Mostrando entradas con la etiqueta SEGOB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGOB. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2020

Peralta el “policía político” de la Segob

Durante muchos años la Secretaría de Gobernación (Segob) mantuvo dentro de su estructura una policía. Hasta 1989 lo fue la Dirección Federal de Seguridad, entidad de infame historia que sería desmantelada para dar paso al Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Cisen, que también quedó en el organigrama de Gobernación.

En 1999, el Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León instauró la Policía Federal Preventiva, en la facultad de la Secretaría de Gobernación, sería en el mandato del primer Presidente de la República panista, Vicente Fox Quesada, cuando esta corporación dejó las filas de la Secretaría de Gobernación para formar parte de la entonces recién creada Secretaría de Seguridad Pública Federal.

domingo, 5 de agosto de 2018

Segob, desfalcos por casi 50 millones en equipos de cómputo

La Secretaría de Gobernación (Segob) realizó durante 2017 “pagos improcedentes”, por 48 millones 411 mil 230 pesos, a dos empresas que le vendieron equipos y servicios de cómputo: Indra Sistemas México, SA de CV, y Mainbit, SA de CV.

En la más reciente entrega del Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documenta que la mayoría de las irregularidades corresponden al contrato SG/CPS/26/2017 celebrado por la Segob con Indra Sistemas México. El monto de los pagos improcedentes asciende a 47 millones 352 mil 900 pesos.

lunes, 9 de abril de 2018

Falso que la Federación quiera proteger a inculpados en caso Chihuahua: Segob

La dependencia sostuvo que el gobernador Javier Corral "pretende falsamente imputar al Presidente de la República conductas y acciones al margen de la ley".

La Secretaría de Gobernación (Segob) rechazó las acusaciones del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, sobre la decisión de que corresponde a un  juzgado federal llevar el caso del ex secretario general del PRI, Alejandro Gutiérrez, y los señalamientos de que esto es una “muestra de sumisión“ del Poder Judicial ante el Presidente de la República. 

jueves, 1 de febrero de 2018

Carreras de caballos, el negocio que Segob “olvida” regular

Osorio Chong heredó caos en carreras de caballos: Gobernación omite regularlas pese a que su negocio son las apuestas. El Hipódromo de las Américas –controlado por Codere– usa una asociación civil para supuestamente “amañar” competencias, denuncian afectados. Al borde de la extinción, los pura sangre.
En México, las carreras de caballos y el mercado de apuestas ligado a ellas está bajo el control total de particulares, a pesar de que la Secretaría de Gobernación (Segob) está obligada, por ley, a regular todos los juegos con apuestas y sorteos.


sábado, 20 de enero de 2018

Comité “Hasta Encontrarlos” exige a CEAV atender a familiares de desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas de diversos estados del país realizan actualmente una huelga de hambre frente a la Segob con el fin de ser atendidos.

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos exigió a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y a la Segob atender las exigencias de familiares de desaparecidos que, actualmente, están en huelga de hambre en la Ciudad de México.

domingo, 14 de enero de 2018

Osorio Chong: el supersecretario que no pudo

Nada le salió bien a Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación, dependencia que dejó el miércoles 10 para buscar un lugar en el Senado. El control político, el aparato de seguridad del país –bajo su mando, el arsenal de instituciones se quedó en la inercia burocrática– y los recursos que tuvo durante cinco años (365 mil millones de pesos) no le alcanzaron para librar a los mexicanos de la inseguridad. Casi 104 mil homicidios dolosos, vergüenzas internacionales como la fuga del Chapo, la desaparición de 43 normalistas y pleitos con la milicia son parte de su saldo.

martes, 9 de enero de 2018

Versiones de que Osorio Chong dejará la Secretaría de Gobernación este miércoles

Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, dejará el cargo mañana miércoles. Trascendió que será postulado como candidato al Senado.

Se perfila como su relevo el actual secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, quien fue subprocurador en la Procuraduría General de la República (PGR) y procurador general de Justicia del estado de México, cuando Enrique Peña Nieto fue gobernador.


miércoles, 15 de noviembre de 2017

Familiares de desaparecidos exigen atención de Segob

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas protestaron en la Secretaría de Gobernación (SG). Advirtieron “arreglos a oscuras” de esta dependencia con colectivos de víctimas para llevar sólo personas “a modo” a la ceremonia de promulgación de la Ley de Desaparecidos, programada para este jueves, misma que será encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.

martes, 29 de agosto de 2017

Es necesario reconocer el trabajo de los policías, dice Osorio Chong

El secretario de Gobernación también exhortó a los estados de la República a destinar más recursos en materia de seguridad y "asumir sus responsabilidades".

“Es muy ingrato que los elementos de seguridad pública cumplan con su trabajo y no sean reconocidos“, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong durante  seguimiento de acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Chiapas.

lunes, 7 de agosto de 2017

Agentes mexicanos en misiones en Estados Unidos

Un total de 61 efectivos mexicanos –de cuatro dependencias federales de seguridad– se encuentran en Estados Unidos realizando labores de “colaboración” con las autoridades de ese país. Se trata de elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Gobernación (Segob).

domingo, 25 de junio de 2017

Inútiles, los mecanismos de protección a periodistas

Roberto Campa Cifrián, el funcionario de Gobernación encargado de la protección a periodistas y defensores de los derechos humanos, reconoce que la impunidad alienta los asesinatos de los comunicadores. Aún más, desgrana la serie de fallas de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión: “No hay ministerios públicos, peritos y policías especializados (…) No se hacen investigaciones de contexto, los ministerios públicos en cuanto pueden escurren el bulto para tratar de que las investigaciones se orienten por otro lado”. Pero también trata de defenderse y asevera que la situación era peor en el sexenio de Calderón.

Enrique Peña Nieto, el jefe de Estado, suplicó: “Les pido una cosa: ayúdenme a honrar mi palabra”.

lunes, 22 de mayo de 2017

La Segob debe hacer públicas las sanciones a funcionarios culpables de acoso sexual

CIUDAD DE MÉXICO: El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Gobernación (Segob) a buscar y dar a conocer las sanciones impuestas a sus servidores públicos que han sido encontrados culpables o responsables de hostigamiento sexual, acoso sexual o violencia contra mujeres.


De igual forma, deberá indicar si los castigos han surtido efecto para que no se repitan esas conductas e informar sobre el seguimiento que se ha dado a dichos casos.

viernes, 19 de mayo de 2017

Autoridades, principales agresores de periodistas y defensores, acepta Gobernación

Según los casos evaluados por el Mecanismo de Protección, las autoridades son las principales causantes de las agresiones de periodistas y defensores de derechos humanos.

Cuando el presidente Enrique Peña Nieto anunció su plan de protección a periodistas, aseguró que el gobierno federal como los gobiernos estatales “haremos valer la justicia y la libertad de expresión”. Paradójicamente, el mayor número de agresiones contra periodistas en México proviene de servidores públicos.

De acuerdo con el informe estadístico emitido por la Secretaría de Gobernación (Segob), con motivo de 265 casos de periodistas que se han integrado al Mecanismo de Protección, durante el gobierno del presidente Peña Nieto, 98 funcionarios públicos fueron “probables agresores” de periodistas, contra 84 casos en los que los ataques provinieron de “particulares” y 83 de “desconocidos”.

miércoles, 10 de mayo de 2017

La SRE y Segob niegan que haya un conflicto armado en México; Trump retuitea encuesta inglesa

Las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores negaron que México sea el segundo país con más homicidios dolosos, después de Siria, como lo señaló ayer la Encuesta de Conflictos Armados. En un comunicado puntualizaron que la violencia, producto del narcotráfico, es un “fenómeno regional” y que involucra las fronteras que el país tiene con Estados Unidos, Guatemala y Belice.

Autoridades mexicanas desaprobaron la Encuesta de Conflictos Armados difundida ayer por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Reino Unido, en la que ubicaron en el 2016 al país como la segunda nación más letal del mundo durante el 2016 debido a la batalla contra los cárteles de la droga.

Este mismo día, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retuiteó una nota de Drudge Report, un agregado de un sitio web de noticias en Estados Unidos administrado por Matt Drudge, en el que se retomaban los datos de la encuesta.

martes, 18 de abril de 2017

Osorio tuvo a Duarte sentado frente a él un día antes. Y a Cisen, PF, CNS… para seguirlo. Y se le fue…

El Secretario de Gobernación tiene a su servicio la dependencia más robusta que se tenga registro. Apenas llegó, una serie de reformas le permitieron asumir tareas de seguridad e inteligencia que ninguno otro de sus antecesores tuvo. Miguel Ángel Osorio Chong tuvo sentado en su oficina al todavía Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, un día antes de que renunciara y se diera a la fuga. Muchas de las tareas que Osorio Chong asumió han estado a la deriva, o han empeorado. Una de ellas es velar por la seguridad de los periodistas: no hay registro de un periodo tan oscuro, en toda América Latina, que el que viven los medios mexicanos en este sexenio. Otra tarea es la seguridad y las cifras –al menos las de las organizaciones civiles– no mienten: la estrategia de seguridad es un fracaso.

Luego de que 2016 cerró como el año más violento de lo que va del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mencionó que, entre otros, el cambio de Gobierno en diversas entidades era uno de los motivos del aumento en los asesinatos.

“Se da en el 2016 cuando coincidentemente se da el cambio en gubernaturas de nuestro país. Creemos que si no formáramos instituciones, entonces entramos a aventuras cada vez que llega un nuevo gobierno”, dijo Osorio Chong en enero, de acuerdo con el diario Reforma.

lunes, 3 de abril de 2017

Impulsar búsqueda de desaparecidos, ofrece Osorio Chong

Ciudad de México. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió a impulsar de manera inmediata la creación de una Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que opere de manera eficiente y robusta, reveló el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MovNDmx).

Al dar pormenores del encuentro que el pasado viernes sostuvo con el responsable de la política interior del país, señaló que este compromiso incluye trabajar para que la ley general de desaparición forzada y desaparición por particulares se legisle antes del 30 de abril.

viernes, 31 de marzo de 2017

Osorio Chong se compromete a crear una Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas

CIUDAD DE MÉXICO: El secretario de Gobernación, Miguiel Ángel Osorio Chong, se comprometió a promover la creación de una Comisión Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas, eficiente y robusta, como parte de la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares.


En un encuentro con representantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (movNDmx), el funcionario federal empeñó también su palabra para que la ley en la materia se apruebe antes del 30 de abril.

Durante la reunión, el movNDmx advirtió al titular de Gobernación que no acompañará cualquier Ley. Subrayó que ésta deberá contar con elementos suficientes para atender las necesidades básicas de las familias que buscan a sus desaparecidos.

Segob investiga si obispo de Cuernavaca violó la Constitución por activismo político

CIUDAD DE MÉXICO: El subsecretario de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Humberto Roque, dio a conocer que se investiga si el obispo de Morelos, Ramón Castro Castro, violó el Artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe el activismo político a los ministros de culto.


“Estamos interesados y preocupados en establecer todos los elementos que tienen que ver con este tema, para que no se generalice ni una cosa ni otra”, señaló en entrevista telefónica con Radio Fórmula.

jueves, 16 de marzo de 2017

SEGOB excluye a comunidades y sindicatos afectados por actividades empresariales en el PNEDH

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) excluyó a comunidades indígenas, campesinas, agrarias, ejidales, urbanas y sindicatos independientes afectados por las actividades de las empresas en la creación del Programa Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos en México (PNEDH), del cual se encarga de liderar, denunciaron integrantes del Grupo Focal sobre Empresas y Derechos Humanos en México, que hizo la petición a la dependencia.

Ademaś, la SEGOB “no ha presentado una hoja de ruta adecuada ni una línea de tiempo que permita conocer los pasos que seguirá su creación”, la cual inició a mediados del 2015, por lo que hasta la fecha no existe un borrador del documento del Programa ni una metodología “clara” para compartir con las comunidades y colectivos afectados, organismos y defensores de derechos humanos, representaciones diplomáticas, entre otros.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Conamed da por concluida su tarea de mediación entre CNTE y Segob

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de Mediación (Conamed), instancia que propició acercamientos entre la CNTE y la Segob, anunció la culminación de sus tareas, tras considerar que faltó voluntad política del gobierno de Enrique Peña Nieto para reanudar el diálogo con el magisterio que repudia la reforma educativa.

En un comunicado, la Conamed explicó que a pesar de los esfuerzos constantes no fue posible reinstalar una mesa de negociación para dar una solución al conflicto magisterial derivado de la implementación de la reforma del sector.

También aclaró que desde el 8 de agosto tampoco se logró revisar y dinamizar el cumplimiento de acuerdos para consolidar y transitar de manera adecuada este ciclo y espacio de diálogo.

“Ante la nueva situación del país, y la estrategia que ha adoptado el gobierno federal, es necesario reconocer que la Conamed ya no puede garantizar estas condiciones. El problema no es de mediación, sino de estrategias y voluntades políticas del gobierno” de Peña Nieto, puntualizó.

También señaló que por ahora no existen las condiciones de diálogo ni de mediación para lograr su mandato.

La conclusión de sus labores fue comunicada a las partes involucradas para “evitar caer en la simulación o el desgaste” en la búsqueda de soluciones justas y de fondo.


“No debemos ni queremos afectar este conflicto, crucial para la educación nacional, como tampoco deseamos debilitar la voz y las propuestas del magisterio”, argumentó la Conamed.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/465368/conamed-da-concluida-tarea-mediacion-cnte-segob