Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Megamarcha y bloqueos de transportistas y sector salud paralizaron vialidades del Valle de México

Las afectaciones se prolongaron por más de cinco horas, ya que los bloqueos y las concentraciones comenzaron desde antes de las 7:00 de la mañana y las vialidades fueron liberadas paulatinamente después de las 13:00 horas.

Este 17 de febrero, la circulación vial en la Ciudad y el Estado de México colapsó y miles de personas resultaron afectadas por la megamarcha y los bloqueos que realizaron transportistas, personal del sector salud y ejidatarios, en distintas vialidades y carreteras de la zona metropolitana.  

Las afectaciones se prolongaron por más de cinco horas, ya que los bloqueos y las concentraciones comenzaron desde antes de las 7:00 de la mañana y las vialidades fueron liberadas paulatinamente después de las 13:00 horas, tiempo en el que se vio perjudicado el servicio en la Línea 1, 2 y 4 del Metrobús.

Desde el pasado fin de semana, miembros de la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana anunciaron la mega marcha que realizaron este lunes desde distintos puntos de la capital y el Estado de México, con dirección al Centro Histórico de la capital mexicana.  

Con la exigencia de que frenen los abusos de las autoridades, a las que acusaron de fabricación de delitos y extorsiones, los transportistas realizaron un cierre total a la circulación en la autopista México-Querétaro, con dirección a la CDMX.  

En la caseta de cobro de San Cristóbal, en la autopista México-Pachuca, se manifestaron integrantes del grupo de Autotransportistas Comerciantes y Anexas de México (ACME) que alzaron las plumas de peaje para dar el paso libre a los automovilistas.  

De acuerdo con reportes periodísticos, aunque los transportistas amagaron con afectar la circulación en la autopista Cuernavaca-México, no se presentaron en dicho punto, por lo que el flujo vehicular no presentó afectaciones.   

Pasadas las 11:00 de la mañana, aproximadamente 200 transportistas comenzaron a avanzar en dirección al Zócalo de la Ciudad de México, entre ellos había taxistas, conductores de taxi y grúas que avanzaron en tres de los cuatro carriles que tiene la autopista México-Pachuca.   

Representantes de los transportistas sostuvieron cuatro horas de negociaciones con las autoridades y determinaron levantar los bloqueos tras acordar con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, que se instalará una mesa de trabajo que sesionará cada dos meses a partir de abril, con la participación de la Federación y autoridades del Estado de México.   

En entrevista con Milenio, el presidente del Grupo empresarial mexiquense del autotransporte, Francisco Rodríguez Velázquez, dijo: “Ya activando las mesas de trabajo, ya no tenemos por qué hacer bloqueos para ser escuchados, ya nos están atendiendo”.   

Durante las negociaciones, se firmó una minuta que estableció los siguientes acuerdos:
  • La Fiscalía General del Estado de México solicitará el cambio de medida cautelar de prisión preventiva para cinco transportistas detenidos. 
  • La Secretaría de Movilidad se compromete a analizar un programa emergente de regularización administrativa, con un enlace adecuado con las organizaciones transportistas. 
  • La SEGOB se compromete a tener presencia de organizaciones de transportistas en las reuniones con autoridades federales y la Secretaría de Movilidad del Estado de México. 
  • Los transportistas no realizarán bloqueos ni movilizaciones que afecten derechos de terceros. 
Movilizaciones del sector salud

A las afectaciones ocasionadas por los cierres de los transportistas, se sumaron las generadas por las movilizaciones convocadas por integrantes del sistema de Salud mexiquense, que bloquearon la carretera federal México-Cuautla.  Ahí, protestaron por la falta de insumos para realizar su trabajo y proporcionar servicios de salud digna, también portaron mantas y pancartas en las que exigieron la destitución de la titular de la secretaría de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, a quien culparon de negligencia por el manejo de insumos en hospitales y centros de salud públicos.   

Con la consigna “Enfermos sin medicamentos”, el sector de la salud se movilizó en diferentes puntos de la capital mexiquense, Toluca, donde exigieron mejores condiciones de trabajo y remarcaron la falta de material básico para prestar atención médica en las siguientes ubicaciones:
  • La carretera México-Toluca, a la altura de Lerma.  
  • En la autopista Toluca-Atlacomulco. 
  • En la caseta El Dorado sobre los límites de la capital mexiquense con Almoloya de Juárez.  
  • En la avenida Alfredo Del Mazo, en la zona norte de Toluca.  
  • En la esquina de las avenidas Independencia e Isidro Fabela, frente a las instalaciones de la Secretaría de Salud mexiquense.  
  • Frente al hospital perinatal, Mónica Pretelini, en Paseo Tollocan.  
  • En la avenida Estado de México y Tecnológico, frente a la clínica 252 del IMSS.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México reportó otros bloqueos realizados por personal de la salud en la Avenida Central de Ecatepec, la carretera federal México-Texcoco y en la carretera México-Cuautla, a la altura de Chalco.   

Los inconformes realizaron también un bloqueo parcial en la carretera México-Querétaro, a la altura de la caseta de peaje de Tepotzotlán y de Huehuetoca.   

En Naucalpan, bloquearon la avenida Primero de Mayo y la carretera Naucalpan-Toluca, así como Periférico Norte y la avenida Gustavo Baz.   

La Guardia Nacional (GN) notificó que hubo un cierre total de circulación en la carretera libre México-Puebla, promovido por trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud que exigieron pago efectivo de sueldos, abastecimiento de medicamentos y homologación de las condiciones de trabajo sobre personal de nuevas bases IMSS-Bienestar.  

Con las mismas demandas, en la capital los trabajadores del sector salud mexiquense cerraron la Calzada Ignacio Zaragoza y Circuito Interior, avenidas que dan acceso a la terminal 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la alcaldía Iztacalco.  Ahí, fueron encapsulados por elementos equipados con cascos y escudos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).  Después de las 13:00 horas, los inconformes retiraron los bloqueos en la ciudad y el Estado de México, tras un diálogo con autoridades estatales. 

Ejidatarios bloquean Insurgentes Sur

Ejidatarios del pueblo Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, protestaron frente al Tribunal Superior Agrario, ubicado en la colonia Del Valle, de la alcaldía Benito Juárez, y realizaron un corte a la circulación sobre la avenida Insurgentes, a la altura de Eje 5, con dirección al norte.  La protesta ocasionó el cierre del servicio en varias estaciones de la Línea 1 del Metrobús.   

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Asegura Brugada que cuatro mujeres de su alianza resolverán el tema de agua en la ZM

Durante el Foro Metropolitano Agua: Retos y soluciones, realizado en el auditorio HIR del WTC, en la alcaldía Benito Juárez, la candidata por Morena al Gobierno de la CDMX enlistó los “puntos importantes” para reivindicar la gestión del agua establecidos en la Constitución de la Ciudad de México.

Clara Brugada, candidata de Morena-PVEM-PT a la Jefatura de Gobierno, aseguró que cuatro mujeres de dicha alianza resolverán el tema del agua en la Zona Metropolitana.

Esta mañana, durante el Foro Metropolitano “Agua: Retos y soluciones”, Brugada dijo: “Cuatro mujeres vamos a resolver el tema del agua: Claudia Sheinbaum (candidata presidencial), nuestra querida compañera Margarita González (aspirante al gobierno de Morelos), la maestra Delfina (gobernante), del Estado de México, y su servidora”.

Con el Edomex y la CDMX se busca solucionar la escasez de agua: AMLO

El presidente expuso que entre las soluciones están considerando dar mantenimiento a la infraestructura, perforar más pozos y traer agua de las inmediaciones del AIFA, donde se descubrió un acuífero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México buscan resolver el problema del abasto de agua mediante el mantenimiento de infraestructura, perforar más pozos y traer agua de inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la región limítrofe con Hidalgo.

Además de desarrollar infraestructura para extraer agua de pozos que ya existen, el mandatario federal dijo que “ya se están perforando nuevos pozos para tener agua en el corto plazo y se tiene un plan de mediano plazo para que no falte el agua en la ciudad ni en el Estado de México”.

'Autodefensas contra la extorsión' recorren Valle de México

Choferes del transporte público y de vehículos particulares se marcaron con una X para iniciar una cruzada contra la extorsión en cinco municipios mexiquenses.

Este lunes, conductores de vehículos del transporte público y particulares, llamados por sí mismos ‘autodefensas’, mantienen caravanas con recorridos en las principales vialidades de cinco municipios del Valle de México como protesta contra la extorsión que grupos criminales encabezan contra ellos.

Armados con piedras y palos aseguran que podrían utilizarlos en caso de que extorsionadores los molesten, luego de que una unidad de la ruta 44, fuera incendiada por delincuentes, el martes pasado en Coacalco.

Sedena bombardeará nubes en Valle de México para combatir sequía y desabasto de agua

El Sistema Cutzamala proveerá esta temporada sólo 8.2 metros cúbicos por segundo, es decir, un 24 por ciento menos en comparación con 2019, por lo que en la capital se activó la alerta de sequía muy severa.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informaron que la dependencia bombardeará nubes durante lo que queda de marzo y hasta mayo, con el objetivo de combatir la actual sequía del Valle de México.

El Presidente mencionó que, en conjunto con la Sedena, “se tomó la decisión de bombardear nubes en el Valle [de México] para provocar lluvia”.

Sedena Leaks revela radiografía del crimen organizado en CDMX y Edomex

Los grupos delictivos con presencia en ambas entidades son: “Unión Tepito”, “Fuerza Antiunión”, “Cartel de Tláhuac”, “Los Rodolfos”, “La Ronda 88”, “Los Tanzanios”, “Los Molina”, “Juan Balta”, “Los Canchola”, “Güero Fresa”, “El Maestrín”, “Los Maceros”, “CJNG” y “Cartel de Sinaloa".

Un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional, refleja el dominio de cada una de las organizaciones delictivas relacionadas con la droga en el Estado de México y la capital del país, sus mecanismos de transporte y el número de narcotienditas existentes y su forma de operación.

CDMX y Edomex acuerdan plan contra robos en transporte público

A partir de la próxima semana, los gobiernos de la Ciudad y del Estado de México pondrán en marcha una estrategia de seguridad metropolitana para combatir el robo a bordo de las unidades del transporte público en las zonas colindantes de Iztapalapa con Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Los Reyes La Paz.

Acompañada de las autoridades policíacas de ambas entidades, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que este delito ha bajado en toda la ciudad, pero en algunos puntos de Iztapalapa la disminución ha sido menor, por lo que se determinó reforzar la vigilancia en avenidas como Zaragoza y Ermita.

Los puestos ambulantes se extienden al 20% de las manzanas del Valle de México

En el 20 por ciento de las manzanas de la Ciudad de México y municipios mexiquenses aledaños hay puestos ambulantes, en un país donde más de la mitad de los trabajadores laboran en el sector informal, muestran datos del Inegi. Su presencia en calles se concentra en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan.

El 55.2 por ciento de la fuerza laboral mexicana (31 millones) trabajó en el sector informal durante el primer trimestre del año, es decir, sin seguridad social ni otras prestaciones. Sólo en la Zona Metropolitana del Valle de México, de sus 106 mil 115 manzanas consultadas, en 21 mil 357 de ellas (20 por ciento) en todas o en algunas de sus vialidades hay puestos ambulantes, fuente de ingresos familiares, de acuerdo con datos desagregados del Inventario Nacional de Vivienda 2020 recién publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

CdMx y Edomex, en Semáforo Rojo; hay ligera disminución de casos y de hospitalizaciones: Sheinbaum

La Ciudad de México cumplió poco más de un mes en Semáforo Rojo y, a pesar de que esta medida se implementó para prevenir más casos positivos de COVID-19, en la última semana se rompió el récord de fallecimientos por la enfermedad en al menos dos días.

La Ciudad de México continuará en Semáforo Rojo por séptima semana consecutiva debido a que aún se registran cifras máximas en contagios, hospitalizaciones y fallecimientos provocados por la COVID-19.

Durante una video conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a pesar de que se ha podido observar que el número de contagios comienza a disminuir, es importante seguir con las medidas que hasta ahora se han recomendado para así evitar otro posible repunte.

En el Valle de México operan seis grupos delictivos, informa la Sedena

En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México operan seis grupos delictivos, de los cuales, cuatro se encuentran en el Estado de México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia, Los Caballeros Templarios y Guerreros Unidos; en tanto, en la capital del país, son dos organizaciones delictivas, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

Durante la conferencia mañanera de este jueves, el titular de la Sedena detalló que La Familia opera en la parte sur del Estado de México y los Caballeros Templarios en la parte norte.

Epidemia no cede en el Valle de México: pico de casos se prolonga por 25 días

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, admitió que hay una actividad epidémica en varias zonas que excede las predicciones, mientras que los casos graves con hospitalización prolongada están presionando a las instituciones de salud.

En el Valle de México la epidemia por COVID-19 continúa con una tendencia progresiva, según reconoció el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia vespertina de este jueves.

En el Valle de México continúa la epidemia por COVID-19 continúa prolongándose, según reconoció el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, toda vez que pico de casos se prolonga por 25 díaste la conferencia vespertina sobre el nuevo coronavirus. 

El Valle de México presenta 'exceso de casos' confirmados por COVID-19: López-Gatell

El número de casos en CDMX y el Edomex supera las proyecciones originales de Salud, por lo que reitera el llamado a quedarse en casa.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell reconoció que el Valle de México (Ciudad y Estado de México) registra un “exceso de casos” confirmados con respecto a las predicciones originales, de allí que hizo un llamado a conservar las medidas de seguridad sanitarias y no salir de casa.

En la conferencia de prensa de este lunes, para dar a conocer el reporte diario de casos por COVID-19, López-Gatell aseguró que la epidemia en México no se ha acabado, pues sostuvo que aun “faltan varias ciudades que están en una fase de ascenso de la epidemia y lo estarán durante junio, algunas durante julio y otras en agosto”.

Hospitales de CDMX y Edomex tienen solo 77 respiradores para casos graves de COVID-19

Esta semana llegarán 200 nuevos ventiladores y monitores al país, de los cuales 150 serán  para la zona metropolitana.

Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, reconoció que hasta el mediodía de este domingo los hospitales de alta especialidad ubicados en la zona metropolitana de México contaban con un total de 77 respiradores para atender casos graves de COVID 19.

Durante la conferencia de prensa del domingo por la tarde, Reyes Terán dijo que a partir del próximo “martes o miércoles” llegarán 200 nuevos ventiladores y monitores al país para atender los casos críticos por COVID, de los cuales 150 serán  para la zona metropolitana (CDMX Y EDOMEX).

Activan contingencia ambiental en el Valle de México, pero no frenan autos ni cierran escuelas

La Comisión Ambiental de la Megalópolis mantuvo la madrugada de este martes la alerta ambiental por partículas PM2.5.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) activó la contingencia ambiental extraordinaria para el Valle de México luego de que se registraran, la mañana de este martes, 160 puntos de Partículas Menores en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl.


Pese a los altos niveles de contaminación, no se restringió la circulación vehicular ni se suspendieron las clases, solo se hace un llamado para que la gente evite actividades al aire libre, y reduzca el uso del automóvil.

Valle de México, el inmenso laboratorio de contingencia ambiental

Desde hace más de una década, la megalópolis del Valle de México se ha convertido en un inmenso laboratorio atmosférico cuyos datos pueden ser consultados y analizados por la ciudadanía.

Estos datos son particularmente relevantes en el caso de contingencias ambientales como la ocurrida el pasado 30 de marzo. Dicho evento dio lugar a la suspensión de diversas actividades en el área metropolitana, con el objetivo de proteger la salud de la población.

Refresqueras se acaban el agua del Valle de México y ni siquiera pagan por ella: académicos

De los siete cuerpos subterráneos de la cuenca del Valle de México evaluados para el estudio, cuatro fueron identificados como sobreexplotados: el de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México fue declarado en extinción; el de Texcoco en grado extremo y los de Cuautitlán-Pachuca y Chalco-Amecameca en nivel alto. Académicas de UAM denunciaron que 16 firmas gigantes obtienen beneficios extraordinarios al usar el agua, de la cual pagan un costo mínimo al Gobierno capitalino, y que no recompensa los daños medioambientales causados.

Compañías refresqueras y embotelladoras podrían agotar los mantos acuíferos de la Ciudad de México debido a la sobreexplotación de recursos de manera definitiva y al bajo costo que pagan por el agua extraída, alertaron académicas de la Universidad Autónoma de México (UAM).

Anahí Lanuza García, maestra en Ciencias e Ingeniería Ambientales por la Unidad Azcapotzalco de la UAM, denunció que 16 firmas gigantes obtienen beneficios extraordinarios al usar el agua, de la cual pagan un costo mínimo al Gobierno capitalino, y que no recompensa los daños medioambientales causados.

Sismos con epicentro en el Valle de México

Esta madrugada el SSN reportó un sismo de magnitud 2.4 (1:38:56 h) con epicentro a 3 km al suroeste de la delegación Benito Juárez, CDMX.

La sismicidad en la Ciudad de México puede atribuirse a tensiones en la superficie acumulada por décadas o siglos y, en algunos casos, a la sobrexplotación de los mantos acuíferos especialmente en delegaciones como Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; la ausencia de agua provoca que el subsuelo colapse y se hunda generando así pequeños movimientos del suelo (sismos).

El crimen se adueñó del centro del país y, además, sus delitos se especializaron, dicen analistas

El crimen organizado se ha expandido en la región central de México hasta hacerla una zona de riesgo para los ciudadanos, debido a las omisiones y negaciones de las autoridades que comandan en Puebla, Estado de México, Morelos y la CdMx, advirtieron especialistas. A las operaciones de células del narcotráfico, que operan en Morelos y el Estado de México, se suman también las tomas de clandestinas en Puebla y el narcomenudeo en la capital del país, lo que muestra no sólo un avance de la delincuencia sino una diversificación y especialización en el tipo de delitos que comete. ¿Cómo se descompuso la seguridad en estos estados? Las cifras indican que en el primer semestre del año hubo 2 mil 307 carpetas de investigación por homicidio doloso en esos cuatro estados, 221 casos más que en el mismo lapso del 2016.

El fuerte operativo realizado el 20 de julio en la Delegación Tláhuac, de la Ciudad de México, que terminó con el abatimiento de ocho presuntos narcotraficantes, es un reflejo de que la violencia se salió de control a las autoridades de la capital del país y las entidades de la región central del país, destacaron especialistas.

“Estos eventos no son algo nuevo, ya había crimen organizado en esa zona. Pero lo que sí es nuevo es que se hace visible porque antes había un orden, lo que ahora se ha salido de las manos”, planteó Guadalupe Correa-Cabrera, profesora asociada de la Universidad de Texas, Rio Grande, e integrante del Wilson Center, donde desarrolla el proyecto “Trata de Personas, Inmigración Irregular y Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica y México”.

Valle de México registra mala calidad del aire con más de 120 puntos de ozono

Ciudad de México. El municipio de Tepotzotlán registró 123 puntos de concentraciones de ozono, considerado como mala calidad del aire, de acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico capitalino.

Mala calidad del aire invade el Valle de México

El Valle de México amaneció este domingo con mala calidad del aire debido a que en tres municipios mexiquenses las concentraciones de partículas suspendidas (PM10) sobrepasan el límite de 100 puntos Imeca.

De acuerdo con el reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico, presentan mala calidad del aire los municipios de Ecatepec y Tultitlán, donde las PM10 están en 103 puntos; así como Tepotzotlán, con 102.

También en el estado de México se considera regular en las delegaciones de Chalco, donde se reportan 94 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire; Tlalnepantla, con 70, y Naucalpan, con 54.

Mientras que en la Ciudad de México se registra regular calidad del aire en las delegaciones Venustiano Carranza, donde las PM10 se encuentran en 70 puntos; Benito Juárez, con 64; Tláhuac, con 63; Azcapotzalco, con 60; Cuauhtémoc, con 57, e Iztacalco, con 52.

Por ello, la dependencia recomendó que niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares limiten los esfuerzos prolongados al aire libre.





Fuente: La Jornada
Autor: Notimex
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/02/19/mala-calidad-del-aire-invade-el-valle-de-mexico