Mostrando entradas con la etiqueta Violencia contra Defensores de Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia contra Defensores de Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

Sistema penal mexicano criminaliza a defensoras de derechos humanos, denuncia Amnistía

Mercedes Doretti, Ana Lorena Delgadillo y Marcela Turati “fueron sujetas a una investigación indebida y a espionaje por parte del Estado mexicano”, señala un informe de organizaciones de derechos humanos en el que se evidencian impunidad, persecución y arbitrariedad.

Organizaciones de derechos denunciaron la impunidad en la que permanece la ilegal persecución hacia las defensoras Mercedes Doretti, Ana Lorena Delgadillo y la periodista Marcela Turati, contra quienes en 2016 la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) abrió una investigación por delincuencia organizada y secuestro que la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, mantiene vigente hasta ahora.  

jueves, 22 de febrero de 2024

Denuncian hostigamiento, perfilamiento racial e intimidación policial contra defensores en Chiapas

El Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur denunció que la policía estatal de Chiapas comete hostigamiento, intimidación y perfilamiento racial contra defensores de los derechos humanos en Tapachula, en el marco de la crisis migratoria que atraviesa la entidad.

Explicó que el pasado 21 de febrero tres integrantes del Servicio Jesuita a Refugiados México (JRS) fueron verificados arbitrariamente por elementos de la policía en Tapachula, como resultado “de la práctica de perfilamiento racial”, especialmente contra uno de los defensores por ser de origen haitiano.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Denuncia AI impunidad en la criminalización de defensores del territorio en México

Amnistía Internacional (AI) documentó el uso “desproporcionado” del sistema de justicia en México “para disuadir, castigar e impedir” que los defensores de la tierra y el territorio exijan sus derechos, así como la impunidad alrededor de los casos de criminalización de las luchas, en el informe “México: Tierra y ¿Libertad? Criminalización de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente”.

“El uso del sistema punitivo por disentir o alzar la voz en contra de proyectos de interés de gobiernos locales y de empresas se realiza sin ninguna consecuencia y en completa impunidad”, acusó Amnistía Internacional durante la presentación de su informe, en la que añadió que las violaciones cometidas contra los defensores en el marco de las protestas por su territorio “tampoco han sido investigadas”, entre ellas el uso de la fuerza por parte de los elementos de seguridad.

viernes, 4 de agosto de 2023

El Frayba denuncia tortura de 6 activistas detenidos; “quieren mandar mensaje”, acusa

En conferencia de prensa, integrantes del Centro Frayba denunciaron la detención arbitraria de seis activistas indígenas, de origen tseltal, en dos diferentes hechos, de quienes algunos también fueron sometidos a actos de tortura y privación de la libertad. Aseguraron que dichos actos de criminalización tiene el propósito de “enviar un mensaje ejemplar hacia la población [de San Juan Cancuc] a fin de que no se organicen contra la imposición de proyectos de infraestructura carretera en su territorio y lo defiendan de la militarización”.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) dio a conocer este jueves de 3 de agosto, que denunció ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (GTDA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Estado mexicano por los actos de tortura y fabricación de culpables, hechos que se habrían cometido contra seis activistas indígenas.

miércoles, 11 de enero de 2023

22 defensores de derechos humanos fueron víctimas de ejecución extrajudicial en 2022: Comité Cerezo

La organización señaló que “desde el gobierno federal existe una política de impunidad, ya que no hay castigo a los responsables”.

Durante el cuarto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador 22 personas defensoras de derechos humanos fueron víctimas de “ejecución extrajudicial”, sostuvo el Comité Cerezo en su último informe anual.

martes, 18 de octubre de 2022

Criminalizan militares a defensores de Ayotzinapa y los pueblos en Guerrero

Organizaciones de derechos humanos denunciaron la criminalización de la que los defensores Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres y madres de Ayotzinapa; Abel Barrera, Rogelio Téliz García y Marco Antonio Suástegui Muñoz, en Guerrero, fueron objeto por los militares, como revelaron los documentos filtrados de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Lamentaron que el acuerdo de las fuerzas armadas con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) les asegura inmunidad. «Se creen con el derecho de señalar y atentar contra luchadores sociales y defensores de derechos humanos, mientras tanto a las bandas delictivas les permiten que actúen libremente y en muchos casos se asocian con ellos para delinquir, tal y como lo muestra el caso Ayotzinapa», indicaron las organizaciones.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Agreden a defensores que documentaban violencia en Nuevo San Gregorio

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció que sus activistas fueron agredidos cuando acudieron a documentar la violencia ocasionada por un grupo invasor en la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio, en Chiapas, el pasado 10 de septiembre.

Los activistas del Frayba asistieron a la comunidad para registrar el asedio, robo y saqueo hacia una casa y la escuela autónoma zapatista, perpetrados el 8 de septiembre por el grupo que ha despojado 95 por ciento del territorio colectivo del municipio Lucio Cabañas, y fueron vigilados y agredidos verbalmente por los invasores.

La amenaza al trabajo de los defensores, explicó el Frayba, forma parte de la «búsqueda de obstaculizar el trabajo de observación y documentación de derechos humanos y la solidaridad frente a las acciones de contrainsurgencia contra la autonomía zapatista, que coloca el escenario en un contexto complejo que puede derivar en desplazamiento forzado interno, así como otros hechos graves y costos de difícil o imposible reparación».

jueves, 11 de agosto de 2022

Amenazan de muerte al defensor Blas Pérez en Chiapas

El defensor de derechos humanos Blas Pérez Gajate fue amenazado de muerte en su domicilio de Pueblo Nuevo, en el municipio chiapaneco de Tonalá, denunció la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

De acuerdo con la información de la Red, Pérez Gajate fue amenazado el pasado 28 de julio por un sujeto de nombre Nahúm, quien llegó al domicilio del defensor y le dijo que tenía tres opciones para que no le hiciera daño: que le diera la cantidad de 130 mil pesos; que se fuera del lugar, o que lo mataría. El agresor entonces lo golpeó con una piedra en el abdomen y posteriormente le mostró el arma de fuego que portaba.

domingo, 3 de julio de 2022

Ordenan detener a sacerdote chiapaneco Marcelo Pérez, quien se ha opuesto a grupos criminales

El religioso Marcelo Pérez se ha destacado por oponerse a las acciones de grupos del crimen organizado en la zona indígena que ocupa la Diócesis de San Cristóbal; en julio de 2021 fue mediador en el conflicto del municipio de Pantelhó, cuando se conformó un grupo de autodefensas armadas para expulsar a presuntos integrantes del crimen organizado. Ahora, familiares de 21 desaparecidos presuntamente en manos del grupo de autodefensa El Machete, buscan involucrarlo en estos hechos, por lo que la Fiscalía de Chiapas ordenó su detención.

La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas dio a conocer que el sacerdote indígena tsotsil Marcelo Pérez Pérez tiene una orden de aprehensión, como resultado del acompañamiento que ha hecho a pueblos y comunidades que denuncian y enfrentan a grupos criminales.

jueves, 16 de junio de 2022

Acusan a la Fiscalía Indígena de criminalizar a defensores en Chiapas

Organizaciones de derechos humanos denunciaron que la Fiscalía de Justicia Indígena (Fiscalía Indígena) en Chiapas es «el ente perpetrador de criminalizar la defensa y promoción de los derechos humanos de los pueblos originarios», pues a través del sistema penal se reprime y castiga a los defensores indígenas.

Las organizaciones, entre las que se encuentra el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) y la Red TDT, señalaron que en Chiapas las agresiones contra los defensores se traducen en detenciones arbitrarias, tortura y asesinatos, como el de Simón Pedro Pérez el 5 de julio de 2021, que continúa en la impunidad.

sábado, 11 de junio de 2022

Sandra Quiñones, defensora de derechos humanos en Jalisco, denuncia intento por privarla de la libertad

Sandra Quiñones, quien ha trabajado con casos de feminicidio y abuso sexual contra menores, dijo que la agresión en su contra ocurrió el 30 de mayo y que la fiscalía del estado ha querido minimizar lo sucedido.

La defensora de derechos humanos Sandra Quiñones denunció que sufrió un intento de privación de la libertad dentro de las instalaciones de la Fiscalía Regional de Puerto Vallarta, en Jalisco.

Quiñones es coordinadora del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) y acompaña casos de feminicidio y abuso sexual contra menores de edad. 

jueves, 2 de junio de 2022

Denuncian criminalización y fabricación de delitos contra defensores tseltales en Chiapas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció la criminalización y fabricación de delitos contra el defensor tseltal Manuel Sántiz Cruz, así como de Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez, por parte de la policía municipal de San Juan Cancuc y de la Fiscalía General del Estado de Chiapas.

El Frayba señaló que la criminalización a la defensa de la vida se da en un contexto de oposición al desarrollo de la Súper Carretera San Cristóbal-Palenque, «que forma parte del desarrollo de megaproyectos turísticos en la región impuestos sin consulta previa libre, informada y con pertinencia cultural». Además, las detenciones se enmarcan en la oposición de los pueblos tseltales a la presencia del ejército mexicano y la Guardia Nacional en su territorio.

miércoles, 27 de abril de 2022

Encinas: 45% de agresiones contra defensores y periodistas vienen de autoridades y grupos delictivos

El periodista Andrés Resillas, representante de la Asociación Michoacana de Periodistas, llamó a las autoridades a generar un marco legislativo de protección a periodistas para que el mecanismo pueda ser efectivo.

Los niveles violencia que se han vivido en los primeros tres meses de este año obligan a todos los órdenes de gobierno a replantear las acciones para fortalecer las medidas de reacción contra la violencia, y a su vez, las medidas de carácter preventivo, señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.

El funcionario federal estuvo en esta ciudad capital para participar en la firma de un Convenio de Coordinación y Cooperación entre el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y el gobierno del estado de Michoacán.

martes, 5 de abril de 2022

Denuncian detenciones arbitrarias e intimidación contra defensoras de Tlaxcala

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) manifestó su preocupación por las detenciones arbitrarias, agresiones físicas y digitales, denostación de la labor, entre otros tipos de violencia, contra las mujeres defensoras y feministas de Tlaxcala, sobre todo a partir de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer.

«Externamos nuestra preocupación por las colectivas, organizaciones de sociedad civil, activistas y feministas que han expresado lo acontecido, entre ellas el Colectivo Mujer y Utopía, organización integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Tlaxcala», expresó el OCNF en un comunicado.

lunes, 21 de marzo de 2022

Angélica Armenta buscaba a su hijo desaparecido; ahora se desconoce paradero de ella

Los familiares de Angélica Armenta suponen que la defensora recibió un llamado sobre el paradero de su hijo desaparecido y acudió a él, pero ya no volvió.

La Red Nacional de Defensoras de DDHH en México (RNDDHM) informó que Angélica Armenta Quintero, quien busca  se encuentra desaparecida desde el pasado 10 de marzo, luego de salir en búsqueda de su hijo en Sonora.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Denuncian omisión de instituciones ante riesgo de defensores de DDHH y periodistas

En el marco de la segunda sesión de los diálogos regionales para impulsar la Ley General de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, la Red TDT advirtió que hay “carencias históricas” por la omisión de las instituciones ante el riesgo permanente en el que se encuentran las personas defensoras y periodistas.

Organizaciones civiles denunciaron la omisión de las instituciones ante el riesgo permanente en el que se encuentran las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

En el marco de la segunda sesión de los diálogos regionales para impulsar la Ley General de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, la Red TDT instó a las autoridades a que escuchen las denuncias y propuestas pendientes de atender.

viernes, 28 de enero de 2022

Asesinan a la activista Ana Luisa Garduño Juárez en Temixco, Morelos

La activista era madre Ana Karen Huicochea, asesinada presuntamente por su novio el 12 de diciembre del 2012; fundó una asociación civil para dar asesoría y acompañamiento a víctimas.

La activista Ana Luisa Garduño Juárez fue asesinada la noche de este jueves en el municipio de Temixco, en Morelos.

La fiscalía de Morelos informó que alrededor de las 23:30 horas, a través del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C5), recibió un reporte de disparos de arma de fuego al interior del bar Apolo XI, en donde se encontraba una mujer lesionada.

Elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) y paramédicos del ERUM acudieron al lugar y confirmaron que la mujer se encontraba sin vida y presentaban “lesiones penetrantes a consecuencia de disparos de arma de fuego”.

lunes, 25 de enero de 2021

Condena Ucizoni asesinato del defensor Fidel Heras Cruz

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) condenó el asesinato del defensor Fidel Heras Cruz, integrante del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever) y parte de la resistencia contra el Proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina y del Proyecto Hidroeléctrico Río Verde, en Oaxaca.

La Ucizoni denunció que hubo «antecedentes de amenaza por parte de poderosos grupos económicos ligados a la explotación de material pétreo» contra Heras Cruz, quien era comisariado del núcleo Paso de la Reina.

miércoles, 13 de enero de 2021

Comité Cerezo: 14 defensores fueron ejecutados de manera extrajudicial en 2020

El Comité Cerezo aclaró que como organización de derechos humanos no documentó los homicidios cometidos por particulares, sólo incluyó las ejecuciones extrajudiciales.

Por motivos políticos, 14 personas defensoras de derechos humanos fueron ejecutadas de manera extrajudicial en 2020, segundo año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior se desprende de un informe del Comité Cerezo México, donde resalta que Oaxaca encabeza la lista de defensores ejecutados de manera extrajudicial, con seis casos, seguido de Guerrero y Baja California, con dos cada uno, y Chiapas, Chihuahua, Morelos y Veracruz, con un caso en cada entidad.

viernes, 3 de abril de 2020

Denuncian clima de violencia contra defensores en Guerrero

Organizaciones de derechos humanos denunciaron que los defensores Manuel Olivares y Teodomira Rosales, del Centro Morelos de Chilapa, en Guerrero, han sido víctimas de violencia por su labor en el acompañamiento de las familias desplazadas por la presencia de grupos civiles armados en sus comunidades.

Entre las agresiones, se encuentra la violencia sexual contra Rosales a manos “de un grupo de élite de la policía estatal, comandada por el secretario de seguridad pública David Portillo Menchaca”, así como el ataque a golpes que recibió Olivares por parte de elementos policiales y la acusación de que es un “defensor del narco”.