Mostrando entradas con la etiqueta Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2024

Declara SCJN inconstitucional Decreto de urbanización del gobernador de Nayarit

La Corte determinó que fueron violentados procesos legislativos y la autonomía municipal de Bahía de Banderas con la aprobación de leyes y decretos.

El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una sentencia a favor de la controversia constitucional 336/2023, promovida por el Municipio de Bahía de Banderas, Estado de Nayarit, contra el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero y el Congreso del Estado de Nayarit.

La resolución refiere diversas impugnaciones a los actos y decretos legislativos del estado de Nayarit, específicamente los relacionados con la urbanización.

viernes, 14 de junio de 2024

SCJN turna a ministra Loretta, acción de inconstitucionalidad vs Fondo de Pensiones del Bienestar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó, el 14 de junio de 2024, a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, la acción de inconstitucionalidad que presentaron diputados de oposición, el 28 de mayo del presente año, contra la reforma impulsada el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar -que en un inicio tendría, al menos, 40 mil millones de pesos-, para definir si la admitía o no.

Lo anterior fue informado a través de la lista de notificaciones del Pleno del máximo tribunal constitucional, donde se consignó que el juicio constitucional interpuesto contra la reforma -que entró en vigor el 1 de mayo del presente año-, estuviera bajo el expediente 116/2024.

miércoles, 12 de junio de 2024

Dueño de Elektra acusa al Ejecutivo de presionar a SCJN en una de sus deudas fiscales

Sin embargo, Grupo Elektra expresó su confianza en la resolución del Poder Judicial conforme a derecho, y el deber ser en “un proceso imparcial y autónomo, y con el estudio necesario”.

El magnate Ricardo Salinas Pliego acusó este miércoles al Presidente Andrés Manuel López Obrador de presionar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en uno de los cuatro amparos que tiene por adeudos fiscales.

A través de redes sociales, el dueño de Grupo Elektra señaló que han habido “reiteradas presiones” por parte del titular del Poder Ejecutivo y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los casos de adeudos fiscales que se encuentran en los tribunales federales.

miércoles, 5 de junio de 2024

SCJN suspende sentencias en amparos tramitados contra la Ley Minera

Los amparos fueron tramitados por empresas mineras contra las reformas promulgadas el ocho de mayo de 2023 a la Ley Minera y otras leyes en materia de protección al ambiente y el uso del agua.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó el dictado de las sentencias en 17 amparos tramitados contra la Ley Minera y leyes secundarias en la materia.

Ayer el Pleno de la SCJN notificó un acuerdo en el que admitió a trámite una solicitud de reasunción de competencia presentada por la ministra Lenia Batres Guadarrama para que sea el Máximo Tribunal quien revise los amparos que han sido presentados contra la Ley Minera.

lunes, 3 de junio de 2024

Ministros de la Corte felicitan a Sheinbaum por triunfo; piden diálogo abierto entre poderes

En la misma carta de felicitación a Sheinbaum, la Corte reiteró la importancia para la democracia constitucional el diálogo entre poderes.

Las 11 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por la ministra presidenta Norma Piña, felicitaron a Claudia Sheinbaum por haber sido electa virtual presidenta de México.

“Esta decisión de las y los mexicanos representa, sin duda, un hito en la historia del país, entre otros motivos, por ser usted la primera mujer que encabeza el Poder Ejecutivo Federal. Le extendemos una sincera felicitación y le deseamos éxito en la encomienda respaldada por millones de mexicanas y mexicanos en las urnas”, se puede leer en la carta enviada por la ministra Piña a la virtual presidenta electa.

jueves, 30 de mayo de 2024

SCJN avala retiro exprés de contenidos

Por mayoría de votos el Pleno de la Suprema Corte avaló el sistema que permite retirar contenidos de internet previa petición de quien diga ser titular de derechos de autor sobre el mismo.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el sistema por el cual las plataformas de internet pueden retirar contenidos por supuestamente violar los derechos de autor previo aviso de quienes consideren vulnerados estos derechos.

Se trata del sistema MARC previsto en la reforma a la Ley de Derechos de Autor vigente desde 2020 con la que se ajustó la legislación nacional al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), mismo que ha sido criticado por organizaciones de la sociedad civil que defienden la libertad de expresión.

jueves, 23 de mayo de 2024

Corte invalida decreto con el que se prohibían zonas de fumar en restaurantes

Por mayoría de votos, la Segunda Sala de la Corte avaló el proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán con el que se declaró inconstitucional la reforma de diciembre de 2022 al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto de reforma publicado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con el que se prohibía por completo las zonas de fumar en los restaurantes del país.

Por mayoría de votos, la Segunda Sala de la Corte avaló el proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán con el que se declaró inconstitucional la reforma de diciembre de 2022 al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, al considerar que se creó una prohibición no prevista por el Congreso cuando modificó la Ley General en febrero de 2022.

martes, 21 de mayo de 2024

SCJN frena destitución de Samuel García; juicio político en su contra continuará

En enero de 2023, el Congreso de Nuevo León inició juicio político contra el gobernador del estado, Samuel García porque no presentó el paquete fiscal correspondiente a ese año.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó la separación inmediata del cargo del gobernador de Nuevo León, Samuel García pero avaló que el Congreso de Nuevo León continúe con el juicio político que inició en su contra.

Este martes, el Pleno de la Corte declaró inválida una porción del artículo 203 segundo párrafo de la Constitución de Nuevo León que establece que al estar sometido a juicio político, el servidor público procesado debe separarse del cargo sin recibir sentencia.

lunes, 20 de mayo de 2024

La SCJN fracasó en limitar facultades del MP para investigaciones financieras

Al no obtener ocho votos, la declaratoria general de inconstitucionalidad para expulsar del sistema jurídico la facultad de la FGR de solicitar información bancaria sin autorización de un juez, fue desestimada y prevalecerá una jurisprudencia emitida por la Primera Sala desde enero de 2023.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no logró eliminar la facultad del ministerio público a solicitar información financiera de cualquier persona sujeta a investigación, sin previa autorización de un juez.

Este lunes, durante la sesión del Pleno de la Corte, la ministra ponente Margarita Ríos Farjat planteó la declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 142, fracción I de la Ley General de Instituciones de Crédito, que prevé dicha facultad.

domingo, 5 de mayo de 2024

Amparos contra extinción de fideicomisos del PJF inundan a la Suprema Corte

Los ministros han admitido 567 de los mil 294 amparos contra la extinción de los fideicomisos del PJF impulsada por AMLO, los cuales aún no tienen fecha para ser resueltos. En tanto, trabajadores del Poder Judicial preparan para hoy una nueva protesta contra la afectación de sus intereses.

Más de mil amparos contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) han llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los cuales los ministros han admitido a trámite 567 que, hasta ahora, no tienen fecha de resolución.

Entre 2023 y lo que va de 2024 han sido enviadas mil 294 solicitudes de ejercicio de facultad de atracción (SEFA) a la Corte sobre el mismo número de amparos contra el decreto de extinción de dichos fideicomisos.

sábado, 4 de mayo de 2024

La SCJN revisará amparo para reparar daño a víctimas de desplazamiento por violencia

En el amparo en revisión 795/2023 se señala que es “obligación de dicha autoridad continuar con la consecución de todos los trámites necesarios hasta llegar al objetivo principal de este tipo de procedimientos que es precisamente la reparación integral de los daños causados”.

El próximo 8 de mayo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará un amparo que tiene el propósito de garantizar que el Estado mexicano repare el daño a las personas víctimas de desplazamiento forzado por violencia, esto como consecuencia del trabajo inadecuado de las instituciones tanto de seguridad como de las fiscalías.

martes, 30 de abril de 2024

Suprema Corte vs. Presidencia: una pugna entre poderes que raya en el desacato

El traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena y la clasificación de seguridad nacional sobre megaobras son algunos asuntos de interés nacional en los que la Corte ha emitido sentencias y éstas han sido ignoradas por los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

En el contexto del continuo enfrentamiento entre el Poder Judicial de la Federación (PJF) y el Poder Ejecutivo federal, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y el Poder Legislativo –de mayoría morenista– han decidido incumplir las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra leyes y reformas impulsadas por la actual administración de la 4T.

Proceso verificó vía datos públicos de la Corte que por lo menos en nueve ocasiones el presidente y los legisladores oficialistas han hecho caso omiso de las resoluciones del Máximo Tribunal pese a que, conforme a los procedimientos, los ministros han enviado diversos requerimientos de informes.

lunes, 29 de abril de 2024

Corte avala reforma de AMLO a Ley de Hidrocarburos que endurece permisos a privados

La reforma fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en mayo de 2021 y había sido impugnada mediante acción de inconstitucionalidad por senadores de la oposición.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la reforma a la Ley de Hidrocarburos en la que se endurecieron los requisitos para los permisos solicitados por empresas privadas y se facultó al gobierno federal para suspenderlos y ocupar temporalmente sus instalaciones.

La reforma fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en mayo de 2021 y había sido impugnada mediante acción de inconstitucionalidad por senadores de la oposición.

martes, 23 de abril de 2024

"Ley Godoy" es un hecho; Corte la avala por mayoría de votos

La reforma, publicada en mayo de 2023, establece el proceso de ratificación del titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por un periodo similar al de su nombramiento.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la llamada “Ley Godoy”, con la que se estableció el proceso de ratificación del titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por un periodo similar al de su nombramiento.

Dicha reforma fue publicada en mayo de 2023 por el Congreso de la capital y derivó de una iniciativa presentada por la entonces fiscal, Ernestina Godoy quien buscaba permanecer en el cargo durante cuatro años más bajo el argumento de que realizaría una reestructuración administrativa al interior de la FGJCDMX.

martes, 16 de abril de 2024

Corte aún no determina inicio de investigación contra Zaldívar

Debido a que el expediente del exministro en retiro se acumuló al de Yasmín Esquivel, el cual los ministros aún no han programado fecha para su debate y resolución, la Suprema Corte no ha echado a andar las indagatorias sobre acusaciones anónimas contra Zaldívar.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no investiga, aún, al ministro en retiro Arturo Zaldívar por la denuncia anónima remitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con la que se iniciaron indagatorias contra sus excolaboradores y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).

jueves, 11 de abril de 2024

Corte se niega a revocar amparo concedido a exfuncionario de SCT tras socavón en Paso Exprés

El ministro Luis María Aguilar Morales y la ministra Lenia Batres Guadarrama se confrontaron casi al finalizar la sesión de la Segunda Sala de la Corte, cuando la votación del caso ya se había agotado.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó una impugnación presentada por la Secretaría de la Función Pública contra un amparo otorgado al exdelegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Morelos, José Luis Alarcón Ezeta, a quien se busca responsabilizar del socavón ocurrido en el Paso Exprés de Cuernavaca, provocando la muerte de dos hombres el 17 de julio del 2017..

lunes, 8 de abril de 2024

Suprema Corte niega amparo a filial de Femsa-Coca Cola contra etiquetado de alimentos

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que la Norma Oficial Mexicana para el etiquetado frontal de alimentos y bebidas procesadas es constitucional y no vulnera la libertad de comercio ni de consumo.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que la Norma Oficial Mexicana para el etiquetado frontal de alimentos y bebidas procesadas es constitucional y no vulnera la libertad de comercio, no inhibe el consumo ni tampoco representa a algún tipo de discriminación para las empresas de los también llamados alimentos “chatarra”.

viernes, 5 de abril de 2024

Lenia Batres presume ahorro a la SCJN de casi un millón de pesos

Durante un informe de labores, Batres Guadarrama reprochó algunos de los criterios que prevalecen en la Corte para invalidar leyes.

La ministra Lenia Batres Guadarrama presumió que con el dinero que ha regresado a la Tesorería de la Federación (Tesofe) y las prestaciones que decidió dejar de percibir durante los cuatro meses que lleva en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha ahorrado un gasto de 962 mil 492.78 pesos.

Batres es la primera ministra en la historia de la Corte que, sin ocupar el cargo de presidenta, decidió realizar un informe de labores en el que además de enumerar los asuntos en los que le ha tocado votar y ser ponente, reprochó algunos de los criterios que prevalecen en el Máximo Tribunal.

jueves, 28 de marzo de 2024

Litigios de Grupo Elektra contra el SAT podrían regresar a la Corte

Los ministros únicamente podrán pronunciarse sobre el criterio que deberá prevalecer en temas como este, pues las sentencias que sean emitidas en esos expedientes, independientemente de si son favorables o no a la empresa de Ricardo Salinas Pliego, quedarán firmes.

Los amparos de Grupo Elektra contra el crédito fiscal que tiene desde hace más de 10 años podrían regresar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde, hasta ahora, los ministros han rechazado intervenir.

Aunque los casos regresen al Máximo Tribunal, los ministros no podrán modificar las sentencias de amparo que, eventualmente dicten los tribunales Colegiados que correspondan.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Condenan a PBI por incumplir contrato con la Judicatura Federal

La SCJN determinó que la Policía Bancaria incumplió con la vigilancia de los edificios del Consejo de la Judicatura en el último trimestre de 2012.

La Policía Bancaria e Industrial (PBI) fue condenada a pagar 432 mil 917 pesos por incumplimiento de un contrato para prestar el servicio de vigilancia en los edificios del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La sanción fue impuesta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán, quien logró que la Segunda Sala la aprobara por unanimidad.