Mostrando entradas con la etiqueta Violación de derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violación de derechos humanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2024

El Cementario de las vivas: 7 intentos de suicidio en el Cefereso 16 de Morelos en un mes, tras registrar 13 suicidios en 3 años

En febrero se registraron 7 intentos de suicidio en el Cefereso 16 de Morelos, cifra que iguala a la alcanzada en los últimos 5 años.

Durante febrero del 2024, autoridades reportaron que 7 de 15 intentos de suicidio en las cárceles de todo el país ocurrieron en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) 16 de Morelos, cifra que en tan solo un mes igualó a la alcanzada durante los últimos 5 años en el mismo penal. Los intentos de suicidio ocurrieron tras la muerte de 13 mujeres que supuestamente cometieron suicidio dentro de esta prisión.  

De acuerdo con los “Cuadernos Mensuales de Información Estadística Penitenciaria Nacional”, del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), dentro del llamado “CPS Femenil de Morelos” se registró un solo intento de suicidio durante el 2019, cifra que bajó a cero en 2020, pero que subió paulatinamente entre los siguientes años, al pasar de 1 en 2021, a 2 en 2022 y 3 en 2023, para sumar 7 intentos de suicidio en cinco años. 

Ineptitud, indiferencia y complicidad, actitudes del gobierno federal frente a las violaciones de derechos humanos: Frayba

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció «la ineptitud, indiferencia y complicidad» con la que «gobierno tras gobierno» se han negado los derechos de verdad y de justicia a las víctimas y sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos en Chiapas y México.

En el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad, que se conmemora el 24 de marzo, el Frayba reiteró su denuncia frente a la «profunda crisis» que atraviesa el país y la impunidad imperante en los casos de violencia, especialmente por la profundización del control territorial a manos del crimen organizado.

jueves, 14 de marzo de 2024

Congelan en Baja California por años investigación sobre tortura sexual

La Fiscalía admite que las indagaciones sobre la tortura a una mujer en 2014 están sin avances; anuncia reapertura del proceso y revisión de los funcionarios que presuntamente participaron en el crimen.

La investigación penal por la tortura sexual que sufrió Denís Chávez Mariscal hace diez años en Baja California y que despertó el interés internacional de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, estuvo cerrada durante años y sin avances, reconocieron las autoridades locales tras el reportaje publicado la semana pasada por Quinto Elemento Lab.

La Fiscalía estatal anunció que revisará el caso y se comprometió a examinar los ascensos y promociones que tuvieron los agentes policiales y ministeriales que presuntamente participaron en la tortura de Chávez y al menos otras dos mujeres.

lunes, 11 de marzo de 2024

Semar debe informar sobre violación de derechos humanos de infancias por parte de sus elementos

El periodo de informe que el INAI solicita a la Semar comprende de 2017 a 2023, desglosando la información por entidad federativa.

La Secretaría de Marina (Semar) debe dar a conocer la cifra de niñas y niños que han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos por parte de elementos de la dependencia de 2017 a 2023, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Esto, luego de que una persona interpusiera un recurso de revisión ante el INAI ante la respuesta de la Semar de declarar inexistente la información.

jueves, 7 de marzo de 2024

Mujeres torturadas, la impunidad en Tijuana

Tres mujeres fueron torturadas psicológica y sexualmente para forzarlas a admitir crímenes que las llevaron a una prisión en Baja California. Dos de ellas ya han logrado salir de la cárcel, pero una más continúa tras las rejas. Sus atacantes, que eran agentes antisecuestros, no solo permanecen sin castigo, sino que han sido promovidos dentro de la corporación. Esta es la historia de impunidad que ha llamado la atención internacional de la ONU.

El careo durante la audiencia fue brutal. De un lado, un agente de la Fiscalía General de Justicia de Baja California aseguraba a la jueza que Denís Chávez Mariscal mentía, que él no la torturó. 

Detrás de las rejas, vestida con la ropa gris del penal de Ensenada, Denís Chávez le respondió,  señalándolo enfurecida: “Si tú estuviste ahí me tuviste que haber escuchado ¿O tú fuiste uno de los que me golpeaste?”, gritó ese 29 de abril de 2022.

lunes, 19 de febrero de 2024

Cefereso 16 'no debería existir': Salvador Leyva

Salvador Leyva Morelos Zaragoza, abogado defensor de Derechos Humanos, acusó a la Defensoría Pública de ser omisa.

Salvador Leyva Morelos Zaragoza, abogado defensor de Derechos Humanos, afirmó en entrevista para Aristegui En Vivo que el Centro Federales de de Readaptación Social (Cefereso) 16, ubicado en Morelos, no debería existir. 

Señaló que en este penal las mujeres se encuentran asiladas tanto a nivel social como legal, además de que sufren tortura, omisiones y falta de atención médica, lo que ha derivado en muertes e intoxicaciones masivas.

Comisión de Derechos Humanos emite más de 30 recomendaciones por tortura y tratos inhumanos

La CEDH ha emitido desde 2023, 24 dictámenes relacionados con tortura y tratos indignos.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora informó que ha emitido 30 dictámenes y recomendaciones sobre casos de tortura y tratos inhumanos o degradantes desde 2023, tras la instauración de su Oficina del Protocolo de Estambul.

Según el informe de actividades 2023 de la CEDH, los casos que merecieron una recomendación ocurrieron entre los años 1993 y 2023.

viernes, 16 de febrero de 2024

Denuncian tortura y tratos inhumanos en detención de Nizayeejh, defensora oaxaqueña

La colectiva Acompañamiento Jurídico y Psicológico por la Dignidad Disidente (COJUDIDI), denunció tortura y tratos inhumanos en contra de su integrante Nizayeejh Chávez y otras cinco personas que fueron detenidas durante la marcha contra la gentrificación realizada en la capital de Oaxaca.

A través de un comunicado se pronunciaron en contra de la criminalización del gobierno del estado sobre las personas manifestantes que salieron a marchar el pasado 27 de enero en el centro histórico.

miércoles, 14 de febrero de 2024

DIF Michoacán castiga al menos a 45 niños y adolescentes enviándolos a centros de atención a adicciones

DIF Michoacán respondió a una solicitud de información que 45 menores han sido enviados a centros de rehabilitación de drogas privados, sin que sean consumidores.

Como castigo, centros de asistencia social del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán enviaron al menos a 45 menores que se encontraban bajo su cuidado a centros de tratamiento contra las adicciones.

Las alertas sobre esa violación a los derechos de las infancias se encendieron desde octubre pasado, cuando algunos tutores y trabajadores conocieron de algunos traslados como castigo a niños, niñas y adolescentes.

sábado, 27 de enero de 2024

La CNDH se doblega ante la Marina en caso de abusos contra cadete

Una alumna de la Heroica Escuela Naval Militar denuncia que la CNDH, lejos de investigar las violaciones a sus derechos por parte de oficiales de la institución armada, se limitó a aceptar la respuesta “engañosa” de la Semar.

Una alumna de la Heroica Escuela Naval Militar, cuyas iniciales son LYCL, denuncia públicamente que directivos del centro educativo de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) torturan a los cadetes, los obligan a autoinculparse de actos que no cometieron y, por su fuera poco, mienten en sus respuestas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cuando sus víctimas presentan las quejas correspondientes.

domingo, 14 de enero de 2024

Acusados, encarcelados, torturados... bajo un cargo falso

En 2011 los hermanos Razo Casales fueron detenidos por un secuestro que no cometieron. Tras largos años en prisión, los dos fueron absueltos pero Verónica fue torturada con saña y sufre las secuelas. Con todo, sus abogados tienen la esperanza de que otros casos del anterior sistema penal mixto puedan corregirse.

El caso de Erick y Verónica Razo Casales es uno de los miles que enmarcan las deficiencias que tenía el sistema de justicia penal mixto, que dejó de estar vigente desde 2016 y en el cual la tortura, la fabricación de delitos y violaciones a los derechos humanos eran el común denominador.

Los hermanos Razo fueron detenidos hace 12 años por elementos de la hoy extinta Policía Federal vestidos de civil y quienes no portaban órdenes de aprehensión ni se identificaron.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Fiscalía CDMX cometió tortura y detención ilegal a joven con discapacidad: Derechos Humanos

El joven se encuentra bajo proceso penal desde 2019, por un presunto delito de homicidio, aunque originalmente fue detenido fuera de su casa por narcomenudeo.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió una recomendación por tortura por la detención ilegal y arbitraria de Jorge Alberto Burelo, un joven con discapacidad psicosocial.

El joven se encuentra bajo proceso penal desde 2019, por un presunto delito de homicidio, aunque originalmente fue detenido fuera de su casa por narcomenudeo.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Detenciones arbitrarias, tortura, fabricación de delitos... los pecados de la policía de García Harfuch

Durante su gestión como secretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país, la institución de Omar García Harfuch recibió diversas recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos capitalina. Estos son algunos de los casos.

Casos de tortura, detenciones arbitrarias y agresión sexual son parte de las violaciones a los derechos humanos cometidas en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) durante la gestión de Omar García Harfuch. Esos hechos fueron comprobados con el Protocolo de Estambul (manual para la investigación de agresiones, tratos crueles e inhumanos), partes médicos y otros mecanismos implementados por instancias públicas, que derivaron sólo en cinco recomendaciones por delitos o trasgresiones graves contra las víctimas.

jueves, 23 de noviembre de 2023

IMSS encabeza expedientes de presuntas violaciones de derechos humanos: CNDH

La violación más señalada es la de 'omitir proporcionar atención médica y faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones'.

Con 2,071 expedientes de marzo a junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupa actualmente el primer lugar de autoridades señaladas como responsables en la presunta violación de derechos humanos, reportó este miércoles la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Le siguen, el Instituto Nacional de Migración (INM) con 1,039; el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (Oadprs) con 795, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) con 667 y la Secretaría de Bienestar con 343 expedientes por presuntas violaciones.

jueves, 12 de octubre de 2023

Comisión de Derechos Humanos CDMX señala negligencia médica y policial en la muerte de Alexis, alumno de la UAM hallado muerto en Chalco

Alexis, estudiante de 23 años, salió el 28 de mayo de su domicilio en Valle de Chalco para reunirse con sus amigos en la colonia Obrera pero un día después su familia lo reportó como desaparecido.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) señala la negligencia médica y policial en la muerte de Alexis de Jesús Azamar Salomé, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y quien fue localizado sin vida en el Estado de México en 2022.

Alexis, estudiante de 23 años de la carrera de Psicología, salió el 28 de mayo de su domicilio en Valle de Chalco, Estado de México, para reunirse con sus amigos en la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc, pero un día después su familia lo reportó como desaparecido.

viernes, 29 de septiembre de 2023

La detención arbitraria sigue siendo “práctica generalizada” en México, sostienen expertos de la ONU

Las personas detenidas a menudo sufren “violencia grave y excesiva” durante su arresto y a veces se les somete a tortura para obtener confesiones, agregó el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria.

En un contexto de militarización de la seguridad pública, la detención arbitraria sigue siendo “práctica generalizada” en México, ya sea en las cárceles o en los centros de detención migratoria; concluyó el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria.

A menudo, las personas detenidas sufren “violencia grave y excesiva” durante su arresto, y a veces son sometidas a sesiones de tortura para obtener confesiones, agregó el grupo de expertos internacionales.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Investiga FGR a militares por tortura sexual a mujer en Nuevo Laredo

De acuerdo con información proporcionada por el CDHNL, la mujer fue sometida al abuso el sábado 12 de agosto a las 7:30 horas en la avenida César López Lara, entre 5 de Febrero y Tamaulipas, en la colonia Juárez.

La Fiscalía General de la República investiga a un grupo de militares por haber sometido a una mujer a tortura sexual, en hechos ocurridos en agosto en Nuevo Laredo, Tamaulipas, informó el Comité de los Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL).

La averiguación la conduce la Fiscalía Especializada para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) bajo la carpeta de investigación número FED/FEMDH/FEVIMTRATA/TAMP/0000803/2023, por la denuncia que presentó la afectada, identificada como María.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Denuncian violencia y trato inhumano de la Guardia Nacional contra migrantes

En los últimos días cientos de migrantes han cruzado una barricada de alambres de navajas en la frontera esperando que inicie su proceso migratorio.

El nivel de violencia y el trato inhumano hacia los migrantes en esta frontera está aumentando, en medio de la desesperación de los indocumentados por librar las barricadas de alambre de navajas colocadas en el río entre la mexicana Ciudad Juárez y El Paso, Texas.

Estas actitudes se repiten con otros signos de violencia como echarles las camionetas encima, o empujarlos para que no crucen la alambrada de navajas a sabiendas de que pueden cortarse.

martes, 22 de agosto de 2023

El DIF Morelos envió a 55 adolescentes a un anexo donde la CNDH documentó tortura y vejaciones

Las comisiones de Derechos Humanos Nacional y la del estado de Morelos comprobaron que hubo tortura y vejaciones en SIANI, el centro de rehabilitación de alcohol y drogas al que DIF ha enviado a cuando menos 55 personas menores de edad.

El DIF Morelos dejó entre 2016 y 2021 a 55 adolescentes en el centro de rehabilitación Sistema Integral para Adicciones Nueva Integración (SIANI), donde en 2021 las comisiones de derechos humanos nacional y del estado de Morelos documentaron tortura y vejaciones.

El DIF recurrió al SIANI al menos desde 2016 para alojar a personas de 12 a 17 años de edad que tenía a su cargo. Y mantenía un convenio vigente para el alojamiento de personas en 2021, cuando la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) publicó un detallado informe acerca de las violaciones a los derechos humanos cometidos ahí.

jueves, 10 de agosto de 2023

Ignoran a mujeres que piden retiro de cuartel de la Guardia Nacional en Xochimilco

Este 10 de agosto se cumple un año desde que mujeres xochimilcas interpusieron una queja frente a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) por la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco. Este cuartel está construido sobre una zona de humedales, por lo que tiene un grave impacto en el entorno ambiental de la zona. Pese a esto, la CDHCDMX no ha aceptado las quejas alegando que aún faltan pruebas de los hechos violatorios a los derechos humanos en el caso.

Laura Montes y Mariana Cruz Marín, mujeres habitantes de Xochimilco, expusieron el caso este miércoles 9 de agosto en el foro «Derechos Humanos y Militarización: ¿Necesitamos a la Guardia Nacional y al Ejército en la Ciudad de México?». Dicho foro fue organizado por el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el cual, además, está defendiendo legalmente a las xochimilcas organizadas.