Mostrando entradas con la etiqueta denuncias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncias. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2018

Denuncian “graves retrocesos” para garantizar protección a las mujeres

La garantía de derechos y protección para las mujeres ha sufrido “graves retrocesos” por parte de las autoridades federales, particularmente de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), denunciaron más de cien organizaciones no gubernamentales, como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

miércoles, 28 de marzo de 2018

Profeco investiga carestía de productos… en cárceles; la denuncian tres capos

Independientemente de su condición y de las circunstancias en las que participan como consumidores, cuentan con el manto protector de la ley, dijo la Procuraduría.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) investiga la denuncia de tres capos del narcotráfico recluidos en penales federales, quienes junto con decenas de internos protestaron por los altos precios de Cheetos, Doritos y más comida chatarra.

martes, 23 de enero de 2018

En etapa final, procedimiento para solicitudes de extradición contra César Duarte: PGR

Santiago Nieto, ex titular de la Fepade, afirmó que si el ex gobernador de Chihuahua sólo es extraditado por el delito electoral, podría quedar libre.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó este martes que “se encuentra en la etapa final del procedimiento, para formular las solicitudes de extradición de las ocho causas penales pendientes del fuero común” contra el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte.

miércoles, 10 de enero de 2018

Denuncian que policías comunitarios detenidos fueron torturados por la policía estatal

Los policías comunitarios e integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (CECOP) que fueron detenidos el domingo 7 de enero en la comunidad La Concepción, Guerrero, sufrieron torturas y maltratos por los elementos de la policía estatal y posteriormente fueron enviados a la cárcel de Las Cruces, denunció Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero de la CECOP y uno de los detenidos.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Presentan denuncia contra inmobiliarias y gobierno ante la PGJCDMX

El periodista David Rodríguez informa que la intención de esta denuncia es de que se esclarezca la situación de las diferentes construcciones que cayeron por el fenómeno natural, así como de la transparencia de los apoyos que se otorgarán a los damnificados.

Organizaciones civiles acudieron a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) para presentar una denuncia de hechos contra aquellas empresas inmobiliarias y contra el propio gobierno de la capital por no implementar los estándares oficiales de construcción, lo que originó que varios edificios colapsaran por el sismo del pasado 19 de septiembre.

martes, 5 de septiembre de 2017

Ssa denuncia a varios estados por no comprobar gastos

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro, informó que en los últimos meses la dependencia ha interpuesto diversas denuncias penales en contra de varios estados, principalmente por la no comprobación de uso de recursos públicos en diversos ámbitos.
Entrevistado al concluir el 25 aniversario de la Comisión Nacional de Bioética, el funcionario precisó que los mayores montos son de Veracruz.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Van por dos exfuncionarios de Salud de Durango por presuntos desvíos

DURANGO, Dgo. (apro).- La Consejería Jurídica del gobierno del estado confirmó este miércoles que las autoridades liberaron una orden de aprehensión contra el extitular de la Secretaría de Salud, Eduardo Díaz Juárez, y la exdirectora de Administración de la dependencia, María de Lourdes Díaz Herrera, por presuntos desvíos y asignaciones directas ilegales a una empresa local.

domingo, 16 de julio de 2017

La FEPADE investiga a Del Mazo y a tres exgobernadores priistas

Los tres gobernadores priistas de los que el presidente Enrique Peña Nieto se sentía orgulloso en 2012: César Duarte, Javier Duarte y Roberto Borge, dejaron sus estados hundidos en la crisis financiera y la inseguridad. Además de enfrentar actualmente procesos legales por corrupción, los tres –al igual que el gobernador electo mexiquense Alfredo del Mazo Maza– son investigados por desviar miles de millones de pesos del erario al PRI en campañas electorales.

 Los tres exgobernadores caracterizados en 2012 como representantes de la “nueva generación del PRI” por el presidente Enrique Peña Nieto –César Duarte, Javier Duarte y Roberto Borge– son investigados por la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) por presunto desvío de recursos públicos a las campañas del tricolor de 79 millones, mil 300 millones y 201 millones de pesos, respectivamente.

sábado, 8 de julio de 2017

Los Moreira, denunciados ante la Corte Penal Internacional

Con base en declaraciones de narcotraficantes ante tribunales de Estados Unidos, decenas de organizaciones civiles mexicanas denunciaron ante la Corte Penal Internacional a los hermanos Moreira, gobernadores de Coahuila, por su presunta complicidad en los atroces crímenes cometidos durante sus gobiernos contra la población civil. Académicos de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas consideran que, si se comprueba la implicación de los Moreira, pueden atribuirse al Estado mexicano delitos como las masacres de Allende y Piedras Negras.

Los testimonios que exintegrantes de Los Zetas rindieron ante tribunales de Texas, Estados Unidos, no sólo revelaron su presunta complicidad con los hermanos Humberto y Rubén Moreira y con altos funcionarios de sus gabinetes, sino también que la corrupción imperante en Coahuila permitió que se cometieran entre 2005 y 2012 atrocidades contra la población civil que pueden configurar crímenes de lesa humanidad.

jueves, 29 de junio de 2017

PGR “admite a trámite” denuncia contra Norberto Rivera

Ciudad de México. La Procuraduría General de la República (PGR) "admitió a trámite" la denuncia presentada en contra del cardenal Norberto Rivera Carrera por presunta "complicidad y encubrimiento" en relación a casos de sacerdotes pederastas de la Arquidiócesis de México, informó el ex sacerdote Alberto Athié, quien precisó que el jueves pasado fue ratificada esa demanda y se está a la expectativa de que la PGR llame a declarar al jerarca.

lunes, 26 de junio de 2017

Denuncian que operan 4 gasolineras clandestinas en Xochimilco

Ciudad de México. Vecinos denunciaron la existencia de 4 gasolineras clandestinas en Xochimilco sin que ninguna autoridad local o federal se los impida.

Pese a las denuncias presentadas desde noviembre pasado, la semana pasada abrió un nuevo expendio de Gas LP en Camino Real, en la colonia Tres de Mayo, lo que pone en riesgo a vecinos de los alrededores.

sábado, 3 de junio de 2017

Denuncia diputado local de BC allanamiento de morada

Mexicali, BC. Un grupo de personas "bien vestidas" irrumpió de forma violenta en la casa de Tijuana del diputado priísta Bernardo Padilla para sustraer artículos de manera selectiva y huir en una camioneta de lujo.

Advirtió que este mensaje busca dejar una amenaza por su actividad en el Poder Legislativo de Baja California, donde ha denunciado el dispendio de recursos y los graves problemas de inseguridad y violencia que vive la entidad.

martes, 23 de mayo de 2017

Chofer de combi del #Edomex golpea e intenta violar a joven pasajera

Una mujer logró escapar luego de que un chófer de combi intentó abusar sexualmente de ella esta mañana.

La víctima abordó la unidad de pasajeros sobre la Avenida central con dirección al Metro Moctezuma, donde el conductor intentó violarla después de que el resto de los pasajeros bajaron de la unidad.

Este es el testimonio directo de la mujer atacada que envió a la página de Facebook DENUNCIA ECATEPEC, junto con imágenes de los golpes que sufrió y del presunto agresor:

“Buenas tardes vi su pagina y quería comentarles que esta mañana abordé una pesera que va para Metro Moctezuma a las 6 am aproximadamente, subí en la parte de adelante pues el chófer me abrió la puerta.

viernes, 19 de mayo de 2017

Denuncian a edil por dichos xenofóbicos contra migrantes en Oaxaca

Juchitán, Oax. La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) solicitó al presidente municipal de Chahuites, Leobardo Ramos Lázaro que respete los derechos humanos de los migrantes y evite causar actos de molestia en contra los defensores de los derechos humanos y migrantes del Centro de Ayuda Humanitaria a Migrantes ubicado Chahuites, en el Istmo de Tehuantepec.

jueves, 20 de abril de 2017

Veterinario y empleadas golpean a personal de PROPAEM que atendía una denuncia en Ecatepec

Dueños y empleados de una veterinaria agredieron verbal y físicamente a empleados de PROPAEM que acudieron a verificar las condiciones del lugar y en las que se tienen a los animales, mismas que ya habían sido denunciadas por vecinos.

La clínica con razón social ‘El Arca’, a cargo de un supuesto veterinario de nombre Arturo Boix Salazar, ubicada en avenida Alfredo del Mazo, frente al Chedrahui de la colonia Granjas Valle de Guadalupe, fue visitada por un hombre y una mujer, empleados de PROPAEM, quienes se identificaron y comenzaron a realizar su labor.

sábado, 1 de abril de 2017

Jovencita es abusada en la Línea B del Metro CDMX y autoridades liberan al culpable

Una joven sufrió abuso sexual a bordo de un vagón de la línea B del Metro, cuando un joven de 18 años de edad se masturbó rozándose contra ella, esto en la estación Bosque de Aragón; la joven procedió legalmente pero su petición fue rechazada, ya que según las autoridades no es un delito grave.

martes, 7 de marzo de 2017

"Injustificable" demora del Congreso en ley antitortura: ONGs

Organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil calificaron de “injustificable” la demora de más de un año del Congreso para aprobar la Ley General contra la Tortura y otros tratos crueles e inhumanos.

Exhortaron a los legisladores a enfocarse de manera urgente en la perfección y votación de la ley -cuya minuta se encuentra para su revisión en la Cámara de Diputados-, recordando su obligación ineludible de respetar y garantizar los derechos contenidos en la Constitución y los tratados internacionales.

domingo, 29 de enero de 2017

Pueblo Creyente de Chiapas: “Denunciamos los proyectos de muerte”

Comunicado del Pueblo Creyente en el sexto Aniversario de la Pascua de Jtatik Samuel

Popol Vuh: El alba sobrevino sobre todas las tribus juntas. La faz de la tierra fue enseguida saneada por el sol (33). El alba sobrevino para los pueblos que una y otra vez han caminado en las distintas tinieblas de la historia.



A la opinión publica
A las diferentes creencias religiosas
A los gobiernos Estatal y Federal
A los medios de comunicación
A los hombres y mujeres que construyen la paz

Saludamos y felicitamos a nuestras hermanas de CODIMUJ que celebran 25 años de caminar.

El Pueblo Creyente consientes de la realidad que vivimos somos constructores de alternativas, somos ejemplo y muestra de organización en defensa de la Madre Tierra. Somos Pueblo Creyente en movimiento en muchos lugares y de muchas formas. Hay acuerdo en que Pueblo Creyente tiene que ver con quienes tienen la fe. Tenemos el anhelo de la lucha por la libertad y la economía en beneficio de los pueblos y nos unimos a una lucha común. Cumplimos 25 años caminando con voz profética.

Nos anima las palabras del Papa Francisco en San Cristóbal:
La ley del Señor es perfecta del todo y reconforta el alma, una ley que ayudaría al Pueblo de Dios a vivir en la libertad a la que habían sido llamados. Ley que quería ser luz para sus pasos y acompañar el peregrinar de su Pueblo. Un pueblo que había experimentado la esclavitud y el despotismo del Faraón, que había experimentado el sufrimiento y el maltrato hasta que Dios dice basta, hasta que Dios dice: ¡No más! Hemos visto la aflicción, he oído el clamor, he conocido su angustia (cf. Ex 3, 9).

Denunciamos a los proyectos de muerte:
Contra la violencia y el despojo de la Tierra, el Territorio y los recursos naturales. Tala de árboles. Megaproyectos: Súper carretera, proyectos eco turísticos, minería, presas, eólicos, gas, petróleo, destrucción de ecosistemas. Privatización de recursos. Precios de la electricidad y la gasolina. Agroquímicos. Contaminación en particular del agua. Semillas transgénicas. Reforma del campo. Monocultivos. En lo político denunciamos: Engaños de los Partidos Políticos. Enfermedad del poder. Proyectos de gobierno. Reformas estructurales. Corrupción e impunidad. Falta de escucha del gobierno a las demandas sociales. Opresión y represión de las autoridades. No somos tomados en cuenta en la elaboración de leyes. “Servidores públicos”, no servidores de sus intereses. Las reformas estructurales, TLC, legalización del despojo, violencia e impunidad. 

Estamos en contra del PROCEDE que acaban con nuestros ejidos.
En lo social: las divisiones. El machismo. La violencia y explotación de la mujer. El mal uso de internet. El uso de la medicina farmacéutica y ya no tradicional. La venta y el consumo de alcohol y de drogas. Denunciamos al gobierno que como estrategia ha usado a los jóvenes para el narcomenudeo y consumo de drogas. La comida chatarra. El desabasto de agua por causa de la privatización del agua. Los proyectos y reactivación de las represas hidroeléctricas. Infiltración y creación de grupos para desbaratar la lucha del pueblo. Los pozos petroleros. Las enfermedades físicas. Las enfermedades sociales, la violencia familiar, prostitución. Delincuencia organizada. Hambre. Violación de los derechos humanos de los migrantes y el abuso, extorción de parte de las autoridades migratorias, policías y ejercito porque están vinculados con el crimen organizado. Divisiones por otras religiones. La militarización del territorio, la infiltración de grupos del poder, delincuencia organizada. Falta de empleo y servicios públicos, desmantelamiento en los servicios de salud y el desabasto de medicamentos en los hospitales. Denunciamos a quienes usan a nuestras hermanas y hermanos como mano de obra barata en las empresas del norte del país que trabajan en condiciones de esclavitud.

Como Pueblo Creyente proponemos:
Construir la autonomía en nuestras comunidades, recuperando nuestra estructura de gobierno. Como Pueblo Creyente no somos una organización específica, como ciudadanos mexicanos tenemos elementos y espacios legales para construir nuestras alternativas políticas y económicas. Necesitamos mantener nuestra resistencia a los proyectos de muerte y recuperar nuestros gobiernos autónomos, comunitarios.
Frente a las elecciones del 2018 los partidos políticos andan ya controlando y organizando a su gente en las comunidades, exhortamos a la sociedad a que no se vendan. Luchemos por nuestra dignidad y por la verdad, que no nos vendamos. El ejemplo es Oxchuc de este proceso.

Como Pueblo Creyente estamos (ACTUAR):
Defendiendo la Madre Tierra y el territorio con nuestra forma de vida y a través de las peregrinaciones y oraciones.
Nos organizamos y nos informamos a través de medios alternativos. Hay procesos de tomar conciencia de la realidad.
Los proyectos de vida que estamos construyendo es : la unidad, Despertar de la conciencia, Vida Digna , Autonomía, Autogobierno, Fraternidad, Articulación, Alternativas de construcción social, Semillas nativas, Seguridad-autonomía alimentaria, Un gobierno para la comunidad, Libertad, Resistencia, Palabra de los antepasados, Vida verdadera, Fuerza del Pueblo, Casa común, Cuidado de todas las plantas, animales y otras especies y la Justicia.

NOS SOLIDARIZAMOS: con los colectivos y organizaciones que defienden la vida. Quienes defienden los derechos de las mujeres, como la CODIMUJ. Compartimos los mismos objetivos con CNI de querer fortalecer las voces de nuestros pueblos y crear nuestra autonomía. Nos solidarizamos con las familias de los miles de desaparecidos.

Exhortamos a los demás pueblos a que se unan porque es necesario unirnos por nuestro pueblo y nuestro territorio, no tengamos miedo de acércanos, porque el miedo es una herramienta del capital para paralizarnos, animarnos con las palabras del Papa Francisco: “hay que movilizarnos”.

Que el Corazón del Cielo y el Corazón de la Tierra, dueño y creador del hombre, la mujer y la naturaleza, nos ilumine y fortalezca en nuestro caminar.

PUEBLO CREYENTE DE LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
25 DE ENERO DE 2017

Fuente: Radio Zapatista
http://radiozapatista.org/?p=20309

sábado, 21 de enero de 2017

Denuncian a Duarte y Herrera por medicinas apócrifas en Veracruz

Los ex gobernadores del estado, Fidel Herrera Beltrán (2004 a 2010), actual cónsul de México en Barcelona, España, y Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), prófugo de la justicia, fueron denunciados por la compra de medicamentos apócrifos para el tratamiento de pacientes con cáncer.

En entrevista en el puerto de Veracruz, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que el secretario de Salud estatal, Arturo Irán Suárez Villa, interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a las 23:20 horas del pasado jueves contra los dos ex mandatarios.

La querella abarca a los secretarios de Salud de ambos gobiernos, así como a los directores administrativos de la dependencia en un periodo de 12 años, para que se investigue la adquisición de fármacos clonados, precisó.

Yunes Linares adelantó que el próximo lunes dará a conocer un nuevo lote de medicamentos que se planeaba suministrar a pacientes con cáncer, de lo cual ya tiene conocimiento el secretario de Salud federal, José Narro Robles, y con quien hay comunicación para atender este caso.

Desde hace tres días una brigada de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios analiza la compra de medicamentos apócrifos y las pruebas de VIH-Sida en Veracruz. La FGE debe ejercer su autonomía para que respondan ante la justicia los responsables de esos hechos, dijo.

A comienzos de esta semana el gobernador panista informó que su administración había iniciado una investigación por el probable suministro de agua destilada en lugar de medicina para quimioterapia a niños con cáncer, durante el gobierno encabezado por el priísta Duarte de Ochoa.

En esta indagatoria, se incluyó la revisión de inventarios de productos farmacéuticos, a fin de identificar si hay caducos o irregulares, y deslindar responsabilidades de servidores públicos e integrantes de la industria farmacéutica que pudieran estar involucrados en esos hechos.

Prisión preventiva a ex funcionario

Mientras, la juez de control del Poder Judicial del estado, Verónica Portillo Suazo, dictó la noche del jueves prisión preventiva contra Leonel Bustos Solís, ex director del Régimen Estatal de Protección en Salud durante los gobiernos de Herrera Beltrán y Duarte de Ochoa, por el presunto desvío de 2 mil 300 millones de pesos.

Bustos Solís es acusado de abuso de autoridad, tráfico de influencias, peculado e incumplimiento de un deber legal por transferir el monto citado del Seguro Popular a las cuentas del gobierno del estado. Estos delitos, en conjunto, acumulan una pena de 35 años de prisión.

La FGE solicitó el embargo precautorio de las propiedades de Bustos Solís: un departamento en Jardines de Xalapa; propiedades en Teocelo, Valle de Las Ánimas, Alto Lucero, y dos lotes en Monte Magno. Además pidió intervenir cuatro cuentas bancarias, que en conjunto suman 20 millones de pesos.

La juez dictó la prisión preventiva debido a que el ex funcionario no acreditó un domicilio en la entidad veracruzana, y por contar con la solvencia económica, que le permitiría darse a la fuga. El próximo martes 24 de enero, a las 17 horas, se continuará con la audiencia y se definirá su vinculación a proceso.





Fuente: La Jornada
Autora: Eirinet Gómez
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/21/estados/024n1est

jueves, 5 de enero de 2017

Eruviel envió infiltrados a las protestas en Edomex, acusa el Centro Zeferino Ladrillero

El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero acusó a Eruviel Ávila de mandar infiltrados para realizar desmanes en las protestas por el alza a las gasolinas y así desprestigiar el movimiento ciudadano en Naucalpan y Nicolás Romero. También responsabilizó a Enrique Peña Nieto de cualquier acto represivo.

El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) acusó al Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, de haber enviado infiltrados para desprestigiar la protesta ciudadana en la entidad contra dl alza del 20 por ciento a las gasolinas. Asimismo responsabilizó al mandatario y al Presidente Enrique Peña Nieto de cualquier acto de represión en contra de los manifestantes.

De acuerdo con el comunicado emitido por la organización defensora, los actos vandálicos ocurridos en Naucalpan y Nicolás Romero presuntamente convocados por los manifestantes son parte de una “estrategia gubernamental para intimidar las protestas y la inconformidad popular contra los gasolinazos. Para así justificar un uso de la fuerza desmedido y la aplicación de facto de la #LeyEruviel”, señaló el CDHZL.

Externos a la organización popular llegaron a provocar los disturbios, según testimonios citados por el Centro: “Mi hermano estaba afuera y él vio cuando llegaron y escuchó que un grupo de señores fueron los que reunieron a los jóvenes y los alentaron a hacer el desastre”, narra una persona que estuvo presente en el centro comercial ubicado sobre la carretera Atizapán-Nicolás Romero, en el paraje conocido como Puerto de Chivos, en donde se llevaron a cabo saqueos, destrozos y pintas en contra del gasolinazo.

En Naucalpan, en la zona de Chamapa, la noche de este martes se reportó en redes sociales la presencia de un supuesto grupo armado que aprovechó las manifestaciones para asaltar a automovilistas, peatones y comerciantes. La policía llamó a las tiendas de autoservicio a cerrar y bajaban a pasajeros del transporte público.

El CDHZL explicó que parte de la estrategia es generar psicosis. “Son los que bloquean las carreteras”, les decían personas -que nadie sabe con certeza quiénes son- para espantar a la gente y que regresaran a sus casas atemorizados, asegura.


“El objetivo de este montaje es deslegitimizar el movimiento de vecinos de Naucalpan y Nicolás Romero que lucha contra los gasolinazos. Esta estrategia no es nueva, así se ha manejado el gobierno priísta en otras ocasiones y ha repetido el mismo patrón; un ejemplo de ello es lo ocurrido en la zona oriente del Valle de México en el 2012 con el famoso “ahí vienen”, en medio del conflicto electoral de entonces”, escribió la organización.
Finalmente, los defensores responsabilizaron a los gobiernos estatal y federal de los hechos. Uno por generar el descontento popular con el alza a las gasolinas, por no buscar el diálogo con los inconformes y por “echar a andar grupos de provocadores” para infringir temor en la población.

“Hacemos el más enfático señalamiento de que cualquier acto de represión y violación a los derechos humanos contra las personas que se están manifestando, los responsables son Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila Villegas”.





Fuente: Sin Embargo
Autor: Redacción
http://www.sinembargo.mx/04-01-2017/3132807