Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum defiende el diálogo como estrategia para evitar aranceles recíprocos de EU

La Presidenta Sheinbaum explicó que imponer aranceles al acero y aluminio podría aumentar los precios en México. Por ello, destacó que apuesta por el diálogo como medida para proteger a la economía nacional y a las empresas mexicanas.

En medio de las críticas de la oposición, que acusa al Gobierno de ceder ante la falta de aranceles recíprocos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la estrategia de México en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, que tienen como objetivo principal proteger la economía nacional y evitar incrementos en los precios internos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo explicó que, aunque no se descarta imponer tarifas al acero y aluminio, el Gobierno prioriza el diálogo para evitar medidas que podrían impactar negativamente en los precios nacionales.

"Sería muy fácil poner aranceles al acero y al aluminio, pero eso incrementaría los precios aquí en México", señaló la mandataria federal.


En este contexto, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, viajará esta semana a Washington para continuar las pláticas con el objetivo de llegar a un acuerdo que proteja a la industria mexicana sin recurrir a medidas que afecten a los consumidores.

Sheinbaum Pardo destacó que el Gobierno federal mantiene comunicación constante con empresarios mexicanos para garantizar que cualquier decisión sea en beneficio de la economía nacional.

"Más allá de lo que haga otro país, nosotros buscamos evitar los aranceles recíprocos y hasta ahora lo hemos logrado", afirmó.


La titular del Ejecutivo también subrayó que, aunque Canadá ha optado por imponer aranceles, México respeta las decisiones de otras naciones y apuesta por una solución negociada.

Incluso, señaló que ello permitiría proteger a las empresas mexicanas sin generar aumentos en los precios de productos clave como el acero y el aluminio.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum confirma su asistencia a la CELAC; irá por "poquito tiempo" a la Cumbre

Sheinbaum, Arévalo, Lula y otros líderes asistirán a la Cumbre de la CELAC en Honduras, donde se renovará la presidencia del organismo.

La Presidenta  Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que acudirá a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), programada para el 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras, aunque detalló que será una visita rápida.
“Voy a ir por poquito tiempo, no me voy a poder quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril. Entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así para poder acompañar a la Presidenta Xiomara y al Presidente Petro que asume la presidencia de la CELAC”, advirtió la mandataria mexicana.
En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que no viajará en avión comercial “porque no da tiempo. Entonces sí, vamos a ir en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional".
“Iríamos temprano y ya veremos si tenemos la mañanera el miércoles o la tienen sin que yo esté presente, que ya habíamos dicho que ese miércoles toca la presentación de energía, entonces ya veremos el tema de la mañanera, pero estaríamos pues prácticamente para la inauguración un ratito y nos regresamos”, declaró Sheinbaum.
Por su parte, la Presidenta hondureña, Xiomara Castro, indicó a través de su cuenta de X que sostuvo conversaciones telefónicas con Sheinbaum y con el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo el pasado jueves, quienes, según dijo, ya ratificaron su participación.

Castro también anunció que varios jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su presencia en el encuentro regional, que marcará el relevo de la presidencia de la CELAC hacia Colombia.
"Acabo de conversar por vía telefónica con la querida amiga Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el amigo Presidente Bernardo Arévalo, Guatemala, a quien, desde ya les doy la más cálida bienvenida a nuestra tierra Honduras", expresó la mandataria.
La Presidenta de México reveló que durante la llamada nada más se habló de la invitación a la Cumbre. “Solamente la invitación, es muy convincente Xiomara, entonces tenemos como sabrán, pues mucho trabajo acá, pero vamos a ir”, apuntó.
La lista de asistentes incluye a Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Yamandú Orsi, de Uruguay; Mark Anthony Phillips, de Guyana; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Leslie Voltaire, de Haití.

El evento reunirá a líderes de América Latina y el Caribe con el objetivo de reforzar mecanismos de diálogo político, integración regional y cooperación.

Durante la cumbre, la presidencia pro tempore de la CELAC pasará oficialmente de Xiomara Castro a Gustavo Petro, actual presidente de Colombia.

En una publicación en redes, Castro subrayó que la cita reunirá a “hermanos Jefes de Estado y de Gobierno” comprometidos con los ideales de unidad y soberanía regional.
La Presidenta Sheinbaum había comentado el miércoles que aún evaluaba su asistencia, debido a múltiples compromisos en México. Sin embargo, reconoció la importancia del foro.
“Estamos viendo a ver si es factible ir, ojalá podamos ir, pero hay muchas cosas aquí en el país”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
También destacó el valor de la CELAC como espacio de diálogo regional, aunque reconoció que sus decisiones se toman por consenso, lo que representa un límite estructural.
“La CELAC es un espacio importante para América Latina y el Caribe”, puntualizó la mandataria mexicana.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños fue creada como una plataforma de concertación política sin injerencia externa, con base en el consenso entre sus miembros.

Este organismo surgió como una alternativa a foros dominados por países fuera del continente y busca fortalecer la autonomía regional en temas económicos, sociales y diplomáticos.

La edición de este año ocurre en un momento clave para varios gobiernos progresistas de la región, que apuestan por renovar sus vínculos multilaterales.

Honduras será la sede del encuentro, en el que también se espera abordar temas de migración, comercio, cambio climático y cooperación en salud.
La llegada de Sheinbaum a la escena internacional como nueva Jefa de Estado mexicana marcará su primer acercamiento formal con otros mandatarios del continente.

Con la confirmación de las delegaciones participantes, se espera una cumbre concurrida y estratégica para el futuro de la CELAC.

Xiomara Castro cerró su mensaje con una bienvenida anticipada a los dignatarios: “Desde ya les doy la más cálida bienvenida a nuestra tierra Honduras”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum no asistirá a reunión del BRICS; evalúa ir a la Celac

Añadió que aún evalúa si acudir al traspaso de la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo 9 de abril.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles en la mañanera que descarta asistir en el mes de julio a Brasil, donde se celebrará la reunión anual de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

En tanto, añadió que aún evalúa si acudir al traspaso de la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo 9 de abril.

En noviembre Sheinbaum asistió al G20 2024 en Brasil, desde donde propuso su proyecto político de destinar el 1% del gasto armamentista a combatir la pobreza y defender los derechos de las mujeres.

La participación de Sheinbaum en Río de Janeiro el 19 de noviembre, su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo el 01 de octubre, causó expectativa después de que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), nunca asistió en su mandato al G20 ni a casi ningún foro internacional.

Desde entonces ha sido un foco de atención cuán frecuente será la asistencia de la mandataria a eventos y cumbres internacionales, ya que AMLO fue bastante irregular y distante de esta clase de reuniones, afirmando que su foco estaba “en México”.

De la misma forma, Sheinbaum tampoco asistió a la toma de posesión de Donald Trump este año, en esa ocasión al no ser invitada formalmente por el mandatario; sin embargo, la presidenta tampoco ha asistido a otras tomas de protesta de mandatarios para las cuales sí recibió invitación.

Sheinbaum responde a Texas: México cumplirá acuerdo de agua 'poco a poco'

Sheinbaum insistió en que "hay diálogo con Estados Unidos, a través de CILA", la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que ya “hay un acuerdo” y que cumplirá “poco a poco” con el Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales de Estados Unidos debido a los problemas de sequía, después de que funcionarios estadounidenses acusaron a México de adeudar la provisión del líquido que debe entregar dentro del pacto fronterizo.

“Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el (río) Bravo (o Grande) tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, sostuvo la mandataria en su conferencia matutina.

La presión creció tras un pronunciamiento de legisladores de Texas en marzo en el que urgieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a incluir en las negociaciones de aranceles con México presiones para que cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada en el tratado de 1944.

En el documento señalaron pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas por la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

Pero la sequía y la “situación crítica” de las cuencas del río Colorado y el río Bravo, origen del agua para los acuerdos, han complicado el cumplimiento del pacto, según explicó a EFE Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales.

Sheinbaum insistió en que “hay diálogo con Estados Unidos, a través de CILA”, la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

También recordó que presentó a comienzos de su Gobierno el Plan Nacional Hídrico, que contempla tecnificar 200.000 hectáreas de riego agropecuario y una inversión inicial de 20 mil millones de pesos  en 2025.

“Estamos haciendo, en particular en la frontera norte, aunque no sólo porque es en todo el país, todo el programa de tecnificación de riego agrícola, eso va a ser muy importante porque va a hacer más productivo el campo con menos agua, es algo que Estados Unidos había estado solicitando a México”, comentó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum aclara: No firmó acuerdo para compartir biométricos ni 'blindar' frontera sur

La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien desveló este lunes que en la reunión del viernes le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses.

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este martes que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió “blindar” con militares la frontera con Guatemala y Belice durante su reunión con Kristi Noem, la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, el pasado viernes en la capital mexicana.

Aunque Noem afirmó el lunes a Fox News que dio a Sheinbaum “una lista de cosas que al presidente (Donald) Trump le encantaría ver”, la mandataria aseguró que solo firmó la renovación de un memorándum de entendimiento, acordado en julio de 2022, para compartir información entre las agencias de aduanas de ambos países.

“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó”, expuso la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien desveló este lunes que en la reunión del viernes le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses.

La secretaria señaló también la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y verificar con México antecedentes penales.

Ante estas declaraciones, Sheinbaum sostuvo que ella argumentó “que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México”.

La mandataria, quien busca construir dos centros industriales en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur, y extender el Tren Interocéanico hasta Guatemala, consideró que “esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”.
De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además de evitar que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio.
El diálogo ocurre en vísperas de las nuevas medidas comerciales de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y migrantes que entra a Estados Unidos.

“Hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama: el pueblo de México“, reafirmó Sheinbaum ahora.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum: "nunca hay subordinación" ante EU tras su reunión con Kristi Noem

La gobernante sostuvo que estuvo "bien" su encuentro del viernes en el Palacio Nacional con Noem.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que “nunca hay subordinación” ante Estados Unidos tras su reunión el viernes con Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, quien señaló que “aún hay mucho trabajo por hacer” en migración y seguridad.

“Hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros nos coordinamos, colaboramos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía”, declaró la mandataria en su conferencia mañanera del lunes.

La gobernante sostuvo que estuvo “bien” su encuentro del viernes en el Palacio Nacional con Noem, quien consideró “un paso positivo” el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera y el que acepte vuelos con deportados de Estados Unidos.

Pero la funcionaria estadounidense advirtió de que “aún hay mucho trabajo por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes ilegales” en Estados Unidos, donde el presidente, Donald Trump, ha anunciado aranceles del 25% a todos los productos mexicanos a partir del 2 de abril.

Sheinbaum, quien “por lo pronto” no contempla viajar a Washington para abordar estos temas, destacó la renovación de un memorándum de entendimiento firmado en julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos para compartir información.

“Ese fue uno de los resultados de la reunión. Ella (Noem) lo solicitó, se ha firmado en el 2022, lo firmamos nuevamente y quedaron algunos trabajos, que fue parte de los acuerdos que se tomaron en febrero en Washington en la reunión a donde fueron secretarios de Estado de México y secretarios de Estado de los Estados Unidos”, comentó.

En la ‘Operación Frontera Norte’, lanzada el 5 de febrero por México para evitar los aranceles de Trump, las autoridades mexicanas han incautado más de 24 toneladas de droga, incluyendo 129.24 kilogramos de fentanilo, según apuntó este lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Presidenta Sheinbaum conversa con la Secretaria Noem sobre seguridad y migración

La Secretaria estadounidense anunció previamente que su visita en México tendría como objetivo reforzar el compromiso del Gobierno mexicano para recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos tras hacer un llamado a no viajar al país de manera irregular.

Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ya se encuentra en Palacio Nacional donde este viernes mantiene un encuentro de alto nivel con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para tratar temas seguridad y migración.

La funcionaria estadounidense arribó cerca de las 13:00 horas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) donde fue recibida por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Noem se encuentra en México como parte de una gira de trabajo por América Latina y llega a México luego de visitar El Salvador para sostener un encuentro de alto nivel en el que participará el canciller y los titulares del Gabinete de Seguridad.
"Derivado de la comunicación de alto nivel que se ha establecido con autoridades del Gobierno de Estados Unidos, esta visita de trabajo contribuirá a fortalecer la relación bilateral y a seguir trabajando de manera coordinada en temas como seguridad y migración, a partir de los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y respeto a la soberanía nacional", dijo la SRE en un mensaje en sus redes sociales.

La Secretaria estadounidense anunció previamente que su visita en México tendría como objetivo reforzar el compromiso del Gobierno mexicano para recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos tras hacer un llamado a no viajar al país de manera irregular.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

García Harfuch se reunió con directores de la CIA y el FBI, por tema de cárteles del narco

Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, se reunió con Kash Patel, el director del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas), así como con el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), John Ratcliffe, y, con Tulsi Gabbard, Directora Nacional de Inteligencia de EE. UU., para abordar el tema de la lucha contra los cárteles del narcotráfico.

Así lo revelaron, el 26 de marzo de 2025, los tres funcionarios federales estadounidenses, durante una comparecencia ante el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja de Estados Unidos, en la que presentaron la Evaluación de Amenazas del presente año.

“La cuestión de la cooperación con México se extiende a toda la comunidad de inteligencia. Cuando el secretario Omar Harfuch, jefe de seguridad de México, estuvo aquí, no sólo se reunió con el director Patel, sino también con la directora Gabbard y conmigo. Así que hemos estado trabajando en ello para beneficio de ambos países”, detalló Ratcliffe.

En la misma audiencia, Gabbard confirmó también haberse reunido con García Harfuch asegurando que esto buscaba una mayor colaboración del Gobierno de México, en contra de los cárteles del narcotráfico.

“Como lo indicó el director Ratcliffe, ya nos han presentado y hemos comenzado a colaborar con nuestros homólogos en México y con el Gobierno mexicano. ¿Se podría hacer más? Diría que sí, por supuesto. Sé que la Administración [de Donald] Trump y su gabinete están buscando oportunidades para hacerlo”, enfatizó la funcionaria federal estadounidense.

En su turno, el director del FBI destacó el envío, por parte del Gobierno de México a EE. UU., de capos mexicanos del narcotráfico, incluyendo el traslado, el 27 de febrero de 2025, de 29 presuntos jefes y operadores de los principales cárteles de la droga.

“Hemos estado trabajando. Una de las primeras reuniones que tuve como director del FBI fue con mi homólogo, el secretario Harfuch de México. Y tras eso, hemos repatriado, extraditado o expulsado desde México a dos de los diez principales de la lista de los más buscados por el FBI, y a otros 33 delincuentes. Nuestra misión es encontrar a delincuentes violentos dondequiera que estén y, si están en México, los atraparemos”, dijo Patel.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Ebrard viaja por cuarta vez a Washington para frenar aranceles

Se reunirá con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, según precisó en la conferencia matutina del Gobierno.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viaja este jueves por cuarta vez a Washington para evitar los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ahora entrarían en vigor de forma generalizada el 2 de abril.

Ebrard se reunirá con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, en inglés), Jamieson Greer, según precisó en la conferencia matutina del Gobierno.

“Estamos por salir en unos minutos hacia Washington a la siguiente ronda de conversaciones con nuestras contrapartes en Estados Unidos, el secretario de Comercio y el USTR también”, expuso de manera virtual en la conferencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional.

El Gobierno de México busca un nuevo freno a los aranceles generalizados del 25% que anunció Trump para el 2 de abril, la nueva fecha para que comiencen los impuestos a todos los productos mexicanos en Estados Unidos tras haber conseguido dos pausas mensuales desde febrero.

En días recientes han crecido los pronósticos de una recesión en México por estos aranceles, pues Fitch rebajó a 0 % su estimado de crecimiento para este año y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió de una contracción del 1,3 %.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum responde a críticas en la ONU por su evento en el Zócalo

La presidenta aseguró que "la verdad no tendría por qué en un evento de naciones unidas estar opinando sobre un evento de México".

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes en su conferencia mañanera que enviará una carta diplomática de respuesta ante las críticas que recibió durante la Comisión de Narcóticos de la ONU su evento del pasado domingo en el Zócalo de la Ciudad de México.

Las críticas fueron encabezadas por Cart Weiland, representante de Estados Unidos ante la ONU, quien afirmó desde Viena, Austria, que la convocatoria de la mandataria le parecía un acto “demasiado pronto para festejar cuando mujeres y niños siguen siendo asesinados a tiros en lugares como Guanajuato”, entidad del país con mayor índice de homicidios según cifras oficiales.

En respuesta, Sheinbaum aseguró que “la verdad no tendría por qué en un evento de naciones unidas estar opinando sobre un evento de México, eso es lo primero”.

Continuó recordando que desde la llegada del presidente Donald Trump, su gobierno ha encabezado los esfuerzos de colaboración que han llevado a los resultados positivos en materia de seguridad, trasiego de drogas y migración ilegal.
Hay coordinación, a lo mejor él no está muy enterado.


Investigan a uno de los más buscados por el FBI

Por otro lado, Weiland también exigió al gobierno mexicano implementar acciones para la detención de un ciudadano canadiense de nombre Ryan Wedding, presuntamente vinculado al tráfico de drogas, y que, según sus afirmaciones, vive en México; asimismo, se encuentra en la lista de los 10 más buscados por el FBI.

Sobre el caso, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer hoy desde Palacio Nacional que ya existe una investigación abierta en la instancia que coordina.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

García Harfuch se reúne con Kash Patel, director del FBI, tras la entrega de 29 presuntos líderes del narcotrafico a EU

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch se reunió con el titular del FBI como parte de las acciones de colaboración entre Mexico y EU.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunió este viernes con el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), Kash Patel.

A través de una publicación en redes sociales, el FBI informó que el encuentro forma parte de la colaboración bilateral materia de seguridad, luego de que México entregara a 29 presuntos líderes del crimen organizado a Estados Unidos.

“El FBI dio la bienvenida a funcionarios mexicanos para una reunión que marcó un hito histórico con la deportación de 29 personas, incluidos 8 sujetos del FBI. La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria”, dijo el Buró Federal.


La reunión ocurre tras la colaboración de seguridad y luego de que el presidente de EU, Donald Trump, anunciara un nuevo aplazamiento en la imposición de aranceles a México y Canadá. Cabe recordar que el republicano ha amenazado con tarifas a productos mexicanos en reclamo a la migración y por el tráfico de fentanilo.

México entrega a 29 presuntos narcotraficantes a EU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que México extraditó a 29 presuntos líderes del narcotráfico como parte de la colaboración entre ambos países.

Entre las personas trasladadas están altos perfiles del crimen organizado como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y señalado por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”; así como Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del CJNG, y Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales, alías “Z-40” y “Z-42”.

Los 29 fueron trasladados a cárceles en Chicago, Illinois; Houston, Texas; McKinney, Texas; Nueva York; Phoenix, Arizona; San Antonio, Texas; Washington, D.C y White Plains, Nueva York. Los extraditados enfrentan cargos por crimen organizado, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas y lavado de dinero.

Asimismo, destaca que eran parte de distintas organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y de sus escisiones, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas, Cártel de Guadalajara, Cártel de Noroeste, Cártel de Juárez, de Los Beltrán Leyva y de la Familia Michoacana.

En la mayoría de los casos, el Departamento de Justicia estaría solicitando la cadena perpetua e incluso en seis casos se analiza la pena de muerte para los presuntos delincuentes, tal es el caso de Vicente Carrillo y Rafael Caro Quintero, pese a que el acuerdo binacional de extradición entre México y Estados Unidos no permite.

¿Quiénes son los líderes del narcotráfico que México entregó a EU?
  1. Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa” o “el narco de narcos” de 72 años, líder fundador del Cártel de Guadalajara, fue llevado a Nueva York. De acuerdo con el Departamento de Justicia, se trata de un capo que desató la violencia, la destrucción y la muerte en los Estados Unidos y México, ha pasado 40 años en la cima de la lista de fugitivos más buscados por la DEA al estar acusado del asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena, también es considerado uno de los mayores productores y exportadores de marihuana en México durante la década de 1980.
  2. Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, quien se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez” y está acusado por tráfico de drogas, también fue llevado a Nueva York. Es hermano de Amado Carrillo Fuentes, alías “El Señor de los Cielos”, uno de los narcotraficantes más famosos de México por tener avionetas que utilizaba para transportar droga a Estados Unidos. “El Viceroy” fue detenido en 2014 y posteriormente condenado a 28 años de cárcel. El Departamento de Estado de EU ofrecía recompensa por información para su captura.
  3. José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada” fue trasladado a Phoenix, Arizona por el delito de tráfico de drogas.
  4. Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG está acusado por tráfico de drogas y fue llevado a Washington, D.C. Asimismo, supuestamente ayudó a dirigir al Cártel Jalisco y es hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”.
  5. Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, ex líder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste fue trasladado a Washington, D.C. por el delito de tráfico de drogas.
  6. Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas también fue llevado a Washington, D.C.
  7. José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos fue llevado a Chicago, Illinois.
  8. Norberto Valencia González, alias “Socialitos” es considerado operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos y fue extraditado a Chicago, Illinois por el delito de tráfico de drogas.
  9. Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo” ya está en Houston, Texas acusado por tráfico de drogas.
  10. José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG) está acusado por tráfico de drogas y lavado de dinero y fue extraditado a Houston, Texas
  11. Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte, por lo que lo trasladaron a Houston, Texas
  12. Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky” es identificado como líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo, fue llevado a  McKinney, Texas
  13. Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas” está acusado por tráfico de drogas y lo extraditaron a  McKinney, Texas
  14. José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva fue trasladado a  McKinney, Texas por los delitos de conspiración y acecho interestatal.
  15. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, era el líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila. Está acusado por tráfico de drogas y ya se encuentra en  McKinney, Texas.
  16. José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora fue extraditado a Phoenix, Arizona por tráfico de drogas
  17. Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico y actualmente está en Phoenix, Arizona acusado por tráfico de drogas y homicidio.
  18. Héctor Eduardo Infante, identificado como jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa” y como fundador de la banda denominada “Los Infantes” fue extraditado a Phoenix, Arizona
  19. Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada” también fue llevado a Phoenix, Arizona por el delito de tráfico de drogas.
  20. Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos fue extraditado a  Phoenix, Arizona.
  21. Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas fue trasladado a San Antonio, Texas.
  22. Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. Fue llevado a San Antonio, Texas, por el delito de delincuencia organizada.
  23. Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste ya está en San Antonio, Texas, por los delitos de tráfico de drogas, tráfico de armas y lavado de dinero.
  24. Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación fue extraditado a Washington, D.C por tráfico de drogas.
  25. Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León fue trasladado a Washington, D.C.
  26. Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas también fue llevado a Washington, D.C. por tráfico de drogas.
  27. Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas” acusado por tráfico de drogas se encuentra en Washington, D.C.
  28. José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana” fue extraditado a White Plains, NY acusado por tráfico de drogas.
  29. Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz también fue trasladado a White Plains, NY por los delitos de tráfico de drogas y portación ilegal de armas de fuego
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hubo acuerdo “en lo oscurito” con Trump: Sheinbaum; no pidió entregarles a políticos ligados con narco

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el 7 de marzo de 2025, que no hizo negociaciones “en lo oscurito” con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, además de que descartó que en la llamada que sostuvieron, un día antes, el magnate neoyorquino le solicitara algo más, por ejemplo, la entrega de algún político mexicano que tuviera vínculos con el narcotráfico.

“Presidenta, en esta llamada con su homólogo, ¿le pidió algo más?”, le preguntó un reportero a la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional. “No, ¿cómo qué algo más?”, respondió.

“Nosotros somos, eso es muy importante para todos. Yo me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Entonces, no mentimos [….] No es que haya una negociación en lo oscurito con Estados Unidos, no”, afirmó la mandataria nacional.

“Lo que hubo fue una plática de decir, a ver, hay resultados en seguridad y se hicieron todo esto por parte de México. Y no solo para que no llegue fentanilo a Estados Unidos, sino porque nosotros tenemos una responsabilidad con el pueblo de México de alcanzar la paz y la seguridad”, agregó la presidenta.

Respecto a la posible entrega de algún político mexicano que tuviera vínculos con el narcotráfico, Sheinbaum Pardo aseguró que si el Gobierno de Estados Unidos hiciera una solicitud como esa, sería decisión de un fiscal de dicho país.

“¿Estados Unidos ha solicitado la presentación de algún político mexicano que tenga relación o esté investigado o haya sido señalado por vínculos con cárteles del narcotráfico?”, cuestionó el periodista.

“No, que tenga conocimiento”, enfatizó la mandataria nacional. “Si hubiera esta solicitud de presentar algún político mexicano, ¿el Gobierno de México lo haría o cuál sería el procedimiento?”,insistió el reportero.

“Pues son decisiones que se toman, pero no por el Gobierno, sino por un fiscal o por un caso en particular. No nos adelantemos. Sí es importante, porque nosotros. ¿Quién está detenido? [Genaro] García Luna. Todo lo que han querido levantar desde hace tiempo que el narcopresidente, la narcocandidata, el narco, no tiene ningún sustento, ninguno, absolutamente ninguno”, expresó Sheinbaum Pard.

“Entonces, por lo mismo, pues si hay una investigación, pues tiene que hacerse la investigación y no la hace el Gobierno, la hacen las fiscalías. En el caso de México, pues es una Fiscalía autónoma”, comentó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

México buscará coordinarse con Canadá y otros afectados para responder a los aranceles de Trump

Sheinbaum reiteró que no habrá "sumisión" respecto a la imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de México a EU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó este miércoles que van a buscar coordinarse con Canadá y otro países afectados por la imposición de aranceles de la Administración Trump para responder de manera conjunta. 

"Es un momento muy definitivo para México", destacó la mandataria, quien remarcó que no habrá "sumisión" independientemente de cómo se desarrollen los acontecimientos. De seguir como hasta ahora, explicó, van "a buscar a Canadá y a otros países" afectados también por los aranceles del Gobierno de Estados Unidos.

"México es un gran país y nuestra economía está bien, pero no va a haber sumisión", dijo Sheinbaum, lamentando a su vez que desde algunos sectores políticos y mediáticos de México hayan celebrado este gravamen del 25 por ciento a las exportaciones.

"Es muy poco patriótico", reiteró durante su conferencia mañanera.

Tras confirmar Trump este martes que entraban en vigor ese mismo días los aranceles a México y Canadá, Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, adelantaron de que responderían con medidas similares. 

Si bien Sheinbaum confía todavía en poder convencer a su homólogo en la Casa Blanca, convocó a la ciudadanía para este domingo en una audiencia pública en el Zócalo de la Ciudad de México, para informarles de "las medidas arancelarias y no arancelarias" que su Gobierno tiene previsto poner en marcha.

FUENTE: PROCESO/EUROPA PRESS.
AUTOR: 

Canadá pide ayuda de MX para enfrentar aranceles de Trump; serían eliminados si para fentanilo: EU

Justin Pierre James Trudeau -primer ministro de Canadá desde el 4 de noviembre de 2015- aseveró, el 4 de marzo de 2025, que había redoblado sus esfuerzos para trabajar con México. y lo seguiría haciendo, para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos.

El político canadiense también aseguró que desafiaría las medidas estadounidenses en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Asimismo, señaló que el presidente Donald Trump desató una guerra comercial y respondería con aranceles del 25 por ciento.

“En los años reciente hemos redoblado los esfuerzos para trabajar con México, que también fue afectado por los aranceles. Juntos veremos nuevas formas de trabajar juntos y darnos apoyo mutuo para enfrentar estos aranceles”. dijo Trudeau, en una conferencia de prensa.

El Gobierno canadiense impuso aranceles a un tramo inicial de 30 mil millones de dólares en productos estadounidenses y prometió que 125 mil millones de dólares más enfrentarían gravámenes en tres semanas, una lista que incluirá artículos de gran valor como automóviles, camiones, acero y aluminio.

Trudeau detalló que desafiaría las medidas del magnate neoyorquino en la OMC y a través del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). “También impugnaremos estas acciones ilegales presentando reclamos de resolución de disputas en la Organización Mundial del Comercio y a través del T-MEC”, advirtió el primer ministro canadiense.

“Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta […] Nuestros aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la acción comercial de Estados Unidos, y si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en conversaciones activas y continuas con provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias”, expresó Trudeau, en un comunicado, emitido la noche del 3 de marzo de 2025.

Howard Lutnick, titular del Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés), señaló, el martes 4 de marzo de 2025, que los precios podrían subir a raíz de los aranceles impuestos a los productos procedentes de China, Canadá y México, pero que las tarifas podrían ser eliminadas si dichos países mostraban progresos en detener el flujo de fentanilo.

“Es muy posible que haya movimientos de precios a corto plazo, pero a largo plazo va a ser completamente diferente […] Por supuesto, si pueden detener el flujo de fentanilo y pueden demostrarle al presidente [Trump] que pueden detenerlo, entonces, por supuesto, el presidente puede eliminar estos aranceles”, enfatizó Lutnick, durante una entrevista con la cadena CNBC, en la cual también insistió que no había habido una reducción estadísticamente relevante de muertes en EE. UU. por causa del opioide sintético.

“Ya lo han visto ustedes: No ha habido una reducción estadísticamente relevante de muertes en Estados Unidos. Es solo un tema en blanco y negro. Les dijimos que esto se basaba en resultados. Entiendo que Canadá dice, ‘Oh, es solo una pequeña cantidad de fentanilo [que cruza desde territorio canadiense], que solo puede matar a 9 millones de estadounidenses. No es tanto’”, abundó Lutnick.

“Mientras que el flujo de fentanilo desde México podría matar a todos los habitantes en Estados Unidos. ¡Deben estar bromeando! Tiene que detenerse, y tiene que detenerse, realmente, de inmediato, y China tiene que dejar de producirlo”, exigió el titular del DOC, quien añadió que los aranceles no significaban una guerra comercial con México, ya que, según él, la verdadera guerra era contra las drogas.

“Entonces, entiendo que hay amenazas. Con suerte, México entenderá que esto no es una guerra comercial. Esto es una guerra contra las drogas. Con suerte entenderán que seguimos diciéndolo una y otra vez y de nuevo”, expresó Lutnick.

El 3 de marzo de 2025, el Gobierno de China anunció que impondría aranceles adicionales de hasta el 15 por ciento a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses clave, incluidos pollo, cerdo, soja y carne de res.

Los aranceles anunciados por el Ministerio de Comercio chino entrarían en vigor el 10 de marzo de 2025, en consecuencia de la orden del presidente estadounidense Donald Trump de aumentar las tarifas a las importaciones de productos chinos al 20 por ciento en general.

Según el Gobierno de China, las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón cultivados en Estados Unidos se enfrentarían a un arancel adicional del 15 por ciento. Mientras que el respectivo sobre el sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de vacuno, los mariscos, las frutas, las verduras y los productos lácteos, se incrementaría en un 10 por ciento.
.
El martes 4 de marzo de 2025, China agregó 15 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables, lo que potencialmente podría impedirles participar en actividades de importación o exportación relacionadas con dicho país asiático y realizar nuevas inversiones en el mismo.

“China ha decidido incluir a 15 entidades estadounidenses que ponen en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China en la lista de control de exportaciones, prohibiéndoles la exportación de artículos de doble uso”, anunció el Ministerio de Comercio chino, en un comunicado.

El mismo día, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) proyectó que el cobro de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas y canadiense como lo decretó Trump, llevarían a México a una recesión económica.

“Se estima que la aplicación de estos aranceles podría llevar a México a una recesión, mientras que el tipo de cambio podría superar los 22 pesos por dólar, incrementando costos para las empresas y afectando el poder adquisitivo de las familias”, expresó el organismo empresarial, cuyo presidente nacional es Juan José Sierra Álvarez.

El sindicato patronal agregó que los aranceles ordenados por Trump generarían presiones inflacionarias en Estados Unidos, afectando principalmente a los consumidores. Además, explicó que los aranceles del 25 por ciento violaban el TMEC y debilitaban la integración regional.

“La integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido un factor clave para el desarrollo de las tres naciones, y la imposición de barreras arancelarias socava la estabilidad de las cadenas de suministro y afecta la inversión productiva”, insistió la COPARMEX, que también reconoció que el Gobierno mexicano había realizado esfuerzos para mantener un diálogo constructivo con su contraparte estadounidense.

Aunado a lo anterior, el sindicato patronal comentó que la negociación de una pausa en la aplicación de aranceles, sujeta a la evaluación de las políticas de seguridad y migración, demostró la voluntad de encontrar soluciones mediante el entendimiento bilateral.

“La imposición final de estas medidas evidencia una falta de compromiso con la cooperación y el respeto a los acuerdos comerciales por parte del gobierno de Estados Unidos”, subrayó la COPARMEX, que dijo que, a nivel político, la decisión imponía presiones adicionales a México en materia de seguridad y migración, temas que habían sido utilizados como condicionantes en la relación comercial,.

“Es fundamental que cualquier decisión en este sentido se tome con base en un análisis riguroso, evitando daños colaterales a la industria y a los consumidores de los tres países […] Ante el contexto tan adverso que enfrentamos hacia el exterior, hacemos un llamado al gobierno federal para fortalecer la diversificación de mercados y reducir la dependencia de un solo país, con estrategias que fomenten la competitividad y el crecimiento de las empresas mexicanas en los mercados internacionales”, señaló el sindicato patronal.

“Ante la intensificación en la competencia internacional por atraer inversiones, México debe ofrecer un entorno estable, incentivos estratégicos y certidumbre jurídica que fortalezcan la confianza empresarial y promuevan la permanencia y expansión de las compañías en el país […] La competitividad de nuestra economía no puede verse comprometida por decisiones unilaterales que desconocen los beneficios de la cooperación regional”, enfatizó la COPARMEX.

“Seguiremos impulsando el diálogo y defendiendo el derecho de las empresas mexicanas a operar en un entorno estable, con reglas claras y justas que permitan el desarrollo de nuestra nación”, concluyó el sindicato patronal.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Sheinbaum habla con Boric para fortalecer lazos ante "desafíos globales y regionales"

Claudia Sheinbaum conversó con Gabriel Boric sobre comercio, democracia y derechos humanos, en medio de la disputa arancelaria con Estados Unidos.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una llamada con su homólogo chileno, Gabriel Boric, en la que reforzaron la relación bilateral y abordaron las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos.

Sheinbaum Pardo reafirmó la importancia del vínculo entre México y Chile. También destacó que ambos países enfrentan desafíos globales que exigen cooperación y diálogo.
"Agradezco la llamada del Presidente Gabriel Boric. Nuestra relación con el pueblo de Chile y su Gobierno es histórica; estamos fortaleciendo la cooperación entre ambas naciones", expresó la mandataria en su cuenta de X.
Durante la conversación, se discutieron las implicaciones de los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense, así como las estrategias para mitigar su impacto económico.
Boric manifestó su respaldo a México y compartió preocupaciones sobre el avance de las políticas unilaterales que afectan el comercio internacional y el multilateralismo.
"Compartimos posturas sobre principios en torno a la defensa de la democracia y los derechos humanos, sobre todo en contextos actuales, donde vemos estos valores en constante amenaza", escribió Boric en redes sociales.
En el encuentro telefónico participaron también el Canciller Juan Ramón de la Fuente y Raquel Serur, Subsecretaria para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El respaldo de Chile a México llega en un momento clave, luego de que el Gobierno de Donald Trump impusiera aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, canadienses y chinos.
Ante este escenario, Sheinbaum ha insistido en la necesidad de mantener abiertos los canales de diálogo con Washington y explorar nuevas alianzas comerciales en la región.

La postura de la Presidenta mexicana ha sido respaldada por la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), que rechazó las medidas impuestas por Estados Unidos.
"Como lo ha expresado nuestra Presidenta, es fundamental mantener abiertos los canales de diálogo y negociación para atender las implicaciones de esta medida y salvaguardar la estabilidad comercial", señaló la Conago en un comunicado.
Mientras tanto, el Gobierno mexicano evalúa medidas "arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la decisión de la Casa Blanca, las cuales se anunciarán el próximo 9 de marzo.
Sheinbaum también dio a conocer que el jueves 6 de marzo sostendrá una llamada con Trump con el fin de "privilegiar el diálogo" y encontrar una solución a las disputas comerciales.

Cabe recordar que en febrero, México y Canadá lograron que Estados Unidos suspendiera temporalmente los aranceles tras acordar fortalecer la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo.

Sin embargo, la reactivación de estas medidas por parte de la administración estadounidense ha generado incertidumbre en los mercados y preocupaciones entre empresarios y gobiernos afectados.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum convocó a una asamblea pública para informar a la ciudadanía sobre la estrategia que su administración implementará frente a las medidas de EU.
Boric y Sheinbaum coincidieron en que la colaboración entre ambas naciones es clave para enfrentar los desafíos económicos y políticos que afectan a la región.

Ambos líderes reafirmaron su compromiso con el diálogo y la defensa de la democracia, subrayando que la cooperación internacional es fundamental en tiempos de incertidumbre.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

EU reconoce decomisos de fentanilo, seguridad fronteriza y entrega de 29 mexicanos

Marco Rubio y funcionarios de EU se reunieron con la delegación mexicana para fortalecer la cooperación en seguridad y destacaron la extradición de 29 narcos.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió el día de ayer con una delegación de seguridad de alto nivel de México, encabezada por el Canciller Juan Ramón de la Fuente, para reforzar la cooperación bilateral. En el encuentro se discutieron estrategias para combatir el crimen organizado, así como frenar el tráfico de drogas y armas en la región.
Marco Rubio informó sobre su reunión con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente.“Hablamos sobre nuestra cooperación en curso, incluida la extradición ayer a los EU de 29 figuras importantes de los cárteles, y la adopción de medidas audaces para fortalecer nuestra cooperación en materia de seguridad, desmantelar organizaciones terroristas extranjeras y detener el flujo de fentanilo y armas”, escribió en su cuenta de X.
Por su parte, el Gobierno de México subrayó su compromiso con la cooperación en seguridad, pero bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía, ejes establecidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
EU exige justicia por crímenes internacionales

La Secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó este viernes los esfuerzos de su administración para garantizar que los responsables de crímenes internacionales enfrenten la justicia.

"¡GRAN NOTICIA! Anoche, 29 miembros del cártel mexicano fueron extraditados a los Estados Unidos. El Presidente Trump ordenó al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado hacer esto realidad, y la Fiscal General Bondi y el Secretario de Estado Rubio hicieron un trabajo tremendo para lograrlo", publicó en sus redes sociales.
En un comunicado, subrayó la importancia de la cooperación internacional en casos de alto perfil, como la extradición de miembros de cárteles mexicanos, incluyendo a Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en 1985.

"El grupo de miembros del cártel, que pronto llegará a suelo estadounidense, incluye a uno de los jefes de cártel más crueles del mundo, Rafael Caro Quintero, quien torturó y asesinó al agente de la DEA "Kiki" Camarena en 1985. La administración anterior permitió que estos criminales anduvieran libres y cometieran crímenes en todo el mundo", acusó.

Y finalizó diciendo: "La administración Trump está clasificando a estos delincuentes como terroristas, porque eso es lo que son, y exigiendo justicia para el pueblo estadounidense".

Gobiernos contra el narco

Ayer, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron realizar acciones coordinadas para fortalecer el combate al crimen organizado en ambos lados de la frontera, así como de abordar los temas sobre el tráfico de drogas y armas, y el intercambio de información en materia de inteligencia e investigación.

En un comunicado, se informó que la colaboración bilateral en seguridad se enmarcará bajo los cuatro principios establecidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía.
En la reunión participaron altos funcionarios de seguridad de ambos países. Del lado mexicano, estuvieron presentes el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero; el Secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, y el Secretario de Marina, Raymundo Morales. Por parte de EU, acompañaron a Rubio la Fiscal General Pam Bondi y el Secretario de Defensa Pete Hegseth, entre otros.

Durante el encuentro se revisaron los operativos recientes contra el narcotráfico y el intercambio de información en inteligencia e investigación. México resaltó las acciones realizadas en incautaciones de drogas y detenciones de líderes criminales.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum optimista sobre acuerdo arancelario con Trump: 'Todavía faltan 3 días'

Las palabras de Sheinbaum se dan un día después de que se informara de la extradición de 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, a Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó este viernes que faltan “todavía” tres días para que se llegue al límite de tiempo que dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para disminuir el tránsito de drogas a aquel país y evitar aranceles del 25% a productos mexicanos, por lo que confió en lograr un acuerdo.

“Sobre este tema, pues todavía faltan tres días”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

La gobernante dijo también que este viernes serán cuando se definan los términos de la llamada que sostendrá con su homólogo estadounidense sobre el tema, tras la solicitud que realizó el jueves para la conversación.

“Hoy se va a definir las características, cuándo va a ser, etcétera”, afirmó, sin ofrecer más detalles.

Las palabras de Sheinbaum se dan un día después de que se informara de la extradición de 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, a Estados Unidos en una operación “sin precedentes” y de la reunión que sostuvo una delegación mexicana de alto nivel en Washington, encabezada por su canciller, Juan Ramón de la Fuente, con su homólogo estadounidense, Marco Rubio.

El Gobierno mexicano ha intensificado en los últimos días los esfuerzos diplomáticos con su similar estadounidense para frenar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos planteada por el presidente, Donald Trump, para el 4 de marzo.

Trump dijo este jueves desde el Despacho Oval que no está viendo progresos en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá que le permitan considerar no imponer aranceles del 25 % contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.

La mandataria mexicana ha exaltado la importancia de mantener “la cabeza fría” y ha expresado su confianza de que ambos gobiernos logren un acuerdo que evite los aranceles.

Según el Gobierno de México, gracias al despliegue de militares mexicanos en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump para postergar los aranceles, se han logrado importantes detenciones y se han incautado más de 11.000 kilos de drogas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hay Plan A, B, C y D; pero si hay tarifas, redireccionaremos exportaciones: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que se mantienen las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles y que espera cerrar un acuerdo antes del 4 de marzo.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró la mañana de este martes que su Gobierno mantiene diálogo con Estados Unidos (EU) para evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos y expuso que en caso de que se impongan las tarifas a México, tendría que hacer un redireccionamiento de las exportaciones.

No obstante, destacó que el principal problema es la integración de las cadenas de producción en América Latina. En ese sentido, reiteró que si se llegan a aplicar los aranceles por parte de Estados Unidos, tiene un Plan A, un Plan B, un Plan C, un Plan D, un Plan E, etc. La mandataria mexicana adelantó que espera concretar una llamada con Donald Trump antes del 4 de marzo para cerrar el acuerdo y garantizar estabilidad comercial.

Sheinbaum Pardo señaló que aunque su homólogo estadounidense ha insistido en los aranceles, también ha mencionado el principio de "reciprocidad" en el comercio. México, explicó, no impone tarifas a Estados Unidos, por lo que su país debería mantenerse en las mismas condiciones.

En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la Presidenta subrayó que "hay que tener cabeza fría y no tomar frases aisladas" del mandatario estadounidense.


Sobre un posible contacto directo con el magnate, Sheinbaum precisó que aún no hay fecha para una llamada, sin embargo, confió en que pueda realizarse antes del 4 de marzo. "Esperamos que se pueda dar esta llamada para poder cerrar el acuerdo", mencionó.

Trump, por su parte, volvió a repetir ayer en una conferencia de prensa junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que "los aranceles siguen adelante".

La medida afectaría a México y Canadá, pero su implementación fue pausada un mes tras haber alcanzado compromisos entre ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo.

La Presidenta indicó que en México se dejaron de producir muchas cosas, por lo que se tienen que importar productos de diferentes países y que con el Plan México se busca reforzar sector productivo del país.
"En el periodo neoliberal no importaba si se producía en México o en otro lado del mundo, había que adquirir los productos donde fuera más barato. Pero eso hizo que se desmantelara nuestro sector productivo", detalló Sheinbaum Pardo.


También agregó que su Gobierno está interesado en recuperar la industria textil, la de juguetes y la de otros elementos, como semiconductores. "El Plan México tiene que ver con fortalecer la industrialización del país", sostuvo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: NANCY GÓMEZ.