Mostrando entradas con la etiqueta juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juventud. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2018

La realidad de la juventud en México: pobreza, discriminación e incumplimiento de sus derechos

La mitad de los jóvenes en México viven en condiciones de pobreza y otra gran parte ha sido víctima de discriminación y no goza de los derechos básicos en educación y salud.

De los casi 40 millones de jóvenes que habitan en México casi la mitad de ellos vive en condiciones de pobreza, ha sido víctima de algún acto de discriminación o se le ha impedido el reconocimiento de sus derechos.

En el marco del Día de la Juventud que se conmemora este domingo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) dio a conocer las cifras que revelan el panorama que atraviesa la juventud mexicana en materia de acceso a derechos y falta de oportunidades.

sábado, 11 de agosto de 2018

México discrimina a 37.5 millones de jóvenes por su físico, el sitio donde habitan y por ser pobres

El Conapred alertó que si los mecanismos de discriminación e impedimento de acceso a derechos continúan, la mayoría de los jóvenes mexicanos se mantendrán en pobreza o no podrá ascender socialmente. En el país, el 47.1 por ciento o 17.5 millones de este sector poblacional vive con carencias económicas, alimentarias o de vivienda. De ellos, 13.9 millones (36.6 por ciento) están en el rango de pobreza moderada, y 3.6 millones (9.7 por ciento) en pobreza extrema. La exclusión de la que los jóvenes son víctimas, destacó el Conapred, los hace tener “mayor conciencia sobre la manera en la que se discrimina en México, y muestran mayor nivel de apoyo hacia políticas por la inclusión”.

La falta de acceso a la educación, a un empleo formal y bien remunerado, a servicios médicos de calidad y a la garantía del respeto a sus derechos, constituyen los principales problemas para que el 47.1 por ciento de los jóvenes mexicanos en situación de pobreza salgan de este umbral.

viernes, 2 de marzo de 2018

Gobierno deja sin fondos programas para rescatar a jóvenes en riesgo de cometer delitos

Ciudad Cuauhtémoc aparece en los periódicos siempre en la nota roja. En cada calle hay una familia que tiene uno o varios integrantes en el reclusorio y ahí es donde interviene Cauce Ciudadano.

Tonatiuh sabía que aquel muchacho que llevaba siempre un arma y droga en las manos era muy bueno para dibujar. Tenía mal desempeño en la escuela por un supuesto déficit de atención y se había creído eso de que era tonto.

Estaba empezando a robar para comprarse droga, pero podía hacer un retrato de cualquiera en 10 minutos; así que a Tona, como lo conocen todos en el barrio, se le ocurrió regalarle unos colores.

lunes, 19 de febrero de 2018

El voto joven puede decidir cuál es el rumbo que tomará el país: tiene 40% del padrón el 1 de julio

La falta de políticas públicas adecuadas y los factores de marginación social, hacen que gran parte de las juventudes mexicanas no se sienta identificada con la sociedad y su Estado. Ese desarraigo, refieren analistas consultados, genera reacciones y apatías que jugarán un papel fundamental e histórico en las próximas elecciones presidenciales del 1 de julio.


Para poner en perspectiva el potencial del voto joven, tenemos el panorama que dibujan las cifras oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE).

En la lista nominal de votantes, que considera sólo a los ciudadanos con credencial para votar, hay en la actualidad poco menos de 86 millones de connacionales registrados. De ellos, el 29.21 por ciento –que son 25.1 millones de personas– son jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.

Los jóvenes en México responden al olvido con activismo… y otros por la vía de la violencia, alertan

Las juventudes mexicanas han sido “abandonadas” por el Estado, refieren antropólogos y politólogos consultados por este medio digital. La marginación social y la falta de inclusión de este sector poblacional, lleva a los jóvenes a formar parte de entornos de violencia que los vuelven víctimas o victimarios, o que los hacen emigrar. O también los llevan a actuar y a organizarse, no por ideología o identidad social, sino para dar solución a las necesidades que nadie más atiende.

Para entender a dónde se dirige la cuarta parte de la población mexicana que representan poco más de 30 millones de jóvenes, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es necesario entender su presente.

martes, 13 de febrero de 2018

Ni empleo, ni trabajo, ni una vida digna: es el Estado el que dejó a millones de jóvenes a la deriva

En México hay al menos 30.6 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. Actualmente, representan al 25.7 por ciento de la población, refieren cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Para los analistas consultados por este medio digital, existen múltiples condiciones que los hacen muy diferentes, por lo que es imposible categorizarlos. No obstante lo cual, refieren, existe una brecha de carencias y oportunidades que los estructura como personas y como ciudadanos. Y hay de dos sopas para salir adelante: la vía legal o la ilegal.

En ese sentido, el primer problema estructural al que se enfrentan las juventudes mexicanas es a la marginación social. Reconocer esta condición estriba, principalmente, en dos elementos clave, que son el acceso a la educación y a las oportunidades económicas.

El Estado desapareció la agenda de los jóvenes, y son a los que más matan, los más desempleados

La agenda de los jóvenes está desaparecida para el Estado, concuerdan politólogos y estudiosos de las culturas juveniles en México. Y lo que necesita nuestra nación para impulsar a las juventudes son políticas de Estado, no sexenales, que tengan continuidad y formen parte de un proyecto nación. No obstante, es no ha sucedido aún, comentan. ¿Qué necesitan los jóvenes para salir adelante? –preguntó SinEmbargo. Para los analistas, existen tres necesidades elementales: Uno, pasar del paradigma de la instrucción escolar a la educación entendida como el conjunto de valores de identidad y de cambio sociales. Dos, empoderar a los jóvenes e incluirlos en el proyecto social para darles oportunidades dignas de desarrollo. Y tres, impulsar el activismo y la participación en sociedad, para generar en ellos un sentido de pertenencia a partir de las necesidades sociales. SinEmbargo analiza en cuatro entregas la realidad que enfrentan 30.6 millones de jóvenes en México, 25.7 por ciento de la población, y la brecha de carencias y oportunidades que los margina día con día.


México ha caído en una espiral de abandono sistemático de sus juventudes, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), componen la cuarta parte de nuestra población.

Para politólogos y estudiosos de las culturas juveniles, hay tres factores indispensables que nuestra sociedad y su Estado han fallado en aportar a las nuevas generaciones: valores de identidad o educación; oportunidades dignas de desarrollo; y un sentido de legitimidad para con la autoridad que los aleje de malos pasos.

martes, 30 de enero de 2018

Académicos: Es Marco, y son miles de jóvenes a quienes se maltrata y criminaliza sólo por su aspecto

La detención y desaparición de Marco Antonio Sánchez Flores, además de todas las dudas que ha generado, dejó al descubierto los problemas que las y los jóvenes mexicanos enfrentan. No solo es la pobreza y la falta de oportunidades, es también la criminalización a la que son sometidos por su aspecto físico, sus actividades y los lugares en donde las realiza, así como su situación económica. El caso pone sobre la mesa lo que a diario enfrentan. Académicos y miembros de la sociedad civil coinciden en que esa población una carnada fácil para la policía, que se mostró como un aparato ignorante de protocolos y de sus propios márgenes de acción. “Me duele mucho decirlo: el hecho de que se abuse de los chavos pobres, o limitados económicamente hablando, es porque se les puede extorsionar fácilmente porque no son de una familia que pueda resolverlo todo fácil. Mientras haya corrupción y los problemas se resuelvan con dinero, vamos a estar metidos en esta dinámica”, dice Carlos Blanco, director de la carrera de Derecho en el Tecnológico de Monterrey.


Marco Antonio Sánchez Flores fue detenido en El Rosario, Delegación Azcapotzalco, el pasado martes 23 de enero. No se supo más de él hasta que fue localizado el día de ayer en Tlalnepantla, Estado de México, a 26.6 kilómetros de distancia del punto en el que policías de la Ciudad de México lo subieron a una patrulla.

jueves, 30 de noviembre de 2017

En México, 300 mil ‘ninis’ están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado: PGR

"La delincuencia juvenil habla de un profundo deterioro en las instituciones", expresó Carlos Cruz Santiago, director general de Cauce Ciudadano.

En México hay alrededor de 300 mil jóvenes llamados ‘ninis’ (ni estudian ni trabajan) en riesgo de participar con el crimen organizado, señaló Pablo Vázquez Camacho, director general de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad en la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR.

Durante el foro I Foro Internacional de Delincuencia Juvenil, Vázquez Camacho dijo que estos adolescentes viven en estados de la República donde la tasa de violencia homicida es muy alta.

martes, 14 de noviembre de 2017

México empuja a los jóvenes a la violencia, y más lejos del acceso a educación, empleo, salud…

El 20 de octubre de este año, el cuerpo sin vida de Jazmín Contreras López, de 19 años de edad, fue hallado en Tlaxcala. Dos de sus empleados, en un negocio de textiles, la asesinaron por dinero y porque era mujer. Como Jazmín, muchos de los 14 millones de jóvenes de entre 18 y 23 años de edad, quienes votarán por vez primera en 2018, podrían no regresar a casa por la violencia. Y si lo hacen, tendrán que enfrentarse al ambiente de desesperanza que reina en nuestro país.

Entre 2012 y 2016, en el marco de la denominada “guerra contra el narcotráfico” que inició en 2006, una de cada cinco víctimas de homicidio fue un joven de entre 15 y 24 años, refieren datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A pesar de que en ese periodo los homicidios –en general– fueron a la baja, sin embargo, la tasa de asesinatos de jóvenes se mantuvo casi intacta, a partir de 2013, con márgenes de 21 por ciento del total de homicidios por año.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Jóvenes que votarán por primera vez en 2018 heredan un México violento y sin seguridad social

En México viven 37.9 millones de jóvenes de 15 a 29 años. Unos 12.2 millones son “vulnerables” por enfrentar dificultades para acceder a un trabajo “decente” en el que tengan posibilidades de desarrollarse, con buen salario y seguridad social, expuso la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las cifras oficiales revelan que seis de cada 10 jóvenes mexicanos laboran en la informalidad, de los cuales un 34 por ciento gana de uno a dos salarios mínimos. Otro un millón 209 mil ni siquiera cuentan con un empleo. A este escenario, se suma la crisis del sistema de pensiones que, dicho por especialistas, de mantenerse la actual recaudación y los bajos salarios, dejará a los mexicanos sin dinero para el retiro en 25 años. Este es el futuro que avizoran los jóvenes que votarán por primera vez en las elecciones presidenciales dentro de un año.

Los jóvenes mexicanos de entre 18 y 23 años que votarán por primera vez en las elecciones de 2018 para elegir Presidente de la República están preocupados por la inseguridad, pobreza y corrupción en el país. Son alrededor de 14 millones de jóvenes, y la mayoría está consciente de que, ante la situación económica y laboral que prevalece, será complicado encontrar un trabajo.

Consultados por SinEmbargo, la mayoría de estos jóvenes que pertenecen a la llamada Generación Millennial o del Milenio también muestra resignación al hablar sobre el momento en que llegue su retiro, pues a este ritmo, saben que no gozarán de una pensión como las generaciones pasadas, por lo que deberán ahorrar por su cuenta.

lunes, 17 de octubre de 2016

La buena: México tiene aún bono demográfico; la mala: el 51%, de 15 a 29 años, está en la pobreza

El 51 por ciento de la población que debe impulsar acciones para avanzar frente a la pobreza, vive en pobreza, es decir, los jóvenes. Las entidades en donde más se concentra esta población son: el Estado de México, en primer lugar con 2.1 millones de jóvenes en pobreza por ingresos; Veracruz, con 1.2 millones; Chiapas, con 1 millón; Puebla, con 980 mil jóvenes y Michoacán con 665 mil jóvenes en pobreza por ingresos, de acuerdo con cifras oficiales recopiladas por más de 60 organizaciones.

En México, 15.2 millones de jóvenes entre 15 y 29 años de edad vive en pobreza, lo que representa el 51 por ciento del bono demográfico del país, de acuerdo con cifras oficiales recopiladas por más de 60 organizaciones que integran la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra este lunes, las organizaciones urgieron a los tres órdenes de gobierno a impulsar cambios para reducir la pobreza a la mitad para 2030, como México se comprometió en septiembre de 2015 cuando junto con otros 192 países se adhirió a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.

De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, las entidades en donde más se concentra esta población son: el Estado de México, en primer lugar con 2.1 millones de jóvenes en pobreza por ingresos; Veracruz, con 1.2 millones; Chiapas, con 1 millón; Puebla, con 980 mil jóvenes y Michoacán con 665 mil jóvenes en pobreza por ingresos.

Las organizaciones mencionan que a pesar de que la salud ha mejorado con la inclusión de estudiantes que cursan nivel medio superior y superior en escuelas públicas, la calidad y el acceso efectivo a la salud, no son una realidad.
“Las cifras de analfabetismo se han reducido, sin embargo, la gran mayoría de los jóvenes sólo alcanzan la conclusión de la educación secundaria, hasta ahí llegan. Son 11 millones de jóvenes mayores de 18 y menores de 30 años de edad, sin educación media superior completa”, explicaron las organizaciones.
La asistencia escolar por edad pasa de casi cien por ciento a los 11 años y cae hasta el 40 por ciento en jóvenes a los 19, refiere Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Es decir, “todos” llegan a sexto de primaria, pero sólo cuatro de cada diez siguen en la escuela a la edad en que deberían estar cursando educación profesional.

La caída es muy clara, advirtieron las organizaciones, “mientras que a los 12 años, asisten casi todos a la escuela (96 por ciento), cuando cumplen 18 años, solo el 51 por ciento asiste a clases”.
“Después de cumplir 15 años y antes de cumplir 20, la mitad de los jóvenes quedan fuera del sistema educativo. Esto a pesar de que la matrícula de la educación media superior (EMS) se ha incrementado y la tasa de deserción se ha reducido”, destacaron las organizaciones.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza retoma datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), institución que mide la pobreza en México y evalúa programas y políticas sociales del Gobierno Federal.

Ante este panorama, las organizaciones urgieron a los gobiernos emprender una acción en al menos tres aspectos: la economía para que sea productiva, pero también incluyente; en la política social para crear un sistema universal de protección social diseñado con enfoque de derechos, y en la gobernanza para que la sociedad confíe en que pagar sus impuestos es por su propia seguridad y prosperidad.

“Lograrlo implica que, desde ahora, se dé prioridad a la educación temprana de los niños desde su gestación y hasta los tres años de edad”, explicaron las organizaciones.
También demandaron que el desarrollo de oportunidades educativas para los jóvenes, las oportunidades productivas, es decir, generar industrias y empresas que den empleos bien remunerados.

La Acción Ciudadana Frente a la Pobreza urgió al Gobierno generar opciones educativas flexibles de “segunda oportunidad” para jóvenes que han quedado fuera del sistema educativo y ya no tienen la edad –ni las condiciones- para concluir y acreditar el nivel medio superior.
“Un paso puede ser abandonar los criterios de beneficiar con privilegias a unos cuantos desarrollando mega proyectos que se entregan a una sola concesión y pasar a impulsar las pequeñas y medianas empresas comprometidas en generar cadenas de valor”, propusieron.

Para alcanzar la meta, coincidieron las organizaciones, es urgente poner un alto a la improvisación y a las ocurrencias de funcionarios públicos que inventan programas sociales “sin ton ni son”, cuando existen metodologías y evaluaciones ya practicadas por organismos autónomos como el Coneval donde dice qué hay que hacer y qué no debemos repetir.

Actualmente el Coneval identifica 6 mil 751 programas sociales entre federales, estatales y municipales que generan dispersión y desperdicio de recursos. Buena parte de estos programas son diseñados con criterios paternalistas o clientelares, usados por políticos profesionales.


Los programas sociales, aconsejaron las organizaciones, “deben tener un enfoque de derechos”, al mismo tiempo que exigieron la creación de un padrón único y transparente como vía obligatoria de ingreso a los programas sociales.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/17-10-2016/3104908

miércoles, 5 de octubre de 2016

Mujeres, la mayoría de 'ninis' en México: OCDE

Ciudad de México. La falta simultánea de acceso a una fuente de empleo o a educación entre jóvenes, los llamados ninis, golpea con más fuerza a las mujeres en México. Así lo reveló este miércoles un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El organismo alertó que más de la mitad de las jóvenes en esta condición son madres.

Poco más de uno de cada cinco jóvenes entre 15 y 29 años de edad en México no tiene acceso a estudio, trabajo ni a capacitación, una condición que la OCDE califica como de nini. En 2015, esta proporción fue de 22.1 por ciento de la población en ese rango de edad, una tasa menor a la de 24 por ciento registrada después del inicio de la crisis de 2008, pero que todavía supera ampliamente el promedio de la OCDE, que es de 15 por ciento.

La parte de ninis inactivos es particularmente alta en México: en 2015 sólo uno de cada seis de los jóvenes que no estudiaba ni trabajaba buscaba activamente un empleo, comparado con una media de uno de cada tres en el resto de la OCDE, de acuerdo con el reporte “Panorama de la sociedad 2016”, publicado hoy por el organismo.

La condición de falta de acceso a una fuente de empleo o a una plaza en una institución de educación media superior y superior es particularmente grave en el caso de las jóvenes mexicanas, apuntó la OCDE.

“La mayor parte de estos jóvenes inactivos son mujeres. En efecto, las jóvenes mexicanas tienen una probabilidad prácticamente 4 veces superior de ser Nini que los hombres. Junto a Turquía, ésta es la más alta brecha entre los países de la OCDE, donde como media las mujeres tienen una probabilidad 1.4 veces más alta de ser ninis que los hombres”, agregó.

En México, más de la mitad de estas jóvenes son madres. Menos de la mitad de las madres de niños entre tres y cinco años tienen un trabajo, comparado con una media de aproximadamente dos tercios en la OCDE.

Campeones en deserción escolar

El reporte del organismo apuntó que la deserción escolar entre jóvenes –medida a partir de la cantidad de personas que no logra terminar la educación media superior-- sigue siendo un problema en México, mientras que en la última década la mayoría de países pertenecientes a la OCDE ha logrado progresos significativos en este tema.


En México, más de la mitad de los jóvenes no completó la educación media superior, la tasa más alta entre los países de la OCDE. El reporte menciona que los jóvenes sin educación media superior completa encuentran dificultades para encontrar un trabajo estable, aun en economías, como la mexicana, donde el empleo está en expansión.



FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/05/uno-de-cada-5-jovenes-en-mexico-ninis-la-mayoria-mujeres-ocde

viernes, 1 de julio de 2016

Cerca de 1.2 millones de jóvenes mexicanos no tienen trabajo; los “ninis” aumentan, dicen diputados

Por medio de un documento suscrito ante la Cámara de Diputados, la bancada perredista aseguró que actualmente en México existen cerca de 1.2 millones de jóvenes desempleados y que el número de personas que ni estudian ni trabajan, mejor conocidos como “NiNis”, va en aumento. Por ello, los legisladores hacen un llamado a las autoridades federales a hacer de conocimiento público las cifras y los alcances obtenidos con diversos programas de asistencia social, de modo que puedan ajustar o establecer proyectos que permitan revertir la actual y endeble situación económica por la que atraviesa el país, asimismo luchando por evitar el aumento del crecimiento del mercado ilegal.

Más de un millón 209 mil jóvenes se encuentran desempleados en el país mientras que el número de personas que “ni trabajan, ni estudian” aumenta, informó el día de hoy la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de la Unión.

“En México viven 37.9 millones de jóvenes de 15 a 29 años, de los cuales el 50.5 por ciento son mujeres, y el 49.5 por ciento varones. Un análisis por edad muestra que este sector de la población tiene el mayor nivel de desocupación”, refiere el documento.

De acuerdo con un comunicado, los legisladores aseguraron que uno de los mayores retos que enfrenta la población joven en México radica en la transición de la vida escolar a la laboral.

Detalla que la población desocupada sin instrucción escolar representa el 10 por ciento; a nivel primaria 19 por ciento y en secundaria 37 por ciento; medio superior y superior, 18 y 24 por ciento, respectivamente. De ahí que “uno de los mayores retos que enfrenta la población joven, es la transición de la vida escolar a la vida laboral”.

En ese sentido, los perredistas explicaron que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reportó en el primer trimestre de 2016, una tasa de desocupación de jóvenes del 7.2 por ciento, siendo las mujeres las más afectadas; que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado, la población desocupada de 14 a 19 años de edad representó el 15 por ciento, mientras que para el grupo de 20 a 29 años ascendió a 38 por ciento.


“El 7.1 por ciento de la población joven esta subocupada, lo que significa que puede ofertar más tiempo de trabajo, mientras el 61.1 por ciento tiene un empleo informal, debido a su bajo nivel de escolaridad”, explican los legisladores.

Al respecto, los funcionarios federales apuntaron que la insuficiente generación de empleos para satisfacer la demanda juvenil dentro del sector formal en México, aunada a la expansión del mercado ilegal, genera un aumento en el número de jóvenes que se incorporan en las filas de la delincuencia organizada.

Por lo anterior, los diputados urgen al titular del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, a que dé a conocer la situación actual en la que viven 37.9 millones de jóvenes en materia de empleo, acciones y pendientes, riesgos y proyecciones.

De igual forma, los legisladores exhortan al Ejecutivo federal a difundir las acciones que realiza para generar más oportunidades de empleo formal y efectivo para los jóvenes, en el contexto económico en el que se encuentra el país.

Además, solicitan que los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Nacional Financiera (Nafinsa), informen acerca del número de solicitudes del “Programa Crédito Joven”, con el propósito de conocer cuántos beneficiarios han recibido los apoyos y han puesto en marcha sus proyectos.

Al coordinador general del Servicio Nacional de Empleo, los perredistas piden haga del conocimiento público el porcentaje de empleos formales de los 372 mil 38 obtenidos por jóvenes, en el periodo de septiembre 2014 a junio 2015, reportados en el Informe de “Logros 2015”.


Asimismo, que el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informe en el portal oficial de la dependencia en qué consistieron los trabajos otorgados a los jóvenes en lugares afectados por fenómenos meteorológicos que implicaron una situación de emergencia; cuál fue la zona geográfica en que se llevaron a cabo esas actividades y su duración; cuántos jóvenes fueron beneficiados y cuál fue la retribución económica que recibieron.

Respecto a los jóvenes artesanos, apuntaron que se requiere conocer el porcentaje presupuestal destinado a este sector, mediante la compra de materia prima, apoyo para la asistencia a ferias y compra de artesanías, del total erogado por más de 212 millones 48 mil pesos.

En cuanto a los apoyos entregados en 2015 a 21 mil 272 infantes hijos de jornaleros agrícolas, los diputados solicitan conocer si la ayuda es de carácter temporal o continua, con la finalidad de poder determinar su alcance para que puedan concluir sus estudios.

Finalmente, los perredistas sostuvieron que aún y cuando se han alcanzado avances para atender a la juventud mexicana, resultan insuficientes, debido a que en el país vive más un millón de jóvenes desempleados.


El punto de acuerdo suscrito a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, fue presentado por los legisladores del PRD Julio Saldaña Morán, Cristina Gaytán Hernández, Rafael Hernández Soriano, Omar Ortega Álvarez y Juan Fernando Rubio Quiroz.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/01-07-2016/3061531

lunes, 7 de marzo de 2016

Programas nini para jóvenes: ni les garantizan empleo, ni educación

La Auditoría encontró que los programas de las secretarías del Trabajo y Educación están mal diseñados, pues no evitan la deserción escolar ni los ayudan a encontrar un empleo.

Los programas del gobierno Federal dirigidos a jóvenes son “nini”: ni les garantiza empleo, ni educación. La Auditoría Superior de la Federación concluyó que los programas enfocados a retener a los estudiantes en el bachillerato incumplen con sus metas; mientras que los enfocados a insertarlos en el mercado laboral, están mal diseñados.

Se trata de los hallazgos de la auditoría financiera y de cumplimiento realizada a la estrategia “Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), publicados en laCuenta Pública 2014.

En México existen poco más de siete millones de jóvenes de entre 16 y 29 años que ni trabajan ni estudian, según el informe Perspectivas de las competencias en la OCDE 2015. La juventud, las competencias y el empleo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Esto significa“no solo una desgracia para las personas en cuestión sino también una inversión malgastada, debido a que las competencias adquiridas durante la educación no son empleadas”, advierte.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) aplica cuatro programas para ofrecer mayores oportunidades de estudio en las escuelas de bachillerato. En tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ofrece dos programas para que los jóvenes se inserten en el mercado laboral.

Pese a que Hacienda revisó y fusionó programas para ejercer el presupuesto de manera más efectiva durante 2014, persisten las fallas en el diseño, incumplen con las metas programadas o simplemente no se puede medir su efectividad, según revela la Auditoría.

Mientras se diseñan programas, el panorama para jóvenes es desalentador: la deserción escolar es de casi 50%, uno de los más elevados en América Latina, según informa la OCDE, lo que repercute a la hora de conseguir empleo, pues 30% de las empresas mexicanas dicen tener problemas para contratar personal capacitado.

Estos son los programas auditados:

Secretaría de Educación Púbica 

1.Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias:

La SEP no formuló los objetivos estratégicos para conocer de forma integral los requerimientos y potencialidades del mercado productivo. Aunque el programa pretende “cerrar la brecha entre las habilidades que se adquieren en las escuelas y las que el mundo de hoy demanda; sin embargo, no se especifica cuáles son esas habilidades”.

El programa no mide la empleabilidad de los egresados de la educación media superior técnica, razón de ser del programa; tampoco la contribución de éste y las mejoras de las competencias de los egresados y de la calidad de la educación media superior.

2.Programa de expansión de la oferta educativa en educación media superior y superior:

El propósito es crear infraestructura para atender la demanda por servicios educativos y elevar el nivel de cobertura. Según la Auditoría, la SEP cumplió de forma parcial, ya que “la expansión de los planteles educativos no contribuyó de forma importante a aumentar la matrícula escolar”. Aunque las estimaciones de la SEP señalan un crecimiento de sólo 1.5% en la cobertura, “no se cumplirían las metas trazadas en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018”.

Además, ante la inexistencia de un diagnóstico de la infraestructura educativa a nivel nacional, no se conocen las necesidades de los planteles en forma individual, por lo que no se define una cobertura a mediano y largo plazo.

3.Formación y certificación para el trabajo:

La SEP no se proporcionó información sobre los objetivos estratégicos, la implementación de políticas y los mecanismos de seguimiento y evaluación. Aunque el programa cumple con los elementos básicos, “no puede garantizar los procesos para mejorar su alcance, cobertura, tratamiento de problemas, análisis de alternativas y definición de estrategias” y tampoco presenta una estrategia de cobertura de mediano y largo plazo.

Carece de la definición de población objetivo y tampoco reporta el análisis de cobertura del espacio territorial, el perfil social y económico de los alumnos, ni los mecanismo de coordinación interinstitucional.

4.Prestación de servicios de educación técnica:

Su objetivo fue asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población y ejerció un presupuesto de 28 mil 413 millones de pesos durante 2014. Sin embargo, la Auditoría advierte que sus indicadores no presentan avances o no se reportaron metas anuales y tampoco cuenta con instrumentos que le permita conocer el grado de satisfacción de los beneficiarios.

Secretaría del Trabajo

5.Programa de Apoyo al Empleo: 

La secretaría “entiende el problema de falta de oportunidades para emplearse como un asunto de ‘autorregulación en la oferta y demanda’”, pero el Servicio Nacional de Empleo (SNE) no cuenta con estimaciones ni metodologías para medir el aumento de la productividad, ya que los cursos de capacitación sólo son de actualización y mejoramiento de competencias laborales para aumentar las posibilidades de encontrar empleo. Además, el programa presenta como “meta” al número de personas atendidas, no al número de personas que lograron un empleo.

6.Coordinación de acciones de vinculación entre los factores de la producción para apoyar el empleo:

El programa busca articular el mercado de trabajo a través de propiciar ajustes entre la oferta y la demanda de trabajo, lo que provocaría un cambio de mercado disfuncional a uno funcional; sin embargo, “no explica qué significa una articulación entre oferta y demanda, qué entiende por mercado disfuncional y por qué estas problemáticas dan origen a los efectos antes señalados”.

Aunque define su estrategia de cobertura a partir de un marco general y en las expectativas de crecimiento, el programa carece de algún documento de análisis del mercado de trabajo o estudios académicos que puedan ayudar en la especificación del problema y que eventualmente puedan ofrecer soluciones o recomendaciones.

La Auditoría recomienda a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hacer evaluaciones para conocer y medir el impacto social y económico de los programas presupuestarios federales dirigidos a elevar la empleabilidad y la productividad laboral y así asignar el presupuesto.


A la Secretaría de Educación Pública le pide que genere alternativas para revisar la población potencial y población objetivo, metas de los programas presupuestarios y los indicadores de desempeño.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: NAYELI ROLDÁN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/03/programas-nini-para-jovenes-ni-les-garantizan-empleo-ni-educacion/

jueves, 13 de agosto de 2015

EPN aplaude “actitud revolucionaria, contestataria y desafiante” de la juventud

Al entregar el Premio Nacional de la Juventud 2015, el mandatario refrendó su deber de acompañar los esfuerzos y la creatividad de los jóvenes, así como las necesidades y las preocupaciones, anhelos y objetivos.

El Gobierno de la República tiene un enorme compromiso con los jóvenes, quienes no se conforman con ser simples espectadores sino protagonistas del desarrollo de país, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.

Al entregar el Premio Nacional de la Juventud 2015, el mandatario refrendó su deber de acompañar los esfuerzos y la creatividad de los jóvenes, así como las necesidades y las preocupaciones, anhelos y objetivos, de ese sector de la población.

“Es la juventud con su actitud revolucionaria, contestataria y desafiante a la sociedad que ya tenemos, la semilla de la transformación del país y el impulso que necesita la nación”, indicó.

Acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, subrayó que los millones de jóvenes del país están deseosos de cambiar su realidad por ellos mismos y en la medida en que alcancen sus sueños y anhelos contribuirán al cambio y el desarrollo del país.

Recordó que en la historia son muchas las lecciones en las que los jóvenes rebeldes son los que intentan el creciente cambio en la sociedad, lo que quizá no comprenden las personas de más edad.

Por ello, dijo, el Gobierno de la República tiene un compromiso con la juventud y sus políticas públicas se encaminan a que les depare un mejor mañana y encuentren más espacios de realización personal.

Peña Nieto se refirió, de igual manera, al programa crédito joven que da a los jóvenes sin historial crediticio la posibilidad de desarrollar sus proyectos a través de financiamientos.

Informó que hasta el momento se analizan cerca de 30 mil proyectos de jóvenes de entre 18 y 30 años que aspiran a tener un crédito, y que antes no tenían opción para recibir ese apoyo.


El mandatario también hizo referencia a lo que Tito Quiroz, uno de los galardonados le dijo al entregarle un obsequio, y enfatizó que se debe cumplir con el deber sin importar las críticas que se expresan por el cargo que ostenta.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 9 de julio de 2015

En México, 22.4 % de los jóvenes son “ninis”: OCDE

Revela que los niveles de calidad del trabajo en México son mucho menores al promedio.

México sigue enfrentándose a una baja participación laboral que se refleja en una tasa de empleo del 60.7 por ciento; y sigue estando entre los países con las tasas más altas de jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”, detalló en su más reciente informe la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que agrupa a 34 países.

Apunta que los “ninis” representan el 22.4% de la población de 15 a 29 años, “muy por sobre el promedio OCDE de 14%”.

El reporte agrega que, además, México es el país OCDE que menos gasta en políticas activas de empleo.

Señala que medidas efectivas de activación ayudan a conectar a personas desempleadas e inactivas con puestos de trabajo y pueden jugar un rol fundamental en la reducción de la inactividad.

En cuanto al salario mínimo, recuerda que en 2013 México era el segundo país OCDE con las percepciones más bajas, sólo después de la República Checa.

También apunta que “las contribuciones sociales e impuestos al empleo pagados por los empleadores por cada uno de sus trabajadores a sueldo mínimo son relativamente altas y pueden fomentar la informalidad”.

El informe subraya la preocupación “importante” por la baja calidad del trabajo en México.

“Aunque con ciertas limitaciones por la disponibilidad de datos, se puede comparar la calidad del trabajo en algunas de las principales economías emergentes respecto de tres dimensiones: calidad de ingresos (una combinación del salario promedio y desigualdad); inseguridad laboral (que captura el riesgo de desempleo y salarios extremadamente bajos); y la calidad del ambiente de trabajo (medida como la incidencia de tensión laboral o jornadas de trabajo muy largas). Los niveles de calidad del trabajo en México son mucho menores al promedio OCDE”, establece.

Y agrega que “la inseguridad laboral – especialmente el riesgo de salarios extremadamente bajos – es particularmente alta en México. La calidad del trabajo es la más baja para trabajadores con bajas competencias y para aquellos en el sector informal, que todavía comprende más de la mitad del empleo”. 

En un comunicado, la OCDE adelanta que “el empleo seguirá muy por debajo de los niveles previos a la crisis en muchos países, en especial en Europa, hasta fines de 2016″.


En el Panorama del Empleo 2015 se sostiene que en los países de la OCDE, alrededor de 42 millones de personas carecen de empleo, cifra menor que los 45 millones de 2014, pero todavía 10 millones por arriba del nivel que había antes de la crisis.

Nota del caso de México:

Employment Outlook Mexico ES by Aristegui Noticias:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 7 de enero de 2015

Jóvenes y niños bajo fuego

El 40 por ciento de las personas asesinadas en México entre el 2007 y el 2013 fueron menores de 30 años. Un análisis del Instituto Belisario Domínguez revela que la disponibilidad de armas, el consumo de alcohol y el tráfico de drogas por parte de la delincuencia organizada facilitan el aumento de este delito.

Entre el 2007 y el 2013 fueron asesinadas en México 143 mil 984 personas, de acuerdo a cifras oficiales. De esas, 54 mil 530 eran jóvenes entre los 16 y los 29 años de edad. Poco más de 3 mil, eran niños que no pasaban de los 15 años.

Un análisis del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, reveló que el 40 por ciento de los homicidios en todo el país fueron jóvenes menores de 30 años.

Realizado con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estudio “Los homicidios en México, una mirada actual” alerta sobre el impacto que tienen los asesinatos en las instituciones del país y en el ánimo de los ciudadanos.

“Los homicidios constituyen la forma suprema de violencia y una de las conductas criminales más graves, pues atenta contra la vida de las personas, afecta significativamente a las familias, genera temor entre los ciudadanos, corroe el entramado social y erosiona la legitimidad de las instituciones ante la imposibilidad del Estado de perseguir eficazmente a los homicidas”, señala el análisis.

De acuerdo con los investigadores adscritos al Senado, el delito de homicidio se mantuvo estable entre el 2000 y el 2006, con alrededor de 10 mil defunciones por año.

De 2007 al 2008, se incrementaron un 58 por ciento, al pasar de 8 mil 867 a 14 mil 006. De estos poco más de 5 mil homicidios adicionales cometidos en 2008, un total de 3 mil 171 (el 62 por ciento) se concentraron en solo tres estados: Chihuahua, Baja California y Sinaloa.

Ya para el 2012 los homicidios alcanzaron los 22 mil 732, lo que tuvo “efectos devastadores en algunas regiones del país”, señaló el estudio del Senado.

El 2011 fue el año en que más homicidios se registraron. Se cometieron un total de 27 mil 213 asesinatos.

“En el 2012 y el 2013, los asesinatos premeditados disminuyeron respecto del 2011, pero se triplicaron en relación con los asesinatos ocurridos en 2008”, expuso el análisis.

Un problema a la alza

Factores como la impunidad, la corrupción, el acceso a armas de fuego y drogas, la desprotección al empleo, la baja en la calidad de la educación y hasta el inicio de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, son ubicadas por los investigadores como causas del aumento en el índice de homicidios en el país.

Tomando como base el Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 sobre seguridad ciudadana, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los investigadores del Senado señalan que las causas del aumento de los asesinatos en el país pueden agruparse en cuatro categorías.

Las 4 causas

1. Factores como la globalización, la desprotección del empleo, el deterioro de los salarios y de la calidad de vida que afectan directamente a la ciudadanía.

“En este contexto, la violencia y la delincuencia aparecerían como una vía de reacción para la población sin posibilidades de obtener, a través del empleo, recursos económicos para sufragar la sobrevivencia cotidiana.

“A la delincuencia tradicional de robos, hurtos y asaltos se suman nuevas formas emergentes de hacer dinero rápidamente, como el narcotráfico, el lavado de dinero, el secuestro, la extorsión, la trata de personas, entre otros”, señala el estudio.

2. El debilitamiento de instituciones de la sociedad que “perdieron fuerza como mecanismos de control y como espacios de protección”, lo que propició que aumentara la violencia.

En este rubro se ubican el aumento de familias monoparentales de bajos recursos; las altas tasas de embarazo adolescente; el aumento en la migración; los niveles de deserción escolar; el déficit en la calidad de la educación; el crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades; y la marginalidad de la población urbana.

3. Factores facilitadores del delito y la violencia, como la disponibilidad de armas, el consumo de alcohol y el tráfico de drogas por parte de la delincuencia organizada.

“Algunas explicaciones formuladas por diversos analistas sostienen que el crecimiento de las muertes por homicidio en México a partir del 2008 es resultado de la lucha frontal que emprendió el gobierno contra el crimen organizado, así como el enfrentamiento entre los distintos cárteles del narcotráfico por el control del territorio, de las rutas y pasos fronterizos”.


4. La corrupción, la impunidad y la falta de proporcionalidad en el castigo son factores asociados a las instituciones del Estado y “limitan su capacidad de respuesta para proveer seguridad a todos los habitantes del país”.

Un combate ineficiente

El crecimiento en el índice de homicidios contrasta con la forma en que se presupuestan los recursos para resolver problemas relacionados con la seguridad pública.

La mayor parte del dinero del erario destinado a seguridad se envía a cuestiones de fortalecimiento policial. En cambio, para labores de prevención de la violencia, los índices son a veces de menos de un punto porcentual.

En el Presupuesto de Egresos para la Federación (PEF) del 2015, se asignan recursos para el Ramo 04, de Gobernación, de más de 77 mil millones de pesos.

De estos, el 53 por ciento, poco más de 41 mil millones de pesos, están destinados a tareas de combate al delito.


El programa que concentra la mayor cantidad de recursos es el de “Implementación de operativos para la prevención del delito”, con una asignación de 20 mil 378 millones de pesos, un 26 por ciento del total asignado a la Secretaría de Gobernación.

En contraste, programas como el de “Atención y Prevención de la Violencia contra las mujeres”, solo tiene asignados 197 millones de pesos, un 0.2 por ciento del total de recursos de la Segob.

El programa para “Promover la Prevención, Protección y Atención en Materia de Trata de Personas” tiene asignados solo 10.7 millones de pesos, el 0.01 por ciento de recursos del Ramo 04.

Los esfuerzos del Poder Legislativo tampoco han sido suficientes para combatir el aumento en el índice de homicidios y de la violencia en general.

De un total de 106 iniciativas presentadas en la LXII Legislatura sobre estos temas, solo el 1 por ciento fue aprobada y enviada a la Cámara revisora.

El 75 por ciento de las iniciativas en las materias de Seguridad y Justicia están pendientes de análisis en comisiones en su Cámara de origen.

El 8 por ciento fueron publicadas; el 10 por ciento se desechó; el 4 por ciento fueron retiradas; y el 2 por ciento tuvieron un dictamen en sentido negativo.

Así, los investigadores del Instituto Belisario Domínguez sostienen que será muy difícil que la violencia y los homicidios desciendan si no se atienden las causas de fondo que los producen y los reproducen.

“El crimen organizado tiene una base social o un mercado potencial de mano de obra entre los miles de jóvenes que carecen de opciones educativas, de empleo, de alternativas y, en general, de un sentido de vida”, concluye el estudio.

Otro dato que resalta el estudio del Senado es la polarización en las estadísticas de homicidios respecto del sexo de las víctimas.

Herramientas mortales

A pesar de estar prohibida la portación de armas en el país, la mayor parte de los homicidios se cometen con armas de fuego.

> 61.3 por ciento
de los homicidios registrados en México en el 2013 fueron perpetrados con arma de fuego

> 13.7 por ciento 
de los homicidios registrados en México en el 2013 fueron con objeto cortante

> 6.8 por ciento
de las defunciones fueron perpetradas por agresiones como ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación

> 13 por ciento

de los casos de homicidio no se especificó el tipo de agresión cometida



FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: IMELDA GARCÍA.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Juventud en tiempos de crisis

Como en cada sexenio, los estudiantes de las universidades públicas más importantes de México están manifestándose.

José Vasconcelos, rector de la Universidad de México en 1920, dijo en 1929: 

“La actual huelga de estudiantes viene a demostrar la fuerza del poder que ejercen estos en la opinión pública”. 

Han pasado 85 años y su frase sigue siendo actual.   

Los presidentes de México y los rectores de la UNAM y el IPN tratan con cautela los conflictos estudiantiles y esto se ha comprobado múltiples veces después de las palabras de Vasconcelos, y hasta hoy, cualquier medida tomada para reprimir estudiantes continúa causando un impacto negativo en la opinión pública. 

Esto se demuestra con los 43 normalistas desaparecidos que resultaron más trascendentes que los más de 20 mil mexicanos reportados en el sexenio de Calderón. 

Y de nuevo los estudiantes de las universidades públicas más importantes de la Ciudad de México están manifestándose, rebelándose y retando al gobierno, que no se atreve a reprimir sus reacciones en solidaridad con los 43 desaparecidos.   

Vasconcelos lanzó su advertencia después de la primera huelga universitaria, en 1929. Y aunque el presidente Emilio Portes Gil quiso ser radical y no aceptar las peticiones de los alumnos, después de una revuelta estudiantil y 68 días de paro, se otorga la autonomía a la Universidad de México. 

Pero la peleada autonomía era parcial. 

Sí habría libertad de cátedra, pero el rector sería elegido por el Consejo Universitario de una tercia enviada por el Ejecutivo. Se debería de informar a la Federación sobre el uso del presupuesto de 2 millones 500 mil pesos y el presidente tenía el poder de veto sobre las decisiones del Consejo. 

Probablemente el año más critico para la UNAM fue 1933, cuando al tratar de aplicar los principios de educación socialista se impuso la Ley Bassols que suprimía el presupuesto federal a la institución, convirtiéndola en privada y en cambio le otorga un subsidio para subsistir mientras podía mantenerse con las cuotas. 

Primera Autonomía y la huelga más larga 

La autonomía de la UNAM concedida por  Emilio Portes Gil en 1929, tenía reglas que quedaron un poco flojas, con muchas lagunas y amplios márgenes para la intervención del gobierno.  

La primera huelga de poco más de dos meses inició con un incidente menor: incorporar un examen escrito como requisito de graduación para los abogados, además de los tres orales y tradicionales, lo que no aceptaron. 

En respuesta,  el secretario de Educación amenazó con cerrar Derecho y hacer más carreras politécnicas, eso fue suficiente para que en tres días los 10 mil alumnos de todas las carreras estuvieran organizados para la rebelión y la huelga. 

Con el tiempo y después de varias memorables revueltas, la fuerza estudiantil logró definir una autonomía más real en 1954.

Autogobierno, independencia ante el Estado y los presidentes de la República, el manejo independiente del presupuesto otorgado por la federación, la extraterritorialidad, (en la práctica es prohibición de que entrara la policía o el Ejército a CU) libertad de cátedra e investigación, libertad de expresión, posibilidad de que maestros o alumnos participaran en política, la tolerancia al vandalismo dentro de los campus y la espacios en el ámbito político, de considerarlo necesario. 

Los estudiantes descubrieron su fuerza y poder de intimidar a los gobernantes y siguieron exigiendo. 

Entonces se volvió requisito para el perfil del rector un poder de negociación extraordinario, valores académicos, identificación y complicidad con los estudiantes y sobre todo, lo más difícil: aprender a trabajar con Dios y con el Diablo. Conceder al gobierno y conceder al sindicato, al estudiantado y al cuerpo docente. 

Hubo muchas huelgas, las más largas de un mes y otras tan cortas que cumplían solo horas. Nuevas leyes orgánicas, más presupuesto, más prerrogativas y más y más autonomía. 

Así hasta el triste, trágico y mal administrado octubre de 1968.  Año convulso en el que los estudiantes fueron protagonistas y también carne de cañón ante intereses políticos que a la vez que formaban conciencias, exigían renunciar a viejos paradigmas.

Paz y guerra en la UNAM

Juan Ramón de la Fuente aprendió a hablar con Dios y con el Diablo y logró uno de los mejores periodos de la UNAM en paz y con importantes logros académicos. 

También ayudó una inyección de dinero que amainó los ánimos al dar marcha atrás al aumento de cuotas que fue la excusa de la huelga, todo debido a la política de austeridad impuesta por Ernesto Zedillo.

Regresó a la simbólica suma de 20 centavos de inscripción.

La UNAM vivió uno de sus mejores periodos y se consolidó como la mejor institución entre los países hispánicos.

Ahora Narro, ante la amenaza de huelga por solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa, no tuvo más remedio que solidarizarse con los estudiantes que protestan ante la afrenta que se ha convertido en un símbolo sangriento y actual de la victimización a estudiantes. 

Y todo se complicó aún más cuando un contingente policiaco ingresó a CU atendiendo la supuesta denuncia del extravió de un teléfono celular y abrió fuego contra estudiantes. 

Ahora piden la renuncia de Narro y han pospuesto la decisión de un paro universitario en solidaridad con los desaparecidos. 


Ya no tienen nada más que pedir respecto a su autonomía, pero defienden su extraterritorialidad, no protestan aumentos de cuotas ni abogan por los rechazados.

Sin embargo piden la renuncia del rector, que no parece solidario, aunque la actitud ahora podría ser  diferente pérdida de clases después de su consolidación como una de las mejores universidades del mundo con el lugar 44 entre las 200 punteadas, superando a la Universidad de Madrid y la de Sao Paulo. 

Una ‘elite’ de buenos estudiantes 

La revocación del pase automático desde los 90 hizo que la entrada a la UNAM se volviera difícil. Actualmente solo ingresa el 8.6 por ciento de quienes aplican a las 100 carreras. 

En el último examen de admisión presentaron 126 mil 753 estudiantes y lograron entrar solamente 10 mil 916. 

Este filtro ha logrado aplicar métodos de excelencia en los 337 mil 763 alumnos, lo que ha resultado en mejor calificación internacional.  

Según la página Web la cuota anual es de 60 a 200 pesos, según la carrera, mil pesos por el examen profesional y 200 pesos de inscripción. Sin embargo muchos de los estudiantes, demostrando su capacidad económica limitada, consiguen beca. 

Nunca se ha llegado a igualar la propuesta de Barnes que causó la huelga del 99, que proponía un cobro anual en licenciatura a 2 mil 40 pesos. 

Ahora no han tenido más provocación a su estabilidad que la solidaridad con los 43 normalistas legalmente aún desaparecidos. 

Amenazan con otra huelga y alegan también, violación a su regla de extraterritorialidad, que según escribía en 2004 Carlos Monsiváis en Letras Libres respecto a la autonomía que incluye la extraterritorialidad de su espacio: 

“Se viola la Autonomía no sólo porque la policía y el Ejército proceden con extrema violencia, sino por la ilegalidad multiplicada de las operaciones “relámpago”. Al tiempo que se viola la Autonomía se viola la Constitución de la República”

El poder de las huelgas

Los presidentes y su respuesta a las mayores huelgas 

Presidente: Emilio Portes Gil  
Rector: Ignacio García Téllez 
Concedió la autonomía después de una huelga de 68 días 

Presidente: Gustavo Díaz Ordaz
Rector: Javier Barrios Sierra 
Reprimió el movimiento estudiantil con la masacre de la Plaza de Tlatelolco. El paro que había iniciado el 30 de julio termina el 25 de noviembre con la promesa de defensa de su autonomía la UNAM organiza su propia policía y ninguna otra puede entrar a CU

Presidente: Ernesto Zedillo 
Rector: Francisco Barnés de Castro 

Se derogó el aumento a las cuotas después de un año de huelga y haber intervenido la policía dentro del campus y apresado a 700 estudiantes que luego fueron exonerados.