Mostrando entradas con la etiqueta Violencia contra periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia contra periodistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2024

Localizan sin vida al periodista Víctor Morales, director del diario Realidades en Cintalapa, Chiapas

El director del diario Realidades, periodismo con verdad fue localizado sin vida la mañana de este viernes 28 de junio en el municipio de Jiquipilas.

El periodista y director del medio Realidades, periodismo con verdad, Víctor Alfonso Culebro Morales, fue localizado sin vida la mañana de este viernes 28 de junio en el municipio de Jiquipilas, Chiapas, por lo que la Fiscalía del Estado abrió una investigación por el caso.

De acuerdo con los primeros reportes, Morales fue encontrado en el tramo de la autopista Ocozocuautla-Arriaga, a la altura del ejido Tierra Y Libertad, en la zona de La Sepultura.

Alcalde electo en Hidalgo es vinculado a proceso por agresiones contra periodista

El abanderado de la coalición PAN-PRI-PRD fue acusado de robar periódicos, una computadora y lesionar al director de un periódico local, pero Fernando "N" niega los hechos.

El presidente municipal electo de Mineral del Chico en Hidalgo, Fernando “N”, fue vinculado a proceso por presuntos delitos de amenazas, lesiones, contra la libertad de expresión y robo, en contra de un periodista.

miércoles, 26 de junio de 2024

Pablo, de reprimido a opresor

“Pablo Gómez como titular de la UIF no actúa en solitario”.

Cuando era estudiante de economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, Pablo Gómez, como miles de sus pares, tomaron la calle y las plazas para protestar por la intervención de la fuerza pública en asuntos internos de la academia y los estudiantes. El 26 de julio de 1968 había iniciado un movimiento estudiantil que incluiría paro de labores y marchas, precisamente por la brutal intromisión de la policía contra los educandos de escuelas media y superior.

lunes, 24 de junio de 2024

Loret de Mola tilda de "cobardía" y "bajeza" presunta investigación de la UIF en su contra

"En vez de investigar sus propios escándalos de corrupción, el gobierno usa de nuevo las instituciones del Estado para vengarse de los periodistas que documentamos esa corrupción", aseguró el conductor.

Carlos Loret de Mola calificó la presunta investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda sobre sus finanzas y las de su compañero en Latinus, Víctor Trujillo "Brozo" como "una bajeza" y una "cobardía".

El fin de semana se reveló que la UIF estaría realizando una investigación contra los conductores de Latinus.

sábado, 22 de junio de 2024

Ortiz Franco: 20 años de injusticia, el carpetazo impune

Siempre hay fechas que duelen, y la del aniversario luctuoso de Francisco Ortiz Franco no sólo aflige, inquieta y desespera, sino que indigna y desalienta la confianza en las autoridades. El crimen organizado lo asesinó y el sistema de procuración de justicia lo sepultó junto con la verdad del homicidio y la identidad de sus ejecutores, intelectuales y materiales. Sin embargo, Francisco vive en el corazón y la mente de su familia, sus amigos, compañeros de trabajo, del gremio periodístico y en sus miles de lectores.

Más de 7 mil 300 días han transcurrido desde el cobarde atentado que segó la vida del editor de ZETA, y es fecha que ni la Fiscalía General del Estado de Baja California, ni en su momento la Fiscalía General de la República (FGR), hicieron siquiera un intento por esclarecer el hecho. Lo mismo pasó con organismos no gubernamentales y agrupaciones que prometieron no olvidar el asesinato y llevarlo hasta las últimas instancias hasta hacer justicia, pero todo eso se fue dejando en el tintero.

Vinculan a proceso a Gonzalo “H” por lesiones al subdirector del periódico La Opinión, en Poza Rica

La agresión contra López Cobos data de marzo del año pasado cuando Gonzalo “H”, exdirector de La Opinión, sacó de un puntapié a la víctima de las instalaciones de dicho medio de comunicación.

Un juez federal vinculó a proceso a Gonzalo “H” por lesiones y amenazas contra Miguel Ángel López Cobos, subdirector del periódico La Opinión, en Poza Rica, Veracruz.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) durante la audiencia inicial el ministerio público federal presentó datos de prueba que apuntan a que Gonzalo “H” golpeó a López Cobos derivado de su labor periodística.

martes, 11 de junio de 2024

Identifican restos de reportero tras 3 años y 8 meses de desaparecido en Guanajuato

Medios locales informan que los restos fueron encontrados en un pozo en el municipio de Villagrán.

Este lunes, se dio a conocer la identificación de los restos del reportero Víctor Manuel Jiménez Campos, desaparecido desde el 1 noviembre de 2020, en Celaya, Guanajuato.

La noticia del hallazgo la dio el portal local Luisito Informa, donde dio a conocer que la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó la identificación del reportero que desapareció cuando iba a cubrir un partido de béisbol.

jueves, 16 de mayo de 2024

Artículo 19 emite alerta por intimidación de Presidente del Colegio de Ingenieros a reportero de ZETA

El presidente del colegio de ingenieros civiles de Tijuana, Jorge Alberto Muñoz Escudero, hostigó al reportero del Semanario ZETA, Ernesto Eslava, tomándole fotografías y cuestionando la línea editorial del medio tachándolo de “amarillista”.  Los hechos se registraron a las 9:40 de la mañana del miércoles 15 de mayo en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles, al finalizar una conferencia de prensa que tenía como objetivo que la familia Guerrero Chávez pidiera ayuda para conocer los avances en la búsqueda del ingeniero José Alonso, desaparecido el pasado 27 de marzo de 2024.

viernes, 3 de mayo de 2024

Prensa en México, entre violencia criminal, intereses de dueños y ataques desde el poder: RSF

Reporteros Sin Fronteras recalcó que México “se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas”, y lo ubicó entre Kirguistán y Lesoto, apenas por encima de la República Democrática del Congo, y por debajo de Malí.

La prensa mexicana permanece atrapada entre la violencia de los grupos criminales, los intereses de sus dueños y los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual coloca al país en el lugar 121 de 180 en la clasificación global de libertad de prensa elaborada por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

En México, la tercera parte de homicidios de periodistas en el Continente Americano: CIDH

A los homicidios se sumaron “reportes de secuestros, amenazas, agresiones físicas y verbales, actos de intimidación y acoso judicial, señalamientos estigmatizantes contra la prensa por parte de las altas autoridades, así como ataques y campañas de desprestigio contra periodistas y medios".

México mantiene la clasificación de “uno de los países más peligrosos y letales para la prensa en la región y el mundo”, sostiene la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al destacar que la tercera parte de los homicidios contra periodistas ocurridos el año pasado en el continente, ocurrieron en nuestro país.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Violencia contra la prensa: normalizada, sin tregua ni castigo

“La violencia contra los periodistas en México ha puesto a este país, en diversas ocasiones en los primeros sitios de la estadística mortal en el ejercicio de la libertad de expresión”.

El cuerpo de Roberto Figueroa, periodista morelense, fue encontrado la mañana del 26 de abril. Primero lo privaron de su libertad verdugos anónimos; como suele suceder cuando matan a periodistas, lo siguieron, lo espiaron, fueron por su vida cuando salió de su casa para llevar a sus hijos a la escuela. En algún momento del retorno lo interceptaron y se lo llevaron, es de suponer, con violencia.

sábado, 27 de abril de 2024

Localizan sin vida a Roberto Figueroa, comunicador secuestrado en Morelos

Roberto Figueroa es un comunicador y productor en Morelos que fue localizado sin vida a un costado de la carretera federal México-Cuernavaca.

El reportero y comunicador de Morelos Roberto Figueroa fue localizado sin vida al interior de un vehículo junto con otra persona.

De acuerdo con los primeros reportes, el también productor del portal Acá en el show había sido secuestrado.

viernes, 26 de abril de 2024

AMLO incumplió su promesa de acabar con asesinatos de periodistas; van 37 homicidios durante su sexenio: Reporteros Sin Fronteras

Reporteros Sin Frontera señala que López Obrador se acerca al final de su mandato dejando una normalización de la violencia contra los periodistas y sin priorizar su protección.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 37 periodistas han sido asesinados y cinco más están desaparecidos. El presidente incumplió la promesa que hizo en 2018 de acabar con los homicidios contra periodistas y no hizo ninguna propuesta de reforma para protegerlos; en cambio, ha mantenido un discurso agresivo y hostil contra su trabajo, principalmente en sus conferencias matutinas, de acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

En las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se registraron récords de asesinatos contra comunicadores, pero el balance al final del sexenio de López Obrador es similar al de su antecesor.

lunes, 8 de abril de 2024

Alcalde de Torreón y jefa de prensa agreden a la periodista Camelia Muñoz

La periodista Camelia Muñoz, colaboradora de Proceso, se acercó al alcalde para preguntar sobre observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación a la cuenta pública del 2022.

El presidente municipal de Torreón, Román Alberto Cepeda, agredió verbalmente a la periodista Camelia Muñoz, colaboradora de Proceso, durante una entrevista en la que la jefa de prensa del edil, Cristal Barrientos, también le gritó y aventó a la reportera.

Esto ocurrió en las instalaciones del Planetarium Torreón, donde se realizaba la cobertura del eclipse total de sol y a donde llegaron autoridades como el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, y el edil lagunero, entre otros funcionarios estatales y municipales.

miércoles, 28 de febrero de 2024

En México hay una agresión cada 16 horas en contra de un comunicador: Artículo 19

En vísperas del arranque de las campañas políticas, la organización recomendó a quienes aspiran a puestos de elección popular, “abstenerse de iniciar procesos judiciales en el ámbito civil, penal o electoral contra periodistas críticos o medios de comunicación”; no estigmatizar.

En 2023 México se mantuvo como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo, con una incidencia de una agresión cada 16 horas en contra de un comunicador, lo que incluyó el asesinato de cinco reporteros y la desaparición de uno más, denunció Artículo 19.

lunes, 26 de febrero de 2024

Gobierno de AMLO vuelve a exhibir número de periodista de The New York Times

“Ponlo completo, eso no lo toman en cuenta, la compañera periodista hace un trabajo público, periodismo es una actividad pública, como la política y todos tenemos que actuar con transparencia, una de las reglas de oro de la democracia es la transparencia", aseguró el mandatario.

Por unos segundos, el gobierno mexicano volvió a colocar de forma pública el número telefónico de la jefa de corresponsalía en México del medio The New York Times, Natalie Kitroeff, y el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se trata de un dato institucional, además de desestimar que la plataforma de YouTube de nuevo le elimine la conferencia por la vulneración. 

viernes, 23 de febrero de 2024

INAI investiga a AMLO por difundir el teléfono de la corresponsal de The New York Times

El organismo de transparencia abrió una investigación de oficio tras lo ocurrido en la conferencia de Palacio Nacional.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que iniciará una investigación de oficio ante la divulgación del número telefónico de la periodista de The New York Times, Natalie Kitroeff, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves.

En Palacio Nacional, López Obrador mostró las preguntas que le envió la corresponsal del influyente diario estadunidense –a la que calificó incluso de prepotente– y respondió a cada uno de los cuestionamientos de forma pública.

“Que cambie su teléfono”: AMLO justificó haber revelado el número telefónico de periodista del NYT

El presidente López Obrador reiteró que fue calumniado al vincularlo con el narcotráfico y aseguró: “no va a venir cualquiera a sentarnos en el banquillo de los acusados".

El presidente Andrés Manuel López no reconoció como un error la difusión del teléfono de la jefa de la corresponsalía del periódico The New York Times en México, Natalle Kitroeff, y aseguró que lo volvería a hacer si está “de por medio la dignidad del presidente de México” y en caso de que tenga temor, que cambie de número. 

“No exageren, si la compañera está preocupada porque se dio a conocer su teléfono, que cambie su teléfono, otro número, pero además es la representante de The New York Times”, expresó el mandatario.

“Fue como el parto de los montes, parieron un ratón”: AMLO sobre reportaje del NYT

Deberían hacer una autocrítica, hacer una revisión de ese periodismo, calumniador, falsario, al servicio de intereses creados”, aseveró el presidente López Obrador al acusar que lo calumniaron al vincularlo con el narcotráfico.

“Fue como el parto de los montes, parieron un ratón”, así calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador el reportaje de The New York Times sobre la presunta entrega de dinero del narcotráfico para su campaña presidencial de 2018, por el que también cuestionó: “¿Quién va a reparar el daño a mis hijos?”.

“Aquí no se puede insultar, no se puede calumniar al presidente de México (…)  ¿Qué hizo el New York Times?, ¿qué hizo el reportaje? Nada. Fue como el parto de los montes: parieron un ratón. Deberían hacer una autocrítica, hacer una revisión de ese periodismo, calumniador, falsario, al servicio de intereses creados”.

EU rechaza críticas de AMLO al The New York Times

El pasado jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió el teléfono celular de una corresponsal del periódico estadounidense.

El Gobierno de Estados Unidos rechazó este viernes las críticas que el presidente Andrés Manuel López Obrador profirió esta semana contra el diario The New York Times durante una rueda de prensa, y defendió la libertad de los periodistas para informar.

En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, fue preguntada sobre los comentarios que hizo López Obrador el pasado jueves, en la que difundió el teléfono celular de una corresponsal del periódico estadounidense que estaba escribiendo un artículo que podría ser perjudicial para él.