Desalojos violentos, corrupción y acoso inmobiliario dejan a familias sin casa en CDMX
By: Draco Dracul on jueves, agosto 22, 2019 / comment : 0 Corrupción, desalojos, Distrito Federal, Nacional
Supuestos dueños de departamentos que realizan mobbing (acoso) inmobiliario, juicios simulados, falsificación de documentos, dueños que obligan a salir a inquilinos de la noche a la mañana bajo el argumento de que el edificio será remodelado para convertirse en espacios de oficina o rentarlos en la plataforma turística Airbnb, han orillado a cientos de personas a desplazarse de sus hogares en la Ciudad de México.
El escenario se ha repetido en por lo menos 10 casos documentados por Animal Político en el presente año, a través de denuncias ciudadanas hechas a la prensa o presentadas a este medio, principalmente en edificios localizados en el Centro Histórico, y en colonias como Juárez, Doctores, la Obrera, Roma-Condesa, Santa María la Ribera y en la San Rafael.
Suspenden comercio en vía pública en Zona Rosa
By: Unknown on jueves, enero 26, 2017 / comment : 0 Comercio, delegación Cuauhtémoc, desalojos, Distrito Federal, estado fallido, Mancera, MORENA, Nacional, Narcogobierno, Ricardo Monreal, suspensión, zona rosa
Desalojan plantón de inconformes con proyecto inmobiliario en Coyoacán
By: Draco Dracul on martes, diciembre 06, 2016 / comment : 0 desalojos, Distrito Federal, Nacional, Proyecto inmobiliario
El desalojo se llevó a cabo alrededor de las 03:00 horas de la madrugada en el plantón ubicado frente el predio en conflicto, en el número 215 sobre avenida Aztecas.
Durante el operativo los policías permitieron el acceso de personal de la Dirección de Servicios Urbanos que recabó enseres y lonas que tenían en el lugar los inconformes. Los subieron en camiones y con ello quedó despejada la zona.
No se reportaron detenidos y al concluir el desalojo, obreros accedieron al predio para iniciar la construcción del complejo inmobiliario del que se quejan los vecinos porque afirman que afectará el suministro de agua en sus hogares.
Además, sostienen que la edificación que lleva a cabo la firma Quiero Casa, vulnera las normas ambientales, pues se hará en un afluente de un manantial. Asimismo afirman que complicará la circulación vehicular en la zona y acaparará servicios básicos necesarios en las colonias populares de las inmediaciones.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/465166/desalojan-planton-inconformes-proyecto-inmobiliario-en-coyoacan-video
Se declara la CNTE en “alerta máxima” en Chiapas
By: Unknown on domingo, agosto 14, 2016 / comment : 0 abrogación de Reforma Educativa, alerta máxima, Amenazas, CNTE, desalojos, estado fallido, estados, Luchas Sociales, Nacional, narcoempresarios, Narcogobierno
Maestros en Chiapas, en "alerta máxima" ante anuncio de Osorio Chong
By: Unknown on sábado, julio 02, 2016 / comment : 0 alerta máxima, Chiapas, CNTE, desalojos, EPN, estado fallido, estados, Nacional, Narcogobierno, Osorio Chong, Reforma educativa, represión
Policía Federal, bajo el mando de Galindo, con historial violento desde 2013
By: Unknown on martes, junio 21, 2016 / comment : 0 abuso policíaco, asesinatos masivos, desalojos, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, Enrique Galindo, Nacional, Narcopolicias
La Policía Federal, bajo el mando de Enrique Galindo, suma antecedentes de desalojos violentos de manifestaciones y acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, como en Apatzingán o Tanhuato, Michoacán. Se trata de la misma corporación policiaca que realizó, el pasado domingo, el desalojo de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Nochixtlán, Oaxaca, tras el cual murieron 6 personas y hubo un más centenar de heridos.
El titular de la Policía Federal ha admitido que elementos policiacos sí usaron armas de fuego el domingo, luego de que agencias de noticias nacionales e internacionales difundieron imágenes de los elementos usándolas.
Aquí un recuento de las manifestaciones que han sido disueltas con violencia durante la gestión de Galindo al frente de la Policía Federal:
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2013 (Plantón vs Reforma Educativa): Días antes de las celebraciones del Día de la Independencia, un contingente de maestros de la CNTE había montado un campamento en el Zócalo de la capital del país en contra de la recién aprobada Reforma Educativa, una de las primeras iniciativas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto.
El comisionado Enrique Galindo personalmente fue quien advirtió a los profesores que tenían unos minutos para retirarse de la plancha del Zócalo, de lo contrario, serían replegados por la fuerza. La mayoría de los manifestantes salieron del lugar, pero un grupo permaneció en la plaza y a las 16 horas los policías federales sacaron a los manifestantes con gases lacrimógenos y golpes de sus escudos y toletes.
No hay noticias de que alguna autoridad haya iniciado una investigación por estos hechos.
Desalojo de maestros en el Zócalo, del 13 de septiembre de 2013 (Foto: Cuartoscuro)
Ciudad de México, 20 de noviembre de 2014 (Manifestación por Ayotzinapa): La manifestación por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, terminó después que la Policía Federal usó sus escudos y toletes para desalojar el Zócalo capitalino, en coordinación con la Policía Auxiliar del Gobierno del Distrito Federal.
Hay imágenes que muestran a los uniformados golpear a personas con niños en los brazos y a ancianos. Las Comisiones de Derechos Humanos Nacional y del DF reprobaron los actos de violencia en un comunicado conjunto, pero hasta el momento sólo la Comisión del DF emitió recomendaciones a las autoridades locales que están dentro de su competencia.
Apatzingán, Michoacán, 6 de enero de 2015 (Policía Federal vs Autodefensas): Policías Federales ejecutaron a civiles desarmados con un saldo de por lo menos 16 muertos y decenas de heridos, después que manifestantes tomaron el Palacio Municipal de Apatizngán, según documentó una investigación de Laura Castellanos en Aristegui Noticias.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció esos hechos como violaciones graves de derechos humanos y señaló a la Policía Federal. El caso también llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ya requirió información al Estado Mexicano.
Tanhuato, Michoacán, 22 de mayo de 2015 (Policía Federal vs Cártel Jalisco Nueva Generación): 42 civiles y un policía federal resultaron muertos después de una refriega. El periodista Carlos Loret de Mola reveló la existencia de un informe que decía que la corporación de Galindo había ejecutado a los presuntos criminales cuando ya se habían rendido, en una zona que controlaba el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Galindo fue quien dio la cara ante esas acusaciones y lo negó todo, al decir que hubo tres personas detenidas que él mismo interrogó. “En Michoacán hubo un enfrentamiento demostrado, claro; no hay una sola ejecución, lo digo categóricamente“, dijo en Radiofórmula sobre Tanhuato.
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), José María Cázares Solórzano, aseguró que ninguno de los cuerpos tenía disparos en la cabeza; sin embargo dijo al diario La Jornada que eso no significaba una conclusión en torno a si hubo o no ejecuciones.
¿Quién es el comisionado de la Policía Federal?
El comisionado Enrique Francisco Galindo Ceballos es originario de San Luis Potosí, licenciado en Derecho y maestro en Política Criminal por la universidad de ese estado; además tiene otra maestría en Corrupción y Estado de Derecho por la Universidad de Salamanca, en España, donde además dejó inconcluso un doctorado en Derecho, de acuerdo con su declaración patrimonial.
Antes de llegar al gobierno de Enrique Peña Nieto, en diciembre 2012, Galindo había pasado por la dirección de Seguridad Pública Municipal de la ciudad de San Luis Potosí y por la Secretaría Estatal de Seguridad Pública en ese estado. De acuerdo con una investigación del diario 24 horas, Galindo no pasó las evaluaciones de control y confianza en dos ocasiones y también fue sancionado por negligencia administrativa y denunciado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por su actuación en San Luis Potosí.
Este domingo, Galindo Ceballos dijo: “Al final del operativo yo tomé la decisión de venir al estado y hacer una revisión de los hechos. Sí, efectivamente al final del proceso llegó un grupo de la Policía Federal en apoyo que portaba sus armas de cargo, yo creo que ya había pasado todo, ya habíamos ordenado el repliegue táctico de las policías”.
En los siguientes días se prevén más movilizaciones de maestros en Oaxaca y en la Ciudad de México.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: IRVING HUERTA
LINK: http://aristeguinoticias.com/2106/mexico/policia-federal-bajo-el-mando-de-galindo-con-historial-violento-desde-2013/
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)