Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Rubén Rocha Moya incorporó a su gobierno a familiar de Iván Archivaldo Guzmán

Lázaro Gambino Espinoza, un doctor en Derecho que se convirtió en figura política bajo el cobijo de Héctor Melesio Cuén Ojeda, es concuño de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de "los Chapitos".

Entre el hartazgo social por el incremento de la violencia en Sinaloa y el nombramiento del general Óscar Rentería Schazarino como secretario de Seguridad Ciudadana, subyacen las redes familiares de líderes del narcotráfico con servidores públicos..

El general Rentería, propuesta del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, centró las labores de inteligencia en el entramado de relaciones personales y de negocios en las administraciones estatales y municipales, de acuerdo a una fuente consultada en Culiacán.

En las protestas públicas trascienden las redes familiares que han quedado soterradas por la connivencia de autoridades estatales, corporaciones policiacas locales y la delincuencia organizada. Los nombres están en el imaginario colectivo pero se mantienen silentes.

Entre estas redes se encuentra las que entretejieron grupos de poder del Partido Sinaloense (PAS), la Universidad Autónoma de Sinaloa y el gobierno estatal.

Entre los nombres de esa espiral de relaciones destaca el de Lázaro Gambino Espinoza, un doctor en Derecho que se convirtió en figura política bajo el cobijo de Héctor Melesio Cuén Ojeda y después con Rubén Rocha Moya.

El diputado federal asesinado el 25 de julio de 2024, en medio del entramado que derivó en la captura del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada a Estados Unidos, lo llevó a la cúpula del PAS donde fue diputado suplente y más tarde a la Dirección Jurídica de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 

A Gambino Espinoza, se le relaciona como promotor de diferentes gestiones de Cuén desde 2018, entre ellas la iniciativa de promover en el Congreso de la Unión la reducción del financiamiento público a partidos políticos y la eliminación del impuesto que grava a combustibles para frenar los gasolinazos y el cambio de horario de verano, incluso con su postulación a senador, "porque Sinaloa si tiene remedio. Por un sinaloa mejor", escribió en sus cuenta de redes sociales. 

Después, se reportó un distanciamiento durante su gestión en la UAS por el desencuentro político que culminó con la promoción de Rocha Moya a la presidencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la administración del Estado, en noviembre de 2021.

A partir de 2022 hace reconocimientos públicos de Rubén Rocha por ser un "gobierno muy cercano al pueblo", al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Redes familiares

En la red familiar de Lázaro Gambino destaca un dato toral: es concuño de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de "Los Chapitos", cuya pareja sentimental y madre de sus dos hijos es Zulema Aracely Lindoro Navidad. 

Gambino está casado con Olga Ereyda Lindoro Navidad, como consta en el acta de matrimonio 00708 del Registro Civil de Culiacán, inscrita el 12 de octubre de 2003 con el folio A257892132.

Mario Lindoro y Flora Navidad, originarios de Mocorito y Badiraguato, son padres de Zulema Aracely, Olga Ereyda y Lidia, quien se encuentra en la nómina de la Secretaría de Gobierno de Sinaloa.

Como persona física, Olga Ereyda aparece en los padrones de proveedores del gobierno de Sinaloa y del ayuntamiento de Culiacán, además de tener contrato de renta de tres espacios comerciales en la UAS.

Un reporte de la Auditoría Interna de la UAS, de octubre de 2021, reconoce la renta de tres espacios a nombre de Lindoro Navidad y un monto por recuperar de 76 mil 630 pesos, así como contratos desde 2019.

Además del gobierno estatal, el ayuntamiento de Culiacán le otorgó el contrato por licitación pública 05/2024 para proveer los uniformes del personal sindicalizado por 8 millones 205 mil pesos. En el acta de adquisición del 29 de noviembre de 2024 aparece como única licitante.

En la versión pública de su declaración patrimonial anual, del 23 de mayo de 2024, Gambino omite propiedades y valores financieros de su esposa, aunque destaca ocho cuentas en diferentes instituciones bancarias y dos propiedades.

Dijo tener actividad empresarial o comercial con la UAS y con el IMSS en 2024 por 927 mil pesos en conjunto y reconoce un local comercial en comodato. 

En su declaración ante la controlaría señala que trabajó en la UAS como Director Jurídico de marzo de 2018 a junio de 2021 y antes fue como director de Derecho desde 2012. Su primer puesto fue juez de barandilla de 2010 a 2011.

También advierte que carece de participación en negocios, aunque en redes sociales se vincula con la imagen de Trajes Gambino.

Lázaro Gambino se afilió al Partido Sinaloense el 30 de agosto de 2018, en el que milita junto con cuatro hermanos.

En tanto, en el padrón del PAS aparecen Olga Ereyda, desde el 14 de agosto de 2012. También dos de sus hermanas, incluida Zulema Aracely.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

En medio de señalamientos por vínculos con delincuencia, Rocha Moya asegura que colaborará con Plan México

El gobernador de Sinaloa reiteró su voluntad para contribuir con lo que le requieran en materia de seguridad y otros temas relacionados con los acuerdos de Estados Unidos y México.

En medio de críticas a su gobierno por la ineficacia para contener la ola de inseguridad que se desató desde el 9 de septiembre del 2024, así como por los señalamientos de presuntos vínculos con la delincuencia organizada, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ofreció su colaboración  a la presidenta Claudia Sheinbaum con el Plan México.

Durante su conferencia semanal, en la que no aceptó preguntas de los medios de comunicación, el mandatario morenista leyó el posicionamiento de su gobierno sobre los acuerdos logrados entre el gobierno de Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El sinaloense dijo que colaborará con las mesas de trabajo en el tema de seguridad, según le sea requerido.

“Manifestamos  nuestra entera disposición a aportar lo necesario que nos requieran las mesas de trabajo para contribuir a las políticas comerciales, migratorias y de seguridad que consoliden y armonicen las relaciones entre México y Estados Unidos.”

Asimismo, Rocha Moya insistió en que su gobierno tiene voluntad para contribuir con las políticas del Plan México, en esta relación bilateral.

“Manifiesto la voluntad de contribuir a las políticas e iniciativas, en correspondencia al Plan México, en cuyo centro está la activación de la economía y su relación con la interdependencia comercial, migratoria y el interés común de combate a las drogas y el tráfico de armas entre México y Estados Unidos.”

Al inicio de la lectura, Rocha Moya, celebró los acuerdos y dijo que Sinaloa “abraza la política de Estado con perspectiva de nación de la presidenta de México”, caracterizada por su sentido diplomático, humanista, “procurando, desde la soberanía nacional, la colaboración con Estados Unidos” .

Calificó como “un gran acierto la posición moderada y republicana” de la presidenta Sheinbaum y la “actitud razonable y voluntad del presidente Donald Trump.”

Resaltó la trascendencia del diálogo y la diplomacia para lograr un acuerdo en el que hubo respeto mutuo entre las naciones.

Acusaciones, manifestaciones y señalamientos

Desde agosto del año pasado, tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, el asesinato de Héctor Melesio Cuén, y la ola de violencia desatada desde el 9 de septiembre del 2024, el nombre del gobernador Rubén Rocha Moya ha sido relacionado con grupos delictivos, e incluso, se le señala por el homicidio de rival político.

Entre los señalamientos recientes, se encuentran la “confesión” bajo tortura que hizo el ex jefe de la Unidad Modelo de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado (FGE), Luis Alberto “N”en un video, previo a ser hallado sin vida frente al Congreso del Estado.

Luis Alberto “N” lo relacionó con el grupo delictivo “Los Chapitos” por presuntamente ordenar el secuestro y contribuir a la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, además de incriminarlo en el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, diputado federal electo de la alianza opositora y ex candidato a gobernador.

También desde el año pasado, avionetas no identificadas han arrojado volantes en Culiacán, Elota y otros municipios de Sinaloa donde señalan presuntos vínculos del gobernador Rocha, sus hijos, funcionarios de su gobierno y ex funcionarios locales, con el crimen organizado.

Asimismo, el propio Ismael “El Mayo”  Zambada hizo referencias al gobernador sinaloense en una carta que  su abogado difundió tras su presunto secuestro y detención ilegal en México, para ser trasladado contra su voluntad a Estados Unidos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Rocha, el solapado oficial

Sinaloa es zona de guerra del narco, con un Gobernador vilipendiado por parte de su pueblo, pero sostenido por la Presidenta.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha otorgado en diversas ocasiones su respaldo público al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Lo hizo como candidata de Morena, como Presidenta electa de México y ya sentada en la silla del águila. Y lo sigue haciendo cuando refiere que no es labor del Gobierno federal poner o quitar gobernadores.

En el menor de los casos, como primera morenista del país, líder moral de ese partido y Presidenta de la República emanada de Morena, lo que tiene es un compromiso ético, político, con los electores que confiaron, unos, otros tal vez recibieron un empujón del narco para avalar el partido guinda y así votaron a favor de Rubén Rocha para ser Gobernador de Sinaloa. La Presidenta ciertamente no tendría que quitarlo, pero sí, en aras de la justicia, la transparencia y la rendición de cuentas a la que se comprometió, por lo menos solicitar a la FGR que lo investigue. Elementos tiene, y el principal, es la carta que la propia FGR, y la Presidenta, dieron por verdadera, escrita por Ismael Zambada García, el "Mayo", donde señaló que había sido secuestrado y posteriormente entregado a las autoridades de los Estados Unidos, después de que le citaron a una reunión donde estuvieron presentes, por lo menos, cuatro personajes: Joaquín Guzmán López (el convocante), Ismael Zambada García, Rubén Rocha Moya, el Gobernador de Sinaloa, y Héctor Nemecio Cuén, el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La reunión, le había advertido su ahijado al "Mayo", era para que él mediara en el conflicto político entre Rocha y Cuén, proposición a la que evidentemente, con su asistencia, Zambada García aceptó.

De los cuatro protagonistas sólo uno está muerto. Y, de hecho, fue el propio Zambada García quien dio a conocer, en la misma carta, que Melecio Cuén había sido asesinado en el rancho donde a él le secuestraron, lo que derribó la versión de la Fiscalía de Sinaloa, de que el exdiputado priísta, había sido asesinado por la noche y en una gasolinera en un intento de robo de vehículo, el mismo 25 de julio cuando el "Mayo" fue capturado por las autoridades norteamericanas.

Los otros tres protagonistas están vivos y localizables: El "Mayo" y Joaquín Guzmán López en manos y estancias de reclusión de autoridades de los Estados Unidos, y Rubén Rocha en el centro de Gobierno de Culiacán, Sinaloa, desde donde despacha. Sin embargo, el Fiscal Alejandro Gertz Manero ha eximido de investigación oficial al Gobernador y representante de Morena en Sinaloa.

Efectivamente, Gertz investigó de manera oficial todo el contenido de la carta del "Mayo" Zambada, su presunto secuestro y entrega a los Estados Unidos por lo cual solicitó una orden de aprehensión contra Joaquín Guzmán López por traición a la patria al haber sido él, de acuerdo a la versión del capo Zambada, quien lo secuestro y lo entregó a una autoridad en el extranjero; el asesinato en la finca del encuentro de Héctor Melecio Cuén, como lo informó el depuesto líder del cártel de Sinaloa, lo que anuló la versión oficial de Sinaloa y llevó a la renuncia de la Fiscal estatal y otros funcionarios; la localización de la finca y el peritaje que la confirmó como escena del crimen. Gertz investigó todo lo dicho por el "Mayo", excepto la presencia del Gobernador Rubén Rocha Moya, dándole impunidad al morenista, que justificó que cuando los hechos sucedieron, él se encontraba, convenientemente, en un vuelo priva saliendo del país.

La relación probable del Gobernador Rocha con el crimen organizado ya ha sido denunciada en el pasado y lo es de nueva cuenta. Francisco Labastida, el exgobernador de Sinaloa, señaló de sus presuntos nexos con el narcotráfico para favorecerle en la elección en la cual Rocha salió electo, y lo mismo hizo el empresario expanista y excandidato, Manuel Clouthier Carrillo, a quien en la etapa vigente de violencia en Sinaloa, le han incendiado dos de sus negocios: “El Gobierno de Rocha padece el pecado original, el pecado original es que Rocha fue cómplice, actuó el crimen organizado en su elección en 2021, es decir, el crimen organizado actuó como operador electoral y esto lo marca a Rubén Rocha, por eso la gente lo considera como parte del problema y no como parte de la solución”, dijo el sinaloense.

Ciertamente sostener a Rocha al frente del Gobierno sinaloense, nada más porque es de Morena, no investigarlo porque pertenece al partido oficial, y proveerle impunidad con los respaldos de la Presidencia, ya está resultando un problema y un oprobio para los sinaloenses. Con la reputación del Gobernador en duda, el estado y su capital como escenario de guerra entre las huestes del Mayo Zambada, la "Mayiza", y las de Joaquín Guzmán, la "Chapiza", han dejado una estela de sangre que no cesa. Hay cientos de desaparecidos y cientos de asesinados a manos del narcotráfico que todos los días pone en riesgo la vida de los sinaloenses.

En una presentación que hizo el Fiscal en la conferencia de la Presidenta, a pregunta expresa, prácticamente dijo que para investigar a Rocha esperará al desarrollo del juicio en la Corte de los Estados Unidos contra Zambada García: “Está esperando el Gobierno, y en este caso la Fiscalía, la audiencia que Ismael Zambada va a llevar a cabo ante las autoridades judiciales federales de los Estados Unidos para ratificar o no lo que ya nos mandó en una carta que dio como buena y que fue donde él explicó cuál fue el caso”. Es decir, que todo lo demás lo dio por bueno y válido, pero lo de Rocha no, y está esperando a ver qué sucede, qué sale, qué se aporta en le juicio en los Estados Unidos para hacer lo propio en México.

Al tiempo que esto sucede, que Sheinbaum sostiene a Rocha, que el Fiscal no lo investiga, que sigue en duda su participación con el crimen organizado, la sociedad sinaloense se ha levantado y se ha pronunciado a favor de la paz. En dos megamarchas ciudadanas, una el 23 de enero y otra el 26 del mismo mes, a raíz del imperdonable homicidio de Antonio de Jesús Sarmiento y sus dos pequeños hijos, Gael y Alexander, cuando transitaban por una carretera y presuntamente les intentaron robar su vehículo, han exigido la renuncia del Gobernador morenista.

Las imágenes y videos de la concentración ciudadana exigiendo que el Gobernador se separe del cargo son tan impresionantes como el vacío oficial hacia el reclamo ciudadano.

Rocha dice que todo va bien en Sinaloa, y que “el pueblo es el que pone y quita y no el que grita”, y por lo tanto descarta renunciar, mientras la Presidenta Sheinbaum se limita a señalar que su labor es “proteger a las familias de Sinaloa” y no quitar o poner gobernadores.

La realidad es que Sinaloa es zona de guerra del narco, con un Gobernador vilipendiado por parte de su pueblo, pero sostenido por la Presidenta, no investigado por la FGR, y señalado de relaciones mafiosas. Un escenario que solo puede crear impunidad, solapada desde Palacio Nacional.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

FGR esperará audiencia de ‘El Mayo’ para saber si capo ratifica acusaciones contra Rocha Moya

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó, el 28 de enero de 2025, que estaban en espera de que se llevara a cabo la audiencia -ante el juez Brian M. Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York-, de Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, para conocer si ratificaría o no el contenido de la carta en la que el capo sinaloense mencionó a de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa desde el 1 de noviembre de 2021 y militante del Partido Morena.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, un reportero cuestionó al titular de la FGR si serían investigadas las declaraciones de Francisco Buenaventura Labastida Ochoa -ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el año 2000-, quien sostuvo que existían nexos entre el gobernador y organizaciones del narcotráfico.

En respuesta, Gertz Manero advirtió que la institución de procuración de justicia mexicana tendría que esperar a conocer la información que surgiera del proceso contra el ex líder y cofundador del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos.

“Está esperando el Gobierno [Federal], y en este caso la Fiscalía, la audiencia que Ismael Zambada va a llevar a cabo ante las autoridades judiciales federales de los Estados Unidos, para ratificar o no lo que ya nos mandó en una carta que dio como buena y que fue donde él explicó cuál fue el caso”, dijo el titular de la FGR, quien también indicó que no se debería olvidar que “El Mayo” tenía varias órdenes de aprehensión vigentes en México.

“Y es un proceso que nosotros no vamos a abandonar, vamos a esperar a que se lleve a cabo esa audiencia. Nosotros estamos esperando una audiencia de las autoridades judiciales norteamericanas, desde el 26 de julio del año pasado. Si el retraso se acaba y se lleva a cabo esa audiencia y podamos ratificar lo que es la persona que va a declarar y el otro declarante ya lo tengan en un procedimiento. En ese momento nosotros culminamos nuestra investigación, hablar de eso antes no sería prudente y no es lo que le corresponde a la Fiscalía”, explicó Gertz Manero.

Previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada respecto si Rocha Moya contaba con el respaldo del Gobierno Federal. Sin embargo, la mandataria nacional se limitó a responder que existía coordinación e insistió en que a ella no le correspondía quitar o colocar mandatarios estatales.

“Hay coordinación, es lo importante, porque hay comentócratas que están diciendo que actuemos como los gobiernos de antes, que nosotros quitamos y ponemos gobernadores. No, eso lo hace el pueblo, no lo hace la presidenta de la República”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“Porque, primero piden que no haya autoritarismo y luego piden que el Gobierno federal intervenga para quitar a un presidente municipal o a un gobernador. Nosotros lo que hacemos es coordinarnos con todas las instituciones de los gobiernos estatales municipales y ahí donde hay algún problema con algún gobierno municipal o algo, pues no nos corresponde al Gobierno Federal, le corresponde, en todo caso, a las fiscalías o a la Fiscalía General de la República”, respondió Sheinbaum Pardo.

Además, la ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México agregó que, todos aquellos que le pedían “quitar y poner” a un mandatario estatal, lo que en realidad solicitaban era una actuación autoritaria. “Eso se llama autoritarismo, nosotros creemos en la democracia”, aseveró.

Un día antes, luego de las manifestaciones en su contra, en las cuales participaron miles de personas, en Culiacán de Rosales, el gobernador dijo que el pueblo es el que ponía y quitaba, no alguien que gritaba.

“Nosotros vamos a seguir respetando porque somos un gobierno que no reprime, vamos a seguir respetando la libertad constitucional que tienen las personas de manifestarse, de expresarse a través de la manifestación libre”, afirmó Rocha Moya.

“El pueblo pone y el pueblo quita […], el pueblo te dice te puse y ya, pero luego hay mecanismos para decir: te quito. Pero es el pueblo, no es alguien que grita, no, es el pueblo”, expresó el mandatario estatal, quien llamó a la unidad contra la delincuencia organizada, y señaló que el Gobierno sinaloense no era el enemigo.

Durante una conferencia de prensa, Rocha Moya reconoció la solidaridad de la sociedad sinaloense ante el complejo escenario por el que atravesaba el estado, además de que dijo compartir la indignación y agravio que muchos habían expresado en días previos.

“Les pido que sigamos haciendo uso de esa fuerza y ese coraje, los enemigos son la delincuencia y el encono, nunca el Gobierno […] El enemigo común es la delincuencia, que son quienes no solo se enfrentan entre ellos sino que también lesionan a muchas personas de la sociedad que no tienen ninguna incumbencia en sus particulares conflictos”, expuso el mandatario estatal.

Asimismo, Rocha Moya afirmó que las autoridades estatales trabajaban para atender cada caso de violencia, con investigaciones abiertas para factores como bloqueos, asesinatos, robos de vehículos y secuestros. No obstante, reconoció que la ola de inseguridad era un problema complicado y difícil.

“Les pido mantengamos la firmeza con la que hemos venidos actuando y mantenernos también unidos y marchemos juntos con esa misma determinación que nos caracteriza y hagamos, todos, causa común con Sinaloa”, exhortó el gobernador.

Cuestionada por el caso de Rocha Moya, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo, el 27 de enero de 2025, que no era labor del Gobierno Federal poner o quitar gobernadores.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal afirmó que la labor de su Administración era proteger a las familias sinaloenses y construir la paz.

“Nosotros, nuestra labor es ayudar, como Gobierno Federal, para proteger a las familias de Sinaloa. Ese es nuestro trabajo, nuestra labor, había ahí algunas columnas, como si fuera como antes, en donde la presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba, esa no es la labor del Gobierno Federal. La labor del Gobierno Federal es apoyar a las familias de todo el país, construyendo la paz”, enfatizó la mandataria nacional.

El domingo 26 de enero de 2025, al menos 10 mil personas marcharon en Culiacán de Rosales, para exigir la renuncia de Rubén Rocha. “Narcogobernador”, “El pueblo da, el pueblo quita”, fueron parte de las consignas que se gritaron.

Asimismo, los manifestantes quemaron una piñata con la imagen de Rocha Moya. Sin embargo, en las cuentas de las diversas redes oficiales de funcionarios estatales y municipales, se colocaron imágenes en apoyo al mandatario estatal.

El 23 de enero, en una primera protesta, más de 5 mil personas marcharon en Culiacán de Rosales, para exigir la renuncia de Rocha Moya. Ello tras el asesinato de los hermanos Gael y Alexander Sarmiento Ruiz, de 12 y 9 años de edad, respectivamente, y del padre ambos niños, ocurrido el día del mismo mes y año, también en la capital sinaloense.

El juez Brian M. Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, determinó, el 15 de enero de 2025, que Frank Pérez se quedaría como abogado del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, que el caso era susceptible de pena de muerte y que existía la posible negociación de un acuerdo para que se evitara un juicio.

El cofundador del Cártel de Sinaloa podría afrontar la pena de muerte, a pesar de que fue abolida en el estado de Nueva York, en 2004, si el Gobierno de EE. UU. considera que por su participación en dicha organización delictiva trasnacional, clave en la crisis de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos, incurrió en delitos federales graves, como asesinatos masivos o crímenes por terrorismo.

Asimismo, Pérez seguirá al frente de la defensa de “El Mayo”, a pesar del conflicto de interés que representaba, al ser también abogado de Jesús Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, hijo del capo sinaloense, quien es también testigo colaborador de Washington y potencial testigo en caso de un juicio en contra de su padre.

“Entiendo que mi abogado Frank Pérez me representa a mí y a mi hijo Vicente en el caso presentado en Estados Unidos […] no quiero tener un abogado diferente. Quiero que Frank Pérez me represente”, dijo Zambada García, en español, al juez Cogan, durante la audiencia llevada a cabo en sala 10-A Sur, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, quien convocó a las partes dentro de 90 días, a las 09:30 horas del 22 de abril de 2025 (tiempo local).

Zambada García confirmó, el 10 de agosto de 2024, a versión difundida, un día antes, por Keneth Lee Salazar -titular de la Embajada de México en Estados Unidos, desde el 2 de septiembre de 2021-, de que fue emboscado en Culiacán de Rosales, por “El Güero Moreno”, cuando esperaba reunirse con Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa -desde el 1 de noviembre de 2021- y con Héctor Melesio Cuen Ojeda, político asesinado el día de las detenciones de ambos capos sinaloenses, el jueves 25 de julio del mismo año.

A través de una carta difundida por su abogado defensor, Frank Pérez, el cofundador del Cártel de Sinaloa enfatizó que no se entregó voluntariamente al Gobierno de EE. UU., con el cual, según dijo, no tuvo ningún acuerdo.

El capo sinaloense narró en su misiva que el hijo de su compadre le pidió que asistiera a una reunión “para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado”, entre Rocha Moya y Cuén Ojeda, misma en la que también asistiría Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”.

Sin embargo, al llegar al rancho y centro de eventos llamado Huertos del Pedregal, en las afueras de Culiacán, donde supuestamente se llevaría a cabo la reunión, ya lo esperaban “una gran cantidad de hombres armados con uniformes militares verdes que supuse eran pistoleros de Joaquín Guzmán y sus hermanos.”

“Me acompañaban cuatro agentes de seguridad, de los cuales dos permanecían fuera del perímetro. Los dos que entraron conmigo fueron José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, miembro de mi equipo de seguridad desde hace mucho tiempo”, detalló “El Mayo”.

Confirmó que en la supuesta reunión estuvo presente Cuén Ojeda, líder del Partido Sinaloense (PAS), diputado federal electo y ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien murió, según la primera versión difundida por la Fiscalía estatal -que luego resultó falsa-, tras ser atacado a balazos, alrededor de las 22:00 horas, del 25 de julio de 2024, mientras circulaba en su vehículo particular, por la carretera Internacional México 15, a la altura de La Presita, comunidad ubicada al norte de Culiacán. Tras el supuesto atentado, fue trasladado a una clínica privada, donde falleció, media hora después, a los 68 años de edad.

“Tengo conocimiento que la versión oficial que dan las autoridades del estado de Sinaloa es que Héctor Cuen fue baleado la noche del 25 de julio en una gasolinera por dos hombres en motocicleta que querían robar su camioneta. Eso no es lo que pasó. A él lo mataron al mismo tiempo y en el mismo lugar donde a mí me secuestraron. Héctor Cuen era un viejo amigo mío y lamento profundamente su muerte, así como la desaparición de José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez, a quienes nadie ha vuelto a ver ni saber de ellos desde entonces”, explicó el capo sinaloense.

“También hago un llamado al pueblo de Sinaloa a tener moderación y mantener la paz en nuestro estado. Nada se puede solucionar con la violencia. Hemos recorrido ese camino antes y todos pierden”, finalizó su carta “El Mayo”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

“El pueblo quita, no alguien que grita”, dice gobernador de Sinaloa ante protestas ciudadanas que exigen su renuncia

Rubén Rocha Moya dijo que no tiene planeado renunciar a su cargo ya que no hay razones para ello; declaró que "los enemigos son la delincuencia y el encono, nunca el gobierno".

Ante las recientes marchas ciudadanas para exigir la paz, mayor seguridad y la renuncia del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el mandatario estatal hizo un llamado a la unidad contra la delincuencia organizada, señaló que el gobierno no es el enemigo y que el “pueblo quita, no alguien que grita”.

En conferencia de prensa, Rocha Moya dijo que comparte la indignación que han expresado los ciudadanos y reiteró que las autoridades trabajan para atender cada caso de violencia, los bloqueos, asesinatos, robos de vehículos y secuestros.

“A todas y todos les pido que sigamos haciendo uso de esa fuerza y ese coraje, los enemigos son la delincuencia y el encono, nunca el gobierno. Así que, por sobre todas las cosas, privilegiemos el bienestar y la paz de nuestras familias y hagamos juntos causa común por la grandeza de Sinaloa”, declaró tras hablar sobre el asesinato de los niños Alexander y Gael y su padre Antonio en Culiacán, el pasado 19 de enero.

“No tengo pensado renunciar”: Rocha Moya

Sobre las exigencias de que renuncie ante la inseguridad que prevalece en el estado, Rocha Moya declaró que el pueblo tiene derecho a manifestarse y que su gobierno no reprime.

“El pueblo pone y el pueblo quita (…), el pueblo te dice te puse y ya, pero luego hay mecanismos para decir, te quito. Pero es el pueblo, no es alguien que grita. No, es el pueblo”.

“No tengo pensado renunciar. No hay razones para eso. ¿Cuántos pidieron en esa marcha ciudadana el ‘Fuera Rocha’? Ponle que todos los que iban ahí, entonces tienes que valorar, esta sociedad está compuesta por más de 3 millones de personas”, declaró.

Insistió que los tres órdenes de gobierno actúan determinación, coordinación y estrategia para recuperar lo antes posible la armonía y tranquilidad social y dar un nuevo rumbo a Sinaloa.

“En esta lucha no hay espacio a la impunidad ni tolerancia alguna con quienes hayan lastimado a sus familias”, mencionó el gobernador, que arrancó su conferencia de prensa La Semanera con la lectura de un comunicado de tres minutos para hablar sobre las manifestaciones y la situación que vive Sinaloa.

Marchas en Sinaloa contra la violencia

Habitantes de Culiacán, Sinaloa, han marchado para exigir mayor seguridad, así como justicia el asesinato de Antonio Sarmiento, trabajador de una notaria, y sus dos hijos menores de edad, Gael de 12 años y Alexander de nueve, quienes fueron atacados a balazos.

Entre las consignas que más se escucharon están “¡Fuera Rocha!” y “¡Con los niños, no!”

Los manifestantes criticaron la falta de resultados de las autoridades de los tres niveles de gobierno ante la ola de violencia que azota al estado desde el pasado 9 de septiembre, la cual ha dejado, con corte al 15 de enero, al menos 719 asesinatos, 858 personas privadas de la libertad, casi 2 mil 500 vehículos robados, al menos 218 detenidos y 50 abatidos.

En Sinaloa, militantes de Morena desacreditaron las marchas ciudadanas en exigencia de paz y de la renuncia del gobernador y señalaron que la oposición busca politizarla, a la par de que funcionarios, tanto de la administración municipal de Culiacán como de la estatal, lanzaron una campaña en redes sociales a favor del mandatario.

De igual manera, funcionarios municipales, estatales, legisladores locales y trabajadores de diversas dependencias lanzaron en redes sociales una campaña de respaldo al gobernador.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Presidenta no pone o quita gobernadores, dice Sheinbaum por caso Sinaloa

Cuestionada por el caso de Rubén Rocha Moya -gobernador de Sinaloa desde el 1 de noviembre de 2021 y militante del Partido Morena-, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo, el 27 de enero de 2025, que no era labor del Gobierno Federal poner o quitar gobernadores.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal afirmó que la labor de su Administración era proteger a las familias sinaloenses y construir la paz.

Rocha Moya rechaza acusación de agente asesinado por presuntos vínculos delictivos

El ex jefe de la Unidad Modelo de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado (FGE), señaló en un video, presuntas relaciones delictivas del gobernador sinaloense.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, rechazó los señalamientos en su contra tras la difusión de un video relacionado con el asesinato de Luis Alberto Payán, exagente de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado, quien lo relacionó con el grupo delictivo “Los Chapitos” en un video grabado por las personas que lo privaron de la vida.

En su conferencia de prensa semanal, el gobernador dijo que ese tipo de declaraciones es parte de los señalamientos a los que se exponen las autoridades.
Es totalmente falso eso, no tiene ningún sentido que lo hagan, pero puede ser mensaje y a eso estamos expuestos los que gobernamos, pero debe quedar claro y terminantemente son cuestiones falsas.
Asimismo, el mandatario sinaloense dijo que no le preocupan este tipo de señalamientos y recordó que no es la primera vez que intentan vincularlo con un grupo criminal.
No me preocupa nada de eso, porque yo no tengo nada de que preocuparme, no tengo de qué preocuparme por temas de credibilidad de ese tipo de declaraciones, dichos. Son dichos sin sustento. Totalmente falsos, no tengo nada que ver.


El agente Payán, de 45 años de edad, fue reportado como secuestrado la mañana del 15 de enero y su cuerpo fue encontrado al día siguiente afuera del Congreso del Estado en Culiacán, acompañado de un mensaje amenazante.

En el video difundido en redes sociales, el agente aparece declarando sobre supuestos vínculos de mandos policiales estatales con el grupo criminal Los Chapos.

Además, durante la declaración, señala al gobernador Rubén Rocha Moya de presuntamente ordenar el asesinato del ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda. También menciona a la ex fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez, destituida por falsear las circunstancias de la muerte de Cuén.

El audio del video está distorsionado, pero se escuchan los nombres de varios funcionarios, además de la acusación contra el gobernador.

El ministerial también involucró al mandatario estatal y al vicefiscal de Sinaloa, Dámaso Castro presuntamente, en el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, que luego resultó detenido por las autoridades de Estados Unidos, y dijo que se la ordenó “a Los Chapos en una reunión presente”.

Cabe recordar que, el 12 de noviembre de 2024, el policía ministerial, Luis Alberto Payán, jefe de la Unidad Modelo de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado (FGE),  fue detenido por la Guardia Nacional mientras conducía una camioneta con reporte de robo, junto con armas y equipo de radiocomunicación.

Al respecto, el entonces secretario de Seguridad Pública, Gerardo Mérida Sánchez, afirmó que el agente no enfrentaría cargos por el delito de robo de vehículo, ya que la aseguradora propietaria del vehículo no presentó una denuncia formal.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Alito” exige exonerar a gobernador de Sinaloa, si no tiene nexos con el crimen organizado

Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exigió, el 12 de diciembre de 2024, a las autoridades ministeriales, a exonerar a Rubén Rocha Moya -gobernador de Sinaloa desde el 1 de noviembre de 2021 y militante de Morena-, en caso de que no tuviera nexos con el crimen organizado.

“¿Con cuántas firmas se va, gobernador?”, colectivo de ciudadanos en Sinaloa reta a Rubén Rocha

El Colectivo Ciudadanos Unidos por Sinaloa responde a las burlas del ejecutivo estatal de que no reunirían ni 10 mil para lograr la revocación de su mandato.

El Colectivo Ciudadanos Unidos por Sinaloa lanzó al gobernador Rubén Rocha Moya un reto para recabar firmas y lograr la revocación de mandato, en respuesta a las burlas del ejecutivo estatal de que no reunirían ni 10 mil, llegando incluso a proponer su ayuda para el proceso.

Instituto Electoral de Sinaloa blinda a Rocha Moya contra revocación de mandato

Respecto al resolutivo del IEES, el gobernador Rocha declaró que enviará un oficio al órgano electoral para que reconsideren y se logre aplicar el procedimiento.

Bajo el argumento de que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) declaró inválida la posibilidad de que Rubén Rocha Moya, actual gobernador del estado, sea sometido a la revocación de mandato.

Han sido tres solicitudes ante el órgano electoral para llevar a cabo el proceso, y este miércoles en sesión virtual y sin medios de comunicación, el consejo general resolvió sobre la improcedencia del proceso.

Solicitan iniciar el proceso para la revocación de mandato de Rubén Rocha Moya

Opositores al gobernador morenista presentaron ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) la solicitud para dar trámite al proceso, que podrá realizarse a partir del 1 de noviembre.

Un grupo de ciudadanos opositores al gobierno de Rubén Rocha Moya presentaron este jueves 24 ante el órgano electoral local la manifestación de intención para dar inicio con el proceso de revocación de mandato.

Estos grupos ciudadanos parten del movimiento de Suma, coordinado por Raúl Ibáñez y otros perfiles que en el pasado proceso electoral formaron parte del bloque opositor del PRI, PAN y PRD, así como ciudadanos sin partido como el activista Salomón Monárrez y Miguel Ángel Murillo.

El Gobernador de Sinaloa aborda con legisladores de Morena el tema de la violencia

El mandatario afirmó que se está atendiendo el conflicto en el estado, mismo que, apuntó, no es algo nuevo, pues ha habido “otros momentos en que los grupos delincuenciales se confrontan”.

El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, solicitó a diputados y senadores de Morena que depositen su confianza en él y hagan caso omiso a señalamientos que le relacionan con el Cártel de Sinaloa y su fundador, Ismael “El Mayo” Zambada, hoy preso en Estados Unidos.

La petición por parte del mandatario se dio durante una reunión privada que sostuvo este jueves con las bancadas del partido oficialista en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, con el objetivo de abordar la situación que se vive en Sinaloa, entidad que durante los meses recientes se ha visto azotada por una incesante ola de violencia.

Si Rubén Rocha es culpable de los nexos con el narco habrá cero impunidad: Sheinbaum

En caso de que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, resulte responsable de los señalamientos de presuntos nexos con el narcotráfico, que no haya impunidad como con cualquiera, “es cero impunidad”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum

La mandataria también pidió no especular en torno a Rocha Moya, a quien el propio exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuen, señaló por enriquecimiento inexplicable y de otras irregularidades; además de la declaración de Ismael “El Mayo” Zambada en torno a que lo convocaban a una reunión con funcionarios, entre ellos el gobernador.

La polémica coartada de Rocha

“Lo ideal es que, en aras de la justicia, el gobernador Rocha Moya sea investigado tan expeditamente”.

En la carta que su abogado difundió el 10 de agosto de 2024, Ismael Zambada García, el Mayo, no dijo expresamente que el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya no estuvo en la reunión a la que le convocaron y de la cual denuncia lo secuestraron para, contra su voluntad, entregarlo a las autoridades de los Estados Unidos.

Lo que sí aclara, porque según su observación, “ha habido muchos informes inexactos en los medios de comunicación de ambos países”, es que él acudió a tal cita para “ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado” y donde “me informaron que además de Héctor Cuen y el gobernador Rocha Moya, también estaría presente en la reunión Iván Guzmán Salazar”. Es decir, da por hecho que estaría el político en el lugar y por eso acudió.

Rubén Rocha responsabiliza a periodistas de cualquier atentado en su contra

Una carta atribuida a 'El Mayo' Zambada apunta que Rubén Rocha fue citado a una reunión con los líderes criminales y el político Melesio Cuén.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que los periodistas que afirman que él no viajó a Estados Unidos el 25 de julio quieren verlo muerto. En esa fecha fueron detenidos en Estados Unidos Ismael Zambada y Joaquín Guzmán, líderes del Cártel de Sinaloa, y también fue asesinado Héctor Melesio Cuén en Culiacán.

Una carta atribuida a ‘El Mayo’ Zambada apunta que Rubén Rocha fue citado a una reunión con los líderes criminales y el político Melesio Cuén.

Rocha Moya niega "viaje fantasma" a EU el día de la detención del "Mayo" Zambada

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya tildó como un "interés malsano" los señalamientos sobre su viaje a Los Ángeles el día en que fue presuntamente secuestrado Ismael "El Mayo" Zambada García y asesinado Héctor Melesio Cuén Ojeda el pasado 25 de julio, además de responsabilizar por su seguridad a los periodistas autores de reportajes sobre el tema.

En su conferencia semanera, Rocha Moya criticó los trabajos de Luis Chaparro, Azucena Uresti y Miguel Badillo, a quienes señaló de querer inducir a que un grupo delincuencial le haga daño, bajo el argumento de que él apoya a uno de los dos grupos en disputa en Sinaloa desde el 9 de septiembre.

Rocha Moya, el viaje fantasma a EU y las ligas con Los Chapitos

Funcionarios de Aduanas de Estados Unidos aseguraron a Proceso que no existe algún registro de que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, voló y aterrizó en Los Ángeles el 25 de julio último, día en que fue capturado el Mayo Zambada y un hijo del Chapo Guzmán.

La mañana del 25 de julio último un avión Lear 45, privado, salió de Culiacán cerca de las nueve de la mañana. La aeronave aterrizó en Los Ángeles apenas pasadas las once de la mañana. Casi al mismo tiempo, en Culiacán, Ismael el Mayo Zambada García cayó en una trampa: su propio ahijado, Joaquín Guzmán López, lo secuestró para entregarlo a las autoridades estadunidenses. 

Sheinbaum defiende al gobernador Rocha Moya y niega nexos con "Los Chapitos"

“No hay ninguna prueba en contra del gobernador Rocha Moya ”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum por los presuntos nexos del gobernador sinaloense con la fracción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa y que llevó a la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. 

En la edición de octubre Proceso publicó un reportaje con documentos obtenidos, “atribuidos al Centro Nacional de Inteligencia y a servicios de vigilancia militar, que dan cuenta de una investigación puntual contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya”.

Rocha Moya tilda de "deseos pagados" informe de Sedena sobre vínculos con "Los Chapitos"

El gobernador Rubén Rocha Moya catalogó de “deseos pagados” e inventos el informe de las áreas de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) publicados por Proceso, en donde se advierte una vigilancia al mandatario, a su hijo José Rocha Ruiz y sobre sus probables nexos con el crimen organizado y el grupo de "Los Chapitos" del Cárte de Sinaloa.

En su conferencia semanal, Rocha tildó de falsas la publicación e investigación por parte de la Sedena, manifestando además contar el apoyo de su partido, Morena.

La 4T da la espalda a Rocha Moya; investigan al gobernador aliado de Adán Augusto

Documentos obtenidos por Proceso, atribuidos al Centro Nacional de Inteligencia y a servicios de vigilancia militar, dan cuenta de una investigación puntual contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aliado del ahora senador Adán Augusto López Hernández.

El gobernador morenista Rubén Rocha Moya está al borde del abismo cuando llega a la mitad de su sexenio. Acorralado por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa y con el territorio que gobierna semiparalizado por la violencia que ha dejado decenas de víctimas, el mandatario se encuentra bajo el escrutinio de los órganos de inteligencia del gobierno federal mexicano ante la sospecha de haber tomado partido por el grupo criminal de Los Chapitos, traicionando a la facción del Mayo Zambada.