “muy buena conversación, muy cordial” entre ambos funcionarios; de la misma forma, informó que se trató de la primera llamada oficial de Rubio en su nuevo cargo.
Se habló de temas de migración, de seguridad y a partir del día de ayer inician ya estas conversaciones.
Por otro lado, y ante el inicio de las redadas de deportación en puntos estratégicos de EU, la mandataria afirmó que ya se inició con la instalación de centros de apoyo en la frontera norte de México.

En adición, y para reforzar su petición de calma, informó que “el día de ayer no hubo, incluso hubo menos recibimiento de mexicanos (desde Estados Unidos) que en días anteriores”.

El martes, desde Palacio Nacional, la presidenta desmintió algunas de las creencias que se tienen tras la firma de diversos decretos por parte del republicano en apenas sus primeras horas de mandato.

“Es importante siempre tener la cabeza fría, y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso, o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley, son los decretos que firma el presidente Trump”, dijo ayer


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Trump aplicó los mismos decretos en su primer mandato, salvo lo de cárteles: Claudia

Claudia Sheinbaum insistió en que siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y a la independencia de México. Además, repitió que apoyará y protegerá a los connacionales que viven en Estados Unidos ante el endurecimiento de las políticas migratorias.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo esta mañana que la reacción de su Gobierno a las amenazas de Donald Trump será la cabeza fría; revisó cada uno de los decretos que el Presidente de Estados Unidos (EU) firmó ayer, y refirió que se trata de políticas y decisiones unilaterales que ya aplicó durante su primer mandato, y que en su momento fueron sobrellevadas por el Jefe del Ejecutivo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Sheinbaum Pardo aseguró que se defenderá la soberanía frente a la amenaza de nombrar a los cárteles mexicanos “organizaciones terroristas”, y que las y los migrantes que están allá no serán abandonados, sino que serán respaldados por la estructura de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Ayer lunes, antes de que Trump asumiera la Presidencia de su país, el dólar estaba en 20.90 pesos por unidad. A las 7:30 horas, cuando se dio a conocer que no incluiría en los decretos la orden de establecer aranceles de 25 por ciento a México y a Canadá, la moneda estadounidense bajó hasta 20.47; y ya más tarde, cuando el republicano informó que el 1 de febrero aplicaría estos gravámenes a las exportaciones de sus dos socios comerciales, hubo una nueva presión sobre el peso mexicano. Sin embargo, el dólar se estacionó entre 20.65 y 20.80, es decir, en un nivel abajo de como arrancó el día de ayer.

En ese contexto, Sheinbaum salió hoy a mostrar una postura clara sobre la firma de las primeras órdenes ejecutivas de Trump que implican directamente al país. "Primero, que tenga certeza el pueblo de México de que siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia. Eso es un principio máximo que la Presidenta tiene que cumplir", declaró.


"Lo segundo es que siempre vamos a apoyar a las y los mexicanos que están en Estados Unidos, a nuestros connacionales, a nuestros paisanos. Esos dos principios son fundamentales y elementales para un Presidente, una Presidenta de la República", agregó durante su conferencia de prensa matutina.
"El tercero, que nosotros actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes, que juramos defender cuando juré ser Presidenta de la República frente al Congreso de la Unión y el pueblo de México", prosiguió la doctora.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, afirmó que "es importante tener siempre la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso". "O sea, lo que vale en el sentido estricto de la Ley son los decretos que firma el Presidente [Donald] Trump", subrayó.

Posteriormente, la Presidenta habló de los cinco decretos del magnate estadounidense que tienen que ver con México:

1. Sobre el decreto en el que declara una emergencia nacional en la frontera sur de los Estados Unidos, aseveró que este documento es prácticamente el mismo que se firmó durante el primer mandato de Trump en 2019.

2. Respecto a la declaración de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que en Estados Unidos se conoce como la política “Quédate en México”, la Jefa del Poder Ejecutivo federal señaló que es una medida que fue instaurada en 2018 por Trump, en la cual las autoridades estadounidenses no permiten que las personas que solicitan asilo permanezcan en su territorio durante el proceso.


Ante esto, defendió que en México se actúa conforme a la política migratoria, pero también con acciones humanitarias.
“Es una declaración del Gobierno de Estados Unidos, que hacemos nosotros ante ello, actuar de manera humanitaria, y después de acuerdo a nuestra política exterior y nuestra política migratoria, buscar la repatriación de estas personas a sus países de origen en caso de que no sean mexicanos”, precisó la también científica.
3. Sobre el decreto que cambia el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", aclaró que esta modificación sólo será dentro de la plataforma continental de Estados Unidos, por lo que en el resto del mundo seguirá llamándose Golfo de México.

4. Relacionado al decreto por el cual declara a los cárteles como organizaciones terroristas, la Presidenta de México apuntó que se establece que las autoridades estadounidenses tienen por los menos dos semanas para estudiar las organizaciones que serán declaradas de esta manera, además explicó que dentro del territorio estadounidense pueden actuar de esta manera, mientras que desde México se buscará la coordinación con respeto a la soberanía y la coordinación, sin subordinación.
“Siempre dijimos: nos coordinamos; pero somos un país libre, independiente y soberano, y lo que vamos a buscar es la coordinación”, comentó.


5. Sobre el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), Claudia Sheinbaum recordó que el decretó instruye al representante comercial de los Estados Unidos para que inicie las pláticas de este acuerdo en 2026, como está establecido dentro de lo que se firmó, sin embargo, expuso que en relación a temas como el fentanilo, en caso de no haber un acuerdo, podrán instaurar ciertas medidas.
“Entonces, es importante poner calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación. Y que sepan que la Presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo”, sentenció.
Por último, la exjefa de Gobierno de la capital del país enfatizó en que desde el Gobierno de México se alentará al diálogo bilateral, particularmente en temas como migración donde se expondrá que el mejor mecanismo es la atención a las causas; así como el respeto a la soberanía y la coordinación en una relación entre iguales.
“Estamos esperando ya la comunicación entre el Canciller y el Secretario de Estado de los Estados Unidos. Ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana para iniciar las conversaciones bilaterales, que son indispensables con la llegada del Presidente Trump para poder establecer ya toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países. Entre otras cosas, al Canciller le he pedido que siempre manifieste nuestra posición frente al tema migratorio, que lo mejor es atender las causas, ir a invertir, a apoyar a las personas que tienen que migrar por necesidad. Eso lo vamos a seguir insistiendo con el Gobierno de los Estados Unidos. Y dos, siempre el respeto a nuestra soberanía, y la coordinación y la colaboración con el Gobierno de Estados Unidos en distintos temas en una relación de iguales”, concluyó.

Donald Trump, quien juró el lunes como Presidente de Estados Unidos, anunció que cumplirá parte de sus amenazas a México: declarará emergencia nacional en la frontera sur, reiniciará el programa "Quédate en México", enviará a tropas para frenar la "invasión" de su país, designará a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, y cambiará el nombre del Golfo de México para que sea el "Golfo de América".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Canciller busca conversar con Marco Rubio, revela Sheinbaum; pide tener cabeza fría ante Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló, el 21 de enero de 2025, que estaban a la espera de que iniciaran las conversaciones bilaterales entre Juan Ramón de la Fuente Ramírez, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y el senador Marco Antonio Rubio Garcíal, secretario de Estado de EE. UU, del Gobierno de Donald John Trump.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal adelantó que pidió al canciller mexicano manifestar la postura de su Gobierno frente al tema migratorio, destacando que lo mejor, según ella, era atender las causas.

“Estamos esperando ya la comunicación entre el canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos. Ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana, para iniciar las conversaciones bilaterales que son indispensables, pues con la llegada del presidente Trump para poder establecer ya toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países, entre otras cosas”, afirmó la mandataria nacional.

“Al canciller le he pedido que siempre manifieste nuestra posición frente al tema migratorio, que lo mejor es atender las causas, ir a invertir, apoyar, a las personas que tienen que migrar por necesidad”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

“Entonces, esperamos que esté dándose esta comunicación entre el día de hoy y mañana, en estos días, ya fue confirmado que van a empezar, pues estas pláticas son indispensables frente a la llegada de la nueva Administración del presidente Trump”, abundó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien también tener “cabeza fría” y no dar por hecho lo que dijera Trump en sus discursos, sino enfocarse en los decretos que emitiera y firmara.

“Sobre las y los decretos, porque es importante referirse a los decretos que firmó ayer el presidente Donald Trump, quisiera mencionar lo siguiente. El primero: que tenga la certeza el pueblo de México que siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia, eso es un principio máximo a la que la presidenta tiene que cumplir”, insistió la mandataria nacional.

“Es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados más allá del propio discurso, ya lo que vale en el sentido estricto de la ley pues son los decretos que firme el presidente Trump”, comentó Sheinbaum Pardo.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLAREZ ACEVEDO.

Diálogo y respeto son símbolo de nuestra relación, dice Sheinbaum al Presidente de EU

La Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Donald Trump tras su retorno a la Casa Blanca, y reafirmó su postura de que México y Estados Unidos deben mantener una relación basada en el respeto.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a Donald Trump tras su segunda investidura como Presidente de Estados Unidos (EU).

A través de su cuenta oficial de X, la mandataria federal compartió un mensaje para congratular al republicano y, además, reafirmar su postura sobre que México y Estados Unidos deben mantener una relación basada en el diálogo y el respeto mutuo.

"A nombre del Gobierno de México, felcito a Donald Trump por su toma de posesión como Presidente número 47 de los Estados Unidos de América", escribió Sheinbaum en el breve mensaje que difundió durante la tarde del lunes, horas después de la ceremonia celebrada en Washington D. C. en la que Trump asumió la Presidencia de EU por segunda vez.
En su publicación, la Presidenta mexicana indicó que, debido a la cercanía que existe entre ambas naciones y a la relación comercial tan estrecha que sostienen, debe preservarse en todo momento la cooperación y el buen entendimiento.
"Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación", subrayó la titular del Ejecutivo federal, quien igualmente habló sobre el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Eu durante su conferencia matutina.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.