Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

El “charolazo” y la respuesta de Ebrard sobre un supuesto boicot a López Obrador en 2012

Marcelo Ebrard habló por primera vez sobre el llamado "charolazo" en la campaña presidencial de López Obrador de 2012 y su supuesta participación en una estrategia que el consultor electoral Luis Costa define como un “boicot interno” que contribuyó a la derrota frente a Enrique Peña Nieto.

En respuesta a una solicitud de Proceso, Marcelo Ebrard habló por primera vez sobre el episodio de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2012, conocido como “el charolazo”, y su supuesta participación en una estrategia que el consultor electoral Luis Costa Bonino define como un “boicot interno” que contribuyó de forma decisiva a la derrota frente a Enrique Peña Nieto.

La acusación del estratega político, según Ebrard, es un intento por poner en duda la historia de colaboración y lealtad que tiene con el presidente, “la cual está acreditada y fuera de toda duda”.

La FGR hurga la corrupción de la campaña de EPN 8 años después, como no lo hicieron IFE y TEPJF

La segunda presentación de Emilio Lozoya ante un juez, ahora por el caso Odebrecht, le trajo otra vinculación a proceso por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y el de cohecho, en su calidad de autor material y naturaleza dolosa. En esta segunda audiencia que duró 14 horas, la Fiscalía presentó acusaciones de lo hecho por Lozoya cuando formó parte del equipo de campaña de Peña Nieto y luego, Director general de Pemex.

La Fiscalía General de la República (FGR) contó una parte de la historia de 2012 durante la segunda audiencia de Emilio Lozoya Austin. Hasta ahora, de la elección que le dio la victoria a Enrique Peña Nieto se sabía de acarreos de gente a las casillas, la compra de votos, el reparto de tarjetas Monex, Soriana… Pero no del modus operandi en el círculo cercano al expresidente que incluyó el pago de sobornos y la asignación de contratos de obra publica.

Al día siguiente de la elección, el lunes 2 de julio de 2012, la gente salió a las calles. Muchos jóvenes aglutinados en el movimiento #YoSoy132 organizaron marchas, fijaron horarios y puntos de encuentro para las protestas. La consigna ya había pasado del “Peña no pasarás” al “Peña no eres mi Presidente”.

El INE sanciona a PRI, PVEM, PRD, PT, MC, PAN y Panal por financiamiento ilegal en 2012

Tras cinco años de investigación, la Comisión de Fiscalización del INE logró identificar el pago a representantes de casilla de los partidos PRI, PVEM, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y PAN.

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este día sanciones de hasta 36.9 millones de pesos a siete partidos políticos por operaciones irregulares con tarjetas bancarias durante el proceso electoral del 2012.

En la sesión de esta mañana, el Consejo General del INE aprobó el proyecto de acuerdo que evidencia irregularidades similares a las identificadas en el caso Monex.

Académicos detallan compra del voto en México; tarjetas Soriana incidieron en elección de 2012

Encuesta del Tecnológico de Monterrey apunta que en elección de 2012, 14.3 por ciento respondió que sí le habían ofrecido algún bien o servicio.

Académicos detallaron diversos mecanismos para la compra del voto en México, durante el “Seminario Internacional Política y Dinero: Democracia Vs Corrupción”, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El clientelismo electoral fue el segundo delito más denunciado en las elecciones donde se eligió Presidente de la República en los últimos años, según el diagnóstico contenido en el libro Fortalezas y Debilidades del Sistema Electoral Mexicano, indicó la consejera electoral, Adriana Favela.

El PRD exige al INE indagar si dinero de Odebrecht apuntaló la campaña de Peña en 2012

CIUDAD DE MÉXICO: El PRD exigió al INE que revise los recursos que el PRI aplicó durante la campaña presidencial de 2012, con el fin de identificar si se utilizaron los presuntos sobornos que recibió Emilio Lozoya por parte de la trasnacional brasileña Odebrecht para apuntalar la candidatura del priista Enrique Peña Nieto.

En compañía de diversos secretarios del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, así como por el representante del partido ante el Instituto, Royfid Torres, la secretaria general del partido, Beatriz Mojica, presentó una queja ante el órgano electoral federal con el fin de que investigue, a través de su Unidad de Fiscalización y “de manera urgente”, la relación entre Lozoya Austin y Odebrecht, así como los gastos de campaña del PRI.

Fox acepta que acordó darle la espalda a Josefina y apoyar a EPN en 2012 “por las reformas”

En una entrevista con los periodistas Stephent Woodman y Duncan Tucker, para Viva México, el ex Mandatario dijo que “Tenía un acuerdo con él, lo apoyé contra el candidato de mi partido y lo hice porque él se comprometió conmigo a mover dentro del PRI reformas a favor de México”, aseguro el ex Presidente de México.


Vicente Fox Quesada aceptó que en las eleciones presidenciales del 2012 acordó con el entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, brindarle todo su apoyo para vencer a la candidata de su partido, Josefina Vázquez Mota, si promovía reformas a favor de México.