Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

PEN México exige a gobierno resolver el “terrible problema de violencia” contra la libertad de expresión

A propósito del Día de la Libertad de Expresión en México, este jueves la organización PEN México exigió, como desde 2011, que las autoridades resuelvan “este terrible problema de violencia” contra el ejercicio de este derecho.

En un pronunciamiento, retomó las cifras de la organización Artículo 19 sobre la situación en el país: se “ha mutilado” a 42 familias durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto, además de que se han registrado unas dos mil agresiones contra reporteros y periodistas.

El 80% de la contaminación en los océanos es causada por la actividad humana: CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que el 80% de la contaminación en los océanos es causada por la actividad humana, asociada principalmente con las descargas de hidrocarburos y sustancias químicas y al vertimiento de 8 millones de toneladas de plástico al año, que genera gastos de remediación hasta por 8 mil millones de dólares anuales.

El organismo detalló que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), eso repercute sensiblemente en la viabilidad de los ecosistemas, fauna y flora marinas, así como en las actividades económicas que corresponden a ese entorno, además de representar un riesgo para la salud humana.

La demanda de justicia por el “Halconazo” sigue viva: Comité 68, a 47 años del crimen de Estado

A pocos días de que se cumplan 47 años del “Halconazo”, como se le conoce a la masacre perpetrada por un grupo paramilitar contra una movilización estudiantil en la Ciudad de México el 10 de junio de 1971, el Comité 68 y organizaciones civiles aseguraron que “la demanda de justicia sigue viva y la lucha por la verdad no ha caducado”.

Los activistas aseguraron que el “crimen de Estado”, a pesar de las irregularidades y trabas en las investigaciones y el acceso a la justicia por parte de las instituciones, “en la memoria del pueblo sigue presente”.

Padres de los 43 exigen a Peña Nieto garantía de que cumplirá fallo para investigación del caso

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron al presidente Enrique Peña Nieto garantías de que cumplirá lo que magisterios de un tribunal federal emitieron en un fallo para reponer la investigación de la desaparición de los jóvenes y conformar una Comisión de Verdad y Justicia.

“Los 43 padres sabemos perfectamente que es el mismo gobierno que no nos ha dado respuesta durante cuatro años, pero es una oportunidad para el señor presidente de tener un poquito de dignidad y apoyar la nueva comisión”, señaló Mario González, padre de uno de los normalistas desaparecidos.

Universitaria desaparecida es hallada calcinada en Tepoztlán, Morelos

Una estudiante de Odontología que fue reportada por su familia como desaparecida en Cuernavaca desde la tarde del pasado miércoles, fue localizada un día después sin vida, calcinada, en este municipio, lo que ha generado una oleada de indignación y condena contra el gobierno de Morelos y el modelo del Mando Único.

Desde la tarde del miércoles comenzaron a circular noticias, imágenes y datos en distintos medios y las redes sociales respecto a la desaparición de Lesley Ayleen Alamilla Sosa, de 20 años de edad, quien estudiaba Odontología en la escuela privada Universidad Latinoamericana, ubicada en el norte de Cuernavaca, en la salida a Ocotepec y Ahuatepec, en el límite con el municipio de Tepoztlán.

Asesinan a dos mujeres en Michoacán; suman 65 en lo que va del año

Con el asesinato de dos mujeres en las últimas 24 horas, suman 65 los crímenes de personas del sexo femenino cometidos en la entidad en lo que va del año.

De acuerdo con reportes policiacos, el cuerpo sin vida de Ana Cristina S., de 19 años de edad, reportada como desaparecida desde hace una semana, fue localizado en un paraje del municipio de Zitácuaro.

Con cierre en lateral de Periférico, la CNTE lleva a la CNDH queja por maestros heridos

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reúne a las afueras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para entregar una denuncia por las agresiones que sufrieron ayer por elementos granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP-CDMX), mientras se manifestaban en las inmediaciones de Televisa Chapultepec.

Los profesores, que arribaron desde las 10:00 horas, se manifiestan en el carril lateral de Periférico Sur 3469, a la altura de Luis Cabrera, en la delegación Álvaro Obregón, en donde repudiaron los actos de intimidación que han sufrido por elementos policiacos desde su arribo a la capital, el lunes.

El IMSS denuncia ante PGR irregularidades en licitaciones de equipo médico

El IMSS anunció que presentó una denuncia ante la PGR por presuntas irregularidades en la compra de equipo médico, y expresó que “bajo ninguna circunstancia tolerará conductas de servidores públicos que vulneren los avances logrados en los procesos licitatorios”.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó este jueves sobre la presentación de una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), por irregularidades en licitaciones para la compra de equipo médico.

Esto se da luego de que el martes Animal Político publicara que el IMSS entregó 248 contratos por un total de 674 millones de pesos a una red de seis empresas, propiedad de una misma familia; la dependencia señaló que, en su calidad de denunciante, “dará seguimiento a las investigaciones que en el ámbito de su competencia realice la PGR”.

Atlas de riesgo señala los focos rojos de compra de voto y violencia en México

El estudio señala los focos rojos de violencia contra candidatos y políticos, compra de voto y anomalías durante la jornada electoral.

Organizaciones sociales elaboraron un Atlas de riesgo en el que se ubican las regiones del país más propensas a la compra del voto, las secciones electorales que se han comportado de manera atípica y los estados donde se han registrado hechos de violencia contra actores políticos.

El documento, presentado el jueves por la noche en la Ciudad de México, establece de 2006 al 8 de mayo de este año, 292 personas, entre alcaldes, candidatos, precandidatos, dirigentes de partidos políticos, diputados, funcionarios, exlegisladores, líderes sociales, además de periodistas que cubren elecciones, fueron asesinados o desaparecidos durante las campañas electorales.

EPN deja a 45.3% de empleados sin médico, 44.5% sin contrato y baja de 32% al pago de profesionistas

Los empleos de calidad han disminuido en el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, el cual dejará a casi la mitad de los mexicanos trabajando sin un seguro médico ni contrato laboral, y ganando menos de un salario mínimo, reveló el informe “Desigualdades en México 2018”, presentado por El Colegio de México. El estudio concluyó también que la probabilidad de que un mexicano nacido en uno de los hogares más pobres del país alcance a lo largo de su vida elevados ingresos es de solo 2.1 por ciento.

Desde el año 2000, las oportunidades para acceder a empleos de calidad han disminuido y se agravaron en este sexenio, el cual dejará a casi la mitad de los mexicanos trabajando sin un seguro médico ni contrato laboral, y ganando menos de un salario mínimo, reveló el informe “Desigualdades en México 2018”, presentado por El Colegio de México.

La inflación registra su nivel más bajo en 17 meses: Inegi; se ubica en 4.51% en mayo

El índice de precios subyacente[1] observó un alza mensual de 0.26% y una tasa anual de 3.69%; mientras que el índice de precios no subyacente registró un descenso de 1.38% mensual y a tasa anual creció 6.99%.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 4.51% a tasa anual en mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves. Este dato es el más bajo registrado desde diciembre de 2016, cuando tuvo una variación de 3.36%.

No obstante, esta cifra es mayor a la prevista por analistas de Bloomberg, que anticipaban una variación de 4.46% en los precios.

La SCJN debe frenar #LeyChayote y el uso del dinero público para manipular a medios, exige Ruffo

A pesar de que el PRI y sus partidos aliados festejaron la aprobación y promulgación de la Ley General de Comunicación Social, también conocida como #LeyChayote, la oposición y las organizaciones civiles no le han puesto punto final a esa historia. En el día en que se celebra la Libertad de Expresión, un grupo de senadores presentaron ante la Suprema Corte, una acción de inconstitucionalidad que busca regresar el tema justo donde inició: con un emplazamiento de esta instancia al Congreso para que se elabore una ley que no viole derechos humanos.

De febrero a abril pasado, organizaciones civiles insistieron a diputados y senadores que cumplir en tiempo con la aprobación de la Ley General de Comunicación Social, no sería suficiente para cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los obligaba a elaborar un reglamento que parara el gasto excesivo en publicidad oficial.

Huachicoleo repunta 50% en primer cuatrimestre de 2018; Pemex detecta 43 tomas clandestinas por día

Los datos estadísticos muestran que la actividad ilícita está desplazándose al centro del país, pues es la primera vez que entidades como Tamaulipas no se ubica en el top cinco con este problema.


El robo de combustible, medido en el número de tomas clandestinas detectadas en el país, tuvo un repunte del 50% en el primer cuatrimestre del presente año con respecto al mismo periodo de 2017.

De acuerdo con las cifras estadísticas más recientes dadas a conocer por Petróleos Mexicanos (Pemex), entre enero y abril de este año, se han registrado 5,716 tomas clandestinas para extraer hidrocarburos de los ductos de la empresa estatal, mientras que en el primer cuatrimestre del 2017 sumaron un total de 3,467.

Los datos de los contratos que el IMSS entregó a red de empresas que simuló competencia

De los 248 contratos por un total de 647 millones de pesos que entregó el IMSS a una red de seis empresas que simulaban competencia y pertenecen a una misma familia, 119 procedimientos se dieron durante la gestión de José Antonio González Anaya y 77 con Mikel Arriola Peñalosa, de acuerdo con la fecha de los contratos.

De diciembre de 2012 a diciembre de 2015, la administración de González Ayala le otorgó 62 procedimientos a esta red por adjudicación directa o invitación a tres (cerrados) y 57 fueron procedimientos abiertos, que juntos suman un total de 424 millones 537 pesos.

México presenta denuncia contra Estados Unidos ante la OMC por la imposición de aranceles

México está pidiendo celebrar consultas con Estados Unidos bajo el sistema de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio por los aranceles adicionales ordenados por la Administración de Donald Trump al acero y al aluminio mexicanos. México sigue así los pasos de la Unión Europea, que ya presentó su denuncia ante la OMC el 1 de junio, y Canadá, que hizo lo propio el miércoles.


El Gobierno de México presentó hoy ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra Estados Unidos por la imposición de aranceles del 10 por ciento y del 25 por ciento a las importaciones de determinados productos de aluminio y acero, respectivamente.

En su denuncia, que circuló hoy entre los Estados miembros y fue publicada en la base de datos de la OMC, México pide celebrar consultas con Estados Unidos bajo el sistema de resolución de disputas de la organización por los aranceles adicionales ordenados por la Administración de Donald Trump al acero y al aluminio mexicanos.