Mostrando entradas con la etiqueta Sistema colectivo metro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema colectivo metro. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2022

Incendios, cortos, objetos en vías… el STC suma al menos 5 incidentes en 2022

En medio año se han presentado al menos cinco incidentes, mismos que han provocado la suspensión en el Servicio de Transporte Colectivo, Metro, de la Ciudad de México, lo que a su vez ha afectado a los usuarios. Estas situaciones se suman a otros accidentes de mayor relevancia en el STC capitalino como el de la Línea 12, el incendio en una subestación eléctrica y el choque de trenes en la estación Tacubaya.

Con sólo días de diferencia, en el Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tuvieron lugar dos incidentes, que dejaron a una persona lesionada. El primero ocurrió este 1 de julio, cuando tuvo lugar un incendio en un vagón de la Línea 9, y este lunes 4 de julio, un corto circuito provocó el desalojo de pasajeros y una suspensión temporal en el servicio parte de la Línea 2 del Metro capitalino.

Alrededor de las 7:00 horas de este lunes 4 de julio, usuarios fueron desalojados de las instalaciones de la Línea 2 del Metro capitalino, que va de Tasqueña a Cuatro Caminos, debido a un corto circuito entre las estaciones Xola y Villa de Cortés, por lo que el servicio se suspendió en 10 estaciones.

miércoles, 20 de abril de 2022

Avanza construcción de subestación eléctrica del Metro: Calderón Aguilera

Los avances de la construcción de la subestación de alta tensión que abastecerá de energía a las estaciones 1,2 y 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro se encuentra en un 37 por ciento y 26 por ciento en obra electromagnética, informó Guillermo Calderón Aguilera, director general del Metro. Se espera que los trabajos concluyan el próximo 18 de agosto.

La subestación de nombre “Buen Tono” tendrá 74 interruptores, 18 cuchillas, 4 interruptores de banco, cuatro transformadores de potencia de 60 MVA; y estará conectada con la Comisión Federal de Electricidad  (CFE)Nonoalco y Jamaica, detalló el director Guillermo Calderón. Para tal conexión se habilitan ya 24 kilómetros de cables de 230 mil voltios de dicha subestación, agregó Guillermo Nevárez Elizondo, director de la CFE.

viernes, 7 de enero de 2022

Reservan -hasta fin de gobierno de Sheinbaum- información sobre incendio en 'cerebro' del Metro

Autoridades del Metro señalaron que la información sobre el incendio no puede ser proporcionada, porque de hacerlo se entorpecerían las investigaciones al respecto.

Durante 2021 el Metro de la CDMX enfrentó dos de las peores tragedias suscitadas en sus 52 años de operación: el incendio del Puesto Central de Control (PCC 1) y el colapso de una parte del viaducto elevado de la Línea 12.

viernes, 10 de diciembre de 2021

Morena llama a retirar a ambulantes del Metro en CDMX

La coordinación parlamentaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentó un punto de acuerdo para exhortar al director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, a retirar a los ambulantes de las estaciones, porque obstruyen el paso de los usuarios y afectan la movilidad de las personas invidentes o discapacitadas.

Al presentar la iniciativa ante el pleno, el diputado local Janecarlo Lozano explicó que los ambulantes invaden las guías podo táctiles al interior del Metro, afectando la movilidad de los invidentes.

“Durante los últimos años, diversas asociaciones y organizaciones de personas con discapacidad han alzado la voz para solicitar la liberación de las guías podo táctiles del Metro, ya que manifiestan que muchas se encuentran obstaculizadas por puestos ambulantes”, añadió.

lunes, 29 de noviembre de 2021

La española Comsa rehabilitará la Línea 1 del Metro CdMx por 80 millones de euros

El inicio de las obras, que consisten en renovar 39 kilómetros de vía y balasto, así como 17 escapes y 12 desvíos, está previsto para el segundo trimestre de 2022.

Comsa Corporación se ha adjudicado el proyecto de rehabilitación de vías y sistemas de la Línea 1 del Metro de Ciudad de México, por valor de 80 millones de euros, según un comunicado de la empresa de este lunes.

Las obras consisten en la renovación de 39 kilómetros de vía y balasto, así como 17 escapes y 12 desvíos, en el tramo que transcurre entre las estaciones de Pantitlán y Observatorio, tanto en vías principales como en vías secundarias y zonas de maniobras.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Sindicato del Metro suspende paro de labores, tras acordar aumento salarial

El Metro indicó que se acordó el incremento directo al salario de los trabajadores en 3.2%, y a las prestaciones del 1.8%, retroactivo al primero de enero de 2021.

El paro de labores convocado por empleados del Sistema de Transporte Colectivo Metro, previsto para este jueves 14 de octubre, fue suspendido luego de que el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC se reunieran con autoridades del gobierno, mismas que “van por buen camino”.

A través de un comunicado, el Metro indicó que se acordó el incremento directo al salario de los trabajadores en 3.2%, y a las prestaciones del 1.8%, retroactivo al primero de enero de 2021, previa autorización dd la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.

lunes, 11 de octubre de 2021

Trabajadores sindicalizados Metro amenazan con “falta colectiva” ante nula respuesta a sus demandas

Las áreas de Material Rodante (trenes), Transportación, Taquilla, Administrativos, Electrónica, Electro-Mecánica, Obras y Estructura quedarían sin operar en 11 de sus 12 líneas, dado que la “Línea Dorada” está parada desde la tragedia del pasado 3 de mayo.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), dirigido por Guillermo Calderón, enfrenta una amenaza de “paro colectivo” de trabajadores sindicalizados para el próximo jueves 14, por las múltiples demandas de mejoras salariales, equipo de seguridad y condiciones laborales en general, además de los trabajos de mantenimiento en las instalaciones, lo que afectaría a sus más de cinco millones de usuarios diarios.

A finales de julio pasado, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del STC Metro del área de Transportación, entre ellos conductores, inspectores, jefes de estación, reguladores y los del área de Material Rodante, dejaron de trabajar horas extras durante una semana, lo que empezó a afectar principalmente la operación de los trenes en todas las líneas,  reportó Proceso.

martes, 14 de septiembre de 2021

A 9 meses del incendio en oficina central del Metro, se desconoce el monto de los daños

El Metro informó vía transparencia que el Sistema y la Aseguradora aún valoran el monto por los daños del siniestro de enero.

Han pasado nueve meses del incendio en las instalaciones centrales del Metro de la CDMX -lo que dejó inoperante la mitad del sistema- y es hora que ni la aseguradora ni el Sistema de Transporte Colectivo (STC) logran conciliar a cuánto ascienden los daños, razón por la cual hasta la fecha el Metro no ha recibido ningún pago.

Animal Político solicitó -vía transparencia- conocer cuánto pagó Grupo Mexicano de Seguros S.A. de C.V. al Metro por los daños a las instalaciones luego de que el 9 de enero el fuego afectara el inmueble de seis pisos y un sótano en donde se encontraba el Puesto Central de Control (PCC) que controlaba la operación de las líneas 1, 2, 3, 4, 5, y 6 de la red.

jueves, 9 de septiembre de 2021

Metro debe entregar contrato de modernización de la Línea 1: InfoCDMX

Un particular solicitó al STC Metro, el número del procedimiento y el contrato para la modernización de la Subestación Buen Tono y subestaciones rectificadoras, pero se le negó, por lo que puso un amparo de revisión, que el instituto validó a su favor.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC Metro) deberá transparentar el número del procedimiento y el contrato del Proyecto Integral de Modernización, de la Subestación Buen Tono y de las subestaciones rectificadoras de la Línea 1 del Metro.

Así lo resolvió por unanimidad, el pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), luego de dar cauce al recurso de revisión INFOCDMX-RR.IP.0964/2021 que estuvo a cargo de la ponencia de la comisionada Marina San Martín.

martes, 31 de agosto de 2021

Denuncian a la ex directora del Metro, Florencia Serranía

Integrantes del Colectivo por la Seguridad del Metro presentaron en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) una denuncia penal contra la ex directora del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serranía, por su presunta participación en los delitos de homicidio y daños al transporte, derivados del incendio del Puesto de Control Central del Metro, donde murió una policía, y llevó a la suspensión de la mitad de la red.

Geraldin Cortés, representante del colectivo, explicó que dicho incidente se registró el pasado 9 de enero, cuando “ya había un diagnóstico de fallas en la estructura y en el mantenimiento en general, lo cual no tendría relevancia si nada más fuera ella la directora, pero después ocupó también el cargo de subgerente de mantenimiento y, de acuerdo a su estatuto orgánico, en los artículos 21 y 29 están establecidas esas tareas entre sus facultades, para garantizar un servicio eficaz y la seguridad cada uno de sus usuarios.

martes, 29 de junio de 2021

Los incidentes que marcaron la gestión de Florencia Serranía en el Metro

A partir de 2019, se registraron una serie de tragedias que significan un antes y un después en la historia del Metro de la CDMX.

A lo largo de casi 52 años de servicio, el Metro de la Ciudad de México ha enfrentado distintos problemas, pero su historia está marcada por seis tragedias de importante magnitud, cuatro de ellas ocurrieron del 2019 a la fecha, durante la administración de Florencia Serranía como directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

El 20 de octubre de 1975 dos trenes colisionaron en la estación Viaducto, de la línea 2, lo que cobró la vida de 31 personas y dejó a más de 70 heridos.

lunes, 28 de junio de 2021

Tiene Metro protección hasta por 5 mil 318 mdp con póliza de seguro para 2021

El 31 de diciembre de 2020, el Metro firmó con Grupo Mexicano de Seguros S.A. de C.V. la contratación de la póliza para 2021 por 346 millones 152 mil pesos, por cubrir 12 responsabilidades.

El próximo 9 de julio se cumplirán seis meses del incendio que consumió cinco de los seis pisos del edificio sede del Metro de la CDMX y en donde se encontraba el Puesto Central de Control (PCC). A la fecha no sólo se desconocen los dictámenes que se supone hicieron tanto la empresa aseguradora del Sistema de Transporte Colectivo (STC), como la firma independiente que las autoridades capitalinas dijeron que contratarían para ello, sino que tampoco se ha informado a cuánto ascienden los daños y pérdidas, y si estas ya fueron cubiertas por la aseguradora.

A pesar de que ni el Gobierno de la Ciudad ni el propio Metro han informado sobre esto, Animal Político confirmó que de acuerdo con el contrato STC-CNCS-060/2020 el límite máximo de responsabilidad que tiene la aseguradora con el Metro es de 5 mil 328 millones 230 mil pesos.

Deja Florencia Serranía dirección del Metro-CDMX; será sustituida por Guillermo Calderón

Guillermo Calderón señaló que la primera instrucción que recibió de la jefa de Gobierno, fue garantizar a los usuarios un Metro seguro y eficiente.

A casi dos meses el colapso en la Línea 12, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anunció que Florencia Serranía dejará de ser directora general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y que en su lugar llegará Guillermo Calderón, quien hasta este lunes se desempeñaba como director general del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México.

viernes, 25 de junio de 2021

Sheinbaum: La próxima semana se anunciarán algunos cambios en el Metro

Una vez más, la mandataria de la ciudad no respondió la pregunta sobre si Florencia Serranía dejará la dirección del Metro. Cabe recordar que desde el incendio en la central principal de Metro, que dejó un muerto y al menos 30 trabajadores intoxicados, Serranía ha sido señalada por la opinión pública al argumentar que su gestión no ha sido buena.

Sin responder concretamente si Florencia Serranía dejará la dirección del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la próxima semana se anunciarán cambios y nuevos nombramientos para este transporte.

Durante su videoconferencia de este viernes, la mandataria capitalina dijo que primero tienen que llevarse a cabo los procesos necesarios en estos nuevos nombramientos, pero que todo se explicará a detalle en los días siguientes.

jueves, 24 de junio de 2021

AMLO promete reabrir Línea 12 en un año; otra vez respalda a Sheinbaum y a Slim

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, estará reabierta en un año, ello después del desplome de la infraestructura entre las estaciones Tezonco y Olivos, ocurrido el pasado día 3 de mayo, que dejó un saldo de 26 personas fallecidas, así como 105 lesionados.

“Yo ya puedo decirle a la gente de Tláhuac, de Iztapalapa y Chalco, los que utilizan este sistema de transporte, que a más tardar en un año está funcionando la Línea con toda la seguridad, y es mi palabra”, dijo el mandatario nacional.

Sin hipótesis clara, dictamen sobre L12 apunta colapso a proceso constructivo: experto

A 7 semanas del desplome en el viaducto elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el informe preliminar de DNV no establece una hipótesis clara de la falla, critica el doctor en ciencias Jorge Luis González. Tras una revisión minuciosa del dictamen, el experto internacional en integridad estructural y análisis de fallas advierte deficiencias y omisiones en la metodología, pues no se identifica el componente principal que causó el incidente. Además, alerta que es “completamente incorrecto” al afirmar que mediante el empleo de las pruebas destructivas se determinará “el modo de falla”

Adjudicar el colapso a una “falla estructural” no es ningún mérito, critica el doctor en ciencias Jorge Luis González. “Es axiomático, ya que claramente esto se supo desde un primer momento”. Tras revisar minuciosamente el dictamen preliminar de la empresa DNV sobre el desplome en el viaducto elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México –a pedido del gobierno capitalino–, el investigador de Instituto Politécnico Nacional (IPN) señala que en el análisis de falla se aplica el método inductivo-deductivo y no puede evitar notar la ausencia de elementos básicos, como lo es una hipótesis de causa.

viernes, 18 de junio de 2021

Tras peritaje internacional, familiares denuncian corrupción e impunidad en desplome de Línea 12

El partido tuvo su cuenta de Twitter hackeada por sólo dos días, sin embargo, en ese tiempo se postearon varias publicaciones a favor del aborto, de los matrimonios igualitarios, la adopción homoparental y los derechos de la comunidad LGBT, ideas que no convergen con los principios del PES.

“En el desplome de la Línea 12 y en su reconstrucción prevalece la impunidad y protección a empresas y funcionarios”, denunciaron familiares organizados tras la presentación del dictamen preliminar por la empresa DNV sobre el colapso sucedido en la intersección Olivos-Tezonco del Metro de la Ciudad de México el pasado 3 de mayo.

L12 va a su tercer remiendo en 7 años en zona que no debió existir

No ha pasado ni una década desde que la Línea 12 del Metro abrió sus puertas y en tan sólo siete años esta obra —prometida como la más moderna de América Latina— ha sido rehabilitada en tres ocasiones, todas ellas en el tramo elevado, el cual no estaba contemplado en los planes iniciales.

La Línea 12 del Metro será rehabilitada en los próximos meses por tercera ocasión en su corto tiempo de vida que no rebasa una década. La primera vez que fue cerrada esta obra para ser remendada fue en marzo de 2014, a menos de dos años de su inauguración, ocurrida en octubre de 2012. Una segunda atención a esta construcción se dio en 2017, luego del sismo de septiembre de ese año que sacudió a la capital del país.

Es decir, desde su puesta en marcha, la Línea 12 ha pasado casi dos años sin poder permanecer abierta en su totalidad a causa de las irregularidades que han impedido su correcto funcionamiento y que de acuerdo con al menos tres informes —uno de 2014, otro de 2017, y el que fue dado a conocer esta semana— señalan una mala ejecución de las obras de construcción.

Sheinbaum busca que Carso e ICA paguen por reparación de la L12

Hoy, las autoridades de la Ciudad de México también anunciaron la ampliación del servicio emergente del Metrobús para agilizar la movilidad de los usuarios de la Línea 12 del Metro, quienes se vieron afectados con su cierre temporal.

Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reveló este viernes que ha entablado comunicación con las empresas Carso e ICA, involucradas en la construcción de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, para alistar reuniones de carácter técnico; así como para que participen en el pago de la reparación después del accidente que dejó 26 muertos y un centenar de heridos el pasado 3 de mayo.

jueves, 17 de junio de 2021

Tres informes y una conclusión similar: La L12 se construyó mal

Se alertó en 2014 al Gobierno de la Ciudad de México. Se reiteró en 2017 tras el sismo. Y se repitió ayer, ya después de un accidente que causó 26 muertes. Tres informes, de Systra, uno interno y el más reciente de DNV, observaron deficiencias en la soldadura del puente elevado de la Línea 12 del Metro que hace mes y medio colapsó.

La primera fase del dictamen técnico sobre el accidente en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro realizado por la empresa noruega DNV coincidió con los hallazgos del reporte de 2014 de la consultora francesa Systra —el cual permaneció oculto por años, pero al que SinEmbargo tuvo acceso— y con el informe interno gubernamental de 2017 consultado por el New York Times: hubo deficiencias en la instalación y unión de las vías del tramo elevado, particularmente en la soldadura.

“El incidente fue provocado por una falla estructural”, expone el documento de DNV, la empresa contratada para aclarar las causas del desplome en el puente entre las estaciones Tezonco y Olivos que causó 26 muertes y 106 heridos la noche del 3 de mayo pasado, un percance ocurrido siete años después de la suspensión del servicio de las estaciones Tláhuac a Culhuacán por problemas en la infraestructura.