Cinco jóvenes, cuatro hombres y una mujer, originarios del municipio de Río Blanco, Veracruz, fueron reportados como desaparecidos luego de que sitiaren a la final de la Liga de Veteranos de futbol al municipio de Tierra Blanca.
Cinco jóvenes, cuatro hombres y una mujer, originarios del municipio de Río Blanco, Veracruz, fueron reportados como desaparecidos luego de que sitiaren a la final de la Liga de Veteranos de futbol al municipio de Tierra Blanca.
Detienen a cinco del Cártel Jalisco Nueva Generación por caso Tierra Blanca
By: Draco Dracul on jueves, marzo 17, 2016 / comment : 0 Caso Tierra Blanca, desapariciones forzadas, Nacional, Tierra Blanca, Veracruz
Al finalizar una reunión con familiares de las víctimas, peritos de Antropología Forense, representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Gendarmería Nacional, Campa Cifrián señaló que los detenidos serían integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Se trata de presuntos integrantes del crimen organizado. En uno de los casos, (es) una persona que estuvo presente en este lugar, en el rancho El Limón (en Tlalixcoyan, Veracruz), cuando sucedieron los hechos, y en los otros casos, por distintos motivos, tienen relación con los hechos”.
El funcionario federal sostuvo que esa información y otros detalles sobre los hechos fueron informados a los padres de José Benítez de la O, de 24 años; Mario Arturo Orozco Sánchez, de 27; Alfredo González Díaz, de 25; Bernardo Benítez Arróniz, de 25, y Susana Tapia Garibo, de 16 años.
Con la detención de esas personas, de las cuales no se dio a conocer el nombre, suman 13 los arrestados por la desaparición de los jóvenes, entre ellos el delegado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Tierra Blanca, Marcos Conde.
En la reunión con Campa Cifrián, que se prolongó por más de tres horas, estuvieron presentes funcionarios de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
Los familiares de los Benítez salieron visiblemente afectados, ya que –según información extraoficial– peritos de antropología forense confirmaron que los restos analizados y llevados a Argentina sí corresponden a Bernardo, cuyo padre ha encabezado la lucha para presionar a las autoridades a solucionar el caso.
Los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que analizaron un hueso de la tibia de Bernardo Benítez son los mismos que participaron en la investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y aceptaron colaborar con los padres de los jóvenes oriundos de Playa Vicente.
En cuanto a las investigaciones, la Gendarmería Nacional, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la FGE se comprometieron a continuar hasta sus últimas consecuencias “caiga quien caiga”.
Tras su desaparición a manos de policías estatales de Veracruz, los jóvenes fueron entregados a una célula del CJNG, según declaraciones de sus captores.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: NOÉ ZAVALETA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/433745/detienen-a-cinco-del-cjng-caso-tierra-blanca
Asesoran ONU y AI a familiares de jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca
By: Draco Dracul on miércoles, febrero 24, 2016 / comment : 0 Amnistía Internacional, Caso Tierra Blanca, Nacional, ONU, Tierra Blanca, Veracruz
A puerta cerrada, los enviados de la ONU se reunieron ayer en Veracruz con los padres de José Benítez de la O, de 24 años; Mario Arturo Orozco Sánchez, de 27; Alfredo González Díaz, de 25; Bernardo Benítez Arróniz, de 25, y Susana Tapia Garibo, de 16.
De acuerdo con Bernardo Benítez –padre de uno de los jóvenes cuyos restos son analizados por peritos argentinos para confirmar su identidad–, señaló que tanto la ONU como AI se ofrecieron a darles asesoría legal para llevar el caso.
A raíz del encuentro con integrantes de ambos organismos, añadió, el gobierno federal empezó a sentir la presión internacional, ya que el caso podría ser expuesto en Ginebra, Suiza.
“En esas reuniones exigimos la declaración de los policías que están presos, y ya los abogados de nosotros las tienen en su poder. Además, la gente de la ONU y de Amnistía ya elaboraron una solicitud de observación, nos dicen que han estado muy pendientes del caso a través de los medios de comunicación”, apuntó.
Y advirtió que continuarán “atrincherados” en la Fiscalía Regional de Tierra Blanca hasta que el caso se resuelva y les digan qué pasó con sus hijos.
“Si mañana nos resuelven, mañana nos vamos. Sí es un mes, en un mes, pero hasta que nos resuelvan de una u otra manera quedaremos conformes cuando haya justicia para los muchachos”, expuso.
Asimismo, destacó que a partir de que los enviados de la ONU y Amnistía Internacional tuvieron contacto con el gobierno federal, al que expusieron su preocupación por este nuevo caso de desaparición forzada, en Tierra Blanca “las cosas cambiaron”.
Precisó que los empleados del gobierno de Javier Duarte acudieron a limpiar las oficinas del Ministerio Público, “pusieron más decorosos” los pasillos y el cuarto donde duermen los padres de los cinco jóvenes desaparecidos, y empezaron a abrir las declaraciones de los policías incriminados en este caso de desaparición forzada.
“Ya corrieron (los del gobierno), ellos (las ONG) van a empezar a ejercer la presión, es un acompañamiento. Hoy, por ejemplo, Roberto Campa (el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación) me habla todas las noches y la semana entrante regresarán para conocer de primera mano cómo van las investigaciones”.
Según Benítez, en los 44 días que llevan “acampando” en la Fiscalía Regional de Tierra Blanca, ellos mismos han documentado los casos de 31 personas desaparecidas en los últimos tres años.
En tanto, funcionarios de la ONU-DH aseguraron en un comunicado que las tareas que realiza la Oficina en México se enmarcan dentro de los principios de imparcialidad, independencia y objetividad.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: NOÉ ZAVALETA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/431164/asesoran-onu-y-ai-a-familiares-de-jovenes-desaparecidos-en-tierra-blanca
Familiares de jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca protestan en Segob
By: Draco Dracul on lunes, febrero 08, 2016 / comment : 0 Caso Tierra Blanca, Nacional, Secretaría de Gobernación, SEGOB, Tierra Blanca
Unos 30 familiares de los cinco jóvenes que desaparecieron el pasado 11 de enero en Tierra Blanca, Veracruz, tras haber sido detenidos por policías estatales, realizan un plantón afuera de la Secretaría de Gobernación para exigir que se les den avances reales en torno a la búsqueda y localización de las víctimas.
Los familiares llegaron desde antes de las 9 de la mañana, aunque no pudieron acercarse a las instalaciones de la sede de esa dependencia pues una valla metálica colocada por la Policía Federal sobre la calle de Versalles les ha impedido el paso hasta el momento.
“De aquí no nos vamos a mover hasta que nos reciba el secretario Miguel Ángel Osorio Chong. Si estamos aquí es porque estamos desesperados. En Veracruz ya ni nos contestan y de parte de las autoridades federales solo recibimos promesas. Es una lástima que con vallas sea la forma de recibir a las víctimas de desaparecidos”, dijo René Acatitla, tío de José Benítez, uno de los jóvenes desaparecidos.
La Policía Federal tiene desplegado en torno al edificio de Gobernación un operativo de vigilancia con decenas de agentes y en la esquina de Versalles con General Prim, donde se encuentra el grupo de los 30 familiares, han cortado la circulación vehicular.
Carlos Rodríguez, familiar de Mario Arturo, otro de los desaparecidos, advirtió que ya están “hartos de reuniones donde solo les dan largas” y dijo que prácticamente desde que inició el caso no han tenido un avance real sobre el paradero de los jóvenes.
De acuerdo con los manifestantes, tan solo en la zona de Tierra Blanca hay más de 400 desaparecidos. “¿Qué más tiene que ocurrir para que se le de la importancia y la relevancia a este caso? Están acabado con nuestros hijos y nadie es sensible a esta situación. Veracruz está perdido y las autoridades federales nos están dejando solos” señalaron los manifestantes mediante un altavoz.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/02/familiares-de-jovenes-desaparecidos-en-tierra-blanca-protestan-en-segob/
Duarte insiste: detenidos en Tierra Blanca “son criminales”
By: Draco Dracul on martes, febrero 02, 2016 / comment : 0 Caso Tierra Blanca, Fabricación de culpables, Nacional, Tierra Blanca, Veracruz
El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, insistió en que los 3 detenidos en Tierra Blanca “son criminales”, pese a las acusaciones de un montaje e incluso de fabricación de pruebas.
En cuatro tuits, el mandatario informó que un juez federal ya dictó formal prisión contra los tres “delincuentes detenidos legalmente”.
“Los detuvimos legalmente”, publicó.
Los mensajes:
¿Los 3 detenidos en Tierra Blanca son víctimas o victimarios? Nosotros aseguramos que son criminales, por eso los detuvimos LEGALMENTE— Javier Duarte (@Javier_Duarte) febrero 1, 2016
La Justicia Federal acaba de dictar el auto de formal prisión y con ello confirma la legalidad de la detención en Tierra Blanca @Reforma— Javier Duarte (@Javier_Duarte) febrero 1, 2016
Mi reconocimiento a la Gendarmería Nacional y a la Fuerza Civil de #Veracruz por la detención que hoy fue avalada por la Justicia Federal— Javier Duarte (@Javier_Duarte) febrero 1, 2016
Juez Federal dicta auto de formal prisión en contra de los 3 delincuentes detenidos legalmente en Tierra Blanca @CarlosLoret— Javier Duarte (@Javier_Duarte) febrero 2, 2016
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0202/mexico/duarte-insiste-detenidos-en-tierra-blanca-son-criminales/
Padres de desaparecidos en Tierra Blanca ofrecen entregarse al CJNG a cambio de sus hijos
By: Draco Dracul on lunes, febrero 01, 2016 / comment : 0 Desaparecidos, desapariciones forzadas, Nacional, Tierra Blanca, Veracruz
“Yo ofrecí lo que ellos quisieran, y si querían yo me entregó con tal de que ellos regresen. Si nos debemos de entregar los cinco padres, lo haremos. Ya lo hemos platicado, sin remordimiento a nada ni a nadie, y lo que ellos (los captores) quieran. Si quieren a los cinco padres, los cinco nos entregamos”, narra vía telefónica Bernardo Benítez, padre de Bernardo Benítez Arroniz y tío de José Benítez, dos de los jóvenes desaparecidos.
Señala, asimismo, que ante el estado de anarquía y la falta de resultados que vive el estado, “tenemos que acudir a cualquier cosa”, por lo que si el “cambio” resuelve la aparición de sus muchachos, no dudaría en “entregarse”.
El pasado 27 de enero la Fiscalía General del Estado (FGE) y su directora de investigaciones ministeriales, María del Rosario Zamora, informaron a los padres que hubo una inspección ocular en el rancho “El Limón” de Tlalixcoyan –de donde se extrajeron vestimentas que están siendo analizadas–; que se realizó otra diligencia de la Gendarmería Nacional en la comunidad de Vicente en Oaxaca, muy cerca de Tuxtepec, y que el fin de semana “se peinó” el municipio de Tierra Blanca, sin resultados concretos.
“El jueves ya nadie llamó. El viernes ni el MP (agente del Ministerio Público) llegó. Desgraciadamente no tenemos ninguna información, ya nadie se comunica, ya no sabemos ni qué pensar, hay momentos en que sentimos que empiezan a bajar los brazos o que no nos quieren decir”.
Bernardo Benítez asegura que el ambiente en las afueras del Ministerio Público de Tierra Blanca –donde permanecen resguardados los padres de los cinco jóvenes ‘levantados por policías estatales– es cada vez de mayor desolación, desesperación, impotencia y frustración.
“Aunque pudiéramos salir de aquí, no somos investigadores, no somos ni de la ciudad de Tierra Blanca. ¿Dónde empezamos a buscar? Si solo sabemos que se los llevaron policías estatales. Créame que hay mucha impotencia y tristeza”, dice el padre de Bernardo Benítez Arroniz, de 25 años de edad, quien desapareció junto con su primo José Benítez de la O, de 24; Mario Arturo Orozco Sánchez, de 27; Alfredo González Díaz, de 25, y Susana Tapia Garibo, de 16.
Destapando la cloaca…
En el primer mes de 2016 se contabilizaron 30 ejecuciones del norte al sur de Veracruz, diez de las cuales ocurrieron de forma sistemática en las inmediaciones de Xalapa (Emiliano Zapata y Banderilla) entre el sábado 23 y martes 26, sin contar los restos humanos de 12 personas localizados en una fosa-basurero del municipio de Emiliano Zapata, más las bolsas con restos humanos de tres personas halladas en el municipio de Maltrata.
Frente a ello, salta a la vista la incompetencia de los cuerpos de seguridad pública y procuración de justicia, que continúan inmersos en un proceso de depuración de sus elementos.
En la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya fueron dados de baja 3 mil 900 policías, según cifras de su titular, Arturo Bermúdez Zurita, pero sólo 186 de esos elementos fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) por presuntos vínculos con el crimen organizado, de acuerdo con la página de transparencia de la dependencia federal.
En lo que va del sexenio, en la FGE se ha reportado 370 bajas, según la solicitud de información 00124615 en poder del reportero.
Los despidos y renuncias incluyen a 44 agentes del Ministerio Público y ocho subprocuradores, 23 peritos –entre criminalistas y forenses–, 41 policías ministeriales, seis elementos de la Policía Ministerial Acreditable y 18 de la extinta Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), entre ellos el jefe de grupo de la AVI y otros empleados administrativos.
A una veintena de esas personas se les fincó un Procedimiento Administrativo de Responsabilidad, y la consignación de los mismos se mantiene en secreto.
Entre las bajas mencionadas destacan las de Bertoldo Reyes Campuzano y Jorge Yunis Manzanares, presuntamente involucrados con el crimen organizado, según la investigación ministerial 947/2012 VER-FIEAFTVS-10 (Proceso 1881), así como la de Fernando Vázquez Maldonado, señalado por madres de desaparecidos por “entorpecer” las investigaciones.
Una renuncia “sui generis” fue la del exsubprocurador Arturo Herrera Cantillo, quien dimitió al cargo dos días después de dar parte a la prensa sobre la existencia de una narcofosa en el rancho “El Diamante” del municipio de Tres Valles, muy cercano a Tierra Blanca.
En esa numeraria, contenida en la solicitud de transparencia que hizo este reportero, se añade que cinco elementos de la FGE fueron dados de baja por presentar documentos falsos –no especificaron quienes–, 11 porque no aprobaron los exámenes de control y confianza, y 17 servidores públicos de la Fiscalía fueron despedidos porque ya no se presentaron a trabajar. Uno dio positivo en consumo de drogas.
El negro historial de Marcos Conde…
La desaparición de los cinco jóvenes oriundos de Playa Vicente se convirtió en un escándalo que acaparó la atención de la prensa nacional, pero también reavivó otras desapariciones forzadas ocurridas hace dos años en la región de La Antigua y el Sotavento, donde Marcos Conde –exdelegado de la SSP, hoy en la cárcel por su presunto involucramiento en la desaparición de los cinco jóvenes en Tierra Blanca– fungió como el máximo mando policiaco en 2012 y 2013.
El pasado 25 de enero, medio centenar de familiares de personas desaparecidas –entre ellos policías municipales ‘levantados’ por policías estatales– tomaron las instalaciones de la FGE para exigir la renuncia del titular de la SSP, Arturo Bermúdez Zurita, y para cuestionar la poca eficacia del fiscal Luis Ángel Bravo Contreras, tanto en la consignación de policías involucrados en desapariciones, como en los nulos resultados para encontrar a sus seres queridos.
Martha González, quien busca a su hijo Luis Alberto González, y Rosario Sayazo, que lucha para localizar a su esposo, Juan Carlos Montero –ambos policías municipales ‘levantados’ en la comunidad El Arenal, en Ú
rsulo Galván– exigen a la FGE “investigar” al entonces delegado de la SSP en la región, Marcos Conde.
Y es que mientras Conde estuvo a cargo de la delegación de la SSP en esa región del Sotavento, el agente del Ministerio Público Investigador adscrito al programa “Veracruz Seguro”, Pedro Huesca Barrada, fue ‘levantado’ por policías estatales en abril 2013.
Además el reportero de nota roja del ‘Diario de Cardel’, Sergio Landa, se encuentra desaparecido desde enero de ese año, y el 1 de diciembre de 2012 también se dio a conocer la “desaparición forzada” de ocho jóvenes en la comunidad El Modelo, perteneciente a Úrsulo Galván. Los familiares responsabilizaron a policías estatales, cuyo jefe era Conde.
La protesta de familiares desaparecidos fue vistosa. Con lonas, mantas y cartulinas hicieron un tendedero gigante para “sellar” los accesos a la fiscalía, y muchos empleados administrativos no pudieron entrar al inmueble, hasta que llegó el titular Luis Ángel Bravo para recibir a los inconformes.
Pese a las aristas tangibles que ilustran que más de un centenar de elementos de la Policía Estatal Acreditable de Veracruz se divide entre servir a Los Zetas y al CJNG, por encima del interés ciudadano, el gobernador Javier Duarte se centra en su discurso triunfalista y de disculpas.
Por ejemplo, en su última rueda de prensa dijo que la lamentable desaparición de cinco jóvenes que venían de un fin de semana turístico en Veracruz-Boca del Río a manos de la policía era “una cosa que salió mal” por 99 cosas que se hacen bien.
Anteriormente Duarte se había quejado de que el aparato mediático se centrara en el tema de la violencia e inseguridad en la entidad. “No lo tomen como reclamo, porque luego dicen que Duarte regañó a la prensa, pero hoy en la mañana hablé con ustedes de siete u ocho temas. Les juego doble contra sencillo de que el tema mañana va a ser la inseguridad. El tema es tan morboso, es tan atractivo y recurrentemente atrae por el morbo, por eso les pido a mis amigos (de la prensa) que ampliemos nuestros horizontes”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: NOÉ ZAVALETA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=428326
Tres semanas y contando: estas son las claves tras la desaparición de cinco jóvenes en Veracruz
By: Draco Dracul on lunes, febrero 01, 2016 / comment : 0 desapariciones forzadas, Nacional, Tierra Blanca, Veracruz
El lunes 11 de enero, hace exactamente tres semanas, cinco jóvenes que regresaban de un fin de semana en el puerto de Veracruz desaparecieron en el municipio de Tierra Blanca, luego de que fueron detenidos por un grupo de policías estatales junto a un supermercado. Hoy, su paradero aún es desconocido.
Pistas fallidas, desconfianza en las autoridades, hallazgo de cuerpos no relacionados con el caso, reclamos de los padres que viven día y noche afuera de la fiscalía, son algunos de los episodios de un caso que – otra vez –exhibe las fallas que persisten en los esquemas de seguridad del país.
“Parece que no hemos aprendido del pasado” dijo la semana pasada el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Raúl González Pérez, al lamentar el involucramiento de la policía en el caso de Tierra Blanca, tal como ocurrió hace año y medio en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En ese contexto, Animal Político presenta un resumen con las claves de lo que ha pasado y lo que se ha revelado en torno al caso, desde aquella mañana del lunes en que ocurrieron los hechos. Una investigación que sigue inconclusa y en la que se desconoce el destino de las víctimas. Tres semanas y contando.
La desaparición forzada
El lunes 11 de enero cinco jóvenes originarios del municipio de Playa Vicente, regresaban del puerto de Veracruz tras haber pasado un fin de semana de vacaciones en el que aprovecharon para celebrar el cumpleaños de uno de ellos: Mario Arturo Orozco Sánchez. Todos iban en un automóvil tipo sedán con placas del Distrito Federal.
Al llegar a Tierra Blanca, donde hicieron una escala para almorzar, los jóvenes fueron interceptados por una patrulla de la policía estatal cerca de un supermercado. Se dijo que fue por exceso de velocidad y luego para una revisión de rutina. Un video confirmó que los agentes subieron a algunos de los jóvenes a una de sus patrullas y se los llevaron junto con su automóvil.
Esa misma tarde, el coche en el que viajaban los jóvenes fue encontrado cerca del municipio de Medellín, cerrado y abandonado. Los jóvenes no llegaron a una base de la policía y hasta el día de hoy se desconoce su paradero. Nunca hubo una llamada o petición de rescate por ellos.
Las cinco víctimas
José Benítez, padre de uno de las víctimas, describió así a los chicos desaparecidos: todos son jóvenes de bien, estudiantes algunos recién egresados, no estaban involucrados en nada, son chicos sanos como cualquier otro, amigos que se cuidan entre ellos y les gusta divertirse.
Entre las víctimas hay una menor: Susana Tapia de 16 años. Los otros cuatro son hombres mayores de edad y se llaman José Benítez de la O, de 24 años; su primo Bernardo Benítez de 25 años; Mario Arturo Orozco Sánchez, de 27; y Alfredo González Díaz, de 25.
Todos eran originarios o vivían en Playa Vicente, municipio de la región Papaloapan al sur de Veracruz. Algunos de ellos se conocían desde la primaria, donde compartieron clases, como dijo una de sus maestras en un video del caso.
Los papas de José y Bernardo son ganaderos, tienen una concesión para distribuir cerveza de una marca conocida además de una tortillería. La madre de Susana Tapia es propietaria de una tienda de abarrotes, y los padres de Arturo Orozco y Alfredo González también tienen sus negocios propios.
Búsqueda sin resultados
El 13 de enero, dos días después de la desaparición y que el caso comenzara a hacerse público, la Fiscalía de Veracruz anunció la apertura de una averiguación previa y la activación de los protocolos de localización de personas en la región.
Tres días más tarde, el 16 de enero, la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Desaparecidos de la Procuraduría General de la República (PGR) anunció su incorporación al caso. Dijo que se había implementado un operativo de búsqueda coordinado con la Comisión Nacional de Seguridad y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Una semana después, el 23 de enero, el gobierno federal confirmó la llegada de 400 elementos de la Gendarmería para reforzar las acciones de búsqueda en la región y la extensión de las mismas a Oaxaca, donde una línea de investigación apuntaba a que podrían haber sido llevados a una casa.
Los cuerpos… que no eran
En las tres semanas transcurridas desde la desaparición de los cinco jóvenes, se han presentado (o filtrado) anuncios de hallazgo de posibles restos humanos y de cuerpos sin vida, sin embargo, ninguno ha correspondido a los jóvenes desaparecidos. Eso sí, van nueve cadáveres encontrados que evidencian la existencia de otros casos sin respuesta.
Todo comenzó el 18 de enero cuando se reportó el hallazgo de posibles restos cerca de una camioneta en Medellín. Más tarde se confirmó que eran de animales.
Dos días después, el 20 de enero, la Fiscalía de Veracruz confirmó el descubrimiento de seis cuerpos en una barranca ubicada en el municipio de Emiliano Zapata. No obstante, las autoridades señalaron que no correspondían al caso de los jóvenes desaparecidos pues las víctimas tenían un mayor tiempo de muertas.
El 26 de enero la Fiscalía informó de un nuevo hallazgo de tres cuerpos en la zona de Plan del Río, también en las inmediaciones de Emiliano Zapata. Las autoridades confirmaron tras los primeros estudios, que tampoco estaban vinculados con los jóvenes desaparecidos el 11 de enero.
El campamento y los padres
Ante la falta de información inicial y de resultados, los familiares de los cinco jóvenes desaparecidos decidieron instalar un plantón permanente en el exterior de la oficia de la Fiscalía del Estado en Tierra blanca. El campamento lleva ya más de dos semanas, casi siempre bajo la vigilancia de la policía.
Con colchonetas, sillas de plástico, un horno de microondas y una televisión los familiares sobrellevan la vida del campamento afuera de la fiscalía, a la espera de alguna noticia. José Benitez, padre de uno de los chicos, dijo que han recibido comentarios tanto de apoyo como también amenazas de que ya se vayan, sin embargo, advirtió que continuarán ahí hasta tener resultados.
Pero la presión de los padres no se ha limitado solo a su presencia permanente en la fiscalía. En redes sociales, lanzaron una campaña para promover la búsqueda de sus hijos y la recepción de cualquier dato que sea de utilidad.
En Twitter por ejemplo, con la cuenta @nosflatan5 y el hashtag #nosfaltan5 han impulsado el caso, al igual que el Facebook con Ayúdenos a Encontrarlos.
El 22 de enero los padres también publicaron un video en YouTube en donde explican quiénes son sus hijos y algunas de las condiciones en que ocurrió su desaparición.
El enemigo en casa
El involucramiento de las autoridades en la desaparición de los cinco jóvenes en Tierra Blanca ha sido un factor central en la historia. Bajo el supuesto de ir en exceso de velocidad, policías estatales detuvieron a las víctimas y nunca se volvió a saber de ellas. Por ello, la Fiscalía de Veracruz y la PGR lo indagan como un caso de desaparición forzada.
Hasta el día de hoy, suman siete los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal detenidos y consignados por este caso, entre ellos el delegado en la región Marcos Conde Hernández. La semana pasada, Veracruz también anunció la destitución del delegado de Tránsito en la zona, sin confirmar si el movimiento tenía relación con el caso.
Cuatro de los policías estatales consignados por la desaparición de los jóvenes en Veracruz no pasaron las pruebas de control de confianza. Animal Político publicó que uno de cada tres elementos operativos de dicha corporación y casi la mitad de los mandos, trabajan sin ser confiables.
A todo lo anterior se suma la versión de un posible montaje en la detención de tres líderes delictivos en la zona supuestamente ligados al Cártel de Jalisco Nueva Generación. Los familiares de uno de los detenidos, señalaron que no fueron capturados en las condiciones que se informó, y que supuestamente les sembraron armas para incriminarlos. La Fiscalía de Veracruz negó lo anterior.
En ese contexto los familiares promueven a través de la página de demandas virtuales change.org la destitución del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ARTURO ÁNGEL.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/02/tres-semanas-y-contando-estas-son-las-claves-tras-la-desaparicion-de-cinco-jovenes-en-veracruz/
Gobierno de Duarte niega montaje y fabricación de pruebas; “una burla” su comunicado: familia
By: Draco Dracul on viernes, enero 29, 2016 / comment : 0 Fabricación de culpables, Nacional, procuración de justicia, Tierra Blanca, Veracruz
El gobierno de Veracruz insistió que en la detención de 3 personas en Tierra Blanca no existió ningún montaje ni fabricación de pruebas.
En un comunicado emitido este viernes, la administración de Javier Duarte sostiene: “La detención de Francisco Navarrete, presunto jefe de plaza de la delincuencia organizada que operaba en Tierra Blanca, realizada por la Gendarmería Nacional con el apoyo de la Fuerza Civil de Veracruz, fue llevada a cabo conforme a Derecho, con base en las facultades que la Ley le otorga a las instituciones de seguridad federales y estatales, y con pleno respeto a las garantías de los detenidos”.
“El Gobierno del estado de Veracruz no se presta ni a montajes ni a fabricación de elementos de prueba”, asegura y refiere a la nota publicada el jueves por el periódico Reforma, con base en un documento enviado por la familia Navarrete a Aristegui Noticias desde el pasado lunes.
El gobierno veracruzano arremete contra el diario Reforma por la publicación de la noticia, en la que se señala y expone un montaje: “Consideramos equivocada la interpretación de dos fotografías utilizadas para fundamentar la publicación que califica el operativo como un “montaje”; así como los datos basados en información de la sobrina de Francisco Navarrete, los cuales no tienen ningún sustento para considerar que hubo “siembra de armas” en la detención”.
Y, como si no se tratara del propio comunicado que emitió el gobierno de Veracruz el domingo pasado, la administración de Duarte asegura: “Cabe destacar que el mismo periódico Reforma publicó el lunes 25 de enero en su Sección Nacional la nota “Cae capo del CJNG; indagan desaparición”, en la que señala que Francisco Navarrete “fue detenido ayer en ese municipio (Tierra Blanca) por elementos de la Policía Federal” y agrega que “está vinculado con averiguaciones previas de secuestro, homicidio y distribución de drogas”.
Agrega: “En dicha nota se precisa que elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal tuvieron conocimiento de una reunión del presunto jefe de plaza con subalternos, por lo que fueron detenidos a bordo de sus camionetas”.
Después apunta: “Los datos difundidos, en su oportunidad, por comunicados oficiales dan cuenta de los resultados del operativo y están apegados a la verdad legal”.
No obstante, asegura: “Reiteramos que respetamos el contraste de versiones, pero no compartimos la generación de especulaciones ni las acusaciones sin fundamento”.
Y finaliza diciendo que “reitera su compromiso con la verdad, la procuración e impartición de justicia y la participación total en la búsqueda de los jóvenes desaparecidos”, en referencia al caso de los 5 jóvenes levantados por policías del estado, cuyo paradero aún no se conoce y con el cual vincula la detención de las tres personas en Tierra Blanca.
Aristegui Noticias buscó una reacción de la familia de los detenidos, que aseguró que “son patadas de ahogado”, luego de la presentación del documento y fotografías, con las que consideran que se prueba un “montaje” en estas detenciones. “Duarte ya lleva muchas… es una red de corrupción que tiene detrás… (su comunicado) es una burla total”, declaró una familiar, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2901/mexico/gobierno-de-duarte-niega-montaje-y-fabricacion-de-pruebas-una-burla-su-comunicado-familia/
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(1444)
-
▼
marzo
(499)
-
▼
mar 28
(25)
- Empresario que financia campaña adelantada de Andr...
- “Es el futuro de nuestros hijos”: ejidatarios de T...
- Ulises Bravo, hermano de Cuauhtémoc Blanco, y el p...
- Hay que juzgar a todos, desde Calderón hasta AMLO ...
- Colectivos exigen parlamento abierto para analizar...
- “Somos amenazadas, somos perseguidas por buscar”: ...
- México mantiene diálogo con EU por aranceles a aut...
- Ana Guevara bajo investigación por desvío de recur...
- El INE multa a siete partidos con 8 millones de pe...
- Defensa de Nidia Fabiola, media hermana de Cuauhté...
- Expolicía involucrado en caso Teuchitlán estuvo pr...
- Prepara Infonavit denuncias por juicios masivos qu...
- La industria automotriz mexicana respalda a Sheinb...
- La Presidenta Sheinbaum conversa con la Secretaria...
- El Estado Mexicano cumple siete años sin resolver ...
- Avior, la empresa en el centro de las auditorías p...
- Jornada de violencia en Sinaloa deja 12 muertes y ...
- Buscadora de desaparecidos vende su auto para fina...
- Colectivo de búsqueda alerta profanación de tumbas...
- Chiapas: 'Se llevaron niños y ancianos', habitante...
- “No fue el incendio, fue el Estado”: a dos años de...
- En el fango, siguen estancadas las investigaciones...
- Ingenieros militares construirán 7 nuevos hospital...
- Aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo...
- Hallan muerta a exalcaldesa de Apulco, Zacatecas, ...
-
▼
mar 28
(25)
-
▼
marzo
(499)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)