Mostrando entradas con la etiqueta desapariciones forzadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desapariciones forzadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de julio de 2023

Desde un centenar hasta 35 mil: las cifras de la desaparición de migrantes

El subregistro de personas migrantes desaparecidas, un problema que reconoce la Comisión Nacional de Búsqueda, no se ha resuelto a cuatro años de la creación del registro federal. Diversos factores impiden su solución

A cuatro años de la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) no existe claridad sobre el número de personas migrantes desaparecidas en México. Según la fuente que se consulte, las cifras oscilan desde poco más de un centenar hasta 35,000 personas, lo que complica el proceso de búsqueda e impide visibilizar el alcance de la desaparición de migrantes en el país. 

“No hay datos exactos de cuántas personas están desaparecidas desde hace muchos años. La Comisión Nacional de Búsqueda [CNB, que gestiona el RNPDNO] no tiene un registro claro porque no quieren reconocer que en México están desaparecidas las personas migrantes, y esa ha sido nuestra exigencia”, dice en entrevista Ana Enamorado, activista y madre hondureña que busca a su hijo en México desde hace más de diez años.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Reportan desaparición de Yesenia Durazo, madre buscadora de Sonora

La Fiscalía de Sonora informó que ya investiga la probable privación ilegal de la libertad de Yessenia Guadalupe.

Este miércoles se reportó la desaparición de Yesenia Guadalupe Durazo Cota, quien busca a su esposo y es integrante de la colectiva Madres Buscadoras de Sonora.

A través de Twitter Ceci Flores, líder de la colectiva, compartió la ficha de búsqueda para dar con la ubicación de la joven de 33 años.

lunes, 16 de enero de 2023

México no ha actuado con fiermeza para combatir la desaparición forzada: ONU-DH

El funcionario de ONU-DH reconoció la lucha de las familias de desaparecidos, movimiento liderado principalmente por mujeres, empeñadas no sólo en la búsqueda de sus familiares sino en el diseño de la misma Ley General, que se ha convertido en “ejemplo mundial en la lucha de los derechos humanos”.

El recién nombrado Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Volker Türk, se pronunció por los cinco años de la entra en vigor de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y de la falta de implementación de partes esenciales de esa legislación.

En un mensaje videograbado, transmitido por la oficina en México de ONU-DH, Türk alertó que “el país no ha actuado con firmeza para combatir este crimen atroz que afecta a cientos de miles de personas”, tanto a víctimas como a sus familiares.

lunes, 15 de junio de 2020

Griselda y Adán desaparecieron en Chapala, Jalisco, igual que 25 personas de las que no se sabe nada

Familiares de desaparecidos, en su mayoría personas de bajos recursos, son amenazados para no denunciar. La violencia ha generado caída de hasta 70% del turismo en Chapala.

“Lo que queremos es que nos los regresen vivos, pero si no al menos que nos digan donde están sus cuerpos. Que nos permitan despedirnos de ellos… Todo menos la incertidumbre de no saber que les estarán haciendo…”

Griselda y Adán desaparecieron la noche del martes 9 de junio, cuando personas armadas los bajaron de la camioneta que conducían en un camino de la comunidad de Santa Cruz de la Soledad, en el municipio de Chapala, Jalisco. Hoy se cumple el sexto día sin que sepa nada de ellos.

viernes, 10 de mayo de 2019

En audiencias de la CIDH, proponen al Estado mexicano crear mecanismo forense y mesa de “alto nivel”

Ante la vigente emergencia humanitaria que implican las desapariciones de miles de personas en el país, organizaciones civiles pidieron la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para garantizar el derecho a la verdad y la justicia a las familias de las víctimas.

En dos audiencias públicas realizadas durante el 172 Periodo de Sesiones de la CIDH, desarrollado en Kingston, Jamaica, dieron cuenta de las debilidades del Estado mexicano para atender la crisis humanitaria, a pesar de la voluntad expresa del presidente Andrés Manuel López Obrador, reiterada en las audiencias por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.

martes, 9 de abril de 2019

Jalisco: Desaparecer hasta volverse cenizas

Desaparecer personas se volvió una rutina en el SEMEFO de Jalisco. Datos inéditos obtenidos develan el uso sistemático e ilegal del horno crematorio y las inconsistencias en los registros de mil 559 cuerpos no identificados que fueron convertidos en cenizas.

De él había sólo cenizas, una bolsa plástica con restos humanos.

Se llamaba Óscar Ramírez Reyes. Tenía 20 años. Su primera desaparición fue el 7 de febrero de 2014 cuando se lo llevaron unos presuntos policías municipales de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

lunes, 8 de abril de 2019

Nadie debe sufrir el calvario de 40 mil desapariciones: Bachelet; la ONU ya está en el Caso Iguala

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aseguró que “el caso ha sido y es la principal preocupación del Gobierno que encabeza el Presidente López Obrador”. Por su parte, Michelle Bachelet celebró y reconoció “la voluntad del Gobierno del líder del Ejecutivo para iniciar una nueva etapa en el caso Ayotzinapa, “que permita superar los cuestionamientos formulados por distintas instancias nacionales e internacionales a la investigación realizada por la extinta Procuraduría General de la República”.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que nadie en México “debe ser sometido por más tiempo al calvario” que enfrentan las familias de las 40 mil víctimas de desapariciones, y dijo a las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa que “cuentan con todo mi apoyo y el de mi oficina, nos solidarizamos con su lucha y exigencias”.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Localizan sin vida a tres jóvenes desaparecidos por la policía de Sinaloa; una víctima estaba embarazada

David, Margarita y Alfredo Elías fueron privados de la libertad y desaparecidos por policías municipales de Ahome, Sinaloa, en julio de 2015; sus familiares ubicaron sus cuerpos en una fosa clandestina.

El 21 de julio de 2015, David, Margarita y Alfredo Elías fueron privados de la libertad y desaparecidos por policías municipales de Ahome, Sinaloa, tras ser señalados como “sospechosos”, dada su pertenencia a la comunidad gitana de dicha localidad.

Su delito: ir de puerta en puerta, preguntando a las personas si tenían autos viejos que les interesara vender, ya que se ganaban la vida arreglando esos autos y revendiéndolos.

lunes, 4 de febrero de 2019

Gobierno de EPN simuló búsqueda de desaparecidos: Encinas. De 468 millones que destinó, utilizó seis

“No se trató de subejercicio, sino que nunca se libraron los recursos para la comisión”, explicó el Subsecretario Encinas. López Obrador dijo que la paz y la seguridad son producto de la justicia: “Esto es muy doloroso, también muy lamentable. El compromiso de que nunca más utilizar la fuerza, declarar la guerra, para enfrentar problemas de inseguridad que surgieron por la desatención al pueblo por el modelo económico”.

Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, informó esta mañana que existen 40 mil personas desaparecidas, 27 mil cuerpos sin identificar en forenses y unas mil fosas clandestinas. Dijo que es una crisis humanitaria de grandes dimensiones.

Encinas dijo que el Gobierno de Enrique Peña Nieto simuló la instalación del Sistema Nacional de Víctimas. El año pasado se asignaron 468 millones de pesos 946 mil y se ejercieron apenas 6 millones.

viernes, 31 de agosto de 2018

Exige Colectivo de Víctimas de Desaparecidos en Oaxaca regreso con vida de sus seres queridos

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, integrantes del Colectivo de Víctimas de Desaparecidos de Oaxaca, protestan en el kiosko del Zócalo de la Ciudad, para exigir la aparición con vida de sus familiares.

Pidieron la aparición con vida de sus familiares y compañeros desaparecidos Aldo González Aguirre, Federico Cruz Morales, Álvaro Bernardo Reyes Cruz, Bruno Alonso Avendaño Martínez. Con cartulinas en mano, exigieron al gobierno la creación de la comisión estatal de búsqueda para personas desaparecidas.

El caso de Ernesto Sernas, emblemático para la falta de implementación de la Ley General de Desaparición Forzada

En el marco del Día internacional de las víctimas de desaparición forzada, se llevó a cabo el conversatorio “La desaparición forzada. Desafíos para la implementación de la Ley General en Oaxaca.

A un poco menos de un año de su aprobación; la implementación de la Ley General de Desaparición Forzada sigue presentando retos profundos mismos que se complejizan todavía más a nivel local, como en el caso de una Fiscalía Especial en el estado de Oaxaca.

Sergio Rivera, el defensor que se opuso a una hidroeléctrica y fue desaparecido en Puebla

Era la tarde del pasado jueves 23 de agosto. El activista Sergio Rivera Hernández se dirigía en moto a su casa en Sierra Negra, una comunidad al sureste de Puebla, cuando un grupo armado dentro de una camioneta blanca comenzó a perseguirlo. Al alcanzarlo, los gatilleros lo embistieron y cayó al suelo, luego se lo llevaron.

martes, 31 de julio de 2018

Ofrece PGR recompensa para encontrar a 2 funcionarios del SAT desaparecidos en 2016

Saúl Ortega Montiel y Hugo Arochi Roa desaparecieron en Tlatlaya, Estado de México, a donde se dirigieron para efectuar una notificación de auditoría.

Dos años y un mes después de la desaparición de dos trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en Tlatlaya, Estado de México, la Procuraduría General de la República (PGR) decidió ofrecer una recompensa de 1 millón y medio de pesos para localizarlos.

Este martes 31 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se ofrece una recompensa de 1 millón 500 mil pesos a quienes proporcionen información veraz y útil que ayude a la localización de Saúl Ortega Montiel y Hugo Arochi Roa.

Desaparece Romualdo Ixpango, líder campesino en Morelos

Romualdo Ixpango Merino, líder de la organización campesina Trabajadores Unidos del Campo y la Ciudad (TUCC), se encuentra desaparecido desde el sábado pasado, cuando familiares reportan que se encontraba en Cuautla.

De acuerdo con su hija, Ilse Ixpango, su padre fue visto por última vez el sábado 28 de julio a las 17 horas en las inmediaciones de Cuautla. Los dos teléfonos celulares que utiliza se encuentran apagados. La familia decidió iniciar una denuncia ante la Fiscalía de la Región Oriente, misma que emitió una ficha de localización. Este dirigente campesino, según la familia, habría desaparecido junto con “un compadre”, identificado únicamente como Abel.

lunes, 30 de julio de 2018

La PGR detiene a operador del CJNG por el asesinato de 3 italianos; confirma que pagó a policías

En conferencia de prensa, Omar Hamid García Harfuch, director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), precisó que José Guadalupe “N” es el probable encargado de la coordinación logística para la venta y trasiego de estupefacientes en los municipios jaliscienses de Ciudad Guzmán, San Gabriel, Tecalitlán, Tolimán, Tonalá, Tuxpan y Zapotitlán de Vadillo; así como en Manzanillo, Minatitlán y Tecomán, en Colima.

Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo ayer en Zapopan, Jalisco, a José Guadalupe “N” por su probable vinculación con la desaparición de tres italianos, ocurrida en Tecalitán el pasado 31 de enero.

Omar Hamid García Harfuch, Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), informó que José Guadalupe “N” es el presunto responsable de entregar recursos económicos a efectivos de la Policía Municipal de Tecalitlán, quienes habrían entregado a los italianos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Emisarios del gobierno amenazan a integrantes de Comité en busca de desaparecidos en Michoacán

“Emisarios del gobierno” acosan y amenazan a los activistas del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México Alzando Voces, en Michoacán, por exigir la aparición con vida de 300 personas, de las cuales por lo menos 50 fueron desaparecidas “por motivos políticos”, denunciaron integrantes del Comité.

Cristina y Janahuy Paredes Lachino, hermanos que forman parte del Comité señalaron que en varias ocasiones sujetos armados han ido a su vivienda desde 2016 para pedirles que se detengan “con el asunto de los desaparecidos”, y apenas hace unas semanas desconocidos desmantelaron el sistema de videovigilancia de la casa de uno de ellos.

sábado, 12 de mayo de 2018

En tierra de pobreza y crimen, el panista Yunes usa el erario para dejar el poder a su hijo: Morena

El estado de Veracruz, Gobernado por Miguel ángel Yunes Linares se ha convertido en un cementerio clandestino. En sus dos años al frente del estado, el panista poco ha podido hacer para detener la ola de violencia que se vive en la entidad tal y como lo prometió durante su campaña. Ahora, a días de los comicios para elegir a un nuevo mandatario para el Estado, Veracruz vuelve a ser noticia luego de que el actual Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares fuera señalado por el presunto desvío de recursos públicos para la campaña de su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez. Analistas refieren que la contienda en Veracruz se definirá entre Cuitláhuac García de la coalición “Juntos Haremos Historia” y Yunes Márquez de “Al Frente por México” luego de que diversas encuestas colocaran a ambos candidatos a la cabeza.

Cuitláhuac García Jiménez, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia al Gobierno Veracruz, denunció a Miguel Ángel Yunes, actual mandatario, por el presunto desvío de recursos públicos para la campaña de su hijo Miguel Yunes Márquez.

García Jiménez y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), interpusieron dos denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Xalapa.

martes, 17 de abril de 2018

Convocan a marcha a un mes de la desaparición de tres estudiantes de cine en Jalisco

Amigos, familiares y compañeros de escuela convocaron a una nueva marcha para exigir la presentación con vida de los estudiantes que el próximo jueves cumplen un mes de desaparecidos.


El próximo jueves  19 de abril se cumple un mes de la desaparición de tres estudiantes de cine en Jalisco: Javier Salomón Aceves Gastélum, de 25 años; Daniel Díaz, de 20 años y, Marco Ávalos, también de 20.

A través de redes sociales, amigos, familiares y compañeros de los jóvenes, quienes estudiaban en la Universidad de Medios Audiovisuales, convocaron a una nueva marcha para exigir la presentación con vida de los estudiantes.

lunes, 2 de abril de 2018

Gobernador de Jalisco inaugura evento; afuera protestan para exigir aparición de los 3 estudiantes

Durante la inauguración del evento Talent Land, el gobernador dijo que entendía las manifestaciones como la que estudiantes protagonizaban afuera de la Expo Guadalajara, y señaló que, si él fuera joven también estaría exigiendo seguridad.

Estudiantes protestaron este lunes a las afueras de la Expo Guadalajara, para exigir la aparición con vida de los tres jóvenes que desaparecieron hace dos semanas en Tonalá, Jalisco.

Mientras al interior de la Expo Guadalajara el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sadoval, inauguraba la primera edición del Jalisco Talent Land. Los jóvenes que protestaban señalaron que acudieron al evento “para que las autoridades vengan a darnos información de nuestros estudiantes, ya son dos semanas de su desaparición, ¿cuánto más podemos soportar? Ya no más”, de acuerdo con reportes de Milenio.

martes, 20 de marzo de 2018

Héctor Manuel se dirigió a Acayucan, Veracruz, para comprar cosas, y su familia no volvió a ver

Héctor Manuel Reyes Zetina continúa desaparecido. El joven de 23 años se dirigía a Acayucan y desde el 13 de marzo no se tiene noticia alguna de su persona. Su padre ya denunció la desaparición ante las autoridades correspondientes aunque a la fecha no se tiene ningún avance del caso.

Héctor Manuel Reyes Zetina, de 23 años de edad, fue reportado como desaparecido desde el día 13 de marzo del presente año, cuando se dirigía a la ciudad de Acayucan para realizar unas compras.

Reyes Zetina es originario y vecino de la congregación Aguacatillo, municipio de San Juan Evangelista, y es empleado de una empresa arenera en donde realiza labores de maquinista.