Mostrando entradas con la etiqueta mercados financieros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercados financieros. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2024

Sheinbaum celebra el respaldo de la ABM; volatilidad “es algo transitorio”, reitera

La Asociación de Bancos de México (ABM) respaldó ayer a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y descartó preocupación por la volatilidad en el tipo de cambio. Celebró que haya apertura con la próxima mandataria para generar consensos.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este jueves que México tiene una economía sólida, y aplaudió el respaldo de la Asociación de Bancos de México (ABM) ante la inestabilidad de los mercados financieros que se produjo luego de su aplastante victoria en las urnas el pasado 2 de junio.

miércoles, 12 de junio de 2024

“No hay marcha atrás” en la 4T sólo por nerviosismo financiero, dicen AMLO y Claudia

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, dijo ayer que las y los legisladores informarán este miércoles la ruta que seguirán para dar paso a la reforma al Poder Judicial.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la mañana de este miércoles que se equivocan quienes piensan que se va a dar marcha atrás al proyecto de reforma al Poder Judicial “sólo porque hay nerviosismo financiero“, ya que “está de por medio la justicia” y no se puede “cambiar corrupción por justicia”.

Casi a la par, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, publicó un mensaje en sus redes sociales sobre la continuación de la llamada Cuarta Transformación (4T), el cual contiene las mismas palabras que usó López Obrador, pero sin hacer una referencia directa a la iniciativa que busca someter la designación de cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) a la votación de la gente.

martes, 11 de junio de 2024

AMLO reprocha supuesto nerviosismo en mercados: "Están acostumbrados al chantaje"

"Nuestra economía está muy fuerte, afortunadamente. Entonces, ¿cuánto tiempo les va a durar estar promoviendo ese nerviosismo en la televisión, en la radio, en las columnas de expertos financieros?“, aseguró.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el “nerviosismo” que muestra el sector financiero es muestra del chantaje que hacían en anteriores gobiernos y que si amagan con el peso, puede “aguantar”, pero la reforma al Poder Judicial tiene que avanzar y, al contrario, afirmó que  “pasará a la historia como el gobierno que no devalúa su moneda”.

viernes, 7 de junio de 2024

"La justicia está por encima de los mercados": AMLO sobre nerviosismo ante reforma al Poder Judicial

El presidente López Obrador consideró que es normal y natural que “se den estos vaivenes en cuanto a la apreciación o depreciación de nuestra moneda. Ayer siguió siendo el peso durante los últimos tiempos la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”.

La justicia está por encima de los mercados afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno al “nerviosismo” del sector financiero ante la reforma al Poder Judicial.

El peso se deprecia 2% frente al dólar ante incertidumbre de reformas; BMV cae 1.7%

El peso acumula pérdidas después de la elección del 2 de junio ante el temor de los operadores por las posibles reformas que Morena y sus aliados aprueben en el Congreso ahora que obtuvieron una mayoría calificada.

Los mercados en México continúan presionados por las posibles reformas que Morena y sus aliados, que ganaron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, aprueben en septiembre, lo que aumenta el nerviosismo en los operadores.

Al corte de las 11:00 horas del viernes, la depreciación del peso mexicano frente al dólar es de 1.97 por ciento y se cotiza en 18.33 unidades, 45 centavos más con respecto al cierre del jueves 6 de junio, según datos del portal Investing.com. En el mercado de capitales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reaccionó con una pérdida de -1.7 por ciento.

miércoles, 12 de abril de 2017

En medio de tensiones geopolíticas, el peso gana terreno

Los mercados han estado atentos a los eventos internacionales en EU, Rusia, China y Corea del Norte.

El peso cerró la sesión de este miércoles con una apreciación de 1.08 por ciento o 20 centavos, al situarse en alrededor de 18.58 pesos por dólar al mayoreo, debido a que los mercados estuvieron atentos a los eventos geopolíticos que han generado aversión al riesgo en sesiones anteriores, de acuerdo con Banco Base.

Por una parte, el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, se reunió con Vladimir Putin en Rusia para después ofrecer una conferencia de prensa en la que quedó claro que ambos países buscarán mejorar sus relaciones diplomáticas, pero “es evidente que dichas relaciones están en un punto bajo“.

viernes, 24 de junio de 2016

Brexit derrumba las bolsas mundiales; se espera un golpe económico global

El oro, tradicional refugio de inversionistas, se ha erigido como bóveda de protección de quienes buscan resguardarse de la turbulencia financiera tras el voto por la salida británica de la Unión Europea.

En una sorpresiva votación, Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea, lo que podría dejar a ese país en un momento de incertidumbre y significaría el mayor golpe a los esfuerzos de unión del continente desde la Segunda Guerra Mundial.

Después de conocer los resultados que ya son irreversibles, los mercados financieros mundiales se desplomaban cuando el conteo casi definitivo mostró una victoria para la opción de abandonar la Eurozona.

La libra esterlina sufría su peor caída al desplomarse un 10 por ciento frente al dólar, tocando un mínimo de 31 años debido a los temores del mercado de que la decisión golpearía con fuerza la inversión en la quinta mayor economía del mundo.

Por su parte, el euro caía más de un 3 por ciento frente al dólar por las preocupaciones de que el resultado generaría un mayor daño económico y político al país frente a permanecer como parte del bloque.

Los inversores corrieron en masa en busca de activos considerados de refugio, como el oro y el yen.

El nerviosismo se apoderó de las bolsas asiáticas, con caídas de más del 8% en Tokio, del 3% en Hong Kong y Sídney, un 2% la bolsa de Seúl y otro 0.90% en Shanghai, China.

Las cotizaciones de los grupos bancarios Standard Chartered y HSBC, con sede en Londres, caían notablemente, un 9.2% y un 8.6% respectivamente en la bolsa de Hong Kong.

Tal es la preocupación que el Banco de Japón se declaró dispuesto a inyectar liquidez en los mercados, en cooperación con otros bancos centrales, para limitar el impacto del Brexit.

Las acciones europeas van por ese camino y se dirigen a abrir la sesión con una baja de entre un 6 y un 7.5 por ciento.

En el caso de México, analistas estimaron durante los días previos que en caso de que el Brexit tuviera éxito, el tipo de cambio entre el peso y el dólar se podría disparar a más de 20 unidades. Al momento, la moneda mexicana ya ha caído un 7.21 por ciento.

En el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, mucho dependerá de cómo reciba la noticia el mercado estadounidense y la apertura que pueda tener Wall Street.

El petróleo se derrumba

Los precios del petróleo se derrumban más de 6% ante el temor de que una desaceleración económica más profunda que podría reducir la demanda en el mercado energético.

El crudo referencial Brent, que cotiza en Londres, pierde 2.67 dólares a 48.24 dólares el barril, mientras que los precios del petróleo en Estados Unidos retroceden 2.50 dólares a 47.60 dólares el barril.

Oro, el refugio

El oro, tradicional refugio de inversionistas, se ha erigido como bóveda de protección de quienes buscan resguardarse de la turbulencia financiera tras el voto por la salida británica de la Unión Europea.

El metal dorado llegaba a 1,328 dólares la onza, 5.66 por ciento de alza, tras conocerse que el voto ciudadano se pronunció por la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

El disparo del oro contrastó con la triste jornada de la libra esterlina, que desde su máximo de 2016 en 1.50 dólares caía a 1.34 dólares.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/2406/mundo/brexit-derrumba-las-bolsas-mundiales-se-espera-un-golpe-economico-global/