Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Peso mexicano revierte pérdidas tras anuncio de Sheinbaum de pausar aranceles; dólar cotiza en 20.38

El dólar regresa al nivel de los 20 pesos por billete verde, tras el anuncio del acuerdo entre México y Estados Unidos en el que este país pausará un mes el aumento de aranceles; el domingo la divisa estadounidense cotizaba alrededor de los 21.23 pesos.

El peso mexicano se recuperó este lunes frente al dólar estadounidense luego del anuncio de México y Estados Unidos de un acuerdo en el que este país pausará durante un mes la imposición de aranceles de 25 % a los productos mexicanos y el Gobierno de Claudia Sheinbaum movilizará 10 mil elementos de la Guardia Nacional a su frontera norte.

De acuerdo con datos de Bloomberg Línea, en operaciones electrónicas el dólar estadounidense se vende en 20.3844 pesos la tarde de este lunes, lo que significa una apreciación de 1.48 % para el peso mexicano respecto al cierre oficial de Banco de México (Banxico) del viernes pasado. De esta forma, el billete verde dejó el nivel de los 21 pesos alcanzado durante la tarde del domingo ante el nerviosismo por los aranceles contra México.

Este lunes 3 de febrero, los mercados cambiario y financiero mexicanos no operan debido a que es día feriado por la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917. Sin embargo, el peso mexicano es una de las monedas más utilizadas en los mercados, por lo que registra operaciones los 365 días del año aunque el volumen es menor si el mercado nacional está cerrado.

El domingo 2 de febrero, la dólar llegó a cotizar en 21.23 después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializara el aumento de los aranceles en 25 % a productos mexicanos y canadienses.

Wall Street retrocede por temor al impacto de los aranceles

La bolsa de Nueva York terminó la jornada del este lunes a la baja por el temor a las consecuencias económicas de los aranceles impuestos por Washington a Canadá y China, pero limitó sus pérdidas gracias a la prórroga concedida a México por Donald Trump.

El índice Dow Jones cayó un 0.28%, el tecnológico Nasdaq un 1.20% y el índice ampliado S&P 500 un 0.76%.

Qué acordaron México y EU en el tema arancelario

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el aumento de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos se pausará durante un mes, tras llegar a una serie de acuerdos con el presidente Donald Trump.

Estos son los acuerdos:
  1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  3. Los equipos de ambos países comenzarán a trabajar en temas de seguridad y comercio.
Esta es la segunda vez que Trump amenazaba con una ‘guerra de aranceles’ a México. La primera fue en su primer mandato, cuando en 2019 también amagó al entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador con imponer aranceles a productos mexicanos si no detenían la migración indocumentada en la frontera sur.  En aquella ocasión, el amago quedó resuelto con el envío de miles de soldados de la Guardia Nacional para detener a migrantes en Chiapas.

Sheinbaum detalló que su llamada con Trump “fue una buena conversación en el marco del respeto”.

“Estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”, añadió la presidenta.

La mandataria dijo que es muy importante que se hayan puesto en pausa los aranceles, lo que permitirá “trabajar, negociar y reconocer” la importancia del tratado de libre comercio, que bajo las reglas actuales deberá ser revisada por los tres socios en 2026.

Estados Unidos es destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas tendrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil. Los analistas habían anticipado una recesión para la economía mexicana si los aranceles se sostenían por varios meses.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Peso se mueve con volatilidad ante inicio de la administración Trump

En la apertura de esta mañana, la moneda mexicana se posicionó en el primer lugar entre las monedas de países emergentes con las mayores pérdidas frente al dólar.

Al inicio de la sesión estadunidense, poco antes de la apertura del mercado mexicano, el peso llegó a tocar las 20.72 unidades por dólar, con lo que se posicionó en el primer lugar entre las monedas de países emergentes con las mayores pérdidas frente al dólar.

El peso se ha visto presionado por las amenazas arancelarias de Donald Trump, quien ha insistido en imponer un gravamen del 25% a México y Canadá, a partir del 1 de febrero del presente. Las declaraciones del ya presidente estadunidense han causado incertidumbre, lo que ha debilitado a la moneda mexicana y fortalecido el dólar, que en las primeras horas de este día alcanzó una cotización máxima de 108.79.

El lunes 20 de enero, con la juramentación de Trump, el peso cayó hasta cotizar en 20.8839 en la apertura de la jornada estadunidense, aunque por momentos se recuperó, la divisa local se movió con volatilidad durante toda la jornada.

Esta mañana, el peso también amaneció con un declive, pero tuvo una recuperación hasta tocar 20.6013 a las 11:30 horas, pero sigue moviéndose de forma negativa, en un rango diario mínimo de 20.4803 y un máximo de 20.8022.

En contraste, el peso cerró la sesión de ayer cotizando en 20.5180, lo que representa una pérdida de 08.33 centavos, equivalente a 0.40 por ciento.

Este martes, así se ubica la compra y venta del dólar en las ventanillas de los principales bancos del país:
  • En Banorte se compra en 19.30 y se vende en 20.85.
  • En BBVA Bancomer se compra en 19.30 y se vende en 20.85.
  • En Citibanamex se compra en 19.98 y se vende en 21.11.
  • En Inbursa se compra en 20.25 y se vende en 21.25.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dólar cotiza en 20.51 tras investidura de Trump; el peso mexicano se mantiene estable al cierre de jornada

El mercado estaba pendiente si Trump anunciaba aranceles contra México; aunque dijo que se revisaría la estructura de cobros a sus países socios no fue especifico con la medida.

El peso mexicano se mantiene estable luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará en su primer discurso que firmará diversas órdenes ejecutivas para declarar emergencia nacional en la frontera con México y otra para designar terroristas a cárteles de la droga.

De acuerdo con el Banco de México, el dólar se ubica en 20.51 unidades tras los primeros anuncios del mandatario estadounidense, aunque durante su discurso el tipo de cambio subió a 20.70.

Sin embargo, el peso mexicano se mantiene en niveles de 20.54 por dólar.

Al mediodía, en ventanillas bancarias de Citibanamex el dólar cotiza a la venta en 21.04 pesos y a la compra se ubica en 19.90.

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 20.75 y un máximo de 20.88 pesos por dólar.

El Banco de México cerró el viernes con un tipo de cambio en 20.7753 pesos por dólar.

Mercados, pendiente de aranceles

El mercado estaba pendiente si Trump anunciaba aranceles contra México; aunque dijo que se revisaría la estructura de cobros a sus países socios no fue especifico con la medida.

En cambio, l mandatario enfatizó que restablecerá el programa conocido como ‘Quédate en México’, de su primera administración, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos.

El demócrata Joe Biden había suspendido la aplicación de esa política, que requiere la colaboración de México, tras su llegada al poder en 2021.

“Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo al anunciar la orden ejecutiva para declarar una emergencia nacional en la frontera sur, medida que le permitirá militarizar la zona fronteriza y sellar los pasos de entrada al país.

Bitcoin opera en niveles récord

En tanto, el bitcóin batió otro récord este lunes al cotizar en 107.891,25 dólares, ya que los inversionistas tienen expectativas de que la segunda presidencia de Trump sea favorable al sector de las criptomonedas. 

El bitcóin, la principal criptodivisa del mundo, que desde 2021 incluso es una moneda de curso legal en El Salvador, ha ganado un 60 % desde que Trump ganó las elecciones a principios de noviembre.

Esta racha alcista le permitió colocarse a principios de diciembre por primera vez encima de los 100 mil dólares.

La llegada de Trump coincide con el festivo de este lunes en Wall Street por el Día de Martin Luther King, por lo que los mercados financieros estadounidenses permanecen cerrados.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La moneda mexicana se aprecia y se ubica en 20.59 unidades; así va su comportamiento

El peso se benefició por un reporte que sugiere que el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría implementar gradualmente los aumentos arancelarios para minimizar las presiones inflacionarias.

El peso mexicano se ubicó este martes en 20.59 unidades por dólar, lo que significó una apreciación 0.28 por ciento respecto a la jornada de ayer, cuando la moneda nacional se fue hasta las 20.87 unidades, el peor nivel en lo que va del 2025, según datos del Banco de México (Banxico).

Ante el debilitamiento del dólar estadounidense, la divisa inició la jornada con un freno a su caída, pues de dio a conocer que la inflación al productor en Estados Unidos se aceleró menos de lo que se tenía previsto.

De acuerdo con el medio especializado Investing.com, el peso se benefició por un reporte que sugiere que el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría implementar gradualmente los aumentos arancelarios para minimizar las presiones inflacionarias.
Por ello, el peso mexicano bajó hasta las 20.57 unidades por dólar a las 08:30 horas, tiempo de la Ciudad de México, con lo que la moneda local mostró una apreciación de 0.38 por ciento, según escribió el reportero Julio Sánchez Onofre.

De esta forma, explicó Investing.com en su texto, "la moneda local extiende las ganancias de la jornada previa en la que ganó 0.26 por ciento al cerrar en 20.65 pesos por dólar".

Inflación al productor en EU se acelera menos de lo anticipado

El medio también reportó que "esta mañana se dio a conocer que el índice de precios de producción de diciembre en Estados Unidos se moderó a 0.2 por ciento mensual, por debajo del 0.4 por ciento anticipado".
"En términos anuales la variación fue de 3.3 por ciento, acelerándose desde el 3.0 por ciento del mes previo, pero por debajo del 3.5 por ciento esperado", se le hoy en Investing.com.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Peso mexicano se dispara frente al dólar por posible cambio en aranceles de Trump

La moneda nacional cotizaba en 20.25 por dólar, con una ganancia del 1.79% frente al precio de referencia del viernes.

El peso mexicano se apreciaba el lunes animado por versiones de prensa acerca de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, estaría explorando un plan arancelario que sólo cubriría las importaciones críticas.

La moneda nacional cotizaba en 20.25 por dólar, con una ganancia del 1.79% frente al precio de referencia de LSEG del viernes.

The Washington Post informó el lunes que las discusiones arancelarias actuales entre los asesores de Trump, quien asumirá el 20 de enero, estaban centradas en imponer gravámenes únicamente a ciertos sectores considerados críticos para la seguridad nacional o económica.

El nuevo plan representaría un marcado cambio con respecto a las promesas de campaña del próximo mandatario, quién amenazó reiteradamente con castigar con aranceles a Canadá, México y China.

El fortalecimiento del peso ocurría además en medio de un declive generalizado del dólar ante un regreso de la liquidez tras el periodo vacacional.

En las dos semanas anteriores, la moneda local acumuló un retroceso de 2.8% -alcanzando momentáneamente los 20.90 por dólar, su nivel más débil desde julio de 2022-, en las escasas operaciones del periodo festivo.

En los próximos días, los inversores están pendientes del informe de empleo no agrícola en Estados Unidos, mientras que en México se darán a conocer cifras de inflación y la minuta del más reciente encuentro de política monetaria del Banco de México.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La moneda mexicana despide el 2024 con su peor caída desde 2008: -23% frente al dólar

El peso finalizó 2024 con pérdidas frente al dólar estadounidense, afectado por el nerviosismo en el mercado con la llegada en enero de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

El peso mexicano cerró el 2024 con una depreciación de 23 por ciento frente al dólar estadounidense, su peor desempeño desde 2008.

En la sesión del 31 de diciembre, el ultimo día del año y con una escasa liquidez debido al periodo vacacional, la moneda mexicana se ubicó en 20.8829 unidades por dólar.

Peso avanza y bolsa cae en sesión de la víspera navideña

A nivel nacional, Banco de México redujo en 25 puntos básicos su tasa clave, advirtiendo en cambio que podría considerar ajustes de mayor magnitud en futuras reuniones dado el progreso en la inflación.

El peso mexicano se apreciaba ligeramente el martes en una jornada que se anticipaba de reducida liquidez en la víspera de la celebración de la Navidad, mientras los inversores mantenían la mira en el panorama de tasas de interés y las implicaciones del próximo gobierno estadounidense de Donald Trump.

Tras victoria de Trump, peso mexicano se deprecia 0.5%, dólar cierra en 20.57

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un máximo de 20.80 pesos por dólar, nivel no visto desde el 3 de agosto del 2022. El dólar cerró en 20.57.

El peso mexicano logró revertir las pérdidas tras la victoria del republicano, Donald Trump en las elecciones de EU.

Tras concluir alrededor de las 20.11 unidades, lo que significó una depreciación de 0.5% con respecto a la jornada de ayer.

Peso mexicano sigue cayendo; se consolida por encima de los 20 por dólar

La moneda nacional cotizaba en 20.03 por dólar, con un marginal retroceso de un 0.04% frente al precio de referencia del lunes.

El peso mexicano se depreciaba ligeramente el martes, apuntando a su tercera jornada consecutiva de pérdidas, debido a la cautela de los inversores que aguardan la elección presidencial del 5 de noviembre en Estados Unidos, ante el temor de un eventual Triunfo de Donald Trump.

La moneda nacional cotizaba en 20.03 por dólar, con un marginal retroceso de un 0.04% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.

La moneda nacional acumula dos semanas de pérdidas a 15 días de las elecciones en EU

La moneda mexicana comenzó a experimentar mayor volatilidad a medida que se acercan las elecciones de noviembre estadounidenses.

El peso mexicano se depreció este viernes frente al dólar estadounidense, cerrando la jornada en 19.9684 pesos por dólar.

Este movimiento dejó un balance semanal negativo para la moneda nacional, con una pérdida de 11.74 centavos o 0.59 por ciento respecto al cierre del día anterior.

Peso mexicano frena su caída; baja de 20 pesos por dólar

La moneda nacional llegó a debilitarse el lunes hasta 20.07 unidades, un nivel no visto desde el 11 de septiembre.

El peso mexicano se apreciaba el martes después de dos jornadas de pérdidas que lo llevaron a cruzar en la víspera la barrera de 20 unidades, mientras los inversionistas asimilaban un débil reporte de la actividad económica local.

La moneda nacional cotizaba en 19.79 por dólar, con una ganancia de 0.86% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, cuando llegó a debilitarse hasta 20.07 unidades, un nivel no visto desde el 11 de septiembre.

Peso mexicano avanza tras la toma de protesta de Sheinbaum

En su primer discurso, Sheinbaum ofreció disciplina fiscal, autonomía del banco central del país e impulsar la relocalización de empresas durante su sexenio.

El peso mexicano se apreciaba el miércoles un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum asumió el poder, mientras los inversionistas asimilaban cifras en Estados Unidos que mostraron que la nómina privada creció en septiembre más de lo esperado.

La moneda nacional cotizaba en 19.43 unidades, con una ganancia del 0.86% frente al precio de referencia de Reuters del martes, cuando se apreció un 0.37% en sus operaciones en el exterior, ya que los mercados locales estuvieron cerrados por un asueto con motivo del cambio de mando presidencial.

Reforma judicial: Peso mexicano cae con fuerza ante nerviosismo por discusión en Senado

El Senado analizará esta semana la aprobación de una controvertida reforma al sistema de justicia que, entre otras cosas, plantea que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos por votación popular.

El peso mexicano retrocedía con fuerza el martes, en medio del nerviosismo de los inversores sobre la discusión de una reforma judicial en el Senado, mientras que la bolsa también bajaba ante el menor apetito por el riesgo.

El Senado de México analizará esta semana la aprobación de una controvertida reforma al sistema de justicia que, entre otras cosas, plantea que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos por votación popular. El domingo por la noche senadores aprobaron en comisiones la propuesta.

Peso mexicano vuelve a romper ‘barrera’ de las 20 unidades por dólar ante posible recesión económica en EU

En ventanillas bancarias de Citibanamex, el dólar cotiza a la venta en 20.49 pesos y en 19.37 a la compra.

El peso mexicano vuelve a perder terreno frente al dólar a pesar de haber iniciado la jornada con ganancias. En el transcurso de esta mañana la divisa volvió a romper el techo de las 20 unidades tras darse a conocer los datos de empleo en Estados Unidos.

A las 10:00 horas de este viernes, el tipo de cambio se ubicó en 20.02 unidades por dólar, registrando una depreciación del 0.81 %, según datos de Bloomberg.

Reforma judicial sacude la economía; dólar supera la barrera de los 20 pesos

El tipo de cambio se ubicó en 20.03, lo que significó una depreciación del 0.50% o 9.9 centavos con respecto al cierre de ayer. La cotización superior a las 20 unidades no se registraba desde octubre de 2022, es decir la primera vez que ocurre algo similar en dos años, rompiendo el "súperpeso".

A un día de que la reforma al Poder Judicial se aprobó en lo general y particular y ante el temor de lo inversionistas, el peso superó la barrera de 20 unidades por dólar tras avance de la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

El tipo de cambio se ubicó en 20.03, lo que significó una depreciación del 0.50% o 9.9 centavos con respecto al cierre de ayer. La cotización superior a las 20 unidades no se registraba desde octubre de 2022, es decir la primera vez que ocurre algo similar en dos años, rompiendo el famoso "súperpeso".

Peso cierra con pérdidas tras aprobación de reforma judicial; se acerca a las 20 unidades por dólar

Al cierre de esta jornada, el tipo de cambio se ubica en 19.94 unidades por dólar, lo que representa una depreciación de 0.37 % respecto a ayer cuando cerró en 19.87 pesos.

El peso mexicano cerró con pérdidas ante el avance de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados a pesar de haber ganado terreno al mediodía. 

Al cierre de esta jornada, el tipo de cambio se ubicó en 19.94 unidades por dólar, lo que representa una depreciación de 0.37 % respecto a ayer cuando cerró en 19.87 pesos, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). 

Peso mexicano, la moneda más depreciada a nivel mundial este martes

"La reforma tiene el potencial de llevar a la economía mexicana hacia una recesión", dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.

El peso mexicano se depreciaba el martes con más fuerza que otras monedas después de que una comisión de diputados aprobó el dictamen de una reforma al sistema judicial, allanando el camino para su discusión a inicios de septiembre, una vez que asuma el nuevo Congreso de mayoría oficialista.

Los cambios -promovidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con otras enmiendas a la Constitución- buscan que más de 7,000 jueces, magistrados y ministros de la corte suprema sean elegidos mediante el voto popular.

Peso mexicano y Bolsa de Valores ganan terreno ante moderación de inflación en EU

La moneda nacional cotizaba en 18.82 por dólar, con una ganancia del 0.93% frente al precio de referencia del martes.

El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores avanzaban el miércoles extendiendo el sólido desempeño de la jornada anterior, después de conocer que la inflación estadounidense moderó su ritmo, reforzando las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recortaría los tipos de interés en su próxima decisión de septiembre.

El índice de precios al consumidor en Estados Unidos repuntó en julio un 0.2% en línea con las expectativas del mercado, sin embargo, a tasa interanual se desaceleró a un 2.9% tras avanzar un 3.0% en junio.

Peso mexicano retrocede tras alcanzar su mejor nivel en 4 meses

La Bolsa Mexicana de Valores descendía el martes en línea con el desempeño de las plazas en el exterior.

El peso mexicano se depreciaba el martes después de dos sesiones de ganancias, tras la divulgación de cifras locales que mostraron que la inflación general aceleró en diciembre más de lo esperado, aunque el índice subyacente continuó moderándose.

La moneda nacional cotizaba en 16.87 por dólar, con un retroceso del 0.35% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, cuando llegó a tocar niveles no vistos desde finales de agosto.

Peso mexicano avanza a niveles no vistos desde finales de agosto

La moneda nacional cotizaba en 16.94 unidades, con una ganancia del 0.15% frente al precio de referencia de Reuters del martes.

El peso mexicano avanzaba el miércoles a niveles no vistos en cuatro meses ante un debilitamiento global del dólar debido a persistentes expectativas de que la Reserva Federal podría recortar pronto las tasas de interés.

La moneda nacional cotizaba en 16.94 unidades, con una ganancia del 0.15% frente al precio de referencia de Reuters del martes, aunque más temprano llegó a fortalecerse brevemente hasta 16.91 por dólar, su mejor nivel desde el 31 de agosto.