Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

El periodista Alberto Camacho, desaparecido en 2019, es hallado en Semefo de Culiacán

El periodista Jesús Alberto Camacho desapareció en 2019 en Sonora. Su cuerpo fue encontrado en 2021, pero permaneció sin identificar durante tres años en una morgue de Culiacán.

El periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez fue encontrado sin vida en Culiacán, Sinaloa, tres años después de su fallecimiento. Su cuerpo, localizado en 2021, permanecía sin identificar en el Servicio Médico Forense (Semefo) hasta que un reciente cotejo de huellas digitales confirmó su identidad.

Camacho desapareció en 2019 en Ciudad Obregón, Sonora. A pesar de ser un periodista reconocido en la región, no existía una denuncia formal por su desaparición. Fue hallado bajo un puente en la colonia Las Flores, en Culiacán, a 450 kilómetros de donde se le vio por última vez.

El hallazgo se logró gracias a un programa de identificación implementado por la Fiscalía de Sinaloa en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). La iniciativa ha permitido identificar a 191 personas de las 450 fichas de búsqueda publicadas.

“Jesús Alberto Camacho, reconocido periodista de Sonora, es localizado en el Semefo de Culiacán, Sinaloa”, informó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, que también colaboró en la difusión de información sobre los cuerpos sin reclamar.
Ceci Flores, fundadora del colectivo, destacó que muchas familias siguen sin respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos. “Por lo menos el periodista regresará a su casa, lo otro es vivir con angustia e incertidumbre. Es muy doloroso”, afirmó.

María Isabel Cruz Bernal, líder de Sabuesos Guerreras de Culiacán, explicó que fueron los colectivos quienes localizaron los cuerpos y facilitaron su identificación. “Somos nosotras las que hemos localizado esos cuerpos y entre ellos está ese del periodista”, indicó.

La Fiscalía de Sinaloa publicó recientemente fotografías y detalles de los cuerpos sin identificar, lo que permitió a varias familias encontrar a sus seres queridos. De las 191 personas identificadas, 44 ya fueron entregadas a sus familiares.

El periodista Sergio Anaya señaló que Camacho podría haber viajado a Culiacán para atender una enfermedad terminal. “La versión que tenemos todos es que él estaba enfermo y decidió trasladarse a Culiacán para buscar especialistas”, mencionó.
Camacho trabajó en medios como El Imparcial, Tribuna del Yaqui y Extra de la Tarde. Sus colegas lo describen como un hombre reservado que se fue alejando del gremio periodístico en sus últimos años.

Actualmente, más de 70 mil cuerpos permanecen sin identificar en morgues mexicanas. El programa de identificación de la Fiscalía de Sinaloa ha sido reconocido como un esfuerzo para atender la crisis de desaparecidos.

Las autoridades continúan el proceso de entrega del cuerpo de Camacho a su familia. Mientras tanto, colectivos y periodistas exigen que casos como el suyo no queden en el olvido.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Protestan en Guerrero por el asesinato de los periodistas Mauricio Cruz y Paty Bunbury

Reporteros se manifestaron en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo para exigir justicia por los asesinatos de los periodistas Mauricio Cruz y Patricia Ramírez. 

Al mediodía, unos 30 reporteros de Chilpancingo, Chilapa y Acapulco llegaron a las oficinas de la FGR en la capital del estado para exigir el esclarecimiento del caso y justicia por los crímenes perpetrados el martes contra Mauricio Cruz Solís, de Michoacán, y Patricia Ramírez González, de Colima y conocida en el medio del espectáculo como Paty Bunbury.

Localizan a periodista reportado como desaparecido en Michoacán

Hasta el momento se desconocen las causas de la desaparición del periodista, quien se dedica a cubrir temas policiacos.

El periodista Ricardo Rafael Rodríguez Vera, de “Bruno Noticias” y Proyecto Informativo en la Piedad, Michoacán, fue localizado con vida durante las primeras horas de este miércoles.

Familiares y periodistas cercanos a él confirmaron la localización de Rodríguez Vera, quien fue reportado como desaparecido el martes en La Piedad.

Sobrevivir publicando

En el año 2000, cuando los organismos de protección y defensa de periodistas comenzaron a contar a los periodistas asesinados en México, en ZETA ya nos hacían falta dos compañeros y uno había sobrevivido a un atentado.

Periodista Laura Brugés acusa despido injustificado de Grupo Fórmula tras ser "difamada" en la mañanera

Brugés hizo público un comunicado fechado este miércoles 20 de marzo, en el cual dice haber sido difamada en la mañanera, por lo que fue convocada a las oficinas de Grupo Fórmula, donde se le comunicó que no seguiría formando parte de la empresa.

La periodista Laura Brugés, quien este miércoles fue expuesta en la mañanera por “administrar” un chat de Whatsapp donde supuestamente se opera contra la 4T, acusó que Grupo Fórmula determinó separarla "injustificadamente" de su empleo como reportera.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presentadora de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis, mostró una nota informativa del sitio SDP Noticias.

Reportan desaparecido al periodista Jaime Barrera

El comunicador se mantiene incomunicado desde las dos de la tarde. Nadie, ni su familia sabe dónde se encuentra.

Desde la tarde del lunes 11 que se desconoce el paradero del periodista Jaime Barrera, quien colabora con UDGTV Canal 44.

El reporte presentado por la familia y compañeros de trabajo apunta a que el comunicador dejó de tener contacto desde que concluyó sus labores en el canal, motivo por el cual, su hija, Itzul Barrera, solicitó apoyo a la ciudadanía y al estado para dar con su paradero.

Titular del INAI responde a defensa de AMLO sobre exposición de reportera del NYT

Alcalá aseguró que cualquier autoridad, incluso si se trata del jefe del Ejecutivo federal, debe cumplir con la Constitución y la Ley que protege los datos personales.

El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá, lamentó la respuesta del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ante la publicitación de los datos personales de Natalie Kitroeff, periodista del New York Times.

A través de su cuenta de X, Alcalá aseguró que cualquier autoridad, incluso si se trata del jefe del Ejecutivo federal, debe cumplir con la Constitución y la Ley que protege los datos personales, en referencia en lo dicho por el Presidente durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, en donde aseguró que por encima de esta legislación está su “autoridad moral y autoridad política” como mandatario.

Gobierno dice que fue “extracción ilegal” de datos de periodistas no un hackeo; hay 263 afectados que cubren mañanera

Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, dijo que la filtración afectó a un archivo que contenía información parcial de periodistas acreditados para cubrir la mañanera, no a la base de datos.

El Gobierno federal dijo este lunes que se trató de una “extracción ilegal” y no un hackeo -como dijo AMLO más temprano-  mediante la cual se extrajeron los datos personales de 263 periodistas de un total de 309 que estaban en un archivo con información de los comunicadores que cubren presidencia y la mañanera.

Recoger sus propios escombros y hacer la nota diaria, así trabajan los reporteros en Acapulco

Los periodistas, ojos y oídos de lectores, televidentes, radioescuchas y usuarios de redes sociales, laboran en condiciones extremas en el Acapulco devastado por "Otis". Muchos de ellos lo perdieron todo tras el paso del huracán.

Aurora Harrison redacta en un sillón rescatado de escombros afuera del bar La Norteña. A unos metros hay montones de vidrio, concreto y basura que sueltan una pestilencia. Todo a su alrededor es destrucción.

“Quería ser reportera de guerra, pero no pensé que fuera tan rápido”, suelta sarcástica entre carcajadas en el día 8 después del huracán Otis.

Localizan con vida a periodista de El Sur en Acapulco; otro colega sigue sin aparecer

En la víspera fue localizada la periodista Ernestina Aguilera Lucas, de la plataforma Mundo Político. Estaba en su domicilio de la colonia Progreso, donde permanece incomunicada, sin poder salir y con la falta de alimentos y agua.

El editor del periódico El Sur, Fabien Domenichelli, fue localizado con vida a seis días del paso del huracán Otis.

Del que no se ha tenido información es del promotor cultural y periodista Humberto Aburto Parra.

Acapulco: Hallan con vida a la periodista Ernestina Aguilera; dos colegas no han sido localizados

Artículo 19 busca al publicista Fabien Domenichelli y al promotor cultural y colaborador de El Sur, Humberto Aburto Parra.

Los periodistas Fabien Domenichelli y Humberto Aburto Parra no han sido localizados en Acapulco, después del paso del huracán Otis.

La tarde de este lunes, cinco días después del huracán, fue localizada sana y salva en su domicilio la periodista Ernestina Aguilera Lucas. Las organizaciones Artículo 19 y Frontline Freelance México habían lanzado una alerta de búsqueda.

SIP otorga a Carmen Aristegui el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023

Esta es la más alta distinción que otorga la Sociedad Interamericana de Prensa.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) otorgó a la periodista mexicana Carmen Aristegui el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023, la más alta distinción que otorga la institución.

El organismo internacional concedió además premios especiales en cuatro nuevas categorías: Gran Amigo de la Prensa, Ejecutivo del Año, Transformación Digital y Sustentabilidad Transformadora.

Periodistas clausuran simbólicamente sede de Guerrero en la Ciudad de México

Periodistas e integrantes del gremio clausuraron simbólicamente las oficinas de la sede de Guerrero en la Ciudad de México para exigir justicia por el reportero Nelson Matus, asesinado el pasado 15 de julio en Acapulco, y denunciar la situación de violencia que expone a los comunicadores a desapariciones forzadas, ataques por parte de funcionarios, «entre otras amenazas, desplazamientos y arbitrariedades que se suman a un contexto precario y de muerte».

«A menos de un año de que culmine el gobierno actual, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, denunciamos con profunda tristeza, indignación y rabia que los crímenes contra periodistas no cesan. No hay garantías para ejercer la libertad de prensa», señalaron los periodistas, que portaban fotografías de Matus y carteles con exigencias de justicia y protección a la prensa.

“Nelson siempre fue hostigado, amenazado y perseguido”: periodistas exigen esclarecer el homicidio del fundador de Lo Real de Guerrero

El periodista Nelson Matus Peña había recibido en distintas ocasiones amenazas y de manera constante era hostigado por su labor periodística. Fue fundador y director de Lo Real de Guerrero, portal de noticias que documenta el incremento de la violencia en el estado, principalmente en Acapulco. 

En 2019 sufrió un atentado del que salió ileso. Sin embargo, el pasado 15 de julio fue asesinado en el estacionamiento de una tienda departamental en la colonia Zapata del puerto guerrerense. 

“¡Justicia!”: frente a Gobernación, periodistas reclaman por el asesinato del corresponsal Luis Martín Sánchez

Con veladoras, retratos de colegas asesinados y consignas contra las autoridades, periodistas protestaron la noche de este lunes afuera de la Secretaría de Gobernación (Segob) por el asesinato del reportero Luis Martín Sánchez, corresponsal del periódico La Jornada en Nayarit.

Los comunicadores recordaron que otra persona relacionada con medios de comunicación en esa entidad continúa desaparecida, además del fotoperiodista Juan Carlos Hinojosa Viveros, quien se desempeña como fotógrafo de la Dirección de Comunicación Social del ayuntamiento de Nanchital, en Veracruz, y es editor del medio La de 8 News.

«¿Quién sigue, presidente?»: periodistas exigen justicia por Luis Sánchez

Periodistas protestaron en diferentes estados del país para exigir justicia por el reportero Luis Martín Sánchez, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en el municipio de Tepic, Nayarit, el pasado 8 de julio, y denunciaron la situación de violencia e impunidad que atraviesa a la prensa en México.

«¿Quién sigue, presidente?» fue uno de los mensajes que los comunicadores portaron en pancartas para interpelar al mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en cuya administración han sido asesinados más de 63 periodistas, de acuerdo con cifras oficiales.

"¿Y usted que opina?"; muere Nino Canún, el famoso conductor de televisión

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista Nino Canún, agradeció al mandatario nacional porque gracias a él está de regreso en el mundo periodístico.

Finalizaba su programa con una frase: ¿Y usted qué opina?,  Nino Canún volvió icónica esa frase en la televisión mexicana. El conductor murió a los 84 años.

En 1990 nació el programa “Y usted, ¿qué opina?”, que consistía en un debate sobre los temas de coyuntura, su innovación consistía en la participación del público quien interactuaba por vía telefónica.

S.O.S. por el fotógrafo Omar Martínez

El reconocido fotógrafo tijuanense, colaborador de diversos medios de comunicación en Tijuana y la agencia internacional Cuartoscuro, anunció este lunes 12 de junio de 2023 que ocupa reunir fondos para una urgente cirugía debido a que le fue detectado “un tumor en la cabeza e hidrocefalia”.

En sus redes sociales, como Facebook, Omar Martínez informó: “Hola amig@s, ya son 20 años intentando ser un cronista de mi ciudad, quiero seguir siéndolo. Les pido de corazón su apoyo, se los agradecería mucho”.

Ricardo Rocha, periodista y escritor mexicano, muere a los 76 años, confirma su hijo

Jorge Armando Rocha, hijo del periodista, confirmó la noticia del fallecimiento de su padre minutos después de que López Dóriga diera a conocer su muerte.

El periodista Ricardo Rocha y director general de la agencia Detrás de la Noticia (DDN), murió este domingo a los 76 años, confirmó esta tarde su hijo Jorge Armando Rocha.

En su cuenta de Twitter, el hijo del colaborador de Grupo Fórmula, reconoció el legado que su padre dejó a familiares, amigos y al mismo gremio periodístico al que perteneció por años.

Carmen Aristegui recibió el Premio de Periodismo Diario Madrid

Llamó a defender la libertad de expresión y la democracia cada día, ante los ataques que se registran en México y otras partes del mundo.

La periodista Carmen Aristegui recibió este miércoles el XIX Premio de Periodismo Diario Madrid.

Aristegui ha sido reconocida por su “amplia e indiscutible trayectoria en prensa, radio y televisión, en el ejercicio de la profesión y en su permanente defensa de las libertades civiles en México”, según recoge el acta del premio que entrega la Fundación Diario Madrid.