Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Crean Ibero y CMDPDH base de datos para ubicar fosas en el país

CIUDAD DE MÉXICO: Ante la falta de certeza en las cifras oficiales sobre las fosas clandestinas y cadáveres hallados en ellas desde 2006, cuando inició la “guerra” contra el narco, la Universidad Iberoamericana desarrolló una base de datos en colaboración con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (cmdpdh) para redactar un informe sobre el tema.

Dicha base de tatos incluye más de tres mil registros de notas de prensa local y nacional de casos de fosas desde 2007 a 2014 y la intención es sumar nueva información que pueda ser comparada tanto con las cifras oficiales existentes, así como con otras de organizaciones y universidades que han estudiado el tema.

Por deportación en EU, México, destino para migrantes centroamericanos

El riesgo evidente de deportación en el cual viven día a día los migrantes en Estados Unidos, convierte a México en un destino más interesante para los centroamericanos que están por emigrar de sus países de origen, dijo la doctora Claudia Masferrer, académica del Colegio de México (Colmex).

Así lo señaló la evidencia encontrada en la investigación Tres décadas de migración desde el triángulo norte centroamericano: un panorama histórico y demográfico, que Masferrer realizó junto con la doctora Carla Pederzini Villarreal, docente de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; Fernando Riosmena, de la University of Colorado (Boulder); y Noemy Molina, de la Fundación Iris de Centroamérica-Partners (El Salvador).

La investigación es un estudio sobre México y Estados Unidos, en el contexto de recepción de migrantes procedentes del Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA), al que pertenecen Guatemala, El Salvador y Honduras.

En el documento queda claro que los centroamericanos que están emigrando de estos países lo hacen por la violencia social que se vive en esa región, y “si por lo pronto te puedes ir a México, pues te vas a México”, agregó Pederzini, integrante del claustro del Departamento de Economía de la IBERO.

Hay encuestas que muestran que a muchos centroamericanos les interesa quedarse en México, “podríamos pensar que en parte por la facilidad del idioma”. Pero también influye que la migración centroamericana a nuestro país lleva muchas décadas y el que haya comunidades de centroamericanos establecidas en aquí facilita la migración y permanencia aquí, explicó la investigadora del Colmex.

Además, no todos quieren llegar a EU. Pederzini y Masferrer consideran que es así porque implica en muchos de los casos hacerlo como indocumentados, y sin posibilidades en un futuro cercano de que existan políticas de regularización.

A lo anterior, se suma que un número creciente de migrantes del TNCA son aprehendidos en la Unión Americana; hay una reducción de la emigración de México a Estados Unidos, y el tránsito por nuestro territorio implica mayores riesgos y costos por el endurecimiento de los controles migratorios, la violencia e inseguridad en el trayecto.

Caso especial es el de los guatemaltecos en México. “Hay una tradición de muchos años que hace que las personas que vienen de Guatemala se sientan muy integrados cuando están en México; porque llegan a la zona del Soconusco, en Chiapas. Los guatemaltecos están muy concentrados en el estado de Chiapas, entonces, probablemente, ellos hayan decidido venir a México como su lugar de destino”, distinguió la economista de la IBERO.

Educación determina a dónde migrar

En su trabajo, los investigadores encontraron que hay una mayor selectividad de migrantes en EU que en México, en lo relativo a la educación. En el 2010, los guatemaltecos que se quedaban en México tenían en promedio cinco años de escolaridad, es decir, primaria incompleta; en tanto que los migrantes de Guatemala en Estados Unidos tenían alrededor de nueve años de escolaridad (secundaria acabada).

Si se hace una observación por nacionalidades, los salvadoreños proceden de áreas urbanas, de contextos un poco más privilegiados, en comparación con los guatemaltecos, oriundos de áreas rurales y comunidades indígenas.

Eso provoca que al llegar a México y ver que las opciones laborales son limitadas, los de El Salvador, que tienen mayor nivel educativo y socioeconómico, consideren que pueden transferir esas ventajas al mercado de Estados Unidos; además de creer que pueden aprender inglés más fácilmente. Esta selectividad podría expresarse así: “yo tengo mayores opciones a adaptarme mejor en otro lugar, con otro idioma y quizá con un estatus más complicado”, comentó la académica de El Colegio de México.

Más empleados en EU que en México

Otra observación hecha en Tres décadas de migración desde el triángulo norte centroamericano: un panorama histórico y demográfico es que los migrantes de Centroamérica se emplean más en EU que en México; posiblemente porque la demanda de mano de obra no calificada es mayor en la Unión Americana, donde aunque ganan más dinero, el nivel de vida es más caro, “entonces necesitan trabajar, porque el costo de oportunidad de no trabajar es más alto”, explicó Claudia.

Carla abundó que en México los centroamericanos compiten con mucha mano de obra no calificada. “En cambio, en Estados Unidos hay poca gente que quiera trabajar de jardinero, en ciertas ocupaciones que son de mano de obra barata”.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Universidad Iberoamericana
https://desinformemonos.org/deportacion-eu-mexico-destino-migrantes-centroamericanos/

Desprestigio gubernamental por no investigar Ayotzinapa es menor que dar a conocer la verdad: Rector de la IBERO

El costo del desprestigio que ha pagado el gobierno mexicano por no investigar la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, acontecida el 26 y 27 de septiembre de 2014, es menor al precio que tendría que pagar si se conoce  la verdad de los hechos, consideró el Maestro David Fernández Dávalos, S. J. Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

“El asunto es que se está protegiendo a alguien más importante que el Presidente de la República, más importante que el gobierno de turno que estuvo involucrado en los hechos de Ayotzinapa; es decir, se está protegiendo a una persona, a una institución o a un colectivo, y por eso están dispuestos a pagar el precio que han pagado en este momento, internacional y nacional de desprestigio, porque lo que está en juego es bastante más importante”.

Al presentar en la IBERO el libro El tiempo de Ayotzinapa, escrito por Carlos Beristain, ex miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el Rector dijo que el de Ayotzinapa es un caso paradigmático porque permite comprender lo que ha pasado y está pasando en el país. Empero, “no es porque sea más importante que otras desapariciones; sino porque aquí tenemos la posibilidad de mirar porqué se han dado las otras desapariciones y quiénes son los agentes del Estado que en ellas han participado”.

“Los 43 no son más importantes que otros desaparecidos del país. Son un caso relevante, son un caso transparente; porque con la investigación de este caso podremos saber qué están haciendo el crimen organizado y el Estado mexicano”, agregó.

Como componentes de este paradigma mencionó los siguientes:

Hay una alianza en la que colaboran una parte del Estado y el crimen organizado.

Se da una actuación criminal conjunta entre los agentes del Estado y del crimen organizado.

No se realiza una investigación sobre ese crimen cometido por agentes del Estado y criminales organizados. No investigar quiere decir que, o se desvía la investigación o se fabrican culpables, se exculpabiliza a los agentes del Estado y se recarga sobre sólo los criminales. No hay por tanto una impartición de justicia, y entonces viene la impunidad, esa que se convierte en el mensaje que está por debajo de estos componentes.

El tiempo de Ayotzinapa

Sobre El tiempo de Ayotzinapa, el Maestro Fernández Dávalos mencionó que en este libro Carlos Beristain, su autor, una y otra vez pregunta quién fabricó “la verdad histórica” y para qué. Además, el integrante de la ex GIEI menciona que “alguien se esconde detrás de los escenarios”, y eso es lo que tenemos que descubrir, porque entonces descubriremos quién se esconde detrás de todo lo que está ocurriendo en este país.

El Rector calificó al texto de un libro revelador, lúcido y brutal, en el que quien lo escribe no exagera la realidad, pues los hechos hablan por sí solos. En la obra Beristain va narrando cómo se ha desarrollado la investigación y cómo se han conducido las instituciones del Estado: la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Gobernación (Segob) y los peritos.

El libro, escrito por un testigo presencial, es una historia que su autor “elabora desde el corazón de lo vivido, desde adentro. Es una historia íntima de lo vivido por el GIEI, y de las investigaciones que realizó el Estado mexicano. Parte de una experiencia, de una reflexión sobre lo que supone meter la mano, el corazón, en el dolor de las víctimas. El texto está escrito desde el dolor de las víctimas, desde sus intereses, en una afinidad que sin duda tiene Carlos Beristain”.

La narración involucra al lector, lo va haciendo partícipe de cómo se van descubriendo las cosas. Y cuando se va leyendo uno se da cuenta, entre otras cosas, que:

–La desaparición es una forma de ocultar pruebas; es un recurso que usan las instituciones represivas del Estado o de seguridad del Estado.

-El caso parece un muñeco desmembrado, ya que el hecho de Iguala son 10 escenarios distintos que luego son dispersados por la investigación que realiza la Procuraduría.

-Se destruyó evidencia.

-Los restos calcinados que presentó la PGR se parecen más a los de un horno crematorio que a los de una fogata a cielo abierto.

-Las bolsas con los restos carbonizados fueron presuntamente arrojadas en el río a 50 kilómetros del basurero de Cocula.

-Los 45 casquillos de bala que la PGR encontró apilados en el basurero de Cocula los halló hasta 15 días después de los primeros peritajes, en los que participaron 60 personas.

-En el último peritaje, sobre el fuego en el basurero, la PGR montó un escenario.

-A pesar de que “la verdad histórica” dice que los teléfonos fueron quemados, éstos siguieron funcionando hasta meses después.

-Torturaron a todas las personas que detuvieron un mes después de los hechos; para ajustar sus declaraciones a lo que ya iba siendo “la verdad histórica”.

-Las versiones de la PGR estigmatizaron a los normalistas como narcos.

-Es inverosímil que de 43 muchachos ninguno haya intentado escapar o resistirse.

-Los soldados del 27 batallón estuvieron enterados desde las 8 de la noche, cuando los muchachos llegaron a la caseta de Iguala.

-Alguien decidió desprestigiar al GIEI y a sus integrantes en lo individual, a partir de las revelaciones que fueron haciendo, y de la insistencia en entrevistarse con el 27 batallón del Ejército.

-El gobierno no quiso salir a respaldar con su voz al equipo del GIEI.

Asimismo, el Rector de la IBERO resaltó que en el libro, que es “un instrumento para continuar investigando y presionando”, su autor hace las siguientes reflexiones interesantes:

Los representantes institucionales le dicen a la gente cómo tiene que afrontar su pérdida, mientras no le dan lo que necesitan para ello; la verdad.

Las medias verdades extendidas como manchas de aceite son fáciles de decir y difíciles de probar.

La probabilidad de que estén muertos (los normalistas) parece ser una especie de seguro para la tranquilidad de quienes no los buscan.

En México los diarios anuncian la explicación que dan las autoridades para dejar las cosas más o menos tranquilas. Esas explicaciones casi siempre culpabilizan a la víctima, a sus seres cercanos o atribuyen la responsabilidad a hechos sin control.

Sin entender el dolor de la desaparición forzada no hay investigación posible, ni relación con los familiares que la acompañe.

En la presentación del libro, además del Rector David Fernández Dávalos también participaron: Carlos Beristain, exmiembro del GIEI y autor de El tiempo de Ayotzinapa; el periodista Ricardo Raphael; y Clemente Rodríguez Moreno, padre de Christián Alfonso Rodríguez, normalista desaparecido de Ayotzinapa.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Universidad Iberoamericana
https://desinformemonos.org/desprestigio-gubernamental-no-investigar-ayotzinapa-menor-dar-conocer-la-verdad-rector-la-ibero/

Caravana de madres centroamericanas llega a la Ibero

CIUDAD DE MÉXICO: La Caravana de Madres de Migrantes Centroamericanos Desaparecidos en México acudió a la Universidad Iberoamericana (UIA) en esta capital, como parte del recorrido que hacen por el país en busca de sus familiares.


Provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala y otros países de Centroamérica, las mujeres agradecieron a los alumnos de la UIA por ser su enlace en la Ciudad de México, apoyar su causa y solidarizarse con su dolor.

“En cada uno de ustedes nosotros vemos también a nuestros hijos. Recibimos de parte de ustedes el calor, el amor, el abrazo, la palabra que no hemos tenido de nuestros hijos durante este tiempo”, expresó María Elena, salvadoreña que busca a su hijo desde el 2006, según un comunicado de la Universidad.

Toribia Meza, de Honduras, agradeció las cartas que los estudiantes les dieron a su llegada. “Yo busco a mi hermano que hace 28 años desapareció, y esa carta me alegra mucho haberla recibido, porque en ese tiempo que mi hermano se fue nos hubiera podido mandar una carta; y ustedes nos lo han expresado como que ese hermano mío me la ha dado”.

Ambas pertenecen al grupo de 50 mujeres y hombres integrantes de la XII Caravana de Madres Centroamericanas Buscando Vida en Caminos de Muerte que han recorrido Tamaulipas, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Irapuato, Guanajuato, Querétaro y la Ciudad de México en busca de los suyos.

La UIA destacó que durante 11 días de recorrido, este grupo ha logrado cuatro reencuentros: uno en Tapachula, Chiapas; dos en Amatlán de los Reyes, Veracruz –bastión de Las Patronas, donde se localizó a un par de hermanas que llevaban 37 años desaparecidas–; y uno en un reclusorio en Zacatecas, donde una madre ubicó después de cuatro años a su hija.

Además, dijo, la Caravana presentó 23 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra Migrantes, visitó la Basílica de Guadalupe, asistió al Museo Casa de la Memoria Indómita, participó en el proyecto Huellas de la Memoria en el Centro Nacional de las Artes y tomó parte en una marcha en contra de los feminicidios.

Los pendientes

Javier Urbano Reyes, coordinador de la Maestría en Estudios sobre Migración de la UIA, dijo que de acuerdo con el Movimiento Migrante Mesoamericano los desaparecidos son entre 60 mil y 70 mil.

Y aseguró: “Si el Movimiento Migrante Mesoamericano ha reunificado a más de 260 familias, quiere decir entonces que el Estado podría hacer mucho más de lo que está haciendo; y no está haciendo nada. Tenemos que denunciarlo constantemente. Por qué la sociedad civil sí está pudiendo reunificar, encontrar desaparecidos, y porqué el Estado no está pudiendo o no está queriendo hacerlo”.

El también docente del Departamento de Estudios Internacionales de la UIA consideró que en México está pendiente denunciar la constante ola de xenofobia, que el gobierno atienda todas las denuncias de extorsiones, desapariciones, agresiones, mutilaciones y secuestros contra migrantes en el sur y sureste del país y que la sociedad se solidarice y sea empática con las personas migrantes y los familiares que las buscan.

Además, dijo, se debe luchar por el derecho a no migrar con la promoción de condiciones de desarrollo en los países de Centroamérica; armonizar la normatividad en la región “para que los delitos derivados de la violencia contra migrantes, como el de trata, se castiguen de manera regional y no diferenciada en cada país”.


También se debe, agregó, retomar la idea de que diversidad y diferencia son una riqueza social; y tener una política pública que integre eficientemente a los migrantes que decidieron quedarse en México, porque no pudieron seguir hacia Estados Unidos, formaron familia en nuestro país o cualquier otra razón.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/464467/caravana-madres-centroamericanas-llega-a-la-ibero

Autoridades no entienden el delito de trata de personas: David Fernández, Rector de la IBERO

Las autoridades no acaban de entender el delito de trata de personas ni le dan prioridad, ya que prácticamente no se le persigue y socialmente continúa invisibilizado

Esto lo señaló el maestro David Fernández Dávalos, S. J., Rector de la Universidad Iberoamericana, en la ceremonia de clausura de la quinta edición del diplomado Trata de personas, políticas públicas y derechos humanos, impartido por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A.C. y la Dirección de Educación Continua de la IBERO.

En la ceremonia de graduación, realizada en la Sala Digna Ochoa de la CDHDF, el Rector subrayó que la trata en México es un negocio en el que están implicados el poder político, el económico y el crimen organizado, de modo que las redes de trata conjugan la complicidad de esas tres esferas.

Aunque anualmente el rubro de explotación sexual y pornográfica en México representa 10 mil millones de pesos para los cárteles, el gobierno sólo los persigue por el delito de tráfico de drogas y no por el de trata de personas, subrayó.

Así, según datos de la Procuraduría General de la República, 800 mil mujeres adultas y 20 mil menores de edad, el equivalente a la mitad de la población de Puebla, son obligadas a entrar en alguna de las 47 redes de trata que existen en el país, añadió el Rector, quien describió a este grave problema como “un río de sufrimiento” para sus víctimas.

Por ello recomendó revisar las facultades de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres (Fevimtra), pues sólo tiene competencia en materia federal y en casos donde no intervenga el crimen organizado, lo que deja fuera de su jurisdicción a 90 por ciento de los delitos de trata en el país.

La doctora Perla Gómez Gallardo, presidenta de la CDHDF, señaló como un orgullo que el organismo que dirige haya sido la sede de este esfuerzo que tuvo como objetivo contribuir a la generación de propuestas para la erradicación de la trata de personas.

En la ceremonia de clausura del diplomado Trata de personas, políticas públicas y derechos humanos participaron la doctora Perla Gómez Gallardo, presidenta de la CDHDF; el licenciado Miguel Ortega Vela y la maestra Elba Flores Núñez, director ejecutivo y coordinadora académica del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A.C., y el doctor Enrique Beascoechea Aranda, director adjunto de Educación Continua de la IBERO.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
LINK: https://desinformemonos.org/autoridades-no-entienden-el-delito-de-trata-de-personas-david-fernandez-rector-de-la-ibero/

Más de 5 millones de mujeres en México sin políticas públicas que les permitan insertarse en el mercado laboral

En la economía mexicana hay un problema de género muy grande al existir una restricción implícita muy fuerte a que trabajen 5.5 millones de mujeres que carecen de facilidades para combinar su vida familiar con sus actividades laborales o escolares, por lo que muchas no pueden llevar el ser esposas y madres a la par de una actividad económica formal y remunerada que incremente sus ingresos, los de sus familias y la productividad de México.

Cinco millones 536 mil 744 mujeres, con edades entre los 15 y 29 años,  desaprovechan su edad productiva y el bono demográfico de México,  por dedicarse a quehaceres del hogar y al cuidado de sus hijos y padres, sin remuneración económica, señaló la doctora Carla Pederzini Villarreal, académica del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

En México, el número de habitantes en 2015 era de 119.5 millones de personas, según dato proporcionado por la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).  De ellos, 65.4 por ciento están en edad productiva (15 a 64 años), lo cual representa un bono demográfico para el país, ya que estas personas pueden aportar  más a la economía al no ser personas que dependen de los ingresos de otras. 

En ese contexto, las 5.5 millones de mujeres que desaprovecha su edad productiva y el bono demográfico de México son casi el 85 por ciento de las mexicanas que no estudian, ni trabajan.  Sin embargo,  pese a que tienen mayor capacitación que las generaciones anteriores, no se les brindan oportunidades para continuar sus estudios  ni para insertarse en el mercado laboral formal.

Para contrarrestar la situación, la docente de la Ibero sugiere que se impulsen políticas públicas que permitan a las mujeres insertarse laboralmente y mantenerse al cuidado de sus hijos. Esto sería posible si se construyera un mayor número de guarderías administradas por el Estado y se contará con programas de flexibilidad laboral, para que ellas puedan optar por trabajos de medio tiempo o temporales, pero dentro de la formalidad y de acuerdo con su formación escolar y capacidades.  También se debe involucrar más a los hombres en el cuidado de los hijos y las tareas domésticas, de manera que se facilite la participación laboral de madres y padres.

Los adultos mayores

Respecto al envejecimiento general de la población, Pederzini Villarreal opinó que México está en proceso de envejecimiento de su población. En cinco años, del 2000 al 2015, la población con una edad mayor a 65 años o más aumentó de 5 a 7.2 por ciento.

Hace notar que el Estado no está preparado para atender a su población de adultos mayores ya que no cuenta con casas de retiro o asilos por lo que el cuidado de los ancianos recae en sus familiares, específicamente en las mujeres, ya que la participación de los hombres en este tipo de tareas es prácticamente nula.

Ante esta situación, Pederzini, doctora en estudios de población, propone que el Estado brinde a quienes trabajan y se hacen cargo de sus padres o abuelos, facilidades para obtener en sus trabajos  permisos cuando no pueden ausentarse de sus casas por estar al cuidado de sus adultos mayores.

Embarazo adolescente

Actualmente, México mantienen una tasa de crecimiento del 1.4 por ciento que es la más baja de la historia de México, que a mediados del siglo XX llegó a ser del 3 por ciento.  Sin embargo, aunque el promedio de la tasa de fecundidad es de 2.3 hijos en la vida reproductiva de una mujer, lo cual representa una gran reducción de la misma comparada con la que había en los años sesentas,  el embarazo en las mujeres menores de 19 años se mantiene estable.

Concebir y criar un hijo en la adolescencia conlleva dos problemas para las mujeres. El primero, dejar de acceder a oportunidades de estudio y trabajo por cuidar a sus bebés; y el segundo, el no brindarle tampoco las mejores oportunidades a sus hijos, pues ellas al ser adolescentes son madres más inexpertas, y tienen una edad en la que no quieren dedicarse a criar a un hijo y en la que no toman decisiones como una persona adulta.

Para atender este problema, el gobierno federal lanzó la Estrategia Nacional para la prevención del embarazo adolescente (Enapea), una campaña que es importante concrete muchas más acciones de las que ha llevado a cabo, opinó la doctora Pederzini.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
LINK: https://desinformemonos.org/mas-de-5-millones-de-mujeres-en-mexico-sin-politicas-publicas-que-les-permitan-insertarse-en-el-mercado-laboral/

Daño enorme a educación y docentes al responsabilizarlos del fracaso escolar: David Fernández, Rector Ibero

“Se ha hecho un daño enorme a la educación y al gremio, al criminalizarlos, al señalarlos como clave del fracaso escolar del país, cuando es el contrario, son centrales para el proceso educativo, hay que tomarlos en cuenta”, aseguró David Fernández, Rector de la Universidad Iberoamericana.

Durante su participación en el videoforo Educación y migrantes: el olvido, organizado por Educación Futura y el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, de la Universidad Iberoamericana, Fernández explicó que solo el 15 o 17% de niños migrantes tienen acceso a la educación, lo cual es una injusticia.

Entre las propuestas formuladas por el Rector de la Ibero destacan retirar a las y los niños del trabajo del campo, como dicha situación generaría problemas económicos a la familia, deberían dedicar tiempo pagado a la educación.

No se trata de una política asistencial, “debe ser una exigencia al estado que debe cumplir”. Una mayor flexibilidad en escuelas para que puedan atender a niños migrantes fue otro de los requisitos enumerados por el académico.

“Necesitamos, desde el punto de vista escolar y educativo, una reforma educativa distinta que atienda particularidades, que no generalice”.
foro-participantes2
Necesario modelo educativo intercultural y multigrado: Schmelkes

Un modelo educativo intercultural y multigrado o multiedad, es necesario para aprovechar esas diferencias y que no se conviertan en obstáculos, aseguró Sylvia Schmelkes, Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Schmelkes resaltó que con esta población no se cumple el primer eslabón que es el derecho a la educación, dijo que se trata del sector de la población más excluido del derecho a la educación.

Como el mayor enemigo de la educación, calificó Schmelkes al trabajo infantil y resaltó que las y los jornaleros que trabajan con pequeños productores están en peores condiciones.

Aseguró que cuando las y los hijos de migrantes no tienen acceso a la educación acaban siendo trabajadores agrícolas, en un “ciclo de reproducción de la pobreza”.

La funcionaria explicó que los docentes que atienden a esta población enfrentan una gran problemática pues no son considerados como parte del Servicio Profesional Docente, por lo que tienen contratos dependientes del ciclo agrícola.

Schmelkes propuso que los alumnos estudien por modulos: “que puedan avanzar cuando están en un campo agrícola, sino lo concluyen que se lo lleven al siguiente lugar al que vayan”, para que de esta manera puedan ir avanzando.

Los migrantes son uno de los sectores más pobres y explotados de todo el país: Rodolfo Ramírez

Rodolfo Ramírez, investigador del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República expuso que los migrantes son uno de los sectores más pobres y explotados de todo el país, que para ellos no hay un estado de derecho, pues 80% de trabajadores no tienen contrato escrito.

Criticó como una debilidad del estado, el hecho de que se aplique una política certificadora libre de trabajo infantil, en vez de aplicar la legislación que garantizaría la educación.

Consideró que en la atención de los niños migrantes se debe hacer una esfuerzo especial, ya que dijo, deben ser atendidos en campos agrícolas. Y existe el inconveniente de que no se puede establecer una aula en un campo, porque es propiedad privada, no se pueden emplear recursos públicos.

Otra de las dificultades en la atención de esta población es que los ciclos presupuestales no permiten atender fácilmente la problemática, por lo que sería necesario crear fondos o fideicomisos.

No hay datos del logro educativo de los migrantes: Carlos Rodríguez

Carlos Rodríguez, investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, explicó que no hay datos exactos sobre el logro educativo de los niños migrantes y si muchas sospechas.

La población de niños migrantes oscila entre 279 y 326 mil y consiste en hijos de jornaleros agrícolas migrantes, que por motivos de trabajo de sus padres se trasladan al interior del país.

Los programas que han existido para atenderlos, por parte de la SEP y del Conafe han sido insuficientes para atenderlos y se concentran solo en los estados receptores de migrantes, es decir, responden a la demanda de los productores.

La migración, explicó Rodríguez, es pendular, salen de un lugar, se trasladan a otro estado 3 o 4 meses, según el ciclo agrícola, el cual no coincide con el ciclo escolar, y después regresan a sus lugares de origen.

En la actualidad hay un fondo en las escuelas a las que llegan los migrantes para solicitar recursos para material didáctico, pero de nada sirve si no hay maestros, ni servicios, concluyó el investigador.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción/Educación Futura
http://desinformemonos.org.mx/dano-enorme-a-educacion-y-docentes-al-responsabilizarlos-del-fracaso-escolar-david-fernandez-rector-ibero/


Pese a más de 15 mil firmas, la UNAM niega espacio a Aristegui

MÉXICO, D.F: Tras el despido de Carmen Aristegui y sus colaboradores de MVS, alumnos de instituciones académicas solicitaron a sus rectores, a través de plataformas como change.org, abrirles un espacio a los periodistas en sus frecuencias.

Una de esas peticiones dirigida al rector de la UNAM, José Narro Robles y que hasta hoy acumula poco más de 15 mil firmas, recibió respuesta hoy y fue negativa.

El rector argumentó que la institución no puede atender la petición para incorporar a Aristegui a Radio UNAM porque él concluye su periodo y además hay que esperar a que el diferendo entre la periodista y MVS concluya.

“Estamos concluyendo este periodo, ahorita no podríamos hacer una propuesta de esa naturaleza y el asunto está a lo que se determine en las vías jurídicas de las dos partes, la empresa y Carmen”, dijo.

Asimismo, recordó que hace cinco años, cuando Aristegui salió de W Radio, ofreció el espacio a la periodista pero la UNAM no contaba con las necesidades técnicas y financieras necesarias.

“En el caso de Carmen Aristegui, déjenme decirles que personalmente hace cinco años que estuvimos en comunicación con ella, cuando tuvo un problema con W Radio.

“Nosotros intentábamos incorporarla a Radio UNAM, pero sí tengo que reconocer que las necesidades financieras de la producción eran muy superiores a lo que nosotros podríamos hacer, y Carmen optó por tener alguna otra salida que fue la de incorporarse a MVS”, explicó y recalcó que lo más prudente es esperar la conclusión del diferendo que se dirimirá en los tribunales.

La Ibero analiza el caso

Otra de las instituciones a la que estudiantes y miembros de la sociedad civil han hecho la petición de incluir a Aristegui en su espacio, es la Universidad Iberoamericana, que cuenta con la frecuencia 90.9 en FM.

David Fernández Dávalos, rector de la Ibero, emitió hoy un comunicado en el que señala que conoce la solicitud hecha a través de change.org, que hasta hoy cuenta con 44 mil 128 firmas, y dejó abierta la posibilidad de invitar a la periodista y su equipo.

“Valoramos que, independientemente de las circunstancias que han conducido a la situación actual de la periodista y su equipo de trabajo, la sociedad mexicana se ha manifestado, de motu propio, a favor de derechos básicos que deben operar en una democracia sana: la libertad de expresión y la libertad de prensa. También agradecemos la simpatía mostrada por miles de personas en las redes con nuestro compromiso con la sociedad y el proyecto radiofónico de Ibero 90.9”, dice el comunicado.

El rector de la Ibero señala que contar con la presencia de Aristegui en Radio Ibero, sería un honor, aún en carácter temporal, pero considera que aún es pronto para establecer una postura definitiva sobre el tema, toda vez que, como la propia Carmen Aristegui planteó en su mensaje del 19 de marzo, mantiene su disposición a aclarar el diferendo con MVS, y en este sentido, “no es un hecho consumado la ruptura de su relación laboral o su eventual (y deseable) reinstalación en MVS Noticias, junto con su equipo de colaboradores”.

Además el rector considera que es poco probable que integrar a Aristegui y su equipo a la parrilla de programación de Ibero 90.9 realmente contribuya a una solución.

“Debe recordarse que Ibero 90.9 es una estación permisionaria y esto obstaculizaría la apertura de espacios de comercialización y, por ende, la obtención de los recursos económicos necesarios para asegurar la operatividad del equipo de reporteros, investigadores y más que trabajan con Aristegui”, subraya el rector.

Destaca también que proyecto noticioso de Aristegui y su equipo es de alcance nacional, por lo menos, mientras que la cobertura radiofónica de Ibero 90.9 se limita a la Zona Metropolitana del Valle de México.


“Aunque también hay difusión de la señal por Internet, sectores importantes del público fuera de la capital del país se quedarían sin acceso a estos servicios informativos”, apunta la Ibero.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.