Mostrando entradas con la etiqueta desigualdad social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desigualdad social. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2017

México, entre los países con más millonarios, y también entre los que tienen más pobres

México es el país número 20 con más millonarios en el mundo, pero también forma parte de los 15 donde existen más personas pobres.

Es el país número 20 con más millonarios del mundo. Pero también forma parte de los 15 donde existen más personas pobres, con problemas para alimentarse adecuadamente.


Una consecuencia de la histórica desigualdad de México. Pero hasta ahora no se conocía cuán profunda es la brecha entre pobres y ricos.

Un estudio presentado esta semana revela que los más acaudalados, equivalentes al 1% de la población, acumulan riqueza similar a la del 95% de los mexicanos.

domingo, 16 de julio de 2017

Cuáles son los países con los habitantes más y menos activos del mundo

Un equipo científico estadounidense reunió datos de celulares, a una hasta ahora sin precedentes “escala planetaria”, que muestran cuán activos son los usuarios de distintos países.

El análisis, de académicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), calculó minuto a minuto cuántos pasos dieron más de 700.000 personas.


miércoles, 21 de junio de 2017

Más de la mitad de mexicanos con educación vive en la pobreza: estudio

De los mexicanos con el nivel preparatoria concluido, 54 por ciento vive en la pobreza, al igual que 8 por ciento de los que cursaron algún posgrado, apuntó el Informe 2017 del Observatorio de los Salarios, de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

En México, 4 millones de personas perciben poco más de 80 pesos al día, el cual es el peor sueldo del sector obrero en toda América Latina, añade el documento. El estudio señala que los porcentajes de pobreza en la población que cursó por lo menos hasta la preparatoria se deben a la falta de una política de recuperación real de los salarios.

sábado, 17 de junio de 2017

Casi 4 millones de niños que trabajan en México viven en las calles y en la pobreza: UNICEF

En México trabajan 3.6 millones de menores de entre cinco y 17 años de edad, cifra que representa la mitad del total reportado para la región de América Latina y el Caribe, de acuerdo con cifras de la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Ante las circunstancias del país, los padres o tutores de los menores en familias en pobreza extrema “recurren a ellos para que contribuyan”, a pesar de ser “pequeños física y mentalmente” y que “emocionalmente tienen otras características”, señaló el académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Víctor Inzúa Canales.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Distribución de la riqueza, obstáculo que impide la igualdad social en México: CEPAL

Dan a conocer el informe 'Panorama Social de América Latina 2016', el cual se enfoca en la desigualdad social de los países latinoamericanos.

México es uno de los países con más desigualdad social en América Latina. Tan solo 10% de las familias acumula dos terceras partes de la riqueza nacional y el  1% de esas familias cuenta con más de un tercio de la riqueza mexicana, de acuerdo con el informe Panorama Social de América Latina 2016, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Pero la mala distribución de la riqueza no es la única causante de la desigualdad social. Para un mejor enfoque del problema, la CEPAL realizó un desglose de las dimensiones o “círculos viciosos” que conforman este “fenómeno estructural”.

miércoles, 19 de abril de 2017

México tiene 8,000 indígenas en prisión sin condena

El problema de la justicia mexicana se refleja en Adán Cruz Gallegos, un indígena zapoteco de Oaxaca que lleva siete años encarcelado a la espera de una sentencia. Sus abogados afirman que lo obligaron a firmar una declaración de culpa sin entender español.

Adán de la Cruz Gallegos, de 45 años, es un indígena zapoteco del estado de Oaxaca (Sur de México) que lleva siete años preso, esperando a que un tribunal decida si es culpable o no de dos delitos de secuestro.

Su abogado asegura que fue detenido sin orden de aprehensión el 4 de octubre de 2010 en las calles de su ciudad natal, Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, a unos 400 kilómetros al este de la capital de Oaxaca.

Lo acusan por los secuestros de la médica Amira Sánchez Martínez, el 13 de octubre de 2009, y el de Julio Rasgado, el 27 de julio de ese año.

martes, 18 de abril de 2017

Indígenas, los más vulnerables ante la desigualdad social: Coneval

CIUDAD DE MÉXICO: En México, un indígena con educación superior completa tiene apenas 17% de probabilidades de ocupar un empleo altamente calificado, mientras que a niveles similares de calificación y de empleo, ingresa 12% menos, en promedio, que un mexicano no indígena, según el informe 2016 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).


Según la institución que mide la pobreza, sus causas y evalúa las políticas para enfrentarla, siete de cada diez indígenas mexicanos ganan un salario mínimo mensual –alrededor de dos mil 200 pesos–, y apenas 3.5% de la población indígena mayor de 15 años obtiene más de tres salarios mínimos.

martes, 21 de febrero de 2017

50% de las mexicanas más pobres no sabrá lo qué es ir a la escuela, dice estudio sobre desigualdad

Sólo siete de cada 10 personas que nacieron pobres en México dejarán de serlo, y sólo el 8 por ciento de los más pobres podrá pasar al sector económico más alto. Ese es el tamaño de la tragedia de la movilidad social México, de acuerdo con un estudio del CEEY. El centro alerta que dentro del escenario negativo, el ser joven y ser mujer son factores aún más determinantes para mantener esa condición de vida por generaciones.

De acuerdo con un informe realizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el 50 por ciento de las mujeres que viven en condiciones de pobreza no lograrán asistir a la escuela, lo que determinará su futuro laboral y el de sus hijos, en caso de que decidan tener una familia.

El estudio detalla que esa condición no será determinada por las capacidades de la persona, sino por su situación de pobreza, por el nivel de estudios del padre e incluso por la percepción de que su situación jamás cambiará.

En México, el 46.2 por ciento de la población vive en pobreza, mientras que 11.4 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema y de ahí posiblemente nunca salgan. Según el CEEY, en el país el esfuerzo de las personas no es determinante para su éxito económico, ya que 70 de cada 100 personas que nacieron en condiciones de pobreza, vivirán pobres incluso 30 años después. Podrán aspirar a escalar a un siguiente rango, pero con ingresos casi iguales a los del primer grupo.

El concepto de movilidad social explica las opciones que tienen los miembros de una sociedad para cambiar su nivel socioeconómico y para identificar la facilidad con la que dichos miembros pueden moverse a lo largo de la estructura socioeconómica.


El grado de movilidad social mide la igualdad de oportunidades en una sociedad. En la búsqueda de movilidad está el aprovechamiento óptimo del talento de los miembros de una sociedad, como una arreglo conveniente para todos.

De acuerdo con el CEEY, el alcanzar grados óptimos de movilidad social permite imaginar un futuro donde las personas, independientemente de sus características físicas y personales, como posición socioeconómica de la madre y el padre, el género, culto, religión o preferencias sexuales reciban las mismas oportunidades y puedan competir en igualdad de condiciones por un puesto de trabajo.

México se caracteriza por contar con una composición relativamente movible en los estratos medios, pero con inmovilidad o persistencia en los extremos de la distribución. Es decir, 48 de cada 100 mexicanos que provienen de los hogares más pobres de la sociedad se mantienen ahí, mientras que 52 de cada 100 mexicanos que nacen en el sector más rico, no se mueven. Sólo el 8 por ciento de las personas que partieron del quintil más bajo alcanzó el quintil más alto de la distribución.

Los hallazgos del estudio muestran que el origen de una persona determina fuertemente sus condiciones de vida. Aunque la sociedad mexicana se caracteriza por altas tasas de movilidad social en los sectores medios y alta persistencia en los sectores más bajo y más alto, la frecuencia de desplazamientos de largo tramo es mucho más baja, ya sea ascendentes (por ejemplo, del sector más bajo al más alto, o del sector medio bajo al más alto) o descendentes.


El escenario se recrudece al analizar la movilidad por género. Las opciones dependen de manera importante del peso de la política educativa para lograr cambiar el rol asignado a las mujeres en los hogares de los estratos socioeconómicos bajos y medios de México.
“En la medida que la política educativa resulte exitosa, se podrá lograr que el porcentaje de mexicanas que participan en el mercado laboral crezca. Lo anterior, a su vez, potencialmente tendrá un impacto positivo en sus opciones de movilidad social, además de que generará externalidades positivas para el futuro de toda la población mexicana”, dice el estudio.

Actualmente, el 50 por ciento de las mujeres no podrá cumplir con los ciclos escolares, pero esta condición será una consecuencia de que el padre no haya estudiado. Caso contrario con los hombres, que a pesar de que el padre no haya estudiado, el 85 por ciento accederá a la educación.

De este problema se derivan otros. Por ejemplo, en la inserción laboral, quien tiene un empleo informal como primer empleo, tiene mayores posibilidades de seguir en la informalidad siempre y pasa lo mismo con quienes gozan de empleo formal. Esto habla de una imperfección en el mercado laboral del país.

En consecuencia, la incorporación de las mujeres al mercado laboral parece estar condicionada por las características socioeconómicas del hogar de origen. Sólo a mayores niveles educación del padre de las mujeres, mayor es la participación laboral femenina.

En una sociedad con alta movilidad no tendría que existir una relación fuerte entre decidir trabajar de manera remunerada y la educación de los padres. Esto se debe a que cada individuo debería tener la misma probabilidad de trabajar, independientemente de su origen social. Sin embargo, en México ése no es el caso.
El concepto “techo de cristal” hace alusión a una barrera invisible que impide a las mujeres avanzar en su carrera laboral: “la condición de invisibilidad del techo se debe a que no existen reglas escritas ni mecanismos sociales formalmente establecidos que impongan dicha limitación a las mujeres. Esto se complemente con otra analogía, la del ‘suelo pegajoso’, que se refiere a la trampa que las mantiene en la parte baja de la escala económica”, explica el informe.
En este sentido, los procesos de movilidad entre hombres y mujeres son desiguales. Aunque las mujeres experimentan mayor movilidad ascendente, la magnitud de la misma está acotada por arriba, es decir, que las mujeres con origen en estratos bajos se quedan en posiciones bajas con mayor frecuencia que los hombres que nacieron en las mismas condiciones.


En el caso de los hombres, si el estatus socioeconómico de los padres es alto, el de los hijos tiene una dispersión menor. Existe mayor certidumbre de que los hijos también tendrán un estatus socioeconómico alto. En el caso de las mujeres ocurre lo contrario. Si los padres de una mujer tienen estatus socioeconómico alto, existe menor certidumbre de que esa mujer alcance uno alto.

MOVILIDAD NEGADA

En términos generales, en lo que respecta a educación, es claro que las opciones para ingresar a las escuelas se han incrementado en las últimas décadas, pero las condiciones de origen son las que están determinando su futuro. Por ejemplo, los hijos de padres con educación universitaria lograron acceder a altos niveles de estudios en comparación de los hijos de padres que sólo terminaron la primaria. Y aunque el origen no determina el logro educativo a nivel básico, sí se reflejó en niveles de medio superior y superior.

Lo que también resulta determinante es si se estudió en escuelas públicas o privadas, el turno y si se completa o no el ciclo educativo.

En cuanto a las opciones laborales, sólo el 6 por ciento de las personas cuyo padre cuenta con una optación manual de baja calificación, alcanzó una posición manual de alta calificación.

Por otra parte, la movilidad en riqueza, que refleja la realización socioeconómica de las personas en el largo plazo, el uso que le da a sus ganancias y su capacidad de absorber choques negativos, sostiene que de los mexicanos que provienen del sector más rico del país, cuatro de cada cinco se mantienen ahí o quizá bajan un grado. Pero en el otro extremo, seis de cada 10, se mantienen ahí.

Mientras, los desplazamientos que se observaron entre los sectores medios, fue para la pobreza.


El estudio realizado por el CEEY señaló que la gente percibe que las cosas siempre están igual, por lo que tampoco se invierten esfuerzos en formación de capacidades al percibir que éstos no generan ganancias de largo plazo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DANIELA BARRAGÁN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/20-02-2017/3156708

lunes, 20 de febrero de 2017

En México un joven que nació pobre, morirá pobre: CEEY; no hay igualdad de oportunidades, dice

La inserción laboral para los jóvenes es un paso complicado. El esfuerzo de las personas no es determinante para su éxito económico, ya que 70 de cada 100 personas que nacieron en condiciones de pobreza, vivirán pobres incluso 30 años después. Podrán aspirar a escalar a un siguiente rango, pero con ingresos casi iguales a los del primer grupo, reveló el Centro de Estudios Espinoza Yglesias.

En México, el esfuerzo de las personas no es determinante para su éxito económico, ya que 70 de cada 100 personas que nacieron en condiciones de pobreza, vivirán pobres incluso 30 años después. Podrán aspirar a escalar a un siguiente rango, pero con ingresos casi iguales a los del primer grupo.

Durante la inauguración de la exposición Imagina tu futuro en el Colegio de Bachilleres Plantel 3, Enrique Cárdenas Sanchez, director del Centro de Estudios Espinoza Yglesias (CEEY), dijo que la movilidad social en México es la gran tragedia, sobre todo en la población joven de menores ingresos.

Explicó que actualmente existe una gran dependencia con el lugar de origen y que termina por determinar los logros, más que los méritos de cada persona.
“No hay justicia ni igualdad de oportunidades a lo largo de la vida, porque éstas empiezan desde el vientre de la madre, todo desde el inicio se va administrando”, dijo.
En este sentido, consideró que la política pública es importante porque permite en cierta medida el acceso a ciertos derechos, sin embargo no ha sido suficiente para potencializar la capacidad de las personas.


Por ejemplo, agregó, la inserción laboral para los jóvenes es un paso complicado, “quien tiene un empleo informal como primer empleo, tiene mayores posibilidades de seguir en la informalidad siempre y pasa lo mismo con quienes gozan de empleo formal. Eso habla de una imperfección en el mercado laboral del país.

El doctor Cárdenas compartió ante jóvenes el escenario: el 20 por ciento de la población más pobre de México, que nace en esas condiciones, continuará viviendo así 30 años después. Algunos podrán brincar al siguiente decil, cuanto mucho, pero en términos de ingresos es casi el mismo.
“A pesar del esfuerzo, es una tragedia para el país, es talento desperdiciado porque ese sí cae donde sea”, sostuvo el doctor Cárdenas.

Por su parte, Sylvia Ortega Salazar, directora general del Colegio de Bachilleres, señaló que en el país, la concentración del ingreso y la educación fallaron.

Citó una encuesta realizada al interior de los planteles, en la que los resultados demostraron que entre los jóvenes, efectivamente no hay optimismo respecto al futuro, pero aún así, el 95 por ciento quiere ir a la universidad.


“Se identifican los obstáculos relacionados con la falta de oportunidades, pero los estudiantes quieren continuar. Hay conciencia de que no quieren que “origen sea destino”, agregó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DANIELA BARRAGÁN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/20-02-2017/3156368

lunes, 30 de enero de 2017

Acción Ciudadana: El peor muro está dentro de México. Son la desigualdad y la pobreza

Más de 60 organizaciones que conforman la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza consideraron que, ante la pobreza y desigualdad que se vive en México, es poco probable que la “unidad nacional” a la que se está apelando el Gobierno federal logre combatir las políticas “agresivas” de Donald Trump. Propusieron una nueva visión de cohesión social para confrontar dicha desigualdad basada en cuatro propósitos con visión política, social, institucional y ciudadana. “El muro que más divide al país es la pobreza y desigualdad. Necesitamos derribarlos”, dijeron.

Un México con 12 millones de ciudadanos que concentran la mitad del ingreso mientras 108 millones sobreviven con la otra mitad “no puede tener unidad nacional” que combata a las políticas “agresivas” del Presidente de Estados Unidos, determinó Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

“El muro que más divide al país es la pobreza y desigualdad. Necesitamos derribarlos”, dijo su director Rogelio Gómez Hermosillo.

Ante ello, las más de 60 organizaciones que la conforman llamaron a una nueva visión de cohesión social frente a la desigualdad basada en cuatro propósitos con visión política, social, institucional y ciudadana:

-Impulsar la inclusión económica y el trabajo digno para que las familias hoy excluidas mejoren su calidad de vida.
-Garantizar derechos económicos, sociales, culturales y ambientes.
-Instalar y desarrollar capacidades estatales para construir instituciones públicas efectivas y democráticas.
-Generar una nueva cultura de corresponsabilidad ciudadana basada en valores contra la corrupción y el clientelismo.

Los objetivos se basarán en cuatro visiones; política, social, institucional y ciudadana:

-Construir consensos políticos plurales para impulsar cambios institucionales y articular crecimiento económico con derechos sociales.
– Elevar el nivel de debate público, sobre todo entre políticos y candidatos.
-Revisar los más de 6 mil programas clientelares y la efectividad de instituciones.

-Motivar cambios en la cultura ciudadana sobre todo frente a la discriminación y racismo.

Las organizaciones además se comprometen a seguir impulsando la recuperación gradual del salario mínimo, establecer un padrón único de beneficiarios de programas sociales y crear una Contraloría social sobre los servicios de salud.

La pobreza, expusieron, debilita la economía al reducir el mercado interno, la democracia al favorecer el clientelismo, mina la estabilidad al excluir el desarrollo a regiones enteras y es el caldo de cultivo del crimen y la violencia.

“La pobreza es hoy la misma que hace 25 años: 53 por ciento de la población (64 millones) como en 1992 (de hecho, 11 millones más)”, destacó Alberto Saviñón, de Centro Lindavista.


“No tenemos rumbo frente a la pobreza y desigualdad ni estrategia de largo plazo”, criticó.

La visión de cohesión social, dijo José M. Domínguez de Comunicación Cristiana de Bienes, “sube la vara para exigir a los políticos y gobernantes”.

En los tres estados con mayor pobreza solo el 20 por ciento tiene seguridad social frente al 58 por ciento en las tres entidades con mayor desarrollo, afirmó Alberto Serdán de Ruta Cívica.

En conclusión, determinaron, las amenazas externas son reales y las dificultades económicas ya están presentes con efectos nocivos. El riesgo de empobrecimiento es mayor.

“Podemos evitarlo. El país tiene recursos y capacidades. Erradicar la pobreza crónica y su herencia debe ser parte de cualquier proyecto de futuro para la nación. Y hoy es urgente”, destacaron.

También es necesario romper los privilegios.


“La nación vive tiempos de indignación, de ira, de dolor. Estamos a tiempo de trasformar eso en acción, coraje y esperanza”, finalizaron.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA.
LINK: http://www.sinembargo.mx/30-01-2017/3142189

martes, 17 de enero de 2017

El “club del 1%” no se hizo en el trabajo: heredó poder y dinero, en México y el mundo, dice Oxfam

De acuerdo con el informe “Una economía para el 99 por ciento” elaborado por la organización internacional Oxfam, si el crecimiento económico de entre 1990 y 2010 hubiese beneficiado a los más vulnerables, en la actualidad habría 700 millones de personas menos, en su mayoría mujeres, en situación de pobreza, pero hoy, son ocho hombres los que poseen la misma riqueza que 3 mil 600 millones de personas, que son la mitad de los seres humanos.

Oxfam encontró que este grupo y los pequeños grupos de cada país, no son precisamente generadores de riqueza en las naciones, sino que son personajes específicos que han venido heredando la riqueza gracias a un sistema que permite los monopolios y los oligopolios, y que además, premia a las grandes empresas con incentivos fiscales.

En México, cuatro millonarios tienen tanta riqueza como el 50 por ciento más pobre de la población del país. Esas cuatro personas –Carlos Slim Helú, Germán Larrea, Alberto Bailleres y Eva Gonda Rivera– tienen el equivalente en riqueza a lo que poseen 63 millones de mexicanos, como 70 mil millones de dólares.


Rocío Stevens Villalvazo, Directora de Public Engagement de Oxfam México, explicó que gran parte de la riqueza que se genera actualmente en el mundo es heredada, que viene de arreglos de “capitalismo de cuates” con los gobiernos y que se produce en sectores económicos monopolizados u oligopolizados.
“Se tiende a pensar que la riqueza se genera por innovación, trabajo duro, por tomar riesgos y puede ser cierto, se reconoce que la gente que arriesga su capital y que está dispuesta a innovar debe ser recompensada, pero el sistema económico mundial no funciona así. La riqueza que ha generado este sistema se ha generado a través de capitalismo de cuates, de sistemas empresariales donde los accionistas capturan el 70 por ciento de los beneficios cuando hace 30 años capturaban el 10 por ciento. Esos no son sistemas políticos saludables, son sistemas políticos capturados”, comentó en entrevista con SinEmbargo.

De acuerdo con el estudio, el capitalismo clientelar beneficia a los dueños del capital y a quienes están al mando de estas grandes corporaciones, en detrimento del bien común y la reducción de la pobreza, lo que coloca en una situación desigual a las pymes que no pueden competir en las mismas condiciones frente a los “cárteles empresariales”, con actores estrechamente ligados a los Gobiernos. Carlos Slim, por ejemplo, el tercer hombre más rico del mundo, controla aproximadamente el 70 por ciento del total de los servicios de telefonía móvil y el 65 por ciento de las líneas fijas del país y según los cálculos, esa falta de competencia tiene un costo equivalente al 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Para Stevens, lo que resalta del informe es que si bien la desigualdad es mucho más grande y mucho más extrema, ya existen señales muy claras en México y el mundo, de que la gente está descontenta y se siente dejada atrás por un sistema económico que está beneficiando a unas cuantas personas; que no solo perjudica, sino que también excluye a la mitad más pobre de la población del mundo.


“Una concentración extrema nos lleva a un contexto de descontento generalizado, a protestas que si bien son legítimas, llevan a un estado social resquebrajado y a la cohesión social completamente disuelta y ahí están los primeros días de 2017 en México […] Estos niveles de desigualdad son el producto de años. En México tuvimos en 2016, el gran año de los saqueos públicos, el gran año de los bonos millonarios y de los vales de gasolina, privilegios que se concentran en un pequeño número de personas que son la clase política y la clase económica de México. Mientras tanto, tenemos una lucha por un aumento irrisorio del salario mínimo, que a la luz del alza en el precio de los energéticos, el aumento de 2016, es insuficiente”, dijo.

LA CORRUPCIÓN, UNA ALIADA

Lo que denuncia Oxfam, además de un sistema económico fracturado, son los saqueos que se tienen que perseguir y castigar hasta que se regresen los recursos que se hayan robado funcionarios públicos de cualquier nivel al erario público, ya que esos son los recursos que son indispensables para financiar educación, sistemas de protección social y generan un gasto eficiente desde las cuentas públicas.

En el caso de México, son ya varios años mirando a la corrupción como uno de los principales problemas del país.
“La corrupción ligada a los temas de desigualdad tiene mucho que ver con lo que llamamos ‘captura política’, porque el poder económico está ligado a la excesiva influencia en políticas y procesos públicos. Ojalá 2017 sea el año del cambio y del despertar, no solo de los funcionarios o empresarios, sino de la ciudadanía para que efectivamente demandemos un sistema económico en el que se beneficie la mayoría y no la minoría”, comentó al respecto Stevens, quien considera que la corrupción es un síntoma extremo del sistema económico actual.

“Es parte del ciclo vicioso en el que tenemos una élite económica muy poderosa que utiliza su poder económico para influir en los procesos democráticos y en los procesos de política pública en su propio beneficio y tenemos al mismo tiempo una ciudadanía que en México y en el mundo, está cada vez más descontenta, más cansada de sentirse excluida de ese proceso de toma de decisiones. Y no es solo un tema de percepción: la sociedad está excluida de los beneficios del sistema económico. México ha crecido muy poco en términos de PIB en los últimos años, entre 1.5 y 2 por ciento promedio, pero incluso los beneficios de ese bajo crecimiento económico se han concentrado en los estratos de mayores ingresos de la población”, agregó.

La riqueza total a nivel mundial ha alcanzado la cifra de 255 billones de dólares. Desde 2015, más de la mitad de esta riqueza está en manos del 1 por ciento más rico de la población y la riqueza sigue acumulándose entre los más ricos. Durante las últimas tres décadas, los ingresos en manos de los dueños del capital no han dejado de aumentar a un ritmo superior al del crecimiento económico.

En este sentido, la evasión de impuestos ha cobrado fuerza como uno de los principales factores que generan la concentración de riqueza. Según Oxfam, en términos de facturación, en la actualidad 69 de las 100 mayores entidades del mundo son empresas, no Estados.

En los últimos años se ha hecho evidente que las grandes empresas tratan de tributar lo menos posible, fundamentalmente por dos vías: utilizando trucos contables a través de paraísos fiscales y de vacíos en las diferentes legislaciones, o también a través de tratamientos fiscales selectivos y preferenciales y las exenciones fiscales que les ofrecen distintos países.

SinEmbargo publicó en septiembre pasado, una lista de grandes empresas a las que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), aprobó cancelaciones y condonaciones de adeudos fiscales por un monto superior a los 56 mil millones de pesos.

La mayor parte de los créditos fiscales perdonados, tan sólo en 2015, la concentró 8 por ciento del total de los contribuyentes: corporaciones y empresarios, políticos o ciudadanos “influyentes”, que mantienen estrechas relaciones con la cúpula en el poder.

De acuerdo con Stevens, mejorar el sistema tributario sería una forma de combatir la concentración de la riqueza, “se debe formar un sistema tributario más justo y progresivo, en donde las grandes empresas y las grandes fortunas paguen lo que les corresponde de impuestos. Casi 100 mil millones de dólares se escapan de los presupuestos públicos a través de medidas para evadir y eludir impuestos y se depositan en paraísos fiscales que son la gran fuente de la opacidad en el mundo”.

El problema en México, continuó, es que tiene un sistema fiscal regresivo, en el que pagan más impuestos las personas que tienen menores ingresos y pagan muchos menos impuestos las personas que tienen más.


“México es un país en el que existe suficiente ingenio, innovación, talento y suficiente trabajo como para que vivamos todos de una manera más justa y más digna. ¿Cómo se reactiva el progreso? Empezando con medidas fiscales que permitan que los modelos económicos y la actividad empresarial sean en beneficio de la mayoría y no de la minoría. Eso tiene que ver con temas como la economía oligopólica de México, que limita la competencia, lo que siempre tiene que ver con el acaparamiento y enriquecimiento de personas y sectores muy específicos, con la corrupción en el sector público y privado”, agregó.

EL SALARIO COMO PENDIENTE

El estudio sostiene que el estancamiento de los salarios y la inseguridad laboral son dos de los elementos que actualmente abonan al descontento social y “actualmente, los recursos existentes permitirían eliminar tres cuartas partes de la pobreza extrema si se incrementase la recaudación fiscal y se recortase el gasto militar y otros gastos igualmente regresivos”, dice el estudio.

Los salarios en los sectores de baja cualificación, han caído por debajo de la productividad en las economías emergentes, y se han estancado en muchos países ricos, mientras que los salarios más altos no han dejado de aumentar.

México tiene el salario más bajo de la región y es la principal causa de pobreza en la población, según estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “La presión sobre el empleo y los salarios de los trabajadores peor remunerados se traduce en que las personas trabajan por salarios de miseria en empleos precarios”, agrega el documento.
“Las cifras dicen que la pobreza en México ha pasado de 53.3 millones a 55.3 millones de pobres. De 27 millones a 28 millones de personas en pobreza extrema. Independientemente del partido o ideología de los presidentes, lo que se observa es que las tazas de pobreza no han caído en los últimos 20 años y tenemos las mismas tazas de pobreza que a principios de los años 80. Eso lo que dice es que no solo la política social está mal enfocada, sino que el sistema económico mexicano, que está muy vinculado al sistema político, está completamente fracturado en términos de los beneficios que genera y para quién los genera”, comentó por su parte Rocío.

“Los países deben desechar la idea de que, para atraer inversiones de valor, tienen que mantener los salarios bajos. La investigación realizada en 2012 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que esta teoría tiene una validez limitada: los beneficios positivos en términos de niveles de exportación y de inversión no bastaban para contrarrestar la disminución del consumo doméstico y de la demanda a causa de los bajos salarios. El informe señalaba que, en el marco global, esta política terminaba siendo contraproducente. Una competencia a la baja en los salarios sólo lleva a un continuo descenso de la demanda global”, agrega el estudio.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DANIELA BARRAGÁN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/17-01-2017/3136949.

lunes, 16 de enero de 2017

La riqueza de 4 mexicanos es equivalente a lo que tiene el 50% más pobre: Oxfam

La riqueza está concentrada cada vez en menos manos. El modelo económico actual está al servicio solo del 1 por ciento de la población, que se beneficia de la falta de voluntad política para acabar con los paraísos fiscales y otras prácticas fiscales agresivas empleadas por las grandes empresas. “Este modelo de privilegios está dejando a millones de personas en pobreza”, como en el caso de México, que tiene los ejemplos más dramáticos de desigualdad y donde el reciente aumento al salario mínimo resulta insuficiente ante el “mega gasolinazo” el alza a otros productos de la canasta básica, “mientras funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno saquean los presupuestos públicos”.

La brecha entre ricos y pobres es mayor de lo que se estimaba: tan sólo en México, la riqueza de cuatro personas se compara a la del 50 por ciento más pobre de la población, reveló un estudio de la organización Oxfam.

En su informe “Una economía para el 99%”, la organización civil señala que tan sólo ocho personas acumulan la misma riqueza que la mitad más pobre del planeta: 3 mil 600 millones de personas.

Las ocho personas mencionadas en el informe son Bill Gates; el fundador de Inditex, Amancio Ortega; el inversor Warren Buffett; el mexicano Carlos Slim; el jefe de Amazon, Jeff Besozm, el creador de Facebook, Marck Zuckerberg; Larry Ellison, de Oracle; y el ex Alcalde Nueva York, Michael Bloomberg.
“La riqueza está concentrada cada vez en menos manos. El modelo económico actual está al servicio sólo del 1 por ciento de la población, que se beneficia de la falta de voluntad política para acabar con los paraísos fiscales y otras prácticas fiscales agresivas empleadas por las grandes empresas”.

Oxfam describe cómo en América Latina y el Caribe las grandes empresas y las personas más ricas logran eludir y evadir el pago de impuestos, potencian la devaluación salarial y utilizan su poder para influir en políticas públicas, alimentando así la grave crisis de desigualdad y aumentando todavía más la brecha entre ricos y pobres.

Prueba de ello, destaca, es que en 2015 la región experimentó el mayor aumento de las tasas de pobreza desde finales de la década de 1980. Sólo en el transcurso de un año, 7 millones de personas cayeron en pobreza en la región.

El informe pone de ejemplo a México, donde sólo cuatro millonarios tienen tanta riqueza como el 50 por ciento más pobre de la población, mientras que funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno saquean los presupuestos públicos.


“El 10 por ciento de la población más rica en México controla el 67 por ciento de la riqueza nacional, por lo que se determina cómo estamos dentro de una economía para el 99 por ciento, la cual muestra que la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor de lo que se temía”.

La ONG reconoce que el aumento de siete pesos al salario mínimo en México resulta insuficiente frente al alza en los precios de los combustibles, tomando en cuenta las consecuencias que el “mega gasolinazo” tiene para los productos de la canasta básica. Pero además, dice, la molestia de los mexicanos tiene que ver con otros agravios, como la corrupción y la inseguridad, que son consecuencia de decisiones de política pública que se han tomado tanto por este gobierno como por los anteriores, mirando el beneficio privado por encima del bien común de la mayoría.
“El descontento en el mundo y lo que hemos visto en México a inicios de este año es el resultado de que los gobiernos ignoren las voces de los ciudadanos mientras escuchan embelesados las de las grandes empresas y las élites millonarias”, comentó Ricardo Fuentes-Nieva, director ejecutivo de Oxfam México. 
“México tiene los ejemplos más dramáticos de las desigualdades más grandes. El gobierno mexicano tiene que hacer más por las personas como las comunidades indígenas zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca que desde hace 10 años están en lucha por su derecho al agua en la región y menos por beneficiar los interesas de las grandes empresas que tiene privilegios fiscales que no tiene un pequeño o mediano empresario en nuestro país”, indicó Fuentes-Nieva.
Oxfam refiere que el rechazo de la ciudadanía a la desigualdad está provocando crisis políticas en todo el mundo, considerando un factor determinante la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, así como la elección del Presidente Rodrigo Duterte en Filipinas y el Brexit en el Reino Unido.


“Esta situación es una señal de una economía mundial fracturada, la cual debe ser reparada por los mismos gobiernos, [que deben] frenar la concentración extrema de riqueza y utilizar mejor los recursos públicos para acabar con la pobreza, evitar los desfalcos y hacer mejor uso de nuestros impuestos para financiar mejores sistemas educativos, de salud y de seguridad social”, propuso la organización internacional.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/16-01-2017/3136651

viernes, 6 de enero de 2017

Senadores, diputados, magistrados y jueces contarán con vales de gasolina cada mes con gasto al erario

En medio de la indignación en la población por el incremento a la gasolina, trascendió que los magistrados del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) recibirán vales por 5 mil 600 pesos cada mes para sus gastos de gasolina, mientras que los jueces se abonarán 3 mil pesos, también mensuales, para cubrir sus gastos de combustible durante 2017.

Son un total de 865 magistrados de tribunales colegiados, unitarios de circuito y centros de justicia, y 538 jueces federales, los que son beneficiados con la medida que en conjunto equivale a 71 millones 38 mil pesos en vales.

De esta manera, cada magistrado recibirá 61 mil 600 pesos al año, mientras que y los jueces federales 33 mil pesos, prestación que se suma al pago de salario de 144 mil 93 pesos y 131 mil 258.


También diputados federales y senadores son beneficiaron de los vales. Este año la Cámara de Diputados aumentó la partida para este rubro, al cual se destinarán 9 millones 354 mil 159.9 pesos.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/senadores-diputados-magistrados-jueces-contaran-vales-gasolina-mes-gasto-al-erario/

miércoles, 14 de diciembre de 2016

País de desigualdad: 28 millones no cenarán en Navidad, pero los 500 diputados tendrán de sobra

Faltan 12 días para la Navidad y los mexicanos sacan sus cuentas para, por lo menos, tener una cena de Nochebuena; los platillos tradicionales de ésta rondan en los mil 200 pesos, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio e Industria en Pequeño. Sin embargo, de acuerdo con cifras del Coneval y los programas sociales PROSPERA Y “65 y Más”, 28 millones no tienen asegurado alimento en su mesa, pues padecen de pobreza alimentaria y extrema, mientras que otros 27.3 millones, que viven en pobreza, apenas y podrán probar bocado. En este país de desigualdad, por ejemplo, una anciana que debe mantener a cuatro hijos con discapacidad motriz en San Luis Potosí recibe 12 mil 300 pesos anuales [es decir, 2 mil 050 pesos bimestrales] mediante los programas sociales PROSPERA y “65 y Más”, mientras que los 500 diputados federales ganan, cada uno, 1 millón 320 mil pesos al año y, además, tienen como beneficio esta Navidad 500 mil pesos extras por aguinaldo y bono navideño.


María Macareno, anciana y viuda que vive en Matehuala, San Luis Potosí, recibe cada dos meses 2 mil 050 pesos mediante una beca de PROSPERA [900 pesos] y un apoyo por parte del programa “65 y Más” [mil 150 pesos]. Con ese dinero debe mantener a diario a sus cuatro hijos adultos quienes, al padecer discapacidad motriz, no pueden trabajar, reportó el diario local Pulso hace unos días.

Estos potosinos, como 28 millones de mexicanos con carencia por acceso a la alimentación, difícilmente podrán pagar una cena de Navidad. En contraste, la mayoría de los 500 diputados recibió alrededor de 500 mil pesos por aguinaldo, bono navideño y fin de año, lo cual se suma a su salario anual por 1 millón 320 mil pesos, frente a los 12 mil 300 pesos anuales que recibe María.


Una cena navideña, para una familia de entre cuatro y seis personas, cuesta alrededor de mil 200 pesos en promedio, calcula la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope). Ésta incluye un pavo, bacalao o pierna de cerdo, además de postres, ponche, botana, refrescos y bebidas alcohólicas.

Es decir, María tendría que destinar el 55 por ciento de sus ingresos bimestrales para celebrar con su familia la noche del próxim0 24 de diciembre.
“No permitamos que los diputados reciban el bono escandaloso, ostentoso, ilegal e inmoral que pretende la mayoría de los legisladores recibir, cuando ya tienen su aguinaldo, su dieta; cuando tienen un ingreso mensual satisfactorio muy superior al que reciben la mayoría de los mexicanos”, pidió el ex líder nacional del Partido Acción Nacional, Espino Barrientos.

Sin embargo, hasta hoy, sólo 63 diputados han rechazado el bono navideño por 150 mil pesos.

El Programa PROSPERA es la principal estrategia del Gobierno de la República para contrarrestar la pobreza del país. Atiende actualmente a 6.8 millones de familias beneficiarias, que reciben apoyos de educación, salud y alimentación. Considerando que una familia promedio está integrada por cuatro, son beneficiadas alrededor de 27 millones de personas frente a los 55.3 millones de pobres o en comparación con los 11.4 millones que viven en pobreza extrema, registrados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Desde 2016, también se cuenta con la beca de educación superior para que los jóvenes PROSPERA continúen sus estudios. En México, 22.4 millones viven con rezago educativo.

En materia de salud, se está afiliando y realifiando a 10 millones de beneficiarios al Seguro Popular, frente a los 21.8 millones de mexicanos con carencia por acceso a servicio de salud.

De acuerdo con el diario Pulso, María Macareno solicitó apoyo al Alcalde José Everardo Nava para construir un sanitario, pero no ha tenido respuesta. El Coneval reporta que 25.4 mexicanos sufren carencia por accesos básicos en la vivienda y 14.8 millones por carencia en calidad y espacios en la vivienda.

Un lector de SinEmbargo comentó sobre esta nota que Eruviel Ávila Villegas, el Gobernador del Estado de México, una de las entidades con el mayor número de pobres, le regaló un viaje a Valle de Bravo a la joven de San Luis Potosí cuya fiesta de XV años se ha viralizado, y cuestionó: “¿Por qué el gobierno apoya el cotilleo y deja a un lado la realidad de miles de mexicanos?”

Otro programa del Gobierno federal es la Cruzada Nacional Sin Hambre.

Esta estrategia de política social reconoce que la privación de alimentos es producto de un entorno socioeconómico “complejo y multidimensional”, que requiere de un enfoque integral que involucra múltiples instrumentos de política pública en materia de alimentación, salud, educación, vivienda, servicios en la vivienda e ingresos.

Actualmente 746 mil personas desayunan y comen en sus comedores; 844 mil familias tienen la Tarjeta #SinHambre, beneficiando a 3 millones 374 mil personas y Liconsa brinda servicio a 3 millones 492 mil nuevos afiliados de leche fortificada. Pero son 28 millones los que diario enfrentan la carencia de acceso a alimentación.


ANCIANOS SIN PENSIONES

María Macareno recibe apoyo del programa del Gobierno “65 y Más”; en éste están incluidos 5.5 millones de adultos mayores en México, de los 10 millones de habitantes que rebasan la edad de 60 años.

Este programa de pensiones atiende a nivel nacional a las personas adultas mayores de 65 años en adelante, otorgando apoyos económicos por mil 160 pesos con entregas bimestrales y de protección social, por ejemplo, participando en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud, facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones que ofrecen empleo como el INAPAM.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 10 millones de habitantes mayores de 60 años en el país, de los que sólo el 25 por ciento [es decir, uno de cuatro] es beneficiario de una jubilación o pensión, expusieron Verónica Montes de Oca, del Instituto de Investigaciones Sociales, y Marissa Vivaldo, académica de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM.
Pero, coincidieron, un porcentaje importante del total de personas mayores que viven en el país sigue trabajando “hasta que el cuerpo aguante”, principalmente en actividades no formales o el subempleo, ya que las pensiones y transferencias institucionales que perciben cada mes “son muy bajas”.

Con motivo del Día Nacional del Adulto Mayor, las académicas explicaron en agosto pasado que el principal recurso económico del que dispone este sector de la población es el apoyo familiar o de la comunidad. Un 20 por ciento de la población adulta mayor, en promedio, es dependiente de sus familiares por las condiciones de morbilidad múltiple (diferentes enfermedades) que desarrollan, destacó Montes de Oca.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA.
LINK: http://www.sinembargo.mx/13-12-2016/3123922

viernes, 4 de noviembre de 2016

México es uno de los cinco países con mayor desigualdad en AL

En México, uno de los cinco países con mayor desigualdad en América Latina y el Caribe, quienes padecen más la desigualdad económica son las mujeres, quienes deben invertir mayor tiempo en trabajos no remunerados, y los indígenas, que tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza, indicó el informe “La matriz de la desigualdad en América Latina” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La tasa de pobreza entre los indígenas en México es del 50 por ciento, el cual supera en 13 puntos a la población no indígena del país que alcanza el 37 por ciento, destaca el informe.

“La tasa de pobreza entre los indígenas era igual o superior al 50 por ciento en Guatemala, México y Paraguay, cercana al 40 por ciento en Bolivia, Brasil y Ecuador, y de un 26 por ciento en Perú”, dice el documento de la CEPAL.

Por otra parte, el informe señala que en México, Panamá, Venezuela, Colombia y Perú, la diferencia entre las regiones con mayor y menor tasa de pobreza es mayor a los 40 puntos porcentuales.

“Una de las dimensiones más expresivas de los altos niveles de desigualdad en América Latina y el Caribe es la brecha en los niveles de desarrollo de diferentes localidades dentro de cada país”, destaca el informe.

El estado que mayor índice de pobreza presentó, de acuerdo al estudio de la CEPAL, fue Chiapas, con el 70 por ciento de su población vulnerable. Sin embargo, los 32 estados de México cuentan con un índice de pobreza que incrementa en las zonas con mayor población indígena.

Además, la desigualdad económica también está presente por cuestiones de género, ya que las mujeres mexicanas de entre 25 y 45 años de edad dedican 42 horas a labores en el hogar y cuidado de familiares, las cuales son actividades no remuneradas. Por el contrario, en las actividades remuneradas, los hombres son quienes alcanzan las 45 horas y las mujeres sólo 20.

“La reducida participación masculina en esas actividades y la ausencia de sistemas asequibles de cuidado tienen como contrapartida menores posibilidades para que las mujeres puedan participar en el trabajo remunerado, en particular en la etapa adulta”, dice el estudio de la CEPAL.

A finales de julio, la organización Oxfam posicionó a México dentro de los 25 países en el mundo con mayor desigualdad, pues un 54.4 por ciento de los mexicanos vive en condiciones de pobreza, de acuerdo con su informe.


Con la llegada del actual presidente, Enrique Peña Nieto, al gobierno en el 2012, tan sólo entre el 2013 y el 2014 dos millones de mexicanos cayeron en la pobreza.

FUENTE: DESINFORMÉMONOOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/mexico-uno-los-cinco-paises-mayor-desigualdad-al/

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Los Pueblos Indígenas del México contemporáneo: entre la resistencia organizada y la exclusión-discriminación estructural

Aunque la Constitución lo dice, en este país, las autoridades, el gobierno pues, no nos tratan igual a todos. Mire no más como a unos nos tratan mal y nos niegan los derechos y todo por el color de nuestra piel, por cómo vivimos y porque no tenemos dinero. Nos discriminan por cómo nos vemos, por la forma en que hablamos y nos vestimos; no nos respetan nuestras costumbres ni nuestras creencias. A las autoridades de a tiro no les interesamos. Bien sabemos nosotros que esto no es de hoy, viene de muy atrás. Pero nosotros estamos claros, hemos visto sufrir mucho a nuestros padres y abuelos, hemos visto mucho dolor y mucha sangre. Por eso sabemos que hay que organizarnos y defender nuestras tierras, que nadie más lo va hacer.

Anselmo Sánchez, campesino e indígena chiapaneco.

Contrastes de un país racista, la discriminación como política de la vida cotidiana

Hace unas semanas, el nueve de agosto se conmemoró el día internacional de los Pueblos Indígenas y, en nuestro país, fue sólo la reiteración de que, en el contexto de una exclusión y un racismo casi omnipresente y crónico, los grupos indígenas están muy lejos de ser tratados como ciudadanos con acceso pleno a sus derechos y de ser reconocidos, respetados y valorados en su diversidad sociocultural. En el México actual se calcula que hay aproximadamente cerca de 16 millones de personas que forman parte de los pueblos originarios [1] y de estos, casi 7 millones y medio hablan alguna lengua indígena [2]. Los indígenas, a pesar de que están presentes en gran parte del territorio nacional, tienen mayor presencia en el suroeste del país –donde se presentan altos índices de desigualdad-, en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz entre otros [3]. El rostro de estos pueblos refleja dos procesos contradictorios y opuestos, pero relacionados entre sí.

Por un lado, una discriminación y marginación histórica y generalizada hacia los indígenas -por el color de su piel y sus formas de vida y costumbres- de parte de otros grupos socioeconómicos y de no pocas autoridades gubernamentales –municipales, estatales y federales-. Dentro de los indígenas están los grupos que padecen las peores condiciones de vida a nivel nacional. Pese a lo que dice la ley, en México el Estado trata de manera diferenciada a los ciudadanos.

Por otra parte, dentro de estos colectivos indígenas se han dado también algunos de los más relevantes procesos de organización social (autonómica) y de defensa del territorio frente a los procesos de despojo por parte de las mineras, las empresas de los parques eólicos y otros megaproyectos de la iniciativa privada y el Estado; experiencias colectivas que proponen formas de vida y convivencia mucho más incluyentes y menos agresivas con la naturaleza, que no se basan en la generación de riquezas que sólo benefician a unos cuentos y, paralelamente, producen una acentuada inequidad y pobreza. Con esto, los pueblos indígenas han mostrado su capacidad de acción social y su papel como actores políticos de primera línea.

La exclusión histórico-estructural como política de facto hacia los indígenas

En el país la ausencia sistemática y constante de los derechos –sociales, políticos y económicos- de carácter constitucional tiene preferentemente rostro indígena. En los pueblos indígenas se concentra la pobreza y se encuentran los niveles más bajos de salud, educación e ingreso; en términos generales, ellos son el grupo de la población con mayores obstáculos para conseguir movilidad socioeconómica y tener acceso efectivo a una vida digna. De hecho, según datos oficiales del INEGI, el 70% de los hablantes de lenguas indígenas viven en pobreza, además el 57.7 % de los hombres indígenas y 45.3 % de las mujeres de dichos pueblos no tienen acceso a ningún servicio médico [4]; para inicios de la presente década, en estos grupos se presentaban los mayores índices de mortalidad infantil y materna a nivel nacional, así como la menor esperanza de vida del país [5].

En la educación el panorama no es más halagador, el promedio de educación entre los grupos indígenas es de poco menos de seis años –lo cual apenas coincide con la primaría-, mientras la media nacional de la población no indígena es de poco más de nueve años –y remite a tener terminada la secundaría-. Además, los porcentajes de mayor analfabetismo y menor escolaridad se concentran particularmente en las mujeres y niñas indígenas [6] –que, entre los excluidos, son las más marginadas y vulnerables-.

En lo concerniente a la ocupación laboral, los grupos indígenas se distinguen por bajos salarios y la preponderancia del trabajo manual “no calificado”, casi cuatro de cada diez son empleados y/o obreros, aproximadamente 30 % trabaja por su cuenta y poco menos del 12 % son jornaleros agrícolas [7] –y padecen una de las situaciones laborales más abusivas, ilegales e inseguras del país-. Ante el adverso escenario de sus lugares origen y su situación de vida, son además de los grupos con mayor propensión a migrar –principalmente al interior del país-. Además, por el tipo de perfil laboral que tienen, gran parte de ellos carecen de las prestaciones de ley y los derechos laborales indispensables. A este panorama, habría que añadir el despojo de los territorios al que se ven sujetos no pocos de los grupos indígenas con miras a que, con la iniciativa y complicidad del Estado y diversas autoridades gubernamentales, empresarios y corporativos nacionales y multinacionales obtengan recursos naturales a fin de incrementar sus ganancias [8] [9].

Más allá de una perspectiva de victimización e infantilización de los indígenas, es preciso apuntar que, sin negar la complejidad de las situaciones socioeconómicas y políticas del país, la falta estructural del ejercicio de los derechos sociales –de educación, salud, trabajo y acceso efectivo al uso y disfrute de la tierra- consignados en la Constitución es responsabilidad primordial del Estado. Por omisión o deliberadamente, las instituciones oficiales han contribuido de manera importante en la forma en cómo se han producido y reproducido las políticas y relaciones de exclusión y discriminación hacía los grupos indígenas. En este tenor es conveniente recordar que, el ejercicio cabal e irrestricto de la ley –que garantizará una vida digna y justa a todos los ciudadanos sin importar su pertenencia étnica y su origen socioeconómico-, es el deber fundamental de las autoridades gubernamentales.

Organización y resistencia, el otro rostro de los pueblos indígenas

No obstante, también entre los indígenas se han conformado diversos grupos y organizaciones que, desde las más variadas experiencias y con múltiples estrategias y programas de acción que se han nutrido de sus diversas formas de resistencia y hacer política, han defendido y conservan sus territorios y sus modos de vida –caracterizados por una seria de normas orientadas al bien común y la reproducción de la comunidad, así como por complejas relaciones de valoración y uso respetuoso del medio ambiente y la naturaleza-. Estos sectores de los grupos indígenas han descubierto formas de reproducir la vida social que no se basan, ni en el deterioro del entorno, ni en contribuir a los procesos desiguales de desarrollo socio-económico que sólo acrecientan las riquezas y ganancias de los grupos de poder económico y político.

En este tenor, se encuentran desde experiencias colectivas que se dirigen hacía la realización y práctica de la autonomía y formas propias de organización social –como los zapatistas y sus municipios autónomos y juntas de buen gobierno, el caso del pueblo de Cherán, la policía comunitaria de Guerrero, entre muchos otros-, hasta la amplia gama de movimientos sociales en defensa del territorio y frente al despojo que suponen los megaproyectos extractivos –nacionales e internacionales- a lo largo del país – entre muchas otras luchas están los wirarika y su defensa de wirikuta contra la minería, los yaquis y su oposición al acueducto independencia, los pueblos del Istmo oaxaqueño frente a los parques eólicos, la resistencia de los indígenas del Valle del Mezquital frente a las cementaras y la minería [ ]-. De manera cotidiana y desde sus propias formas de vida y de relaciones con el mundo y la sociedad, los grupos indígenas, al afirmar sus especificidades socioculturales y el valor de su diversidad mediante sus prácticas organizativas, se erigen y asumen su papel como actores políticos que participan activamente en la construcción de una sociedad que, en la medida que es más justa e incluyente, es menos desigual y no se funda en la discriminación como relación implícita del orden de la vida social.

Bibliografía

[1] “Desalentador; el programa educativo de los indígenas”, Gaceta UNAM, 11 agosto 2016.

[2] “Viven en pobreza siete de cada 10 hablantes de lenguas originarias”, La Jornada, 9 agosto 2016.

[3] “Viven en pobreza siete de cada 10 hablantes de lenguas originarias”, La Jornada, 9 agosto 2016.

[4] “Viven en pobreza siete de cada 10 hablantes de lenguas originarias”, La Jornada, 9 agosto 2016.

[5] Informe Sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México. El reto de la desigualdad de oportunidades. PNUD-CDI, México, 2010.

[6] “Viven en pobreza siete de cada 10 hablantes de lenguas originarias”, La Jornada, 9 agosto 2016.

[7] “Viven en pobreza siete de cada 10 hablantes de lenguas originarias”, La Jornada, 9 agosto 2016.

[8] “CNDH insta al gobierno a consultar con los pueblos indígenas”, La Jornada, 9 agosto 2016.

[9] Megaproyectos en México, un lectura crítica, UNAM-Ítaca, 2016.

[10] Megaproyectos en México, un lectura crítica, UNAM-Ítaca, 2016.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: GUILLERMO CASTILLO
LINK: https://desinformemonos.org/los-pueblos-indigenas-del-mexico-contemporaneo-entre-la-resistencia-organizada-y-la-exclusion-discriminacion-estructural/

lunes, 18 de abril de 2016

Peores trabajos y más analfabetismo, el panorama desigual por ser mujer en México

Hay una tendencia que perjudica a la mujer cuando se trata de acceder a educación, empleo, a desarrollarse económicamente, así como en el ingreso laboral, según el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2015 – Género y Territorio.

En México hay una tendencia que perjudica a las mujeres cuando se trata de acceder a educación, al empleo, a desarrollarse económicamente, así como en el ingreso laboral, de acuerdo con el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2015 – Género y Territorio, elaborado por el Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Al revisar la capacidad económica de las mujeres en México, el informe destaca tres brechas en las que los hombres son los más beneficiados:

  • La participación laboral en México está acaparada por la población masculina con un 71% frente al 23% que ocupan las mujeres, es decir con una brecha del 48%. Sólo en tres de los 2 mil 456 municipios la brecha es favorable a las mujeres.
  • De los países estudiados por el informe, México es el único donde la tasa de analfabetismo es mayor en la mujeres que en los hombres con una abrumadora brecha de 70%.
  • Los municipios donde hay mayores rezagos en el tema de género son fundamentalmente indígenas. Los 134 municipios rezagados representan apenas el 2% de la población nacional, mientras que el 94% restante habita en los dos mil un municipios.


Aunque el estudio destaca avances en temas de territorio, menciona pendientes en igualdad de género donde hay pocas oportunidades de desempeño económico y laboral para las mujeres en toda la región, pues de 8 mil 774 municipios analizados, en sólo 13 la participación laboral femenina es superior a la masculina, y en apenas 10% de las localidades las mujeres tienen ingresos promedio superiores a los de los hombres, en algunos caso pese a tener mayor nivel escolar que los varones.

“Se requieren políticas que ayuden a disminuir el costo de oportunidad de las mujeres a trabajar y sugerimos igualmente potenciar políticas que apoyen el trabajo asociativo de las mujeres, tanto productivo como político, así como generar instrumentos de apoyo a las actividades productivas de las mujeres que superen la lógica de subsistencia y de reproducción de los roles tradicionales”, explicó la directora de Rimisp, Ignacia Fernández, tras la publicación del documento, en el cual colaboró también el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y del International Development Research Center (IDRC)


El informe bianual revisó 27 indicadores en salud, educación, seguridad ciudadana, ingresos/pobreza, dinamismo económico y empleo e igualdad de género, y los comparó con otros nueve países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú.

Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2015 – Género y Territorio:



FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/04/peores-trabajos-y-mas-analfabetismo-el-panorama-desigual-por-ser-mujer-en-mexico/

domingo, 13 de marzo de 2016

Las premisas del cambio social

Para dominar más fácilmente a los trabajadores y frenar las rebeliones, el capitalismo promueve el individualismo; el egoísmo; las diferencias sexuales, raciales, étnicas, nacionales; la división según el origen de los explotados y oprimidos; la discriminación de grupos enteros de ellos. Controla además la vida de los productores, imponiendo los ritmos y las condiciones de trabajo y rebajando mediante la inflación los salarios reales para obligar a más trabajo forzoso, y también controla el tiempo libre de los trabajadores en su casa o en sus diversiones, envenenándolos con un flujo de informaciones destinadas a sembrar resignación, conservadurismo, egoísmo y explosiones violentas individuales en el deporte que ha pervertido y convertido en negocio de las grandes empresas, pero que todavía es percibido por los aficionados como pequeña revancha y desahogo semanal.

Lo que queda de los sentimientos comunitarios y solidarios fue relegado a las fiestas pueblerinas de los santos patronos o a los desastres, cuando se apela a la acción popular para suplir la terrible incapacidad e indiferencia del Estado capitalista. El ser humano, convertido en mercancía en el trabajo y consumidor adicto de mercancías muchas veces inútiles, se deshumaniza cada vez más.

Sin embargo, como demuestran las bases del EZLN, es posible combatir contra esta imposición capitalista desarrollando experiencias autonómicas, impidiendo la difusión de las drogas, el alcohol, la prostitución e impulsando la ayuda mutua, el tequio y todas las formas de solidaridad y de control colectivo de la vida social.

La autonomía de un municipio no puede ser completa sin relaciones solidarias y planificación del comercio, el transporte, el uso del agua, la incineración de residuos y la sanidad elemental con los municipios cercanos de la misma cuenca o situados sobre la misma carretera; y el interés común debe imponerse sobre los problemas añejos que a veces existen para crear y ampliar una acción comunitaria que beneficie a todos.

El desarrollo de todas los gérmenes de poder popular –autodefensas frente al narcotráfico o los taladores y ladrones de madera; policías comunitarias, asambleas para elegir las autoridades locales; cooperativas de producción o de consumo; ligas deportivas auto organizadas; conjuntos musicales locales o regionales– no sólo es fundamental para evitar que los jóvenes forzados a la emigración vuelvan deformados socialmente por su inserción en Estados Unidos y para combatir el individualismo y el egoísmo, sino también crea la acción y los pensamientos colectivos, que son los elementos primarios para construir una alternativa socialista al capitalismo.

El triunfo de ésta se prepara a partir de dos factores fundamentales. Por un lado, el desarrollo de las luchas de las que surge solidaridad y conciencia, frena la tendencia del capital a roer los salarios reales con depreciaciones, inflación o, directamente, con leyes liberticidas y se defiende u obtiene así un nivel de cultura y las condiciones materiales básicas para poder ser un ciudadano. Por otro lado, con el desarrollo moral mediante la creación de relaciones de compañerismo y de fraternidad que permitan arrancar a las nuevas generaciones de la influencia nefasta de la ideología que propaga el capitalismo por todos los medios. En este campo es también fundamental la defensa de los maestros, que son superexplotados y de quienes depende la formación de los niños.


En México el territorio nacional está lleno de conflictos sociales, desde la justa lucha de la tribu yaqui hasta, en Chiapas, la resistencia de las bases zapatistas en sus territorios siempre cercados y amenazados. Pero, con excepción de la muy joven y aún débil Nueva Central obrera y de la Organización Política de los Trabajadores (OPT), también en fase de consolidación, así como de algunos intentos de indígenas, las luchas se dan en orden disperso y sobre bases sólo regionales, mientras la ofensiva capitalista está centralizada a escala nacional y mundial. México, a diferencia de todos los otros países latinoamericanos, jamás tuvo una huelga general nacional solidaria. Es esencial por eso desarrollar la solidaridad con las luchas obreras y democráticas hasta llegar a la preparación de una huelga general obrera y nacional para imponer el cese de la represión estatal y de los asesinatos, la derogación de las leyes represivas o antinacionales, un plan nacional de creación de trabajo elaborado democráticamente región por región y la nacionalización de los bancos con control de sus trabajadores para evitar la fuga de capitales.

Al mismo tiempo, hay que defender la auto organización obrera y popular en la solución de los principales problemas del país. Es aberrante la sustitución del conocimiento y de la voluntad de los trabajadores por un puñado de supuestos especialistas en constitucionalismo, de cualquier signo político. Son los trabajadores de la Ciudad de México mismos quienes deben darse su Constitución, con la ayuda de juristas y expertos, previa amplia discusión en las colonias y en todo lugar de trabajo, y el paternalismo aparatista y sustitucionista de los que creen tener el monopolio del saber es un insulto al pueblo mexicano y una agresión la democracia peor incluso de las que todos los días cometen los diputados y senadores. Los intelectuales honestos, que por soberbia pero en buena fe aceptaron ser nombrados a dedo constituyentes, deberían pedir disculpas a los ciudadanos y renunciar a sus cargos, poniéndose a disposición de la organización democrática de una Constituyente por la población capitalina. No puede salir nada sano y bueno de una maniobra antidemocrática desde el vértice del establishment criollo.



Fuente: La Jornada

Autor: Guillermo Almeyra
http://www.jornada.unam.mx/2016/03/13/opinion/015a1pol