Mostrando entradas con la etiqueta Secretaria de Gobernación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretaria de Gobernación. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

Tiene SG identidad biométrica de 16 mil desaparecidos

Hasta el momento, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, de la Secretaría de Gobernación (SG), ha registrado a "más de 26 mil" desaparecidos, de las cuales ya se cuenta con la identidad biométrica de 16 mil, dijo el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Anuncia Osorio 200 mdp para reconstrucción de Jojutla

Jojutla, Mor. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció recursos por 200 millones de pesos para la reconstrucción de Jojutla, en Morelos, no sólo en su entorno, sino en lo económico y en vivienda.

Al poner en marcha el proyecto integral de reconstrucción social y urbana, anunció el inicio de la entrega de tarjetas con fondos para los damnificados y aseguró que todos los mexicanos que sufrieron por los sismos de septiembre “son de primera”.

lunes, 9 de octubre de 2017

Multas de hasta 4 mdp a comerciantes que eleven precios en entidades afectadas por sismos: Profeco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para evitar que los comerciantes abusen de la vulnerabilidad provocada por los sismos y eleven injustificadamente sus precios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó 25 mil preciadores en Oaxaca, Chiapas, la Ciudad de México, Tlaxcala, Guerrero, el Estado de México, Morelos y Puebla, y en caso de detectar abusos podría imponer multas hasta por 4 millones de pesos.

martes, 5 de septiembre de 2017

México recibirá con brazos abiertos a 'dreamers': Peña Nieto

El presidente Enrique Peña Nieto anunció la defensa de los dreamers por la vía legal y a través de gestiones con el Congreso de Estados Unidos.

A través de Twitter el mandatario lamentó profundamente la cancelación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés).

martes, 16 de mayo de 2017

En clamor incontenible, periodistas exigen justicia por Valdez en SG

Ciudad de México. "¡Justicia para Javier Valdez!", "¡justicia para todos los periodistas asesinados!”, se ha escuchado en forma insistente en esta tarde como un clamor incontenible.

Frente a la creciente onda de violencia y asesinatos en contra de periodistas de todo el país, más de un millar de trabajadores de los medios de comunicación se encuentran congregados ante las puertas de la Secretaría de Gobernación para exigir justicia en el más reciente homicidio: Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa y fundador del semanario Ríodoce, asesinado el lunes en Culiacán, Sinaloa.

martes, 13 de diciembre de 2016

Anuncia Osorio Chong despliegue de la Gendarmería en Tabasco

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la presencia en Tabasco de la Gendarmería y un grupo antisecuestro para reforzar el combate a la delincuencia.

El funcionario federal dijo que a partir de la próxima semana el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, pondrá en marcha un numeroso grupo para reforzar labores de inteligencia y operatividad en el combate al secuestro, robo de autos y homicidios dolosos, principalmente en el municipio de Centro, cabecera de Villahermosa, uno de los 50 con mayor índice delictivo en el país.

Luego de encabezar una reunión con el gabinete de seguridad estatal, junto con el gobernador Arturo Núñez, Osorio Chong dijo que se revisó a fondo la situación delictiva del estado y se escuchó a la sociedad civil e integrantes de la Mesa de Seguridad de Tabasco, algunos de ellos empresarios.

Manifestó que se revisaron los indicadores de inseguridad, como se ha hecho en los 50 municipios del país con alta delincuencia, y el secuestro –agregó– ha sido un problema fuerte para la entidad desde años anteriores, pero se ha detenido bandas importantes y se ha aumentado en 50% el personal de la Unidad Antisecuestro.

Señaló que presidente Enrique Peña Nieto ha dado la indicación de apoyar a los estados en materia de seguridad, y Tabasco no es la excepción.

Adelantó que el gobierno estatal, por su parte, revisará su presupuesto para adquirir tecnología en el combate al robo de vehículos, asociado a otros delitos.

En materia de homicidios destacó que irán por los delincuentes que los cometan y serán detenidos en el marco de la ley.

En su intervención, el gobernador Arturo Núñez dijo que derivado del análisis de cifras y con plena conciencia de la situación “crítica y grave que vive hoy el estado en materia de seguridad”, se tomaron decisiones que “son benéficas para tener respuestas lo más pronto posible a la problemática que estamos enfrentando en Tabasco”.

En tanto, una veintena de familiares de víctimas de secuestros, homicidios y robos se manifestaron en la Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno, para exigir que sus casos sean atendidos por el gobierno federal, y anunciaron que próximamente harán un viaje a Los Pinos para solicitar audiencia con Peña Nieto.

Y justo cuando Osorio Chong anunciaba el reforzamiento de la seguridad en el estado, delincuentes asaltaron una sucursal bancaria de Santander en esta capital.





Fuente: Proceso
Autor: Armando Guzmán
http://www.proceso.com.mx/466217/anuncia-osorio-chong-despliegue-la-gendarmeria-en-tabasco

martes, 29 de noviembre de 2016

Regresa Monte Alejandro Rubido a Gobernación

Ciudad de México. Monte Alejandro Ruido, ex titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), volvió hoy a la Secretaría de Gobernación. Desde este martes es el nuevo director de la Unidad de Gobierno de esta dependencia.

Hace unos minutos, al mediodía, el subsecretario de Gobierno de esta dependencia, René Juárez Cisneros, le dio posesión del cargo, de quien se ha desempeñado por más de tres décadas en el servicio público, en áreas vinculadas con la seguridad y generación de información de inteligencia.

El funcionario salió de la Comisión Nacional de Seguridad después de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, quien estaba recluido en ese momento en un penal de máxima seguridad, cuyo control es responsabilidad de Gobernación.


Rubido sustituye en el cargo a David Garay Maldonado, quien dejó Gobernación para trabajar ahora en el equipo del secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: FABIOLA MARTÍNEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/29/regresa-alejandro-rubido-a-gobernacion

martes, 28 de junio de 2016

Atención a Nochixtlán, primer acuerdo Segob-CNTE

Ciudad de México. Tras casi siete horas de negociaciones en el Palacio de Cobián, la Secretaría de Gobernación (SG) y la comisión de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron que en lo inmediato, la prioridad en el diálogo sea alcanzar justicia para la población de Nochixtlán, Oaxaca. En principio, se buscará dar ruta de salida a la secuela del enfrentamiento registrado el domingo 19 de junio, con un saldo de ocho civiles muertos, en la refriega entre pobladores y elementos de las policías federal y estatal.

En esta lógica, ambas partes acordaron aplazar la discusión sobre la demanda central de la CNTE: la abrogación de la reforma educativa. Para los maestros disidentes, las conversaciones al respecto es parte de la construcción de una agenda, en tanto que para el titular de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong, para llegar a una resolución del conflicto es necesaria la corresponsabilidad.

La segunda sesión el diálogo entre ambas partes inició poco antes de las ocho de la noche del lunes y se prolongó hasta pasadas las dos de la mañana de este martes. Y ambas partes mantuvieron y defendieron sus posiciones.

La representación gubernamental planteó la corresponsabilidad para alcanzar soluciones, particularmente con acciones de parte del magisterio para que las regiones en conflicto, sobre todo Oaxaca y Chiapas, se den condiciones de estabilidad y tranquilidad, y lamentó que el único planteamiento de su contraparte sea la abrogación de la reforma. La dirigencia de la CNTE por su parte insistió en dicha exigencia y se dio por satisfecha porque los sucesos de Nochixtlán y los saldos de estos se atenderán en una mesa de alto nivel.

Al final de la sesión, que se realizó en el Salón Juárez del Palacio de Cobián, tanto el secretario de Gobernación como los líderes de la Coordinadora ofrecieron sendos mensajes por separado.

Pasadas las dos de la madrugada, a nombre de la comisión de maestros de la CNTE, Adelfo Alejandro Gómez, de la sección 7 de la CNTE, en Chiapas, subrayó quw se priorizó en la agenda de discusión bilateral, “darle paso específicamente al tema de justicia por el caso recientemente acontecido en Asunción de Nochixtlán, Oaxaca. Ha sido voluntad de las dos partes atender y resolver todos los danos ocasionados por la represión ejercida por la policía federal”.

Tan sólo por ello, dijo, salieron satisfechos del segundo encuentro con el secretario de Gobernación, pues el funcionario les planteó –con la presencia de algunos pobladores de Nochixtlán- “la forma y de qué manera se tendría que darle tratamiento a este tema por la represión ejercida en días pasados””.

Sin embargo, Gómez subrayó que se continuó de manera paralela la construcción de la agenda de discusión en la cual, como punto central de la CNTE se mantiene la abrogación de la reforma educativa. El líder magisterial precisó que esta noche no se abordó su demanda  de la remoción del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aunque no quiso abundar sobre el tema.

En el tema de la reforma educativa, dijo, en la medida en que pretenden darle una salida de fondo para no volver a las movilizaciones para exigir su cancelación, se está construyendo una agenda. Se trata de que sea una solución que “no sea pasajera ni momentánea, que nos vuelva a tensar en las próximas fechas”.

-¿Se mantendrán las movilizaciones?, se le preguntó.

-Como es un proceso, cada quien mantiene  sus propias decisiones. En ese sentido nuestras movilizaciones no sufren modificaciones, nuestro plan de acción continua. Es parte del mismo proceso que tenemos.

-¿Cómo se van?

-Satisfechos. Por Nochixtlán, lo demás sigue siendo un proceso.

-¿Cuándo se vuelven a reunir?

-Esperamos que muy pronto. Hay agendas que hay que revisar.

Minutos después, en la sala de conferencias de la SG, Osorio Chong dio un mensaje en el que enfatizó que en la mesa en la que se atenderá el tema de Nochixtlán –que se celebrará el miércoles a las seis de la tarde— se presentará el compromiso del gobierno federal de llevar a fondo las investigaciones, además de que se abordarán las formas para la reparación del daño para los familiares de quienes perdieron la vida y la atención a quienes siguen heridos e internados en diversos hospitales. Aunado a ello, dijo Osorio, se escucharán los temas que los pobladores de ese municipio deseen plantear.

En su mensaje una vez más dejó claro a los profesores disidentes que “la reforma educativa no es un tema que nos permita atender. La abrogación que ellos han insistido y planteado no es un tema que podamos atender, es un mandato constitucional, es una reforma hecha por los legisladores, por el Constituyente, y en este momento está en su proceso de implementación en todo el país”.

Reconoció que en hasta ahora no ha sido posible llegar a un acuerdo en torno a este tópico. “Lo que acordamos es hacia adelante trabajar para generar las condiciones que nos permitan resolver esta problemática. Y quiero reiterar el término: la corresponsabilidad.

“Esto quiere decir que ellos tienen que trabajar en que se den las condiciones de tranquilidad y estabilidad en las regiones que hoy sufren serias circunstancias de problemáticas diversas, de la imposibilidad de tránsito, de que llegue suministro de insumos a muchos municipios, particularmente a Chiapas y Oaxaca, y sobre todo, el que miles de niñas y niños estén corriendo el riesgo de no terminar su ciclo escolar. Y de parte de nosotros el generar una ruta que nos permita hacer un planteamiento integral y que por supuesto con seriedad”.

Osorio Chong agregó: “Lo que no vimos es un planteamiento que no fuera la abrogación de la reforma educativa de parte de ellos. Les reiteré una y otra ocasión que la solución se construye entre ambas partes, y no puede haber un lado planteamientos, mientras del otro las condiciones siguen como todos sabemos, particularmente en Oaxaca y Chiapas”. Pese a ello, enfatizó que el gobierno federal tiene la voluntad de resolver el conflicto a través del diálogo “siempre y cuando estén las condiciones para así realizarlo”.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/28/atencion-a-nochixtlan-primer-acuerdo-segob-cnte

martes, 19 de abril de 2016

Convoca Segob a integrar la comisión intersecretarial sobre trata

CIUDAD DE MÉXICO: La Secretaría de Gobernación (Segob) convocó a representantes de organizaciones de la sociedad civil y académicos expertos en temas de prevención, combate y sanción del delito de trata de personas o de protección y asistencia a víctimas para postularse como candidatos a integrar la comisión intersecretarial sobre este delito.

De acuerdo a la convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Comisión tiene por objeto el definir, impulsar y coordinar una política de Estado y los programas, acciones y tareas para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos.

Precisa el documento que el cargo tiene un carácter honorífico, con derecho a voz pero sin voto, la duración del encargo para el representante de organizaciones de la sociedad civil será de un año, con posibilidad de reelección por una sola ocasión.

En tanto que la duración del encargo para las personas expertas académicas será de uno y dos años, respectivamente, con posibilidad de reelección por una sola ocasión.


Señala que las postulaciones que hayan cumplido con todos los requisitos serán evaluadas por la subcomisión Consultiva, la cual someterá una propuesta justificada para consideración de la Comisión, y en sesión, analizará y elegirá a las o los candidatos ganadores, cuya decisión será definitiva e inapelable.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/437662/convoca-segob-a-integrar-la-comision-intersecretarial-trata

lunes, 18 de abril de 2016

El GIEI no aportó nada distinto a la “verdad histórica” sobre Ayotzinapa: Osorio Chong

CIUDAD DE MÉXICO: Colocado como el presidencial puntero entre los priistas, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, descalificó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) porque, dijo, no aportó nada distinto a la “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa, y acusó a Andrés Manuel López Obrador de actuar contra las instituciones.


Osorio Chong, quien en entrevista con el diario El Universal también ratificó que para el gobierno de Enrique Peña Nieto la tortura es inaceptable, evaluó hoy el trabajo del GIEI y aseguró que sus integrantes no aportaron ningún elemento contrario a la “verdad histórica” del exprocurador Jesús Murillo Karam.

“Hasta hoy todas las evidencias nos llevan a lo que ya ha sido anunciado por parte de la Procuraduría General de la República (PGR)”, declaró en entrevista con Joaquín López Dóriga.

–¿Me quiere decir, secretario Osorio Chong, que en casi un año de gestión y de labores del GIEI no han hecho aportación importante que se pueda agregar a lo que se llamó en su momento “verdad histórica”?

–No tenemos más elementos que obren en nuestro poder, hay señalamientos que se han investigado, creo que de las conclusiones de su primer periodo, los primeros seis meses que estuvieron en nuestro país, fueron las conclusiones respecto a si hubo fuego o no, en el basurero de Cocula.

El exgobernador de Hidalgo recordó que el peritaje que se hizo, a petición del GIEI, concluyó que en el basurero sí hubo fuego intenso que pudo quemar cuerpos en este lugar, presumiblemente los normalistas de Ayotzinapa, tal como lo dio a conocer Murillo Karam.

“Creo que los padres merecen la verdad. El gobierno de la República nada tuvo que ver en estos hechos, y así ha sido manifestado incluso por el grupo de expertos y diferentes organismos. Nos interesa la verdad, y lo que tenemos hoy como evidencia nos lleva a las conclusiones que ya se han dado a conocer por parte de la PGR”.

–O sea que estaríamos en el mismo lugar, secretario.

–En el mismo lugar y lo que podría decir es: con mayores evidencias, porque de que llegaron para acá hemos seguido deteniendo a más y más personas que participaron en estos hechos y han venido comentando las mismas circunstancias que los otros detenidos, los de los cuerpos de seguridad que participaron en la detención, y otros que participaron en los hechos lamentables, los hechos trágicos.

“Hemos detenido a muchos más, importantes, los hemos dado a conocer, se les ha entrevistado y las conclusiones siguen siendo prácticamente las mismas”.

En otro tema, la carrera presidencial, Osorio Chong reiteró que él conoce las encuestas que lo colocan como el puntero de los priistas por la candidatura presidencial, pero insistió en que él está trabajando y no tiene “las obsesiones de algunos que lo único que les interesa es ganar las elecciones y no les importa hacer alianzas, incluso, con quienes transgreden la ley”.

–¿Me está hablando, secretario, de López Obrador y la Coordinadora (Nacional de Trabajadores de la Educación), por ejemplo?

–Por ejemplo o, más bien, directamente. Hay este grupo de maestros que no van y asisten a clases, que toman edificios públicos, que enfrentan a la autoridad y entonces, digo, hay elecciones en este estado, pues hago un acuerdo y me reúno con ellos, y no me importa si éstos están en contra de la educación, contra nuestras niñas y niños, lo importante es ganar la elección. O me reúno con otros que transgreden la ley.

“Esas son obsesiones, eso no le sirve al país, pero cada quien hace su propia luchita. Qué pena que no se piense en México, que se piense nada más en ese interés, en esa obsesión de poder ganar, no importa a partir de qué y contra qué, sino alcanzar ese espacio, cuando hay muchos en los que se puede aportar, en el que se puede lograr que a este país le vaya mejor y no solamente polarizando, y no solamente atacando a las instituciones, y no solamente obedeciendo a lo que me gusta, a lo que me gusta hoy”.

Osorio Chong también criticó la “incongruencia” de López Obrador sobre las encuestas, como la del diario “Reforma”, ya que, dijo, aplaudió los resultados que ayer le dieron ventaja, pero descalificó la de diciembre, que lo colocó en prácticamente en un empate con él y con la panista Margarita Zavala.

“Cuando salió la misma la vez pasada dijo, ya no recuerdo exactamente, pero dijo que ya había pasado por un departamento de corte y confección, porque no le gustaba la encuesta, y criticó otra, a la vez que ahora que sale con otro resultado dice sí, sí me gusta, ya me gusta, ya estoy de acuerdo.


“Eso es actuar a conveniencia, eso es ser incongruente, eso es no ver más que los que quieren ver sus ojos, y eso creo que no le sirve a nuestro país, pero cada quien puede actuar de la manera que mejor le venga en su consideración, y yo creo que los electores, yo creo que los ciudadanos siempre nos están observando”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/437593/giei-aporto-nada-distinto-a-la-verdad-historica-ayotzinapa-osorio-chong

Viajan a Ecuador 112 rescatistas mexicanos: Segob

CIUDAD DE MÉXICO: El gobierno de México informó que 112 elementos de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana salieron esta mañana hacia Ecuador para brindar ayuda a la población de ese país, donde 350 personas perdieron la vida tras el terremoto de 7.8 grados Richter ocurrido el sábado 16.

“En este momento despegan Hombres y Mujeres Rescatistas hacia Ecuador por instrucciones del Presidente @EPN”, precisó a través de Twitter el coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente.

En entrevista televisiva, el funcionario dijo que a las 5 de la mañana los 112 elementos que realizarán labores de rescate en Ecuador ya se encontraban en el Hangar Presidencial para partir a esa nación.

Por separado, a través de su cuenta de Twitter, Topos México indicó que estarían llegando a Ecuador la mañana de este lunes. “Estaremos llegando en la mañana a Ecuador. Solicitamos Donativos Santander 92-00070929-4 /Paypal donativos@brigada-rescate-topos.org”, escribió.

Según información de ‘El Telégrafo’, Fernando Álvarez, integrante de los topos de México, señaló a cadenas internacionales que arribarán a ese país con canes amaestrados que apoyan en las tareas de búsqueda en un área de 500 metros en 20 a 25 minutos.

Indicó que a su llegada buscarán espacios de vida (triángulo de vida) en las zonas, y destacó que durante cuatro días una persona puede mantenerse con vida en estos lugares.

A través del Protocolo de Ayuda Humanitaria, la misma noche del terremoto, 12 oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) viajaron a Ecuador para realizar labores de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas tras el sismo.

De acuerdo con la jefatura de prensa de la UEPCBJ, el grupo ya tiene experiencia porque colaboró en el terremoto de Haití en 2010.

El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, precisó que los jaliscienses se sumaron al llamado del presidente Enrique Peña Nieto, además de que participan otras dependencias que también enviarán personal, como las secretarías de la Defensa Nacional, la Marina, Cruz Roja, Policía Federal y Protección Civil Nacional.

Puente dio a conocer lo anterior por medio de su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, donde enfatizó que por instrucción del presidente se activó el Protocolo de Ayuda Humanitaria.

A las 18.58 hora local del pasado sábado 18, un sismo de 7.8 grados Richter estremeció el noroeste de Ecuador, en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con el sur de Colombia. El sismo, el peor en las últimas tres décadas en Ecuador, se sintió en todo el país.

El epicentro se produjo en el océano Pacífico, a una profundidad de 20 kilómetros, a 28 de la costa ecuatoriana y a 173 de la capital, Quito. Ese mismo sábado se produjeron alrededor de 200 réplicas, algunas de una intensidad de hasta 6.1 grados.


Se trata de uno de los peores terremotos que ha sufrido América Latina en la última década, después de que golpeó a Perú en 2007, con casi 600 muertos, y el de 2010 en Chile, con más de 150 fallecidos, además de la catástrofe de Haití de ese mismo año, con más de 300 mil muertos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/437535/viajan-a-ecuador-112-rescatistas-mexicanos-segob

Tasa cero en secuestros, objetivo oficial: Osorio Chong

Ciudad de México. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la meta del Estado mexicano es tasa cero en materia de secuestro y no únicamente reducir los índices de este delito.

Al encabezar la Reunión Nacional de Unidades Especializadas contra el Secuestro de todo el país, aseguró que en lo que va de la actual administración se ha logrado bajar la incidencia en esa materia, pero “no podemos estar satisfechos”.

En el acto, realizado en el Salón Juárez de esta dependencia, el responsable de la política interior del país exhortó a cada una de las Unidades a asumir la responsabilidad para lograr la meta planteada, y ofreció todo el apoyo de la Secretaría de Gobernación para alcanzarla.

Por ello, hizo un llamado a los titulares de las Unidades Especializadas contra el Secuestro para mantener la cohesión y emprender las acciones que sean necesarias, en coordinación con el área correspondiente de la Secretaría de Gobernación, a fin de garantizar seguridad y tranquilidad la ciudadanía.


En un comunicado, la dependencia informó que esta reunión se debe al compromiso que se hizo con el secretario de revisar el avance de las Unidades Especializadas Contra el Secuestro del país.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/18/tasa-cero-en-materia-de-secuestro-objetivo-del-gobierno-osorio-chong

Gobierno será intolerante con actos de tortura: SG

San Luis Potosí. Las y los agentes de cualquier corporación policiaca deben ser auténticos defensores de los derechos humanos, sostuvo este lunes Roberto Campa, subsecretario de Gobernación.

Al participar en la inauguración del Programa Nacional de Capacitación Policial en Derechos Humanos, en esta ciudad, el funcionario aseguró que el gobierno federal no tolerará actos de tortura cometidos por funcionarios públicos de la prevención y procuración de justicia.


Es por ello, dijo, la importancia de capacitar de manera adecuada a nuestros policías en materia de derechos humanos.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ALFREDO MÉNDEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/18/gobierno-sera-intolerante-con-actos-de-tortura-sg

viernes, 15 de abril de 2016

Padres de los 43 instalan plantón en Segob, piden permanencia de GIEI

CIUDAD DE MÉXICO: Padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa instalaron un plantón de 43 horas frente a la Secretaría de Gobernación, tras la decisión del gobierno federal de no dar prórroga a la estancia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para continuar la investigación del caso.

Los manifestantes aclararon que el plantón no es “un acto de fuerza, sino un acto político pacífico” con el propósito de exigir al gobierno federal reconsiderar su postura sobre la labor del grupo de especialistas que oficialmente terminarían el acuerdo con las autoridades el próximo 30 de abril.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, aclaró que aún no han sido notificados sobre la decisión del presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) James Cavallaro de dar por terminada la misión del GIEI en México. Por ello, pidió esperar, pues la permanencia del grupo de expertos se definirá entre autoridades y familiares de las víctimas.

El defensor recordó que es el Estado y no el GIEI quien debe ofrecer la verdad sobre los hechos registrados la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala. De paso, acusó a “la derecha” de buscar politizar esta tragedia a más de un año y siete meses de ocurrida.


Los padres de los normalistas reiteraron su desconfianza en la Procuraduría General de la República (PGR), razón por la que exigen la permanencia de los especialistas hasta que se conozca la verdad. Agregaron que permanecerán frente al edificio de Gobernación hasta el domingo 17 de abril.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/437290/padres-normalistas-ayotzinapa-instalan-planton-en-segob-piden-permanencia-giei

miércoles, 13 de abril de 2016

El caso Ayotzinapa no es nuestra culpa, y no lastima directamente al gobierno federal: Osorio

El secretario de Gobernación dijo que lo ocurrido lastima a los mexicanos, pero que hasta el momento nada apunta a que el gobierno federal o el presidente hayan tenido alguna responsabilidad; descartó que haya prisa por cerrar la investigación o una ruptura con el GIEI.

Ni el gobierno federal o el presidente Enrique Peña Nieto tienen responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, y los señalamientos en ese sentido apuntan a “otros intereses”, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, un año y medio después de los hechos en Iguala, Guerrero.

“No es un tema que atañe al gobierno de la República respecto a que haya tenido algo qué ver. Aquí hay el señalamiento directo a autoridades municipales, a cuerpos de seguridad de los propios tres o cuatro municipios. Nada qué ver con el gobierno de la República. Nosotros somos los primeros interesados en saber lo que ahí sucedió”, dijo el pasado martes 12 de abril en entrevista con la cadena Radio Fórmula. 

“No es un tema que pudiera lastimar, por decirlo así, directamente, que sí nos lastima como mexicanos lo que ahí sucedió, pero que en el que no tiene nada absolutamente qué ver, ni hasta hoy nada se ha señalado respecto al gobierno de la República.


Se ha querido llevar hacia acá, se ha querido llevar hacia el señalamiento hacia el propio presidente de la República, y lo que te quiero decir es que son más otros intereses”, expresó Osorio Chong.

El secretario dijo que el gobierno federal no tiene ninguna prisa por cerrar la investigación sobre el caso Ayotzinapa, pero el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) ya ha tenido tiempo suficiente para trabajar el tema, y su periodo de labor concluye el próximo 30 de abril.

“Lo que estamos pidiendo con ellos es que nos den sus conclusiones”, dijo el funcionario federal. 


Si el GIEI considera que las conclusiones a las que llegó la PGR con Jesús Murillo Karam no fueron ciertas, agregó el secretario, entonces los especialistas deben dar su aportación para esclarecer lo ocurrido.

“No estamos en disputa, estamos del mismo lado, pero sí creemos que ya es justo y que es muy necesario saber sus conclusiones para que, sí existe otra línea que nos lleve a otra conclusión, con todo gusto nosotros estamos abiertos para poderlo, no solo entender, sino buscar e investigar hasta el más mínimo de los detalles, para que entonces todos estemos ciertos de lo que ahí sucedió en Iguala hace, insisto, casi dos años”, agregó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/04/el-caso-ayotzinapa-no-es-nuestra-culpa-ni-lastima-directamente-al-gobierno-federal-osorio/

martes, 12 de abril de 2016

Expertos del GIEI revisan avances de caso Ayotzinapa con titulares de Segob y PGR

CIUDAD DE MÉXICO: Integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se reunieron este lunes a puerta cerrada con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la procuradora general de la República, Arely Gómez González.

El objetivo del encuentro, celebrado en oficinas centrales de la PGR, fue abordar aspectos relacionados con los últimos avances en la investigación del caso Iguala, ocurrido el 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron 43 estudiantes normalistas.

Por parte del GIEI y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estuvieron presentes Carlos Martín Beristáin, Alejandro Valencia y Francisco Cox Vial.

A la reunión también asistió Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob; Eber Omar Betanzos Torres, subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, así como Christian Ramírez Gutiérrez, jefe de la Oficina de la procuradora Arely Gómez.

El pasado miércoles 6, a petición del GIEI, la Procuraduría dio a conocer que se realizarán más pruebas sobre el basurero de Cocula, con el propósito de corroborar científicamente si es posible llevar a cabo la quema de 43 cuerpos humanos adultos, informó la PGR.

Sin embargo, este anuncio ocurrió horas después de que el GIEI diera a conocer que no continuaría colaborando con la PGR en el peritaje al basurero de Cocula, según anunció en conferencia de prensa Claudia Paz y Paz, integrante del grupo de expertos de la CIDH.


Sobre la reunión efectuada este lunes ninguna de las partes ha dado a conocer más detalles sobre lo abordado en ese encuentro.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PATRICIA DÁVILA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/436666/se-reunen-expertos-del-giei-osorio-chong-arely-gomez

domingo, 13 de marzo de 2016

Mayoría de los ataques a periodistas y activistas, de funcionarios

En México, los principales agresores de periodistas y defensores de derechos humanos son los propios servidores públicos (incluidos aquí policías, integrantes de los tres niveles de gobierno y de las fuerzas armadas, entre otros).

En segundo término están losparticulares y los agresores no identificados, de acuerdo con un documento de la Secretaría de Gobernación (SG), en el cual se detalla la operación del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

De octubre de 2012 a febrero pasado, la Junta de Gobierno de este mecanismo, en el cual participan funcionarios y grupos civiles, había aceptado 299 de 369 solicitudes de comunicadores y activistas, después de comprobarse que se hallaban en situación de riesgo o eran blanco de ataques debido a su actividad.

En cuanto al tipo de agresiones, 12 beneficiarios del mecanismo sufrieron secuestro (siete periodistas y cinco defensores); 92 agresión física (aquí se cuenta a 60 periodistas), mientras el registro documentado de 236 amenazas, la mayoría recae en el gremio de comunicadores.

Por entidad, según donde radica la persona que requiere apoyo, sobresale, por número, la Ciudad de México, Veracruz y Guerrero, con 61, 43 y 24 casos, respectivamente.

Respecto de los probables agresores, las cifras de la SG revelan la prevalencia de los servidores públicos como los principales agresores, al acumular 147 casos de 2012 a la fecha; siguen losparticulares, con 121, y autores no identificados, con 115 casos.

Debido a la situación de riesgo para estos dos grupos, de 2012 a febrero de 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha solicitado al gobierno la aplicación de medidas cautelares en 11 casos, mientras la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió nueve medidas de este tipo.

Secuestro, maltrato físico y amenazas, las agresiones documentadas contra periodistas y defensores de derechos humanosFoto Roberto García Ortiz

Las cifras del mecanismo pueden variar debido a que también atiende las alertas emitidas por colectivos; bajo esa perspectiva la SG ha apoyado en total a 497 peticionarios.

Entre las medidas de protecciónextraordinarias, por su nivel de riesgo, destaca la canalización de protección personal (escolta) para 31 personas y a 78 se les dio un artefacto (botón de pánico) para reportar riesgos en el momento en que la amenaza o la agresión ocurre.

Igualmente, en 10 casos se brindó o se brinda seguridad de inmuebles; en una cifra igual se otorgó protección a bienes físicos y se dotó de equipo especial de telecomunicaciones. Hay además acciones de otro tipo como patrullajes, gestiones, difusión de directorios, manuales de autoprotección y apoyo para presentación de denuncias. En el ámbito ordinario, en todo el desarrollo del mecanismo se ha autorizado escolta para 97 personas y se han distribuido 475 botones de pánico.

Según los registros de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la SG, coordinadora del mecanismo, durante 2015 se recibió el mayor número de solicitudes de periodistas (desde el principio de este plan, en octubre de 2012), al registrarse 122 alertas. En el primer bimestre de 2016, fueron recibidas 16 peticiones, de las cuales se admitieron 11.

En cuanto a defensores de derechos humanos, el año pasado igualmente se recibió el mayor número (80), y durante enero y febrero pasados, ocho, de las cuales fueron admitidas seis.

En toda la historia del mecanismo, el momento más delicado ha sido el año pasado, en Veracruz. El mecanismo admitió 24 solicitudes de protección, mientras en 2013, en la Ciudad de México se recibieron 26.



Fuente: La Jornada
Autora: Fabiola Martínez
http://www.jornada.unam.mx/2016/03/13/politica/003n1pol

jueves, 10 de marzo de 2016

La Segob recortó a Veracruz fondo para prevenir violencia por sus “inconsistencias”: ASF

La Auditoría Superior de la Federación detectó en su reporte “Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”, el cual forma parte del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, que el Gobierno de Veracruz no recibió la totalidad de los recursos programados por la Secretaría de Gobernación para prevenir el delito “debido a que se presentaron inconsistencias en el manejo de los recursos”. Estas irregularidades se suman a las detectadas en la cuenta pública de ese mismo año del estado. Fueron más de 50 las auditorías practicadas a la Cuenta de Pública del gobierno de Javier Duarte, cuyo resultado más relevante es el presunto daño patrimonial por 10 mil 518 millones de pesos sólo para las dependencias que acumulan los quebrantos más importantes.

El Gobierno de Veracruz, que encabeza el priista Javier Duarte de Ochoa, fue el único en no recibir la totalidad de recursos otorgados en 2014 por la Secretaría de Gobernación (Segob) en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) a causa de “inconsistencias en el manejo de los recursos”, refiere la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En su reporte “Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”, el órgano auditor detalló que en 2014 el monto de los recursos del subsidio que otorgó el Gobierno federal a las entidades para prevenir el delito fue de 2 mil 595 millones de pesos. De este monto el 5.0 por ciento se destinó a gastos indirectos y de operación ejercidos por conducto de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, y el 95.0 por ciento se distribuyó entre las 32 entidades federativas.

La Auditoría indicó que los 2 mil 465 millones 250 mil pesos programados por la Segob se distribuyó de la siguiente manera en cuatro objetivos: el 16.8 por ciento se destinó a incrementar la corresponsabilidad ciudadana; el 39.7 por ciento fue para reducir la vulnerabilidad; el 38.6 por ciento para propiciar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana; y el 4.9 por ciento para fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana.

El reporte expone que los 2 mil 442 millones 745 pesos ejercidos en 2014 se otorgaron por medio de dos ministraciones, la primera por 1 mil 725 millones 675 pesos (70.6 por ciento) y la segunda por 717 millones 070 mil pesos (29.4 por ciento).

Respecto de la primera ministración, en las 32 entidades federativas se otorgó el 70.0 por ciento del monto total asignado, mientras que en la segunda ministración se otorgó sólo el 30 por ciento en las 32 entidades.

El estado que no recibió la segunda ministración fue Veracruz, “debido a que se presentaron inconsistencias en el manejo de los recursos, situación que fue notificada por la Segob a la entidad con el oficio núm. SPPC/DGCOT/1168/2014 del 12 de diciembre de 2014, por lo que se procedió a la cancelación de la transferencia de los recursos”.

“Al respecto, la Segob señaló que no contó con fundamento jurídico que le permitiera requerir a la entidad el reintegro de los recursos ministrados, en virtud de que éstos habían sido comprometidos al momento de la verificación correspondiente”, dice el reporte de la Auditoria.

El documento precisa que a causa de la intervención de la ASF,  Gobernación adjuntó la propuesta de Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las Entidades Federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito para el ejercicio 2016, en los que se dejó planteo que para un incumplimiento similar, la unidad administrativa competente podrá ordenar la cancelación de la segunda ministración sin cancelar el convenio respectivo.


En su revisión, la Auditoría Superior de la Federación reportó irregularidades en la cuenta pública de 2014 de Veracruz, en todos los rubros del gasto federalizado –educación, salud, infraestructura y seguridad pública. Fueron más de 50 las auditorías practicadas a la Cuenta de Pública 2014 del gobierno de Javier Duarte, cuyo resultado más relevante es el presunto daño patrimonial por 10 mil 518 millones de pesos sólo para las dependencias que acumulan los quebrantos más importantes.

En su tabulador que denomina “monto de las acciones con impacto económico” en las que ha incurrido cada estado, Veracruz aparece en primer lugar, con 14 mil millones de pesos pendientes de solventar en 2014 y, desde 2011, 35 mil 421. El ente fiscalizador incluso reclamó al Gobierno de Veracruz la devolución de al menos 721.9 millones de pesos producto de presuntas irregularidades en el manejo de fondos federales para obras en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.

El Gobernador Javier Duarte desechó las acusaciones por el supuesto desvío de recursos del erario.  “Todos los recursos observados por la Auditoría Superior de la Federación se han destinado y aplicado en actividades propias de la gestión pública”, expresó el mandatario hace una semana en conferencia de prensa.

“No se ha empleado un sólo peso fuera de las actividades propias de la gestión del gobierno… Todas las observaciones se están atendiendo en los tiempos que marca la Ley, dentro del proceso de solventación”, agregó.

Duarte de Ochoa dijo no creer “en la política del descrédito, de la confrontación estéril, ni de la condena oportunista. No obedezco a presiones electoreras; opto por gobernar responsablemente para dar resultados a Veracruz”.

Ese mismo día, la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón Guevara, denunció que el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, no sólo debe a la institución 2 mil 700 millones de pesos, sino que tampoco ha otorgado los recursos presupuestados para 2016. Académicos han alertado que el Gobierno estatal está “asfixiando” y dando una “muerte lenta” a la casa de estudios.


Cientos de estudiantes han tomado las calles de diversos municipios, entre ellos Xalapa, Boca del Río y en Veracruz, en contra del Gobierno de Duarte de Ochoa, por la deuda que tiene con la Universidad, y en rechazo de la reducción del presupuesto universitario. A las protestas en defensa de la UV, se han sumado profesores, investigadores, personas administrativos, pensionados y ciudadanos en general.



Estos señalamientos en contra del mandatario han propiciado que las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por separado, presentaran formalmente la demanda de juicio político en su contra.

Al Gobernador también se le imputa el caso de desaparición forzada de los cinco jóvenes de Tierra Blanca, al estar involucrados elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Este caso, que ha sido comparado por su similitud con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, forma parte de la situación de violencia por la que atraviesa la entidad.

Durante el Gobierno de Javier Duarte la cifra de homicidios dolosos se disparó en comparación con el del también priista Fidel Herrera. Pues a cinco años y dos meses de Duarte en Veracruz, hasta enero de 2016, se acumulaban ya 3 mil 919 asesinatos, mientras durante el sexenio de Herrara se registraron unos 2 mil 755 homicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


Los asesinatos en Veracruz no han disminuido durante ningún año del Gobierno de Duarte frente a los de su antecesor. Por ejemplo, uno de los años en que la entidad registró un menor número de estos delitos durante los últimos once años, fue en 2009, con Fidel Herrera, cuando se contabilizaron 347. De ahí, sólo en 2014, Veracruz ha visto una disminución cuando hubo al menos 487 asesinatos. Durante enero de este año, ya se habían registrado 80.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/10-03-2016/1633091

Gobernación clasifica como supersecreto nombres de delegados del CISEN… y los revela en internet

Nombres que de hacerse públicos pondrían en riesgo el futuro de México (eso dice el CISEN) los encuentras en minutos en Internet. Son los gobiernos quienes han difundido los datos y hay hasta declaraciones de los delegados. Expertos dicen que esto pone en duda el trabajo de “inteligencia” contra el crimen.

Su identidad es información clave de seguridad nacional, son nombres clasificados que no pueden darse a conocer por ningún motivo, revelarlos daría armas a los criminales, se pondría en riesgo, incluso, la estabilidad y futuro del país…

Esos son los argumentos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) da para no proporcionar los nombres de sus 32 delegados estatales, de acuerdo con su respuesta a una solicitud de transparencia en la que se pidió específicamente esta información.

“Todo está reservado de acuerdo con la ley y múltiples acuerdos”.

Pero, en realidad, la información está disponible en internet.

Utilizando Google, Animal Político  y El Daily Post encontraron estos datos que, según el gobierno, ponen en riesgo a México.

No hizo falta que un hacker robara las bases de datos de información del CISEN. En Baja California, Morelos, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Chihuahua, la “identidad secreta” de los delegados es “descubierta” en comunicados de prensa emitidos por los gobiernos de esos estados. Y en donde no hay comunicados, hay notas de prensa con la información.

En total, se encontraron nombres de delegados del CISEN en 31 de 32 estados, de los últimos dos años.

“Nadie nos ha avisado que sea información clasificada” dijo el gobierno de Veracruz cuando se le cuestionó sobre el tema. Otros estados de plano, prefirieron mejor no decir nada.

En Hidalgo la “transparencia” es aún más extrema. Existe un directorio en donde se incluye el nombre completo del funcionario de inteligencia, su correo electrónico, su teléfono celular y hasta la dirección de su oficina.

La propia Secretaría de Gobernación pecó en transparentar datos bajo reserva. Lo hizo con el delegado del CISEN en Zacatecas, cuyo nombre y hasta foto fueron incluidos en un comunicado emitido por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) el 3 de julio de 2015.

La cantidad de datos es tal que incluso en algunos casos se puede rastrear parte de la trayectoria de cada delegado. Por ejemplo, la búsqueda permite identificar que el delegado del CISEN de Coahuila luego fue movido a Jalisco a principios de  2015, o que el delegado de Hidalgo fue cambiado a Tamaulipas en octubre del año pasado.

Y cuando no es el gobierno, los mismos delegados se encargan de descubrir su identidad apareciendo en eventos de foros, clausuras, inauguraciones… y hasta dando declaraciones a la prensa, como lo hicieron recientemente los responsables del CISEN en Colima y Baja California.

Solamente de un estado, Sinaloa, no se encontró dato reciente o de años pasados del delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

El secreto peor guardado

La identidad de los 32 delegados estatales del CISEN y de la gente a su cargo es secreta, según lo que ese organismo respondió en una solicitud de transparencia en donde se pidió conocer los nombres  y datos de esos funcionarios.

La resolución del pasado 29 de febrero, advierte que difundir esta información generarían por lo menos cuatro tipos de riesgos: un daño presente, daño probable, daño específico y daño personal.

Revelar los nombres provocaría que se entorpezca y peligre el trabajo de inteligencia, que la delincuencia organizada tenga elementos para anticiparse o sabotear las operaciones y que la integridad de cada delegado incluida su seguridad física podría estar en riesgo.

La cosa no acaba ahí. Según la respuesta del mismo organismo (para la que por cierto pidió una ampliación del plazo), “revelar la ubicación de sus instalaciones, servidores públicos y demás elementos organizacionales pone en riesgo la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano”.

Y como remate, el CISEN citó el criterio 0006-09 del INAI  en el que se establece que “nombres de servidores públicos dedicados a actividades en materia de seguridad, por excepción pueden considerarse información reservada”, así como los lineamientos de clasificación y desclasificación del mismo INAI que considera clasificada cualquier información relacionada con inteligencia.

Que no les avisaron

Animal Político buscó a algunos estados para conocer porque difunden información clasificada como reservada en sus comunicados. El único que respondió fue Veracruz a través de la Dirección de Comunicación Social: Oficialmente, ni de manera verbal ni por escrito, nadie del CISEN nos ha informado de que el nombre del delegado estatal deba ser confidencial. Es decir, nunca ha habido una solicitud expresa por parte de ellos, ni de ninguna autoridad, para que no se publiquen los nombres.

Incluso, esta oficina admitió que funcionarios del CISEN en la entidad han concedido entrevistas a medios de comunicación regionales, en las que se publicó de manera abierta sus identidades.

Animal Político preguntó a la Secretaría de Gobernación, dependencia a cargo del CISEN, sobre la difusión que existe de los delegados, pero hasta la publicación de esta nota no hubo respuesta.


La Comisión Nacional de Seguridad, que también depende de Gobernación y que publicó en 2015 el nombre del delegado del CISEN en Zacatecas, dijo que existe la orden  de no revelar ningún dato de identidad de personal de seguridad nacional, ni nombre ni fotografías, por lo que revisarían que pasó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ARTURO ÁNGEL.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/03/gobernacion-clasifica-como-supersecreto-nombres-de-delegados-del-cisen-y-los-revela-en-internet/

martes, 8 de marzo de 2016

Protestan contra feminicidios en la sede del PRI y en la Segob

CIUDAD DE MÉXICO: En respuesta al aumento de feminicidios en el país, en particular en el Estado de México, decenas de personas, mujeres en su mayoría, protestaron frente a la sede nacional de PRI y afuera de la Secretaría de Gobernación para exigir a las autoridades que tomen cartas en el asunto.


A unas horas de que se celebre el Día Internacional de la Mujer, este martes 8, alrededor de 200 integrantes del Congreso Popular, Social y Ciudadano de la Ciudad de México, entre otras organizaciones, se plantaron durante aproximadamente hora y media afuera de las instalaciones del PRI, en avenida Insurgentes, y colocaron cruces en la entrada.

Los participantes en la marcha responsabilizaron a esa fuerza política de los feminicidios ocurridos en el país, principalmente en los municipios donde gobierna.


De manera simultánea, con pancartas en mano, miembros de la Organización Nacional del Poder Popular marcharon hacia la Secretaría de Gobernación (Segob), desde la Plaza Manuel Tolsá, en el Centro Histórico, para exigir que cesen los feminicidios, y demandaron que en el Estado de México se extienda la Alerta de Género a 114 municipios, además de los 11 donde ya se aplica.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 7 MARZO 2016.
LINK: http://www.proceso.com.mx/432683/protestan-contra-feminicidios-en-la-sede-del-pri-en-la-segob